Está en la página 1de 84
Ghite. Sucembreg FAORICA,VENIAS. Qi y ortims GENERALES ERUPOEICAT 2301-RENCR cetonadores eldctricos haremos wna dzzeripelan Bene del detenader sléctrico mis usado (el detonadbr, eféa co instantaneo con sensibilidad normal) y el detonadk eléctrico do retarde. Vy CARACTERISTICAS DEL DeToNADOR LNSTAUTAMEY j El detonador eléctrice es aquel en que un deton encendido mediante un golpe dz esrriente eléetrica vés de un alambre de alts resistencia. £1 detonador elgctrica tnstantines, ‘consiste env quillo de cotre (0 aluminio] au cuyo fondo se han a¢| dos tipos de explosives on capas sveesivas: 1" capi: fs 1a capa puesta al fondo del easquillo, gue corresponds al Liannde explosive ;secund tate explosive cacundario 2s el teeranitrat pentaeritrita (requ) ;. : 24 capa: Eeplosivg Lianado privario, Se emplea dé pe cia e} diazodinivwrencl o el dtida de plome Sobre estos dos explosives va colocado un opérculy: cofia) de cobre, de aluminio u otro material, con un ficio central, el cual impide ave el explosive se di A coutinvacida viene el inflamader eléctrico, el ,cua unido al casqvillo ya cargado per medio de un tapsa 4 pldstico, hermético. Este Lapén se coloza con et intl; Yor en ei casquillo de manara tal que eacaje perfec te bien y quede fijo mediante varios estrangulamientd cierres. | topen oniieststiee \sininoe ‘item / Te cae om A ees f cs esavenna ve im _artemoon etecrico uisiamtanee LEL inflamador eléctrico (dispositive eléctricel es, ac las principales parten dsl detonador eléctrico, Esti Glepositivo consiste en.dos laminas metélicas separadag por un meterial Lermopldstico aisiante, que le da una jg Solides 91 conjunts, Estos idoinna eatdn unidag en undh sus exteanes por un puente cifctrice de alambre especia el cual se encuentra cubierto i2 una sustancia’inflamal (mixto pirotéenico) formade per varias capas de diversa” composicior quiaica. La eapa intarna es inictada ingtal heaments. ow lel calor produeida at cirevlar una corrieste cBetricn sdecuada a travéz de 1a resistencia del puente il aléerrice. : ; En el Jtrs extrena de cada una de lag Léminas va solda do et for de cobre o-fierro, que sirve pard hacer la fuente de energia eldetrica.! {ih a clot “AL calentarse el alambra det puente por € corfiente eléctrica, se pone incandescenve: ‘al Z mixto pirotéenico que estd colocade en form: su alrededor. La chispa originada, sirve diffe rectamente para hacer estallar la carga delfi E1 detonador aléctrico instantdneo se inteldl te por ta accién de la chispa, to que permit tallar al mismo tieapo todos ios barrenos day En el detonador de ratardo se retarda 1a expt yBetonador intercalando ua clemento de retardd inflamador y el opércule opéicute —clemcvte de topcn eiies ities Teste) etord controleco automdticamente y arado segin rangoayé teneia, eliminando asf las vaiiaciones mayores'#.t ie mador que presente alguna irregularidad es eliminad En los inflamadores eléctricos de 1a mayoral tonadores, tanto el puente de incandescencia cond) Jambres de conduccién s2. adheridos al cuerpo deli dor (1dminas) mediante un sistema de soldadura éspé, le da una gran solides y resistencia a la tacclonp te sistema de soldado se evitan ademds todos lod pe que puedan rosultar al soldar los ¢ i cloruro de zinc. tonadoras eléctricos, Lienen un didmetro de 0,51. amie de fLerro un. didmetrd de 0,61 mm. fmoos tipos ‘de alanpe 8 cublertos urifornenente de un material termopldstle Espa cubierta es de tna alta resis cos y a la hunedad. {EL tapén terme. téstico utili ’ trico, va fijado Sobre los alambres conductores m. afdd) procediriento especial, con lo resulta una unién trdcha con cl aislaniento de entos alambres. “hth Este Lipo de tapén y cierr cos de uno manera hermdtica © impermeable eae ELENENTOS ACCESONINS be ALGUHUS vETOUADONES 1, Todo detonador stactrico va proviste delum tapd tiestatics ae material aislante, el que;va ub, sobre ol elencnio slectropirctécnico en plots del detonador. Ezto hare que eatos Setondorsdl tricos sean muy senuras, tliminando al maximo li Ligros de la corriente producida por 1a 2. Ademéc Jol tapén antiestdtico, 10s terminaies|d: slonadares eléctrices van provistos Je