Está en la página 1de 19
HOJA Ne 11. CINEMATICA. COMPOSICION DE MOVIMENTOS. 1. Deseamos cruzar un rio de 200 m de ancho. Si la velocidad de la corriente es de 4 m/s y nuestra barca desarrolla una velocidad respecto al agua de 10 m/s perpendicular a la corriente, calcula: a. La velocidad de la barca con respecto a un sistema de referencia situado en la orl b. El tiempo que tarda en atravesar el rio. c._ La distancia recorrida por la barca. d, El desplazamiento horizontal que experimenta Solucién a. La velocidad respecto a la orilla seré la suma de la velocidad propia de la barca y de [a velocidad de la corriente. Como llevan direcciones perpendiculares esta suma es muy simple B=4-G4+10-G Si consideramos como eje X la direccién de la corriente y como eje Y la direccién perpendicular a la corriente. El angulo con la orilla de la velocidad se calcula sabiendo que su tangnete es el conciente entre la componente Y y la componente X de la velocidad total a a (2) = 68,22 aretg (=) = 68; b.El tiempo empleado en cruzar el rio se calcula considerando que este es un MRU y su ecuacién es Ax=v-t El espacio recorrido son 200 m (anchura del rio) y la velocidad perpendicular a la orilla es 9m/s depejamos t ax _ 200 v 10 c. La distancia recorrida por la barca en total sera la longitud de la hipotenusa del tiréngulo formado por el ancho del rio y el avance de la barca mientras cruza = [ve 02 + Wy? = 20- V4 +10? = 215,4m d. La distancia recorrida rio abajo (horizontal) esla debida a un MRU de velocidad 4 m/s durante 20 s que dura el movimiento As=v-t=4-20=80m 2. Un rio fluye hacia el este con velocidad de c=3 m/s. £l bote se mueve en agua quieta con una velocidad de v=4 m/s. 217-625 CONECTATE Entrar Nombre de usuario: Contrasefia: Recuérdame Entrar Registro Contrasefia perdida BUSCAR Q Para buscar, escribe y presiona enter Movimiento paabsico (Ejercicios resustos) Ejercicio 1 Un portero saca el balén desde el césped a una velocidad de 26 m/s. Si la pelota sale del suelo con un Angulo de 40° y cae sobre el campo sin que antes lo toque ningtin jugador, calcular: = Altura maxima del balén = Distancia desde el portero hasta el punto donde caerd enelcampo = Tiempo en que la pelota estardenelaire SOLUCION: Resolveremos el problema de dos maneras aplicando directamente las formulas especificas 0, en segundo lugar, partiendo de las ecuaciones de los dos movimientos, MRU y MRUA. En primer lugar, descomponemos la velocidad inicial en sus componentes. La componente horizontal de la velocidad seré: the = ty C086 = 26. cos. 40° = 19, 92 m/s La componente vertical de la velocidad inicial sera thy = vy + Sen = 26-sen 40° = 16,71 m/s hip riverscformulas,comifiscalcinerticalmovimiento-parabolic-sjrcicos-resutos! ana 217-625 CONECTATE Entrar Nombre de usuario: Contrasefia: Recuérdame Entrar Registro Contrasefia perdida BUSCAR Q Para buscar, escribe y presiona enter Movimiento paabsico (Ejercicios resustos) La altura maxima sera: 7 = 14,23 g 29,81 (oy-sen8)? _ 16, Vise = El alcance del saque cel portero seré: vj-sen20 _ 26"- sen 80° ee 07.86 m Tax = Calcularemos el tiempo de vuelo de la pelota: Ahora vamos a resolver el mismo problema, pero partiendo de las formulas de los dos movimientos componentes del movimiento parabilico: el movimiento rectilineo uniforme (MRU), que se corresponde con el eje horizontal, y el movimiento rectilineo uniformemente acelerado (MRUA), que se corresponde con el eje vertical. Recordemos que la aceleracién aqui es la aceleracién de la gravedad g, con valor -9,81 m/s? (signo negativo por ser el sentido de la