Está en la página 1de 1
Liderazgo ignaciano JOSE MARIA GUIBERT RECTOR DE LAUNIVERSIDAD DE DEUSTO La finalidad de una organizacién marca el espiritu que se vive en su interior ay personas que han sido capaces de de- H Fitcomo etimonio de spss pris Vida, movimientos y modos de proce- dergue, en algunos casos, se perpetian por siglo, Nos eferimos a ellos coma xgrandes ‘ersonaliadess cuando en la mayora de los casos ho querian nde lejos ser agrandes sino que mas bien, deste su opcion radial de vida, busaban por cencizna de todola humilda, la pobreza yl servi “En estorGltimos aos se ha acuiado la expre sin liderazgoignaciano’, que teflere al eerccio Ge recuperacion de as intuiciones de aviday la prictica de san Ignacio de Loyola (Azpetia 1491 ‘Roma 1556) yapliarias a problemstica actual elliderazgo,al eto de acompatarpersonashacia ogre de una mision dterminada, se servicio esa bisqueda del mejory mayor servicio lev6 san Ignacio desde sus comienzos buscar companeros para su causa Si bien faca Seen los primeror aos, al poco tiempo tava ex ‘toen organizarun equipo humano con un fuerte inculoafectivode union, una iniitiva que 480 ais mistarde todavia ets "Qué puede decios hoy, cenlo que respectaalideraz: 'o,una persona que vivio a Caballo entre Ia Edad Media y felRenacimiento? Setrata de ‘una persona ambiciosa, que 4e oven se busca vide en a (Corte de Casilla, gracias alos ‘ontactos families, buscan- oun puesto con el contador mayoroconelsecwtaroge ‘Gracias Dios, su mentor ‘ayn desgraci yas os te= ‘ortesy consiguentes justes laborales,tuvo que buscarse ‘otro empleo, esta vez como Sold, mitaro politica con felduque de Najera. Otra vez sgraciasa Dios, fue heridoen ‘Pamplona defendiendo a Casila. Yen eltiempo 4e ecuperacin en Loyola decid cambiar de vida, fescuchara Dios, que le hablaba en su interior de ‘una manera gue hasta entonces€ no Ia habla co- noc, ‘Bseuchar sa interior, examinar sus pensamien- tos, sus emocionesysentimientos, fe una pric- ‘Hea que iba adquirienda. Ya lleva talextremo ‘que abi encontraba a Dios. Ya eso dio misimpor- tncia que a prictiasyusos sociales yculturales

También podría gustarte