un. tuoi pagueltid, el cual se uliliea para aislay Lose hales Je lor alanbres conductores y, adandsy rbd posteriormente, para aisiar Jas conexiones @nte detonavores y svilar perdidas de corriente:s: 44 FUUCIONANTENTO ws LETOMAVON ELECTRECO 2 hace runcionar ‘en ford mal y controlada, plicacton de wn voltaje sq tonente alto en sd males, para que circule: ped ha corriente de 0,5 amperes cuando eh detonador se disp: tisladanente o de'0,8 amperes por cada detonador cud Un detonador eléetrice conecta en paralelo. f Si los detonaderes estan conectados en serie, dd que la corriente pase del wno al olre, se debe calculi ee ae ae era: eh'eorie {lloras uibineemor 4035, artieuie 10). ee Po 10 tanto et voltaje hecesario varta Jél acuerdo! ea la forma en que sc copreian los detenadores y! ademas) eon detonador empleads, debide a ln resistencia de este SLtim es decir, a la resistencia del elenmto inflamador, masiitash resisten-ia de los alambres tchicote). ih Biase La resistencia elgctrica del elemnto inflanador deberde! estar rousrendida aatre U0 -¥ ria LIDITECHOR | 2h-lh, arlicule 59). La re eléclrica del elemento, inflaw dor de los detonaderes eléctricos TEC se tomard: pa~! ra lor: calculos en su valer miximo de 2,2 ohms, eee Los detonaderes elgclricos TEC se fabrican con alanbre de cobr 0,51 an. de didmelro, U@ 24 ANG, 0 con alambre de Clerro galvenizady de O,el mm, de digmetro, y por,lo tan-.) to, la r pnela gbéelrica de un detonador con alanbres! 4 % del metro (chicets We L notre) serd la resistencia del ele gento inflanador (2,2 shrist, mis 2 veces La resistendia de motro d2 alanbes, i cia de los conductores eltztricos de acuerdo con su tipo (cobre o£ i Alambre de Cobre (0,51 mm, de didmetro) Largo del Nesistencra del alambre alubre 2 veces al del alambiege neTnos ont 0,62, 0,085 1406 0,090 1430 0,127 1,50 0,135 1,80 0)162 Mambre de Fierro (0,61 cm, de didmetro) Largo del Hesistencia del alanbre | alambre METROS out 0,61 0,225 1,00 0,375 1,30 0,488 1,50 9,563 1,80 0,675 2,00 0,750 Lo resistencia dy un detonador eléctrico con atonbee de pre'de il eetro sera Ia resistencia del elemento inflamadgny| (8,2 ohms) mis 2 veces lar theia de 1 metro de alambré., ig (2'metros de alambre ye cobr , aVG. por 0,090 ohms)’, 041) gea 0,18 ohms por cada netro J re deble 0, como se "Le Tiama' tambien, ehicete do 1 metro. En resumen: Ub Resistencia del inflamador 2,20 Nesistencia de los 2 alambres de 1 metre e/u 0,18 Resistencia total del detenader con chicote 5 Voltaje par detonado: necosario para d res de cobre de l metro: Disparades aisladamante 9,5 amps. Disparades on paralele 9,8 amps Disparados en serie da25}, 6 amps. En les di Ie delonadares conectades en sér: el chicote 23 rey ni mo se desea tacer bn cdl dol circvito, Je calewlar con 5 volts, por ¢adq tonador que compone 1A serie, para tomar en cuental L pérdigas en las iineas de dispars. En caso conbrarie |i medira la resistencta del circuito y se empleapa’ on va de voltaje que reuulta de aultipticar el amperaser tty peres} por el valor ve la resistencia medida eh ohma yf se ,do convonisnte come tractor We cemiricad, aumentar ed. 50m ei valor obtenido, si es ibte hacerlo. fi i it Segin las normas INPITECIOR un detonador eléctrico) resistir el paso de una corriente de 0,10 amperes’ di ur S’ninutoss ain dotonar. Ted Considerando que wn detonador ya puede functonar, atravesade por ug cerricnts superior a 0,10 adperesy ve la necesidad ue proceder a fa nadicion de la resist del circuito solamente cc aparatos especiales que 118} el paso de la corriente per el detonador a un Yalor) ih rior a 0,01 amperes. oa Es necesario asenurarse que la fuente que suminist onerg{a sea adecwada para ta polencia que s¢ necesita! fregar porque pue pho, que una pila 's (que a veces se emplea)Lene voltaje necosario at '4 medido éste con un volliwetre y, sin embargo, en elm to de serla conectada la carca baje el voltaje y no's capaz de suministrar la corrionte necesaria para un cionamiento sin faila de tod delonadores. \ Los detonadores eléctr fornia dies ae! cunaceadca | | Seng PaRALELO i EMIE-PARALELO yoEl cdlculo #2 eatin circuitas sa reduce a da aplicaciéa} arta Ley Jo Ohm: Est en que Goa e1 voltaje en VuLTS, ,I”el amper ANPERES 7 Nola vasigtoneia en ONS. Ver mis’ aden\ lante ejemplos de cf Iculos suena, desde luego, no de ios defonaderes sing también das de las lpg tistenaderes © ta fuente de electricivad y tes eon las uniones. ' Debersin ser tomidys resistencia eas que a rasistsacia Las uniones eigctricaa-deveran separarse pi \ Wobjetos que puedan producir un péerdid te y ai esto no es posible, doberdn ser aislada | forma.