gravedad contrario al de la componente vertical de la velocidad inicial vo) En el punto en que el balén alcanza la altura maxima, su hip riverscformulas,comifiscalcinerticalmovimiento-parabolic-sjrcicos-resutos! ana 217-625 CONECTATE Entrar Nombre de usuario: Contrasefia: Recuérdame Entrar Registro Contrasefia perdida BUSCAR Q Para buscar, escribe y presiona enter Movimiento paabsico (Ejercicios resustos) componente de velocidad vertical sera vy = 0 m/s, ya que deja de subir y empieza a descender. Aplicamos la formula de la velocidad en el movimiento rectilineo uniformemente acelerado (MRUA) Eneste caso sera: 16,71—9,81-t vy = Uy + g-t Como v, = 0: 0=16,71-9,81-t Tiempo que tarda en tlegar el balén a su punto més alto. Ahora aplicamos la ecuacién del espacio en el MRUA, para averiguar la altura maxima, sabiendo el tiempo que ha invertido en llegar a ella: Una 0416,71-1,745.(-9,81- 1,79) =14,23m Nos queda saber el alcance. Como el movimiento parabdlico es simétrico, tardard lo mismo en llegar al punto mas alto que luego, desde alli, bajando llegar a tocar el césped, esdecir 1,7-2=3,4 seg. Aplicamos la formula del espacio del MRU, por més sencilla, que en hip riverscformulas,comifiscalcinerticalmovimiento-parabolic-sjrcicos-resutos! ana 217-625 CONECTATE Entrar Nombre de usuario: Contrasefia: Recuérdame Entrar Registro Contrasefia perdida BUSCAR Q Para buscar, escribe y presiona enter Movimiento paabsico (Ejercicios resustos) Zar = To + Up t= 0+ 19,92-3,4 = 67,73 m Nota: la diferencia en los decimales en el resultado de los dos procedimientos se debe al redondeo. Ejercicio 2 Estan jugando en el patio de un colegio, cuando el balén sale al exterior por encima de la valla del campo. Un hombre le da una patada al balén para devolverlo al interior. Sabiendo que el muro del patio tiene 3m de altura, que el hombre estd a 53 mdel muro y que patea el balon a 24 m/s con un Angulo de 55° averiguar si consigue que la pelota vuelva a entrar al patio pasando sobre el muro. SOLUCION: En este problema, emplearemos también férmulas de los dos movimientos componentes del movimiento parabdlico: el movimiento rectilineo — uniforme (MRU), que se corresponde con el eje horizontal, y el movimiento rectilineo uniformemente acelerado, hip riverscformulas,comifiscalcinerticalmovimiento-parabolic-sjrcicos-resutos! si Ejercicios de composicién de movimientos rectilineos con solucién Encuentros de dos méviles 71) Dejamos caer verticalmente desde 60 m de altura un objeto, Al mismo tiempo y desde debajo del anterior, lanzamos hacia arriba otro objeto a 30 m/s. Calcular a) A qué distancia del suelo se encontraran. Resultado: 40 > (m) b) La velocidad de ambos en ese momento. Resultado: v,”= - 20)” 'm/s) vs"=10j~ ‘mis) 72) Dejamos caer verticalmente desde 60 m de altura un objeto. Un segundo después y desde debajo del anterior, lanzamos hacia arriba otro objeto a 30 mis. Calcular a) A qué distancia del suelo se encontrarén Resultado: r°= 31,79 |” (m) b) La velocidad de ambos en ese momento. Resultado: vs"= - 23,75)" ‘m/s) ve"=16,25 j” ‘ms) ) éDénde se encontrarfan si el segundo se lanza dos segundos después que el primero? Resultado: r= 20,8 j” (m) 73) Lanzamos verticalmente hacia abajo a 20 m/s y desde 60 m de altura un objeto. Un segundo después y desde debajo del anterior, lanzamos hacia arriba otro objeto a 30 mis. Calcular a) A qué distancia del suelo se encontrarén. Resultado: r= 15,92 |” (m) b) La velocidad de ambos en ese momento. Result.: va"= - 35,8)” m/s) ve"=+24,2]” 'mis) 74) Lanzamos una bola verticalmente hacia abajo desde