Está en la página 1de 2
roirs19 Peru Simp « _Afo de In nversin ara ol desaroto ral segura PeruShimpo; wee (6 Aor: daria de Bandera de a Caectdod Nes r ‘Abaco eto ce ee) 1 cooperssenenrgueces Vet Reyresa 1-88 EDICION EN JAPONES Homenaje a Rolando Tamashiro Yaga INSTITUCTONES NIKKEZ ‘useat slouenos vornen ox eres] @ - Oxt2, EDICION IMPRESA Galeria Imagenes e- Avisos Nueva Central a LOTSA} Telefonica El pasado miércoles 10 de mayo se lleva cabo, en el Instituto Riva-Agiero (IRA) de la Ponlfea Universidad Catton del Pet el homenaje pstumo a Rolando Tamashiro Yaga Gran gestr cultural 2 0 8 =o 2 0 0 PeruShimpo; RivarAgilero, quien dio la bienvenida a los presentes e hizo una breve resefia «Rolando Tamashiro estuvo vinculado al Institute desde sus épocas de estudiante, como rmiembro del Seminario de Arqueologia que diigla la doctora Josefina Ramos de Cox ‘Como parte de la comunidad universitaria de la PUCP, estudié Letras y Derecho. Como rmiembro del Instituto, participd siemare de modo entusiasta en la organizacion de Forme parte de esta actividades y eventos, y durante algunos afios tuvo a su cargo ademés la Oficina de Relaciones institucionales del IRA. En el 2013, Rolando se reinteg’é ala vida del Instituto ‘como coordinador adjunto del grupo de investigacién «Presencia de los japoneses en el Pord, Siglos XVII -XX», Fue el gran promotor de las actividades del grupo, con el cual organize mas de tres decenas de eventos académicos, y promovié las relaciones con otras instituciones, tanto nacionales como extranjeras. En representacién del mencionado {grupo fue nombrado miemibro coordinador de las actividades del Comité Peruano de la Memoria del Mundo, de Unesco». ‘Seguidamente, ol Or. Ivan Pinto Romén, ciplomético y especialista de la cultura japonesa hizo uso de la palabra. «Para nuestro evocado Rolando, el estudio fue delete, omamento y habilidad, Hizo de la busqueda del conocimiento su pasatiempo en la privacidad y en el Tetiro. La alusién como ornamenta en el discurso y la apraveché con habiidad en la discreta reflexin logrando por propio y prolongado empefi la docta virtua de juzgar con pudencia y sustento los hechos del pasado que nuestro presente explican. Fue Rolando lun convencido del potencial de los estudios para perfeccionar la naturaleza, asi como de la permeabilidad de los mismos al ser remediables en sus conclusiones por la acuciosa © incesante observacién que se torna en experiencia, Buscaba de leer no solo para refutar ni fundar una creencia, sino para sopesar, considerar y pronunciar una verdad Soe otal ‘comprobablo» Finalmente el expositor cté una frase de Séneca: «Perder a un amigo es el mayor de todos los males, empero, en lugar de lamentar su partida hemos de procurar regoclamos por el inmenso regalo de haber tenido, Recardado Rolando, muchas gracias hiipulwwn.perushimpo.comnaicias pop ?ido= 8875 12 roirs19 Peru Simp La tercera expositra, fa Ora, Milena Caceres, sald: «Conc! a Rolando apenas juntaba €l grupo de tradicién oral peruana en junio del 2013. Me comenté que habla un tema de estucio oral pendiente en la histora de la inmigracién japonesa al Pert, comentandoma a grandes rasgos la persecucién y deportacién de ciudadanos japoneses @ campos de concentraciin a los Estados Unidos de América por ordenes de Manuel Prado a partir de 41942. Una parte de la historia del Perd que nadie habia querido registrar. Explic6 que no se trataba de buscar venganza 0 compensacién, sino que habla que respetar ese episodio tragico para que no se repitiera. La historia es la maestra de la vida Finalmente, la profesora Ana Avrieta coments en su discurso que su amistad con Rolando $0 inicié hace 43 afios y relaté sobre sus visilas y viajes en los tiempos universitarios hacia Cusco y Puerto Maldonado, ‘Tal vez muchos de ustedes no saben que Hiro (Rolando Tamashiro) fue director del Museo de Arqueologia durante un tiempo. Organizé ademas un servicio de voluntariado mediante el cual, por turnos, todos teniamos que atender a los visitantes los sdbados o ddomingos, Después su presencia ya no era tan cotidiana. Esto fue porque su trabajo en el Embajada del Japén le tomaba mucho tiempo. Fue contratado después como cirector de la Oficina de Relaciones Institucionales del IRA. No muchas meses estuvo trabajando en ‘este puesto, la salud de su madre lo hizo renunciar, Olra labor que tuvo que dejar fue su programa por las noches en la radio Del Pacifico. Como hijo primogénito tuvo que ‘encargarse de la salud de su madre logrando darle todo lo que necesitaba: las torapias, las clases de pintura, las vistas al médico. Luego de reestablecerse del inmenso dolor de la partida de su madre, en el 2073, ofra Vez Fetomé sus actividades en el institute al frente del grupo de investigacion «Presencia de los japaneses en el Per, Siglos XVII -XX», cuya primera actividad fue la conferencia ‘Okinawa, un reino dentro del Japan», dictada por el Ing. Pedra Ganaha, Se dedicd a establecer contactos con grupos similares de otros paises, a recoplar bibliografia respecto al tema, a organizar conferencias y conversatorios. El trabajo que desarrollé hhasta su partida on aras de la presencia japonesa en ol Pert fue grande invalorable. ‘Otro de sus logros fue obtener que se inscrbiera el patron de indios de Lima en el registro nacional de la memoria del mundo en noviembre del 2014, y_posteriormente. la Incorporacién del mismo documento al comité regional de América Latina y ol Caribe Programa Memoria del Mundo de la Unesco, el 23 de octubre del 2015», seals «Este homenaje a Rolando Tamashiro seguiré desarroliandose con las actividades de! ‘grupo Presencia de los Japoneses en el Peri. Siglos XVII -XX y del IRA, al cual se fentregé plenamente, sefialé el director del insttuto, Dr. José De la Puente Brunke. + reamed a faa do bos ita {Al concluir la exposicién, se tomé la foto oficial del evento « eiaiony hakanooams He mayo de 2017 ~ — Glmpime Inco | Nosotros | agi ola de praca | Redes de Conactviaa rae Soporte 1a conrolConactanoe| hitpulwwn.perushimpo.comnaicias pp ?idp= 8875

También podría gustarte