(Para ello se j wtitizar el spaguetéd | va cada detonador elictrico TECI. La uniones (di | { eee Pgiepse eee cerse en forma que ofrezcan la menor resistendii al paso de la corriente, ya que el aumento Jeli cia debido a uniones defectuozas o la péruiga dé fe hacia tierra pueden aer causa de fallas.. {ih fe recomienda ol empleo da miauinaa para ¥, madas "Explosores" para cesaria para los disparos. Los mas aconsejavles” Plosores de cuerda, por cuanto el buen rezultadd : del operador. lo teniends Sstas ce dode preferin i la corriente continua a la altarna y, an caso.d corriente alterna, 4 Ferior “9 50 period mana no deberfa empl iente alterna paralf Paros por cer fuente de posinieg falias. Sin same textos norteamericanos, so habrian obtenido resuLeac tisCactorios con el enples ue este tipo de corey empleo de corriente alterna puede suceder qua, pitt! ros en ocrie estos se realicen sin dificultade 525 ocasiores y que sin anbargo, ocasionalment ‘s rios detonadores de la sin detenar, 1o aug, en que punto de su varincién te voltaje se encue taje alterno en el momento preciso en que se cod ~ detonadores. | cantes para bacer disparos de ‘ I. ries i i Pe En tode disparo de varios detonadores al misdOrbL t ea conveniente revisar el circuits midieado La restseen Ei con un instrumento especiale Esta medida de la resistene deberd sor comparada con 1a resistencia tedrica, ealeuh con las resistencias parciales de los elementosl y cualg fa diferencia ent’ estos doa valores debere sey in da, porque puevec ser la causa de viros quedados\. {ii de suceder que algunos uo Tuncionen a pesar de que, eff to detona normalne=ts. 51 acto gueediers es genera lage una indicacién de que no se esta trabajando con! surled eee eer ce eee ee ee el amperaje necesario y por lo tanto debera corregirsal, umentando el voltaje o disminuyendo el numero de detoha i | Fume DeHTAL DEL DETOUALOR ELECTRICO las siguientes r: a) Aplicacién casual de electricidad Esta se puede producir ellag: contacto de to bres, rieles w otres ela lectricidad o no ta Liens hela; electricidad estalica acumuladaprodudl da’ pi ce de Uiferentes slemantoa emo: correas transpor tal Geseerga ‘le materiak, ropa nylon, etc.; descargasit ie. on 1a superficie qua pueden actuar a varios de distancia, aun najo Lier; campos electromagie progucides por imsncz » por circulacién de corrieaty tuctorcs que inducen corricntes devtro del detonads tda como el secuidaria dey: transformador cn !bored to (on el 2egundo caja); tre, mistones Je radLf leg ais] Llvstrative de esto ditino, en clertoa sanualea salt fa poce probadie una ej tnsicn pranatura en ladteieel Clas més desravorabica, si el detonader se encugntt? Tistancia uayor sd J0 metros de una tronemisstadeys! Watts de potencia y nayor ae 2.200 metros de indi bea iret ra de 50 a 100 KW.). 7 Si se considera que un detonador eiéctrico, pied cionar con una corricute superior a U,1U Beuerdo con las horas IUDITECHOR la resistencs su elemento inflanador puede ser de 1 ofne, of Ja resistencia del chicote (alambre) un vo ilgrese, en as minas con docometorss eléctricas es. fac iif dir voltajes superiares a 0,10 volts, entre rites ly rias, entre cafler{as y rocas, entre fierros y/rocaa yp entras rocas. Esuos voltajes, en muenas ocasiones, da Gen de 1a posicién de 1a lecomolora y varian seein 6db ésta se encuentre. ee a oduetores do voltajes peligrosos. 