una cierta altura y llega al suelo 3 segundos después a una velocidad de 60 m/s. Hallar: a) La velocidad ala que fue lanzada Resultado: va"= - 30 j” m/s) b) La altura desde la que fue lanzada. Resultado: "= 1353 (m) 75) Un coche va por una carretera a una velocidad constante de 126 km/h y pasa por delante de una moto que estaba detenida al costado de la carretera, En el momento de sobrepasarlo, la moto arranca con una aceleracién constante de 4 m/s, éCudndo y dénde alcanzaré la moto al coche? Resultado: t = 17,5; r= 6125” (m) 76) Desde una ventana a 45 m de altura dejamos caer sin velocidad inicial una pelota de tenis. ‘Al mismo tiempo, desde el suelo lanzamos hacia arriba otra pelota de tenis de forma que ambas se mueven sobre la misma linea vertical. Calcule cudndo y dénde chocan si la velocidad de lanzamiento hacia arriba es: a) v= 10)” (m/s) Resultado: t = 4,5, r= -56,25)” (m) , luego no chocan. b) v= 20)” (mis) Resultado: t = 2,255, r= 19,68j” (m) c) En el segundo caso, écudl es la velocidad de cada pelota en el momento del choque? Resultado: va"= - 22,5 j” ‘mis) ; vs"= - 2,5)” ‘mis) UpPTES Composicién de movimientos 1) Una barca cruza un rfo de 1000 m de ancho navegando en direccién perpendicular a la orilla Sila velocidad media que imprime el motor ala barca es de 18 km/h respecto al agua y el rio desciende a una velocidad de 2,5 mis: a) éCual sera la velocidad de la barca respecto ala orilla? Resultado: v~ = 2,5i7 + 5j” (m/s) b) éCuanto tiempo tarda en cruzar el rfo? Resultado: t = 200 s c) éEn que punto de la orilla opuesta desembarcara? Resultado: r + 1000” (m) 2) Queremos cruzar un rfo de 900 m de ancho que baja con una velocidad de 8 mis. Disponemos de una barca que avanza a 15 m/s en direccién perpendicular a la corriente. Calcular a) El tiempo que tardara en cruzar el rio. Resultado: t = 605 b) La posicién del punto a que llegaré ala orilla opuesta. Resultado: r= 480 i+ 900 j~ (m) 3) Una barca cruza un rio con una velocidad de 0,5 m/s perpendicular a la corriente. Si la corriente del rio tiene una velocidad de 3 mis y el rio tiene 100 m de ancho, calcula el punto de llegada de la barca, Resultado: Llegaré 600 m rfo abajo, en r= 100 i”+ 600 j” (m) Fisica y Quimica 1° bach Ed. Santilana pg 241 elercicio n.° 41 4) Una barca cruza un rfo con una velocidad de 0,5 m/s formando un dngulo de 45° con Ia orilla. Sila corriente del rio tiene una velocidad de 3 m/s y el rfo tiene 100 m de ancho, calcula el punto de llegada de la barca. Resultado: Llegard 945 m rio abajo, en r= 100 i°+ 945 j” (m) Tiro horizontal 21) Una manguera lanza agua horizontalmente a una velocidad de 10 m/s desde una ventana situada a 15 m de altura, 2A qué distancia de la pared de la casa llegar el chorro de agua al suelo? Resultado: x=17.3 m 22) Desde la azotea de una casa que esté a 40 m de altura lanzamos horizontalmente un balén con una velocidad de 30 m/s. Despreciando el rozamiento con el aire y considerando que la aceleracién de la gravedad es 10 m/s*, calcular: a) el punto donde llegard el balén al suelo. Resultado: punto (84.9, 0), en metros b) la velocidad con que llega al suelo. Resultado: v?