Está en la página 1de 2

PROTOCOLO DE KIOTO RESPONSABILIDADES

Y CONSECUENCIAS.
M.Sc. Juan Eduardo Gil Mora

Consultor en temas de gestin ambiental.


mundoandino2005@yahoo.es

Hace 12 aos la situacin climtica del mundo y sus consecuencias en el


desarrollo fue analizada con preocupacin por lderes mundiales, cientficos y
acadmicos; en efecto el 11 de diciembre de 1997 los pases industrializados
se comprometieron, en la ciudad de Kioto, Japn, a ejecutar un conjunto de
medidas para reducir los gases de efecto invernadero.

Este problema que nos aqueja a todos, tambin nos compromete a todos
en sus posibilidades de adaptacin y mitigacin. Sostuvimos que el
calentamiento global afecta a los ms pobres y desprotegidos; especialmente a
quienes dependen de los recursos naturales para su supervivencia; es en estos
escenarios donde los gobiernos tienen que implementar acciones concretas.

Serios estudios sostienen que la temperatura promedio del planeta ha de


incrementarse en 4C y que este incremento ha de repercutir directamente en
el recurso hdrico que es vital para el sustento diario. El siguiente grfico
especifica estos detalles.

A partir de las observaciones que se hacen Segn la imagen, la


Amazonia ser la regin que ms se calentar en Amrica Latina y la zona
andina ya sufre del derretimiento de los glaciares, agua de escorrenta que
discurre ladera abajo con serias consecuencias en las cosechas y
productividad.
Las consecuencias que ya se estn viviendo son temperaturas extremas,
sequas, escasez de agua, menor productividad agrcola, el riesgo de incendios
forestales y el aumento del nivel del mar.

RESPONSABILIDADES ASUMIDAS

Adems del cumplimiento que los pases industrializados


asumieron en cuanto a la emisin de gases de efecto invernadero se promovi
tambin la generacin de un desarrollo sostenible, de tal forma que se utilice
tambin energas no convencionales y as disminuya el calentamiento global.
Respecto de los pases en desarrollo, el Protocolo no exige a bajar sus
emisiones, aunque s deben dar seas de un cambio en sus industrias. Los
pases del centro y sur Amrica no estn obligados a reducir las emisiones, a
pesar de que en conjunto emiten el 9% de los GEI. Los ms contaminantes son
Brasil, Mxico, Venezuela y Argentina, responsables del 70% de las emisiones
en la regin.

También podría gustarte