1agji fugas de corrientes desde alambres de trolley,, soquetedity de ampolletas, interruplores, ele. eh : : ae SHE yora disminufe este ditino peligro, en ccastrucctén de tineles se enplean Lransformadores especiales en qugiti el neutre po va couse.c40 7 Ligera en ninguna parte del sistema cléctrico, ovilsndesn enn ello que existan voltas Jeo entre Lineas y (ierra, lambién existen avisadoreal : Gspeciaies que imiican cuande lac fugas a tierra sobrepa, ‘san un cierta fra nperas y, en ciertos casos), darcencetan el trices También son p b) Aplicacién de calor Llama directa de lampara o fuegos rayos sol a través de vidrtos; resistencias clécthicasjdee biertas; liquidos, metales u otros clementos calisntess etc, fe) Hal trato a1 letenador contra algiin objets hen ol detonader; aplastanients port Be 2 piezas sn movimiento, eked ae Golpe: por golp' gan cbjeto com feo o por caer ent Tironeo de alantres: para sacar los alambre tonador ea buen eslady o dol datonador que puedé/ha Fallada por suponerse 2 este dltimo caso de qué no: peligro; para decenredaries entre ellos o de algii objeto; para descargar detonadores sin tires falls Para evitar den > de lo posible estos, riesé se han establecido normas relacionadas con 1a3 res eléctricas, norma que cumplen rigurosamental los delonadores eléctricos TEC NECUENDE: EU LA COHFIANZA ESTA’ EL PELIG| "SEN PRECAVIDO" hi referirnos al largo Je los alambres cono de 1 metre dabenas aclarar que para los efectos), Caleular Ja resistenzia en obne/metro es necesario mule phicar por 2, ya que, cada detonador tiene 2 atanores fadg metro cada uro. Los do de chicote. Resistencia * Ins Lingag de unidn ded detonadores isprro)s bete calcularse ton.ude en cucnta su largd total da y vuella, mult:zlicando por el valor de resistencia metro tomado de la tabla de resistencias, correspondiente al didmelro del alambre enpleado. ‘ Resistencia de 1 detonndor Tee con 2 alamvres de, cobr, de 1 metro de tar humento de resistencia por cada metro dot.e extra de alambre Amperaje necesario para disparar 1 detonador solo ~ w= Amperaje, necesario para 1,44 emper RECOUENDACLONES GENERALE 1, AL desenrollae lex alan los alambres m 2. Desenroile el alantre naa} detonadar, Git ceeulan por cada una d ou x2 5 EN EL USO DE pETONADONES nl Sndwly suvemente desde s¥ 0 i 34 ,6B det / ogrie lores a que se llega ermina el ndmero de} gue cireulal por: €a érmuias (213 (3) ¥ 3st. sbeses 2 llega a la conclu 5 detonadores c/uy © vencia de alambre trol conectada la [uente ui (chicotes} hfgalo sbavementel ujeta el detonador con ust ndolo de la parte mis proxic| ro extreé! Wf 4‘. Prueba la continuidad 2 cada detenader con ua ohmero adecuade antes de cargac el tire, it ts See eines a tras carga y laconea el Lire,ton esto evitard la bilidad de que cl alambre se corte o que sujaislad se rompa. 6. Uae el tubite pl&stice qe cortac bres como un aislader al efectuar conzccionés, tan, formar series comm al ara la Linea od dzspaa 7. Use una Linea de Adecvada con alanbr} cobre Corrado, dz no mens 1,53 mm. de didmetro ne 1h), Cuando sea necesario alargar la l{nea de : fo la onion debe haccrse con les extrenos de los & bres completamente Limpios y la juntura aisiada’ com. Hs cha u otro axterial adecuado. ee g. ida la tesisteneia dai cireuito de lea detonadad! res Gousctades en serie que dube ser oproxinauanantdiit gual a 2,5 sultiplicado por el nimero de mee forma ia'cerie, oi siguientes controles en el frente de disparo: pale n) De aislacidn: en que se mide ia resistencia éntreg Cada une fe jos alambres de la lines de disparat tierra ( que puede ser una caferfa, un riel iui Elerre entarrniio 0 iaerenda, buen, contacto, com @l] piso, en una poza de agua otc.).Los dos alamures Ue 1a linen de dispare deben estar separados en giuremo correspondiente al lado del explosor 1) cet cata medida debe comprobarse 1a total aislacidny {iy Sa que en caso contrario significa que hay pérdig da a tierra per malas aislaciones, lo que debeee wo dite cepitiends a continuacién Ja medidas Sif hopepalla de aigiagion a tierra puce st producirseswuyy way ead Ggtensdores por no Llegar toua la coreier <7 ta a ellos, pero peor adn,explosiones prematurd ssi itta! } accidentes, por 1a entrada de corriente de fuga, J SSrewite Gontentende los detenadores; ES} b) De continuldad: en que se mide la resistencia, eng Tos doa atanbres ve la Linea de disparo, habiends Unido antcs los 393 extremes correspoudientes| aly, yhao del ozptosor, EB) valor medide deve ser igual gtaneja calewlada para dicha ifneas, By or se deberia taber empleado |i metro inferier al recomondadoy To caleulado, © lo nds probavle, ta de muchos trozos con uniones Vebo corregiz el defecto y repetir Linea mis aouna Iinea compu defectuasas. das nodidas a) yb). 