=30 i? -28.3 jen mis 23) Estamos saltando al agua desde un muelle como el del dibujo. Con qué velocidad hay que correr por el muelle para caer en agua profunda si saltamos horizontalmente? éCudnto tiempo se tardard en llegar al agua? muste 4m aa 77S, Vox= 5.16 mis 24) En las peliculas es frecuente que en una persecucién alguien salte desde una azotea a otra por encima de un callején, En un caso como el del dibujo, écon qué velocidad hay que correr por la azotea para caer al otro lado del callején si saltamos horizontalmente? éCudnto tiempo tardards en llegar al otro lado? Bm $x Resultado: t=0.77 , Vox amis 25) Una bola que rueda sobre una superficie horizontal situada a 20 m de altura cae al suelo en un punto situado a una distancia horizontal de 15 m, contando desde el pie de la perpendicular del punto de salida. Hallar: a) La velocidad de [a bola en el instante de abandonar [a superficie superior. Resultado: vo,= 7.5 mis b) La velocidad con la que llega al suelo. Resultado: v>=7.5 i -20j? (ris) 26) Un tenista hace un saque nena horizontal desde la linea de fondo, golpeando la pelota a 2,5 m de altura y con una velocidad de 25 mis. a) Atendiendo a las dimensiones de la pista de tenis del dibujo y sin tener en cuenta la red, édénde llegar al suelo) Ulegaré dentro del recténgulo de saque? weno b) A qué altura pasaré por el centro de la pista? 2Superaré la altura de la [Ramune red en el centro de la cancha? Enlace a la imagen ©) éCudl es la maxima velocidad de Resultado saque en estas condiciones? 2Y la a) x = 17,86 m, entra en el recténgulo de saque. minima? ) y = 1,41 m, pasa por encima de la red. ¢) mdxima, v= 25,75 i? (m/s) ; minima, v= 20,84 i? (mys) 27) Desde una ventana situada a 15 metros de altura lanzamos una pelota horizontalmente a 8 mis. Si enfrente hay un edificio situado a 11 m de distancia, échocaré la pelota con la pared de enfrente? Resultado: Chocaré con la pared a 5,2 m de altura, en el punto (11, 5,2) Fisica y Quimica 12 bach Ed. Santillana pg 243 ejercicio n.2 69 Tiro oblicuo 31) Una moto de agua que va a 60 km/h salta con un dngulo de 15° sobre el mar. a) éQué distancia saltara? b) 2Qué altura maxima alcanzaré la moto sobre el mar? ‘UOPTOS 32) Desde una ventana de una casa que esté a 15 m de altura lanzamos un chorro de agua a 20 m/s y con un angulo de 40° sobre la horizontal. Despreciando el rozamiento con el aire, calcula: a) Distancia de la base de la casa a que caer el agua: Resultado: x=52.7 m b) Velocidad a que el agua llegar al suelo. Resultado: v?=15.32 i? -21.6 j? (m/s) UPNOS, 33) Desde el tejado de una casa que esté a 15 m de altura lanzamos una pelota a 30 m/s y con un Angulo de 35° sobre la horizontal. Despreciando el rozamiento con el aire, calcula: a- Distancia de la base de la casa a que caerd la pelota Resultado: x=101.9 m b- Velocidad a que la pelota llegard al suelo. Resultado: v?=24.5 i? -24.4j? B. c- eDénde estard para t= 2s? Resultado: r?=49 429.4)? 34) Desde la ventana de una casa que esté a 40 m de altura lanzamos un balén con una velocidad de 30 m/s y un angulo de 35%, Despreciando el rozamiento con el aire, calcular: a) En qué punto chocaré contra la pared de la casa de enfrente, que esté a 20 de distancia horizontal Resultado: punto (50.65, 20), en metros b) La velocidad con que choca contra la pared. Resultado: v?=24.57 i? + 9.1]? (mis) 35) Desde la cima de una colina que esté a 60 m de altura lanzamos un proyectil con una velocidad de 500 m/s y un angulo de 302, Despreciando el rozamiento con el aire, calcular: a) El punto donde llegar el proyectil al suelo Resultado: punto (21754, 0), en metros b) La velocidad con que llega al suelo. Resultado; v? =433 i? - 252.4 j? ©) La posicién del punto mas alto de la trayectoria. Resultado: r?