Está en la página 1de 2

Los probiticos

Nuestro sistema digestivo est colonizado por toda una serie de


bacterias que forman un grupo complejo llamado microbiota intestinal.
Estas bacterias viven en simbiosis con nuestro intestino en un delicado
equilibrio, que puede verse afectado por la alimentacin, el estrs, las
enfermedades, o algunos medicamentos. El consumo de alimentos
con prebiticos y probiticos puede ser til para mantener este
equilibrio.

Los probiticos estn destinados a mejorar la poblacin de bacterias


beneficiosas intestinales que se encuentran en el intestino, ya que
promueven su desarrollo. Al crecer en el intestino y adherirse a la
mucosa intestinal, evitan que otras bacterias dainas se implanten y
ejerzan sus funciones negativas, actuando como una barrera que evita
la colonizacin del intestino por grmenes patgenos.

Los probiticos se encuentran en el organismo de manera natural, pero


tambin pueden estar presentes en algunos alimentos como los yogures o
el kfir.

Los probiticos se caracterizan por ser microorganismos vivos (sobre


todo bacterias o levaduras), que ayudan a incrementar, mantener y
mejorar la flora intestinal. sta se encuentra compuesta por
microorganismos que se alimentan de la fibra que consumimos a partir
de nuestra dieta. Son bacterias esenciales, ya que un desequilibrio
puede provocar alteraciones en nuestra salud.

Destacan en este sentido los lactobacillus casei, los lactobacillus


acidofillus y los lactobacillus rhamnosus, que segn los distintos
estudios cientficos que se han ido llevando a cabo para analizar sus
beneficios, han resultado ser los ms interesantes. Estos
microorganismos son capaces de atravesar la barrera gstrica, e
instalarse en el colon, lugar donde se multiplican y colonizan el moco
intestinal, donde realizan sus importantes funciones para nuestra
salud.
En la flora intestinal se alojan distintos tipos de bacterias, la mayora
no son perjudiciales para la salud e incluso hay algunas que ayudan
en distintos cometidos.

Bibliografas formato apa

(Prez, s.f.)

(Lirn, 2015)

(Berncer, 2016)

También podría gustarte