10.Coneetar la inca di do previa y brevenents lea ra descargarios. Los exsremos del explosor se han mavtenido unidos d pda medida (pb) de continuidad. ro a los detonaderes Juntan= retpemoa de ambos alambrespa~ orresponoicntes al lado, ede el momento de: i ll. Hedir Ja resistencia total del circuito a losixtres moa de la linea de vispare que posteriormente s¢ cohectaq rin o la fuente de energfa (pila, dateria, explose, o corriente de 1ines)ia que deberd ser igual a 1a na de la resistencia de la Linea de disparo,y 1 circuito de los detonadores, ya medidos con) anter. ridads H 12, Conectar sl explosor y disparar reapetan daa ing medidas de seguridad que correspondan. f 13. Periddicamonte (por 10 menos una ver ail m ef En deben probarse los explosorea ya sea estos magni © de condensader, con un comprobador adecuad caso de usar pilas o bateria una carga equivalents a la de trabajo. Ah, Usar explos: es ve amperaje adecuadg! al de devonadores evga intensidad deve serz. [h de,0,8 A cuando se usan 5 detonadores on seriell de 1,] 4 cuando se usan 10 cetonadores en serial de 1,6 A cuando se usan 25 detonadores envber'ie Segin se indica en normas chilenas (TNDETEC 2A-15 Pp ia 15. Las causas mis comunes de falla de dispar las siguientes: yi a) Conextones mal hechas; a D) Conexiones no aisiadas que hacen tierra} €) Rotura de alambrea (chicoles) al tacones 4) Rotura det circuito eléetrico dentro del por maltrato; : oe) Lfnca de disparo cortada 1 T) fnea de disparo hiaciense tierra; “] g) Explosor én mal estado clectromecdnice insuficfente ener h) Empleo de un explosor inadecuado; i} Cireuite mal calculado; i j) No circuld el amperaje adecuado por la padores, Esto puede cousar la Calla de detonadores de la serie. Se corrigs la préxinos dispares empleande un exploser Je mi taje, para que circle por los detonadores el jo necesario. | k) fal manjo del exple A) tagndtice: lo sar suficiente fuerza al girar o| baja orrien-t te). Se evita esto empleando explosores. de! manilla (mientras més fuerte mas cuceda. medir el voltajey Bg pt sar el condensador adecuadamente, i ucho el disparo después déj ia Carga con io wue puede descargarse parcial<\} mente. mos a ch A continuacién se explica en eléctricos, segin POTENCLA SEUSIDILIDAD Normal medio! seguni jae OTENCEE Hediana ne 6 Sensibilidad cerouavonrs ELECTRICOS oot instantdneo.|) Hema milisogundo necto, segundo lf La ned instanté | ne Nediana nilicegundo {itt rorenein ¢ nee tidad | medio segundo) if vl inetantdneo || nilisegundo medio segundo Ins: | rercucia 2 8 0 ue 10 STSHECO yor Pacilidad este cuadro,. s yrmag internacionales de algunos fabrican sticas de los detonadores | casos Cucraa ue 6 como; 2 10 y wh Pucrea 2 5 tampién los utit “retardo se clasif cual ¢ Los detonaas Tulminato ue mereu son Lo} es equiva utiliza dad equivalente a Fue Estos detonade aay lente a un detouad to de mercurio, oe Cu prospect raa de un detonador, es en la mayoria dd 9 Tuersa n2'8, existiendo otras, do poco uso hoy en dfa, | fctricos como corr onadores no eléctricos! 4 poder detonan con al poder detonante de una car io, que sirve cono patrén. | } @ loa Uctonadores con fuerza N26, ados, el patrén en euante a potene vel detonader cargado con una, ean 1,00 gramos de Culminato de mereir ds { i fh tienen una fuerza o poaer equi} cargavo con 2,00 gramos dé fia t i ouadoves due tienen un poder deed viteute al de Tos detonadores de od tulminato de-ercurio. Este fl eco ulttizades y de preferencia s. iones sfsmicas, 2 indica» los correspondicntes dg ién para las distintas fuerzas en a2 Fulnifate reurie en gramos | 0,30 0,40 I 0134 | 0,65 0,80, 1,00 1,50! 