=10825 i? + 3185 j? 36) Lanzamos desde el suelo una pelota con un dngulo de 45° y queremos colarla en una cesta que est a7 m de distancia horizontal y a 3.5 m de altura Calcular con qué velocidad hay que lanzarla. . Resultado: |vo |=11.78 m/s, v 8,33 i? + 8.33 j? (m/s) 37) Un atleta quiera batir el record del mundo de lanzamiento de peso, establecido en 23,0 m. Sabe que el alcance méximo lo consigue lanzando con un angulo de 45°. Si desde una altura de 1,75 , écon que velocidad minima debe lanzar? Resultado: |vo"|= 14,47 mis pulsa el peso 38) Una manguera lanza agua horizontalmente a una velocidad de 10 m/s desde una ventana situada a 15 m de altura. 2A qué distancia de la pared de la casa llegar el chorro de agua al suelo? Resultado: x= 18,1 m 39) Una bola que rueda sobre una superficie horizontal situada a 20 m de altura sobre el suelo cae y llega al suelo en un punto situado a una distancia horizontal de 15 m medida desde la base de la superficie, Hallar a) La velocidad inicial de la bola en el momento de saltar, Resultado: vo"= 7,42” (m/s) b) La velocidad con que llega al suelo. Resultado: v"= 7,42 i” - 19,8 j” 'm/s) 40) Lanzamos una bola desde un punto situado a 20 m de altura con un Angulo de 30° por encima de la horizontal y una velocidad de 7.5 m/s. Hallar: a) El punto en el que llega al suelo. Resultado: r>=15,83 i? + 0 j>(m) b) La velocidad con la que llega al suelo. Resultado: v"= 6,49 i> - 20,16 j~ 'm/s) UTNTOS, 41) Lanzamos una bola desde un punto situado a 20 m de altura con un angulo de 30° por debajo de Ia horizontal y una velocidad de 7.5 m/s. Hallar: a) El punto en el que llega al suelo. Resultado: r*=10,97 17 + 0 (m) b) La velocidad con la que llega al suelo. Resultado: v"= 6,49 i” - 20,31 j* ‘m/s) 42) Lanzamos una bola desde un punto situado a 50 m de altura con un dngulo de 45° por encima de la horizontal y una velocidad de 30 m/s. Hallar: a) La posicién del punto mas alto de la trayectoria, Resultado: °=45,81 i" + 72,9} (m) b) La posicién y la velocidad de la bola cuando est a 60 m de altura. Resultado: punto 1 r°=11,45i° + 60j"(m) v"=21,21i" + 15,92)” 'm/s) punto 2 r~=80,38 i” + 60j"(m) v~= 21,21 i” - 15,93” mis) 43) Una rueda de 30 cm de radio que estaba detenida se pone a girar verticalmente hasta alcanzar 480 rpm en 15 s. En el momento t=10 s salta un pedazo del borde de la rueda con un E TODS Sngulo de 40°. Calcular a qué distancia del punto de partida caeré Resultado: 10 m 44) El agua de una manguera de los bomberos sale con una velocidad de 25 m/s. Suponiendo que no hay rozamiento con el aire, calcular: a) La altura maxima que puede alcanzar medida desde la boca de la manguera Resultado: r= + 31,25 j° (m) b) La distancia horizontal maxima que puede alcanzar medida desde la boca de la manguera. Resultado: r-= 62,5 i” (m) 45) Calcula la méxima anchura de zanja que puede saltar en horizontal un corredor de parcour (0 un saltador de longitud) que alcanza los 10 m/s y salta con un angulo de 45° (Resultado: x = 9,97 m) 46) Lanzamos un objeto desde un punto a 30 m de altura con una velocidad de 20 m/s y un Angulo de 45°, Calculen: - La posicién del punto mas alto de la trayectoria. Resultado: r’=20,0i" + 40,0j” (m) - La posicién del punto de llegada al suelo. Resultado: r= 60,017 +.0j” (m) - El vector velocidad de llegada al suelo. Resultado: v"= 14,14 i” - 28,26 j” (m/s) 47) Un saltador es capaz de correr a 10 m/s, Calcula dénde cae si salta con: a) Un dngulo de 30° Resultado: r= 8,661" + 0)” (m) b) Un dngulo de 45° Resultado: loi” + Oj” (m) ) Un Angulo de 60° Resultado: r= 8,661" +0)” (m) 48) Se lanza una piedra desde el borde de un acantilado sobre el mar de 40 m de altura, con una velocidad de 20 mis y un Angulo de 50° sobre la horizontal. Si el rozamiento con el aire es despreciable, calcula a) El vector velocidad