Está en la página 1de 1

Smith y James P.

Johnson popularizaron el patrn stride3 de la mano


izquierda (bajo, acorde, bajo, acorde); Albert Ammons y Meade Lux Lewis
llevaron esta tcnica hacia patrones ms rpidos de la mano izquierda en el
boogie-woogie. Earl "Fatha" Hines fue un pianista que se le conoci sobre
todo por su mano derecha con la que sola tocar ms lneas meldicas
horn-like4 que acordes o arpegios. Desde entonces esto se ha convertido
en algo corriente. Mucha gente considera que Art Tatum es el ms grande
pianista de todos los tiempos; ciertamente fue uno de los mejor dotados
tcnicamente y sus intuiciones armnicas allanaron el camino a muchos de
los que vinieron detrs. Algunos lo consideran un precursor del Bebop.

2.2. Las Big Band Jazz y el Swing

Aunque normalmente las Big Bands se asocian a una poca algo posterior,
durante los aos 20 y los primeros 30 ya tocaban varias grandes bandas,
como, por ejemplo, la de Fletcher Henderson. Bix Beiderbecke fue un
solista de corneta que toc con distintas bandas y ya en su tiempo se le
consideraba una leyenda.

La mitad de los aos 30 trajo la era del swing y la aparicin de las Big
Bands como la msica popular del momento. Glenn Miller, Benny
Goodman, Tommy Dorsey, Artie Shaw, Duke Ellington y Count Basie
dirigieron algunas de las bandas ms populares. Durante los aos 30 y 40
tambin hubo algunos grupos, pequeos pero importantes, que grabaron
swing. Sus grabaciones se distinguan de las de los pequeos grupos
anteriores por tener muy poca improvisacin colectiva. Esta msica daba
protagonismo al solista individual. Goodman, Ellington y Basie solan
grabar en este ambiente de pequeos grupos. Los principales saxofonistas
de la poca fueron Johnny Hodges, Paul Gonsalves, Lester Young,
Coleman Hawkins y Ben Webster. Entre los trompetistas se incluyen a Roy
Eldridge, Harry "Sweets" Edison, Cootie Williams y Charlie Shavers.
Pianistas fueron Ellington, Basie, Teddy Wilson, Erroll Garner y Oscar
Peterson; guitarristas Charlie Christian, Herb Ellis, Barney Kessell y

3Stride: zancada. N. T.
4Hace referencia al tipo de lneas meldicas que habitualmente tocan los instrumentos de viento (metal o
madera). N.T.

14

También podría gustarte