2,024 2,50 3,00 bap Hay _ Como ue ha Indicaio anteriormente los detonadores ¢ léctricos se clasifican también segdn la energia elécttd ca necesaria para au cncendido, en: Hi : “Hormales. (sensible) itt qial Heat ~Tnsensivle -Allamente Insensivl CLASIFIE £1 Liempo necesurio para encender e1 puente de inca deacencia varfa en razdn inversa gon la intensidad de la corriente. Cuanto min inténsa es éste tanto ads corto. e% el tiempo de: encendido.Si la corriente es de una inten$ Sidad suficiente el encendida tiene lugar répidenente ,p. re por el coulrario,si es pequella puede Lranscurrir unali importante fraccién de segundo antes de que se produzcal cl oncendiin, Como oa preticanente imposible fabricar 2 Gispositivos de nicentide eisctrico de forma que todos’ |i tengan caracherfoticia iadnticne, puede existir Ua retay do mifnimo entre cl encendiuo de los dispositivos, Entol coo si pn una pega en una mina, muchos detonadores son { recorrides por wna corriente inauficiente puede ocurrif que solamente algunes se encieudan y el circuito! quedard. cortade antes que todes los detonadores hayan alcanzadolf fa incandescencia. tio se puauen evitar ios fallos nda ff que si una corriente Je intensidad suficiente recorre ites gualmente todas las partes del circuito, 1 H Para asegurar una corriente de inteasidad convenient! ta, Jos uatonadores elactricos deben estar unides entre ellos perfectamenta y con un sistema definido qué hay Que cotudiar y a o9te tig lm ley de Ohm encierra el pri Cine FundaswneaL ov i veopisiadas del cireinte eee trico, tnunsiada brayeaente, esta ley diee que en un cif! cuilo eléctrico ia corrienta en amperios es igual al cus: hencin hmica, La férmura ciente de! ya}taje y la rest u ie : I. Tay, o bidn 8s TR I siendy [ela corriente en amperios 1 voltaye de ta fuonte de 1a corriente recisleneia del circuito en éhmios i bar mucin ded puede ser calculada o | medida y cone by corrian avia para los direrentes civEustos os comscids, la Loy de Ohm permite determinar pita poleneia del esplosor es suficlente, EL tie ue duravitn de la corrlente de encendido | en el c vento 42 1a detonacién se deno- mina Ligne 1 de sp duracién extrema- aw 8 milisegundos. Las leyes! pataed send ido. f yaa Bs vin, t va esta energfa es 4a miliwatio-~se- gunde (ats). f fade encenoide no da ninguna Yndseacidn sobre ta vsnaivilidad vel detonador en cuestidn, porque la longitud de les niles y el néme- ro de detonaderes » acoplar en serie dan valores! ée resistencia diferentes ¥ 1a mayor parte de la ener= gfa se consume con la resistencia de la linea deiti- La uniaad » no; las de conexién y por los hiles de los detonado=* res, Solamente una pequefa parte de la energia dis! ponible se utiliza en el calentamiento del puenté incangescencia, es decir en la puesta a fuego della cabeza del detonadar. Se pone por esto en relacién | la energia de encendido por cada ohmio del circuito de tivo y se designa este valor impulse de encendi-~ do Uk). | if La unidaa de impulse de encendido segéa en mili- watios-semundo/ohmio (mis/ohml, 0 bién A® as, £1 im> puiso ve sncendido ss un valor’ caracteristics de la Sensibilidad de un detonador electrico. Cuante mayor ea el impulse uecesario para el encendido nds gran eo la ingenaibilidad del detonador, Cuanto mds gran— de es 1a insensibs lice det detonador, mayor es la seguridad contra cl encendids involuntario, ya sea provocads por una corrsente vagabunea 0 por electri~ eldad eslitica o Lelirica. | ku el mercado curcpeo se encuentran detonadores electricos con tres grades diferentes de sensibili~ Gad. Loa impulsos sc encendido estén comprendidos entre las retaciones 1:10:100, Para el enecndido'e= léctrico ue los explosives civiles y en condiciones hormales se emplean casi siempre los detonadores!cla aicoa, Para tos travajos, dende sou de esperar fenéne hoa de einctricidad eatsticn, se emplean cetonaaores insensioles (WU) © (L) y para'tos trabajos en las|mon fanaa especialacnts, o en lag vecindades de ferroca= rit de Uracciéa etsdretea, e sario utilizar les | detonadores dy alla insensibilidad (WU) Wali, | i K nies producef en sus fébri+ cag Jas Lees clases du detona: s, eg decir, 10s de- tonadores clisicos (antonadeves A), los dotonadores ingensibles (etonvtures [} y les detonadores ae alta insensibiliaad Gletonadores N1).Las tres clases de de~ tonadores se auminiatran como detonadores instanténeos; Uetonaderas enn retardo de medio segundo y detonadores con retards de milisegunds. Los diferentes