con que entrar en el agua expresado en la forma vectorial (ai + bj”) Resultado: v= 12,85 i> - 32,17 j7 (m/s) b) La altura maxima que alcanzard y la velocidad en ese punto, Resultado: “= 51,74)" (m) ; v= 12,85 i” (m/s) UopneS =U SNYOS 217-625 ‘Aprobar matemicas rofesor‘0: Tire abiouoparabdica jercicis rasullas Este sito emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el Irafco, Google recibe Informacion sobre U uso de este sito Web, Si Utlizas este silo Web, se sobreentionde que cepts el uso de cookies, APROBAR MATEMATICAS El blog del profesor10 para aprobar las matematcas ,fisica y quimica de secundaria 3* 4° de ESO , 1 y 2" de bachillerato ,selectividad , UNED y la universidad Contacto: profesor 0dematesogmail.com vo enace ror [war | Fn | coins 680 ancien wNeD | Ewnnrsow _tewe Tiro oblicuo parabélico ejercicios resueltos Problemas y cjercicios con solucién para alunos do fisica y quimica de, 4° de eso, 1" 2" ‘de bachillerato y unversidad Ecuaciones del movi janto VER EXPLICACION EJEX MRU X= xq + vocosat EJEY MRUA ¥ = yotvosenat — 4,917 ecrbtepra ecb tts eee | vosenat —9,8t Importante: Vector velocidad Satie B= vecosait yj bated iy ester Ejorccio 4 Lanzamos una pela con un nga 60°respecto asus con una velocidad de = Bonar Sins calclar natura maine dela pelea yo akance mx eos Pato 1 pare 2 Ejercicio 2 lanzamos un proyecti desde el suelo con una velocidad de 100 mvs un éngulo de a5 [pulesrtosrion * calcula el vector velocidad y posicidn del proyeetilParie 1 parle 2 28) Als 3 segundos: b) Als 8 segundos: Elercicio 3 Un ftbotstachuta un balén hacia la porter con una velocidad de 30™‘s y un ‘ngulo de 30° Caleular Parte 1 parte 2 a) Aura maxi b)Etateance «) Vector velocidad al legal suelo NOVEDAD LIBRO VIDEO Cinematica Fisica Ejercicio 4 Un alumno chuta una pelola que esta en el suelo con una velocidad inical de 28 mis ¥ un dngulo de 40°. A 75 m del punta de lanzamionto hay un muro de 2.6 m de altura itpiprotesor 10demates blogspot.com 2812013/1Otiro-oblicue-paraboice-sjecicios hint 15 217-625 ‘Aprobar matemicas rofesor‘0: Tire abiouoparabdica jercicis rasullas El so emples cookies de Google para presar sus servicios, para personalzaranuncosy para analiza al {rteo, Googe rece informacion sobre uso de eat sto web Si Usizas este sto web, 9 sobreentende Que capi eto de cookies talon goBear en la caveza de Inesta (sin salar agacharse) stuado a S43 m de stances, cnet yay ume Hala «hacer er ede AL aura neat. Ver solucion tae eve (tcl) b) Indica ta velocidad det bain en el momento de golpea a cabeza, Ver soluclén saccrvona ne Ejercicio 5 Un satador de tongltud salta 8 metros cuando fo hace con un dngulo de 30° con ta : horizontal. Calcular ia velocidad inical del satador Ver solucon rece es 1S asranetr + cay quai aac PRononas Ejercicio 6 En unos juegos olimpices un lanzador de jabalina consigue aleanzaruna distancia AeuETOS ‘d9 90 m con un angulo 6 inctnacién de 45°. Calcular la velocidad incial de lanzamiento Vor + ALGER spd ybespain solucion wren tpn sae Elarcico 7 Des un vrtana une std 20-m del slo se hrzaunn pain con eocing sa 15 + ‘Poirons ns forardoun dnl de 0 con a hrzertal. Detaring + nites netemiacnes 1) :Cusl on ata mtn alerr aca? b)caleuar el tempo en alcanzarel suelo y el aleance ver solulon amazones terices Cheques regalo de Amazon.es it ing ce hr ail lm Sorjwender a alguien ranca {IPod wero prin coun pono de 0 md ao chad im dtc habia sido tan fi ) 4dvt vb ene a Neen ena verte él pomentono? et Desou Ejercicio Se dispara un canén con un dngulo de inclinacién de 60° y una velocidad de sala del