Está en la página 1de 4

Como educar y entrenar a su perro

Los cachorros tienden a morder todo porque es su


forma de conectarse con el mundo y aun mas
cuando permace encerrado en un lugar estrecho
por un tiempo prolongado.
Hay que tener en cuenta que a los cachorros le
molestan las encias porque le estan saliendo los
dientes, y al igual que los niños se sienten
fastidiosos y con dolor.
Entonces es necesario poner limites a sus
conductas animales, simplemente basta que en el
momento que lo encuentre mordiendo algun
objeto que no deba, dile con voz energica que
deje de hacer eso y sustituirlo por otro elemento
al cual estaria permitido morder.
Cuando haga lo solicitado, felicítalo con caricias.
Con el fin de que se acostumbre a estar solo sin
hacer destrozos, es un buena idea pasearlo
previamente para que se canse, déjale varios
juguetes y suficinete comida para que cuando
tenga hambre o quiera jugar pueda hacerlo.

Es importante evitar que queden al alcance


objetos como zapatos, medias, videocassettes,
libros y ropa.

Los Castigos:
La diferencia de
conducta entre educar
No estamos de acuerdo a un perro desde
con los castigos, pero sí pequeño a no hacerlo
con límites bien es gigante. Una vez
definidos. finalizada la educación
Con los límites adecuados básica, se puede
educar es muy fácil. Los comenzar con el
perros deben estar siempre adiestramiento. Si se
controlados, sobre todo hace se notará que el
cuando juegan e investigan. can es mucho más
seguro y más
confiable.

Educar no es sinonimo de adiestrar y castigar.

Todo cachorro debe iniciar su educación básica a partir de las diez semanas y
aunque pueden aprender durante toda su vida, es mejor a esta edad porque
poseen mayor capacidad de aprendizaje.

¿Que debe aprender un cachorro para formar la base del adiestramiento?


Primero debe aprender su nombre. Debe repetirlo mientras juegan, lo acaricia o
le da de comer.
Debería entender y entablar una relación no verbal, mirandolo fijamente a
los ojos, mover las manos para llamar su atención, etc.

Posteriormente sera de gran utilidad practica para un futuro adiestramiento,


enseñarle algunas órdenes básicas:

Siéntate: Colocar la mano frente al animal con los dedos juntos y cuando el
perro la vea dar la orden de "sientate" realizando un movimiento de la mano en
dirección al can, en caso que no responda puede tocarse suavemente la cabeza
haciendo presión hacia abajo.

Echate: Es el segundo paso del adiestramiento. Una vez que sepa sentarse el
adiestrador debe ponerse en posición de cuclillas frente al perro, tomar las
patas y traerlas hacia él ejerciendo una leve presión sobre los omoplatos, el can
adoptará la posición deseada, recuerde que debe dar la orden de "echate"
mientras el animal se va acostando.
Avanza: Una vez colocada la correa, y mientras da la orden "avanza", se
comienza marchar adelantando primero el pié izquierdo, tirando suavemente de
la cadena. Se debe seguir el paso del perro, andando a su ritmo. Cuando se
desvía, se corrige con ligeros tirones de la cadena.

Quieto: Esta orden se realiza con un tono de voz mas bien relajado. Se sienta
al perro a un lado del entrenador, dejando la mano derecha abierta frente a la
cabeza del animal y se pronuncia la palabra "quieto". Mientras, se retrocede un
poco hacia atras, hasta colocarse a un par de metros. Si el animal se incorpora
se debera corregir indicando "No" seguido de la orden "siéntate" y luego
nuevamente "quieto". El objetivo es que se mantenga sentado unos 10
segundos. Luego hay que ir aumentando el tiempo de a poco.

ENSEÑAR AL PERRO A HACER SUS NECESIDADES


La idea es aprovecharse de una regla de comportamiento canino: un perro generalmente no
eliminará donde duerme. Existen ciertas excepciones a esta regla, a saber:

Perros que están en cajones o jaulas demasiado grandes, por lo que eliminarán en un
extremo y dormirán en el otro.
Perros que han vivido en jaulas pequeñas en tiendas de mascotas durante etapas críticas de
su desarrollo y han aprendido a eliminar en su jaula
Perros que tienen mantas u otro material suave y absorbente en la jaula con ellos.
Perros a quienes se los deja por demasiado tiempo en el cajon y ya no pueden aguantarse
más.

El "Cajón" (jaula o transporte) es la mejor herramienta para educar rápidamente a tu


cachorro a ir al baño en el lugar correcto, y a no hacer destrozos.Si el cajón es demasiado
grande (porque compraste uno para edad adulta), puedes particionar el cajón con maderas
agarradas a los lados, para hacer el cajón del tamaño correcto, e ir moviéndolo a medida
que tu cachorro crece.

Para domesticar a un perro utilizando un cajón, establece un horario en donde el perro esté
o bien fuera de la casa, o bien en su cajón cuando sienta necesidad de eliminar.

Utilizando una corrección my moderada cuando sorprendes al perro eliminando dentro y


felicitandolo exhuberantemente cuando elimina fuera, eventualmente enseñará al perro que
es mejor ir fuera que dentro. Algunos dueños corrigen más severemente dentro, pero esto
es perjudicial para la formación del carácter del cachorro. Para que el perro note la
diferencia entre eliminar dentro o fuera, debes felicitar más fuera antes que regañar más
dentro.

El cajón es crucial, porque el perro va a aguantarse mientras esté en él, así que hay más
chances que querrá eliminar cuando se lo saque. Dado que ya sabes cuando tu perro
necesita eliminar, tú lo sacas y él eliminará inmediatamente, por lo que es felicitado
inmediatamente. Hacer esto en forma consistente es el refuerzo ideal para el
comportamiento de salir a eliminar. Adicionalmente, el perro siempre estará supervisado
dentro de la casa, por lo que siempre será corregido por eliminar dentro. Esto refuerza la
inhibición en contra de eliminar dentro de la casa.

En general, cuando se adiestra un perro la consistencia es mucho más importante que las
correcciones severas. Antes que un perro comprenda lo que quieres, las correcciones
severas no son útiles y pueden ser perjudiciales. El uso del cajón le permite al dueño tener
control total sobre el perro de manera tal de lograr consistencia. Con suerte, esto prevendrá
la necesidad (y el deseo) de utilizar correcciones más severas.
La domesticación es relativamente simple con los cachorros. Lo más importante para
entender es que lleva tiempo. Los cachorritos no pueden esperar para ir al baño. Cuando
necesitan ir, necesitan ir ya. Por lo tanto, hasta que tengan cuatro meses, sólo puedes
alentar el buen comportamiento e intentar prevenir el malo. Esto se logra con la siguiente
rutina:

Primera regla de la domesticación: los cachorros necesitan ir al baño inmediatamente luego


de despertarse
Segunda regla de la domesticación: los cachorros necesitan ir al baño inmediatamente
luego de comer
Con estas dos reglas va el hecho indiscutible que, hasta que un cachorro esté domesticado,
tu debes confinarlo o vigilarlo para prevenir accidentes.

Esto significa que el cachorro debe tener un lugar donde dormir de donde no pueda salirse.
Comprende que un cachorro no puede pasar toda la noche sin eliminar, por lo que, cuando
llora en la noche, debes levantarte y sacarlo, y esperar hasta que haga. Entonces, felicítalo
efusivamente y ponlo nuevamente a dormir. En la mañana, sácalo nuevamente y déjalo
hacer lo suyo, y felicítalo nuevamente. Luego de alimentarlo, y luego de que se despierta en
cualquier momento del día, sácalo para que elimine.

Haz que entienda que este no es momento para jugar, pero debes entender que los
cachorros pueden exitarse bastante por cosas como el pasto, caracoles, hojas, y olvidarse
qué fueron a hacer afuera! Usa el mismo lugar cada vez, el olor ayudará al cachorro lo que
tiene que hacer, especialmente luego de las 12 semanas de edad.

Para facilitarte la vida más adelante, usa una frase en el momento justo que tu cachorro
comienza a eliminar. Por ejemplo "apúrate", o "hazlo", o algo por el estilo (elige una, y
úsala). El cachorro comenzará a eliminar cuando se le diga el comando, y esto puede ser
especialmetne útil más tarde, por ejemplo cuando quieres que elimine antes de un paseo en
auto, o antes de ir al parque.

No dejes al cachorro suelto dentro de la casa a menos que recién hubiera eliminado, y / o tú
lo puedas vigilar extremadamente de cerca por señales que debe salir. La clave para
domesticar es prevenir accidentes. Si no ocurre nigún accidente (ja!!), el perro nunca
aprenderá que tiene otra opción a demás de salir.

Para que tengas una idea de lo que esto puede significar, aquí hay una situación hipotética,
asumiendo que trabajas y que te lleva aproximadamente 1/2 hora llegar a tu casa del
trabajo.

03:00 Dejar salir al perro, ir al baño, retornar al cajón


07:00 Dejar salir al perro, ir al baño
07:15 Alimentar al perro en el cajón, dejarlo en el cajón
08:00 Dejar salir al perro, ir al baño, regresar al cajón
08:15 Te vas a trabajar
11:30 Regresas del trabajo, dejas salir al perro y al baño
11:45 Regresas al perro a su cajón, regresas al trabajo
17:00 Regresas a tu casa, dejas salir al perro, al baño, hora de jugar
19:00 Alimenta al perro en el cajón, dejarlo en el cajón
19:45 Dejar salir al perro, ir al baño, hora de jugar
23:00 Dejar salir al perro, ir al baño, poner en el cajón, y te vas a dormir
Claro que si no puedes regresar tú del trabajo a tiempo, puedes pedir a algún vecino o un
familiar saque al perro y lo regrese, para evitar que elimine dentro del cajón.

También podría gustarte