Está en la página 1de 8
5 . pacer Aisefo yfabrcacin de a camroceria 1.3, Creacion de maquetas La siguiente fase consiste en “dar volumen” al dibuj, ‘Como restitada del estudio anterior se construyen magi tas de eseayolu,arilla, plastilina © materiales sinteticos; primero a escala 15 luggo a tamaio tural, Las mague: {asa escalaredueid (Figur 1.17) se lilizan noxmalinen- te para buscar las proporciones de soporte con el fin de stadia los detalles del tatado de volimenes. En esta fase cl diseRador detormina la agresividd de las formas curva, afirma las lineas diteccionales, determinando ef volumen fen todos sus aspectos (Figura 1.18). La fabricacin de maquetas a escala, permite analizar su comportamiento ‘seroMlinimico, asi como obtener una referencia directa para seleecionar las ideas que se Tevarin a la prictica Como resultado de todo este ‘estudio se absione la maquet vi tual defintiva, que define numéri- camente el disefio para establecer el plan de forma del primer proto- tipo, Pata ello, con ina maquina ealibeadoca tridimensional se anota a posicion en el espacio de unos 10.000 puntos en la carroceriay se introducen todas sus secciones en Ja memoria. Hoy en dia cuando se acaba la fase de diseio, los datos fnleriores plasmacdos en un plano digitalizado se transfieren en forma, de énienes de un ordenador 8 fesadora automata de cinco cies {que “clona’” el modelo dlisefado, sobre un bloque de material ter- moplistico (generalmente poliesti- reno) (Figura 1.19), A a forma conseguida en el Bloque de poliestireno, suele “sacarse” un molde exterior de resina «epoxin para construit una magueta hucea, que se uiliza para obtener une visién conjunta parente del estilo exterior ¢ interior del modelo, Fsta maqueta transparenie puede acrstalarse como los Vehiculos reales e incluso haverla rodar sobre un chasis una mecaniea simulada (Figura 1.20), Estas maquetas suri los rigores dv los pe ‘metos test de acrodinimica en el tinel de viento ‘para contirmar los cileulos efeetuades sobre el apelrespecto esu penetracion aerodinimica 0 las fuerzas que puedin desestabilizar su marcha (Figura 121), 1.4. ConstrucciGn de prototipos En esta fis se requere Io masima precisa, ya que el tansportar los datos del plano al modelo Fesultaimprescndible y para ello Se empea la tee- nologia mis modem Los prototinos suelen montase en insalaciones sspecificas (allees pilota) utlizando prensas de Estampactin de 630 t, talleres de fresado y salas para ensamblaje de carocerias y montaje de vehi- Eulo completo. Se efinen las matrices, los molues {el ullaje necesario para la construcciin. Aunque is fabricacion de las dstntas piezas se realiza ya por robots y maguinatia sofisticada, los primeros Drototipos se montan a mano ¢ incluso las sola uras se realizan ce modo tradicional, es deci manualmente Esto sirve pata ir calirando los sjustes finos de ‘cada un de las miguinas, a vez que permite corre fr los pequetios defovtos cue pudiran producicse. En la fase de consiruccin de los prototipes se snalizan en profundid hasta los detalles mis insig hificanes, prestindose especial atencion al contol eométrico dela eamaceria (Figura 1.22) ‘Como resultado de todo ello se determina el pro- ‘eso de estmpactn ms idle, se ultima los iti Tes de los prensas (matrices), ala vez que se realizan Jos estdis de Tolerances, de refocacias, sistemas de union, se regulan las equipos de ensamblaje (Figura 1.23) 1.5. Pruebas ‘Una vez Fabrica ol prototipo, se inieian una serie de pruchas para anafizario a Tondo. Por un Indo se Comprusban los motores sometigndolos a ensiyos Scisticos y de vibraciones. Por eto, los materiales 6 controlan con micrascopias elestrnieos y equ pos de mealurla,y se corprucba la resistencia ala fatiga de algunos elementas en complejo bansos hidriulieos. ET modelo también posa por una prueba de seguridad para comprobar su rigidez estructural Conc dco yan del are 13 Gonepcn, dso y arcane a caroceria En las prucbas clinsticas se le somete a extremas condiciones de temperate ra, que van desde los 40 °C bajo cero hasta Tos 180°C. Fn la fise de labo torio tambign se eomprucba la resistencia de I caroceria frente a la corrosion introducigndols en ema polares,topieales, et. (Figura 1.24) as himedas, sida y solinas, y se sinlanelimas Algunas de ls pruebas mis signifieativas e importantes para ls Fabricantes| son las que hacen referencia al medio ambiente, en ls que se verifican las emi somes de gases y se analian los materiales empleados peasando en su poste- Fior recielaje, La ergonomia del puesto de eonduccion, el confor y aspectos ‘come la sonoridad que llega al habiticulo procedente del exterior ola forma y ‘mullido de los asionos, sin olvidar Ia toxtura y color de los materiales que recubren el habiticulo, siguen el mismo proceso, Tami