proyecti| de 30 mis cayendo, ste, posteiormente en una plataforma situada a 4 m del suelo, Calcul: vor solucién, 2. Tiempo que larda en caer b. Velocidad de calda dal proyect vraros me habélsprguntado porque me pongo petedo con elm gusta. Ahi os doo un video explcando a poraue emo apeyar a profsortodemates ips yout. coma ¥-DRp E2090 0 aconsejo que me sigéis, ‘mejor informados de las nove ‘ebook o en Twitter y también en Youtube, asf estarsis, Recordar que cada vex que dais aun me gusta, a compartir deja un comentario pesto (ant en Facebook, en youtube , titer eprofeorsomater en Blog del prfereriOderates on aro fort.) Gol alan, tne exis dando wuesroapeye. Ahora tambien tenets eno blog un botonclloper sme queréi fvitar tun ote Sergio Casto “profesoriod 27 comentarios: ‘veren, estoy saltendo adelante en todo esto aracas a Y tambien gece que por Ia ecovemia ce mi fait et profs. a oe mmrtennaeteentat a tnncwanaesee | stan | monn “. potencine oe Giener (1975) itpiprotesor 10demates blogspot.com 2812013/1Otiro-oblicue-paraboice-sjecicios hint 28 217-625 ‘Aprobar matemicas rofesor‘0: Tire abiouoparabdica jercicis rasullas Este sito emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el Irafco, Google recibe Informacion sobre U uso de este sito Web, Si Utlizas este silo Web, se sobreentionde que cepts el uso de cookies, ‘en mer rte See vere, muchas ric, que hace ale mln. <2 ‘Antrine +e donor de 24, 4:6 cas Ser paces a me Ne Gra poe eal ua el eae de fen mira xls perfect todo mt acest can e tac ese pre Se que lnc um proyectl ys abe que acace sine verte a tie dear acon sands lr eb de lca (eran poe de es temo equvacane, 0 mee Antnina 246s e215, 1048 Mena ajuda ico ess eis resets, peo ani pee puedes hacer ego eee ance Urabe cece Seana pee ormandeun Sng de © cn ahora Fierce ira eter eto erst Pei hacer wn nrc cao ern. sa ve tamer perdicn dosnine 2 nde 21, 007 Pelee elmer, ev tooo cre napeniende kay qin, noe exgero rad, yempert aver ut ‘ides, y Vuelo ppess uy be, no core prlesoa arene epi oe le de que ua ete tru tn lls pore mrches rcs per rena fer lca be troinds 9 espn ent tin “ibment ps: empote a er ur vicar and yal me usc exe itty he proea n pts Hens Ines eta too, ¥co pate ome tere Se aa itpprotesor 10demates blogspot.com 28/2013/1Otiro-oblicue-paraboice-sjecicis hint Wha deralngs ch ction > oi ae) > mien > 01509 ove on as o 35 217-625 ‘Aprobar matemicas rofesor‘0: Tire abiouoparabdica jercicis rasullas Este sito emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el Irafco, Google recibe Informacion sobre U uso de este sito Web, Si Utlizas este silo Web, se sobreentionde que cepts el uso de cookies, peas de manera muy ern, fcdade sue a (pecan He recanenech esta pga a riches dems aie. per cue Rs hace eto Micha Fre ‘esta y sua muss net gach nt Senate ele Serle caro 2c eon de 205, 239 rere fcc ton 00 oe nah st © eric treme ret ine encnta cam exper muchséns act ersrio, gc t ove el exaren ée mas muy bien Dreparca Pro oa parat wu wee expan anamintrsblca per eed utara me encase eneent fea Ge expic eatean astats o praesrs mit gaa -anceer ber qu pa cuca age per bad a rata srg much sac porto, ac 3 ta aang neta org argu on ocala een, nee Antnine 1 dear és 217, 204 Me stem decnemika de pe ap rcs a Gracias por esters Ineroduce tu conentarto. itpiprotesor 10demates blogspot.com 2812013/1Otiro-oblicue-paraboice-sjecicios hint a rx ree Herc > agate) > to > uot > meat > ane > mero) 01000) as 217-625 ‘Aprobar matemticas rofesor‘0: Tire abiouoparabdica jercicios rasullas Esto sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para Irafco, Google rece Informacion sobre U uso de este sito Webr Si uizas este sto WeD, 86 Sobr Aeplas el so de cookies serbia x evr cesta tm) Feed Bit: os libros... = | ou contigs (Pscieprenas taco tigees cl tema sc ora, Can tates de oper. itpiprotesor 10demates blogspot.com 2812013/1Otiro-oblicue-paraboice-sjecicios hint 85 INTERPRETACION DE GRAFICAS La siguiente gréfica representa una excursién en autobus de un grupo de estudiantes, reflejando el tiempo (en horas) y la distancia al instituto (en kilémetros): eran a) 2A cuantos kilémetros estaba el lugar que visitaron? b) eCudnto tiempo duré la visita al lugar? ©) ZHubo alguna parada a la ida? zY a la vuelta? d) ECuanto duré la excursién completa (incluyendo el viaje de ida y el de vuelta)? cio La siguiente gréfica corresponde al recorrido que sigue Antonio para ir desde su casa al trabajo: a) ZA qué distancia de su casa se encuentra su lugar de trabajo? ,Cuanto tarda en llegar? b) Ha hecho una parada para recoger a su compafera de trabajo, zdurante cuanto tiempo ha estado esperando? 2A qué distancia de su casa vive su compafiera? ©) EQué velocidad ha llevado (en km/h) durante los 5 primeros minutos de su recorrido? Ejercicio n’ 3. El consumo de agua en un colegio viene dado por esta grafica: Bape 6. Autoevaluacién ——______T?g. 2 de 5 IL. Sabes que hay aspectos relevantes en los que conviene fijarse al estudiar una funcién. ;Identificas, a partir de la grdfica, si una funcién es continua, si es creciente 0 decreciente y si tiene mdximos y/o mi- nimos? {Y sabrias averiguar cudl es su recorrido? 2. La siguiente gréfica corresponde a una funcisn: Tises oF s Fu a) Di cual es su dominio de definicin. ») Indica los tramos en los que la funcidn es creciente y en los que es decreciente. ©) ;Cual es su méximo? £¥ su minimo? 4) ¢Bs una funcién continua? % Consulta, en tu libro de texto, la pagina 144 para el apartado a), la pégina 146 para b), la pagina 147 para ©) y la pagina 149 para d) 3 Indica cual de ls siguientes definiciones es la més adecuada para expresar qué es el dominio de definicién de uuna funcién. Explica por qué no es correcta cada una de las demés. a) El dominio de una funcién es la x. b) El dominio de definicién de una funcién son los valores delay donde hay gréfica c) El dominio de definicién de una funcién es el conjunto de valores de x para los cuales hay valores de_y. Mira la pagina 145 de tu libro de texto Be 6. Autoevaluacién ——____________I pg. ade 5 IV. Construir la grafica de una funcién que viene descrita por un enunciado no suele ser facil. Sabes ha- cerlo en algunos casos sencillos? 6 Silvia hace una excursién en bicicleta a un lugar que esti a 15 km de su casa, A los 20 minutos de la salida, cuando se encuentra a 8 km, hace una parada de 10 minutos, Reanuda la marcha y lega a su destino una ho- ra después de haber salido. Representa la gréfica tiempo-distancia a su casa. (Suponemos que la velocidad es constante en cada etapa.) BIRTANGEAI (led) 16 “4 R 10) 3 10 15 2 25 30 35 40 45 50 95 60 + Consulta los ejemplos de las paginas 150 y 151 y el ejercicio 10 de final de unidad de tu libro. V. Sabes que las funciones no siempre vienen dadas por su gréfica. ;Puedes obtener o identificar la expre- sin analitica de alguna funcién? 7 a) Completa esta tabla: FESO NARANIAS, x (kg) | 0 1 2 | 25] 3 4 x #RECIO, (€) 3 b) Obtén la expresién analitica de la funcién que nos da el precio y (en euros), en funcidn de la cantidad de naranjas, x (en kilogramos) % Consulta los ejemplos de las paginas 150 y 151 de wu libro.

También podría gustarte