ibe * Valores Reglamentarios Resistencra del puente 1,7-2,5 ohms pImpulso de encendido 0,8-3,0 alls/ohns Seguridad contra co- prientes vayabundas 0,10 Amperios Intensidad d eric do 0,8-1,8 Amperios crcl do loa puontes de ave antallslil en eat niaiamente O;2 Ohms. Para La Simultaneidad (ded e"liswe en cuenta, hagta un cierto grades te 'd2 aneandescencias La real teed inportante para estinar 1a po a 3 tddoa les detonadores I total modelo de expl Esta nora se da te, La deseripe fue dada a conser n del uso de este tipo de detonade es an puntos anteriores. pee i ~ 30 DAS A del chicote.utilizado, hte 0,95-0,11 ohms de encendido — 12100-2,500 mils/onm curidad contea corbentes vagauund Cor iente de encent par. 5 detonsdars seri 25 a 30 amp. 3,8 2 4,0 Amp. Pars Ledos loa Lignres en que es posible que ‘un! ef dido pircmaturo sea provocudo por electricidad atmos féHi! © por a proximida! de un ferrocarril eiéctricdy of'pe cindad con wna instalacion de alts tensidn, se'reconte day tambidn ae prescribe la utilizacién de log! det ibilidaa, tl ‘ s ofrecen una gran proteccién’ cont! ollntarios prevocades por uertes coll rrieutes vagabundas. Loa detonadares "AI" son recomendd dos sobre tole cunndo son de temer pérdida de corrients Ge eneowlido por darivacién. En efecto, con estd tipo 4 detonadores 1a resistencia de una serie es menor qué ie registenria do una posible dorivacién y de esta manerali lo corrisute do eneendido se debilitard en un valori ind # ULilizando detonudores AL se obtienen! enki uridad. bow DA AI requieren de una preparaciénl da tire adecuado y en perfecto estado con una aislacién dé! mejor calivad. En efecto, la alta tengién suministrada por los de cendensador, de 3.000 a §.000' vot: rie de detonadores sin que e ado. slay que este tipo de detonador r lugares de mayor riesgo de corrient >bras de Ingienerfa para ferreca {wean de alta tensién, en la vecingad ten significan cendidos d rico se facrica con fuers. 1. Su caracter{stica pring Jad de enceadida y corto. Adends normal ial, sobre todo" vos bajo agua y Letenador al stbililad tore ran eeguiar WOWHAUUICS eléctricos eacipelén ‘ Un detonador elécirico esid ‘a por una cépsu t jeldlica, de: cobre 0 atuniio, stada por un éxlremo, en cuyo iflerior Neva: un inllarriador, un plosivo iniciador 0 primatio y i explosive base 0 secundari EI inllamador queda sujoto al hoquilla madionla un pon, Formalmente de cloruro,de Fa. «tl, fuerlemente compriinicto qr vaina, El ciewa estanco se ps mediante un engarce pacial Cuando el. detonador es Ue impo [retardo’ 0. microsretardo), bva incorporado entre el iMlamadar y ef expiosivo prismario in elemento relardador 0 relé de {po pirotécrico, constiluido por In casquilo metdlico en cuyo ierior se ha. colccado una asta ardadora de precision El inllarmador esta foriiavie por fos electrodes separados por Ina. pieza de {ilastico, cuyos ixlremos esidn unidos en }} un filamento metatico fe “ado (puenie se“ ifcandescencia), et cual esi mbebido en una composicién _Aillariadora y protegido por un pén-de PV.C. antiestatico. Los fe de los electredos «lel ido opuesto a! puonte. quedan fonocladog a lob hilos do fimentacn uel dolonotor, to {ales levan un vecubriniento [special anleslatico, La pildora 0 cella et ipllamador, recibe a avis de Ws dos hilos conductores a energia fecesaria para que. al caleniase BI puente de incandescenia, se roduzca sv inflamacion, rovocando la explosiin vie ta carga piimaria y a conlinuineion de la carga base, cuando Detonador instantineo has de alimentaciin Tapon de ciewe Carga primaria Si el detonndor es de tiempo, Ja igncidn de ka pillora deb inllanador provoea et encendido de ka pasta det elemento Inlandadon, que aude con wna velocidad eaacleristiea para cata tipo ue detonadot, AL finaliza fs combustidn de ta asia retaicdndora, se iniecia ta aug explosive primatia y ésia a ter hace detonar a ta carga Las caracterisicas de ‘adal Val delonador dependeran de sus, 4%)! elemenios consiluyentes: asi} mientras que las caracletisticas}, | eléciricas vienen dadas por sui invlamador, las caracleristicas dd} liompo de retardo dependen’ deli ‘elemento pitotécnicd incorporadt al dotonador, y las de