ienen lugar en ese punto del desarrollo les ensayos de golpes,y la seguridad tanto activa com pasiva. Ota secuencia importante en el programa de comprobaciones la eons tituyen los ensayos de durabilidad de determinades componentes de [a earvo- ceria (pueras, capes, cerraduras,et.), Durante estos ensayos se someten a las ‘azrocerias a eagas exttemas cn cl Banco de pruchas de vibraciones (como ejemplo, 70 horas en el banca de ensayos carrespon= dden a 206,000 Km sobre firme itregular, Estos vehi- clos sufren un gran nimero de pruchas de fatiga tanto fen Iaboruterios (Frenadas, vibraciones, derrapajes, suspensidn, crash-lext, et.) como fen circuitos cerrados (con calzadas de todo tipo) para ‘analizar su comportaminto y caratersticas mas sig ativas, con el fin de poner a punto la geometria de Tos dstintes eempanenies del mismo. Estas pruchas se realizan por especialisias que deberin imerpetar las informaciones subjetivas ain no totalmente “domina das” com datos cuanlifcables: homogerteidad del vehi clo, progresividad de sus reacciones, etc. De esta ‘manera, los espevalistas probadores intervienen en tuna fase donde el nivel de regulacién y ajuste es sma ‘mente fino (Figura 1.25). Fig, 14 Conceiving De los prototpos se pasa al vehiculo de prescri antes de inicia la fabriacin. Por limo, en Tos pro- ‘eramas de citculacin real, los vehiculos (debidamente camullados para no desvelar sus seeretos),recorren Fads de 20 millones de kilometros en zonas del planeta con climas y condiciones extsemas, Estos vehieu- Tos “presevies” te convierten en auténticos laboratories rodantes, que s¢ uilizan para confirma las vir es 6 defectos del modelo, euyo resultado marcaré Ia evolucion definitiva que Hevara a la fabricacion er Sori (si el saldo es favorable, el vehiculo pasar ala prouccion, sino, se retrocedera para reestudiar aque- Tos puntos susceptibles de mejor), 1,6, Fase de fabricacion de la carroceria La chapa de avero se sursinista al fabrican- te de vehiculos en forma de bobinas o en piezas premecortadas segin las piezas @ estampar (cl tipo de material en funcién de la proteccion amticorrosiva en origen se describe en los libros de Elementor fios » preparacin de superfi cies). Tomando como referencia el material Servido en bobinas, el primer paso consisie en fenderezar Ia chapa mediante una serie de rodi= Ios pata deshacer Ia curvatura. A continuacion se procede al recorte en eizallas auiomticas de fas pievas de chapa (sewn las dimensiones de Ja pieza a fabricar) para sor introducidas en Ia cadena de embuticiéa, Cada recone de chapa Se introduce en el interior de un prens tipo transfer que dispone Je varias matrices en Tinea, cada ua encargada de realizar una secuencia en el conformado total de a piera (Ia pieza se despla- za de una multi? la siguiente) El tener que realizar el contormado Ue wna pieza en varias fases viene dado porque algunas formas no pueden obtenerse von un solo golpe, sino que es necesario dsefiar adecuada~ frente la forma de las matrices para permit que el material fluya plsticamente sin alcanzar Ia rotura. Para tener una idea de las caracterstieas de las prensas de gran tamafo empleadas (Figura 1.26), basta eaume- far os siguientes datos: una prensa transfer puede pesar 2.500 medi 0 m de largo, 12 m de ato y 10m Udeancho, y conseeuir una potencia de 5.400 t, Como ejemplo, el area de estampacion de una factoria puede conta eon: sas de prensas grandes, 1 Tinea de prensas pequedas. © | desapiladoralimentador de doble efecto. © 5 robots inter-prenss de extraccin y alimentacién, Evidentemenie la nea de grandes prensas resulta una instalacion enormemente costosa por esta raz los fabricantes slo disporten de uns poeas unidades por factoria, por lo que para conseguir [a wran variedad de piezas que conforman lt carroceri,tnieamene se cambian sistemstacamente las matrices de las prensa. ‘Una vez que las distintas piezas han sido estampadas es necesario proceder a su union para conformar {a estructura de la caroceria, En algusos casos se unen varias de ells para componer una pieza ms com- ‘lgja, como es cl caso de Ia unigm por soldadura de varias ehapas para formar una parte de un largusr. El ensamblado de las diferentes piczas de la caroceria se realiza, iferenciadas: ‘© Arcas lineas dedicadas a fos elementos amovibles de a cartoceris como: puertas, caps, portones ee n instalaciones distibuidas en zonas ‘© Areas dedieadas a clementos o subsonjuntos intext laterals, ee es de Ia carroveria como: plataforma, pancles ees. Punnweo 15 onc, isto y bccn dea carocra © Areas dedicadas a fa eonformacién siadura de la euroceria, Fn estas lin tunen os grandes suheonjuntos como: brasamento. paneles laterals, techo, ete 1 Areas de acabado donde se le afiaden a la ‘aja ya conformal, los elementos sep dos ