Está en la página 1de 4
RELACIONES INTERPERSONALES treed seer ee nrc erence da # fe pasos. Seta de earons sis gE coi tl. 5 cacecnresvopeiden or ln eyes ¢cioncs ela intraceii sor , pe jmerpersonal interviene 1k comunicacién, que ¢s la capecidad de ‘TeSpEStS 8 ss entoens y compurtiria con cl rexto de la gente, Fl proceso: hn emisiée de seisies (sonidas, gests, seas) con el objetivo de dar a conocer un requiere de un recepmor con lus habilidades que ic permitan decodificar el (Sst proceso, Gisminayen las postbildades de entablar una relacign funcional. Si biee, exes comcepriones considera comunicacién como factor escacial en las relaciones sociales Y Com forma do munifemar. colina cones dts saberes en la condianidad, dentro del rbito de los proyectos de fda x dima por Valerrasa @20D4) dese cl campo def Formac ifrmalelprimero extend como parte de ‘mx trope pedagSgico que se exructra como procedimicnt especifiarmente educative y, el segundo la concibe como gel que Tener ons ietencionalids pedapogica y sicndo de caricter simple y espontines genera efectos eductives, = ~ ‘Agu conviene detenerse un momenta. a fin de complementar estas concepciones (desde fos dmbitos, social, cultural ¥ educative) qur han sido tnbajaias a profimdivad por Milich (1996: 105), quica define que “la aeciéa comaninstina permite que el sujeto esbleza experienciss de relaciones intersubjetivas que le posibiliten una mayor censidad subjetiva: grscies a su experiencia vivida como experiencia. corporeal en ef mmunda de fa vida, ta real se medintiza 2 través de la pelabra y los disoursos que adquieren el sentido de la expresin 2” ee Ea este sentido, al arando de Ja vids es comprendido como {a realidad, la cotidianidad, es entonces, el horizonte especeo-temporali en ci gue banscuren las vivencias, pensamientos y arciones humanas de orden espontineo ‘ereGiexive. es la relacide con ef mundo desde una actitud natural, es el mundo de la subjetividad e intersubjetividacl permanente y cl legar social de has procesos significatives € mterpremanwo. ‘Se camprachs de este modo, que desde los mbites Social y cultura, la aceidn comunicativa es un espacio quer pordilca fs iertad del sujeto, en el que se permite una bisousda comin de la construceién v reconstruceiin de ke ‘cubars, que afisaza tas idcntidades y facilita la vivencia de bx intcreulturalidad, la significaciin ocofunda de L Fela del bore oa la naraleza om ls otros homore 4iay coe tener ex cuenta que las relaciones interpersonales #08 permiten aleanzar ciertos objetivas necesarios para ceoneo crsuroiio en uns sociedad. v la msyoria de estas metas estin implictas ala hora de entablar lazos con otras seams Sin embergo, es tembiéa posible etlizarlss camo un medio para obtener cicrtos beneticios, tales como un puesto de trabajo; incluso en exon casos, existen mia rarones que el mero interés material, auncque suielen Ipruvrarce » nivel consclenta, Dimemsién relacional, ‘La dimensién relacional es fa que responde a la capacidad del ser humane de “encontrurse”, Ete enscusentro, gun siempre interaccion, es exencial y comtituivo del ser humano, tania que ha sido estaliysdi tomy us ste relaciin, Ente relacionarse del ser bumano se da a muy diferentes niveles. Fodriamos decir que deve Ia perspectiva de le lmportaneia que adquiere para el sujeto existe una progresidn entre: su relacion com la reaidua fone material, wy relaciém con los veres vivor y, Finalmente, su relackon com aquellos que ln persone pred ident licar canna nh eyo Profundo ¢ intenso con aquellon que eatin mas cercancs a su propio nivel, cl ser hurnsnn va a reculta, wat Profindarnente afectad en lo positive on lo nepativa. El mundo é¢ relaciones que te extablece en tomo a cada persona, y que fa involucran, necesarinmente va a ser fundamental en su propia identidad y desarrollo de vida. Al igual que las demds dimensiones, segin el sujeto sea mas consciente del tipo de relackones que extublece con lo iversos niveles de la naturaleza, y de cémo éstos influyen en 61, mayores seran sus povibilidades de actuacion en referencia 2 estas relaciones y, por tanto, mayor xerd su capacidad de libertad. EY desarrollo de esta dimension se da fundamentalmente a partir de la necesad que tiene el ser humana de sper s8 radical soledad, entendiéndola no solamente en ¢l sentido afectivo tina fundamentalmente en el schtida conatitative de sf, como porvona. Ey sez humano sélo puede llegar a reconocene come tal, y silo pocde construit va identidad, a partir deta relacion con hos. otros seres humanos y en Ia interacc:gn continua con ellos. Esta interacciém abarca todas las dimensiones de la persona (dtica, social, politica, ctc.) pero tiene esperificidades Propias que aqui vamos a desarrollar. [Ls blequeda de encuentros por parte del ver humang implica, en el nivel més profunde, el encuentro camsigo mina (qe cure medizots una hiperformalizacion extremadamnente profurrda), pero irnplica ximulhnexmente y como Pecos necesarios para aquel, el ecicucntro con ots sere human. Serta ntresate sslizar tanto In subjetivdad como Ia objeivied de cada uno defo nrces de evens 1 ‘Persons, ya que cada uno de ellos ticus importanicia (p..: el vor humano que se descubre \gquimics, de una realided biolbgica, de una realidad inleligente, de une realidad humana, Aecit, con otros seres ‘Wo cbetaste, aqul nos vamos # centres cxchusivamente en el nivel de relncion dae err mode dircets e indrecio a la sparticipan de su miseno nivel de realidad, ya que © ¢l nivel que mio va a alectar bi ica de fa persona. — ——s Subjetividad Rae Perspective subjtiva deta dimensn relacional, ta persona lo que busen es encontrarse y completase a si A patti dc descubriniento dela fait de la indi ui : v0 i ny necesita, no slo a nivel Afetvo sino taken oe shee ee ligase conto de a persona adecuada y satisfactorin ala realidad“ stpervivencia bioligica, integrase y adaptarse, de manera El dmbito cultural en est sentido, no es esencialmente diferente al Ambito bioldgico o climatica, Amb . Yi que todos eflos te implicant ta persona una wdaptacién y ana inkeracin que van adtinree non medida su propia idettidad ys. vida, {a erona tiene meesidad do xabrevivic y en la bosqueds de une Raliaciin. paws de ak eantice oe ‘completarse, ya que sin esos aller ego la persona queda irremedialslemenste sola. sr humano bossa no ser marginado ni abundonado, para 4) cw desarolla un vasto conjunto de estrategias Astitudinales (muchas de tas no consents) que van a condiclnaren gran medida el conjunto ey vide ‘Trascendencia de fa realilad emplrica Et modo de tascener Ia realidad emplica propio de esta dimes, sera la "enpatinS, Se ram de a bisque de Ubiearse “en el otro y pereibir la realidad ta como efoto In perce, lo

También podría gustarte