potenti dependerén del explosive bas How cdaoes an Ele-tris Detanator look like? 2 3 {| How cloes an Electric Betonator f nction?, en instantaneous adie Seronator sa nea The leg wires ore. the fusenand pr (OHSS € | Qetonate-r EXPLOSIVOS USO.Y MANEJO DE EXPLOSIVOS INTRODUCCION Los explosives fan sido y continnartn siendo, origen de Jos mejores frutos del progreso tteaico de a hmanidad. La mineria tronco de toda 1a tecnologla, como fuente de materias primas, hubiera sido impotente para satistacer Ins necesidades crecieates de! hombre, si se hubiera visto forzada a ‘emplear a6lo métodes mecdnicos de arrangne, ¢ incluso limitada al uso de la pblvora negra inilil en zonas himers, peligrosisima en Ia explotacién del catboa, por los siesgos de educie incendios, produce gran eantidad do gases venenosos y siempre poco eficaz en cualquier tronacra, En Ios explosives el hombre tiene una energie disponible ficil de controlar y manejar, utilzable ex ef arranque de minerales, coustruceién de carretems, represas hidriulicas, Yineas| férreas, thneles, puentes, saneamiento de tiemas pantanosas, fimdacién de edificios, destapados de homos melalirgicos , extineién de incendios en pozos petroliferos, trabajos de investigacién sismnol6gicos, colecacién de reinaches en consizuceiones aeronduicas, coriar planchas de ferro, talar Arboles, etc El disefloy Ia aplicacién conrecta de los explosivos es una ciencia y su control es posible, eomo to ex de cualquier otto producto de Ia industria. La industria sidertrgica que por su yoluunen ¢s indice representativo del progreso del siglo xx, se abre paso en ef iltimo tercio del sigle anterior, precisamente después del descubrimiento de los explosivos de iniciacién en 1864. 2- RESENA WISTORICA DE LOS EXPLOSIVOS Los explosivos se conocen desde muchos siglos atts y un exponente de éstos ocurre conta aparicion de Ia pOlvora negra, a cual es atribuida su invencidn a los chinos, griegos, indios y ‘robes EI monje Schwartz, tratando de perfeccionar la mezela de pélvora negra, comencé atrituar y a snezclar los ingredientes de nitrate de potasio, azure y carhén en las proporciones de 6 de BL salto (pitrato de potasic), y l resto en cantidaces jguales de amfte y carbin, tovo la sorpresa de una fuerte explosién, bautizando la mezcla con el nombre de pélvora, atendiendo al fino ‘estado pulverutento de los ingredient. Enel aio 1627 se empled por primera vez para e} arrangue en Jas minas metéicas en Hiungria, ¥y posteriomnente en Alemania en Erzgebirge y Harz en al atlo 1650. En 1846 Sobrero, prepara Ja nitroglicerina, base para la preparaci6n do Ins dinamitas. Al estudiar Ia nitroglicerina, se vio que une caracteristica tipica de ella es su exagerada sensibilidad. El cientifico Alfred Nobel, experimenta con este producto en 1864, descubriendo que la nittogticorina absorbida por el kieselgur (Herta mineral), estaba exenta de fos riesgos de cexplosién prematura fan propenso en estado liquido, dando oigen con esto al descubrimiento ela dinamita orcinaria o de base ineste en 1866, En 1885 aparecieron en el mercado Jos primeros explosivos de seguridad pnra Ins minas do carbén, En cl desasite ocurrido en Ia cindad de Texas, on ol ato 1947, en el eval perdieron in vida 600 personas, se transportaba nitrato de amonio,fertitizante, revestido con cera para protegerlo de Ja bummedad, Esto dio origen a Ia investigncion de Jas mezclas, con nitrate do amonio, exeando ‘uno de fos explosivos andy vsadoo en Ia minerla metiica, el ANFO. La década de los aos 60, denoninada década de los stories, comtinmente Hamadas lechndas, se intensifca la competencia en I produecién de-variados productos, Actvalmente, existen una arplia gama de explosives do todo tipo para los diversos nsos que existen ex la industria, DEEINICIONES EXELOSIVO Sustancia, s6lida o liquida, que al aplicarsele algiin tipo de energia (calor, golpe, electricidad) ‘experimentan un rapido cambio quimico, con abundante produccin de calory gases El yohumen do los gases que se producen es muy grande en relacion con el del explosive, dando ocasién a fa produccién de grandes presiones, ulilizandose para triturar Ia soca

También podría gustarte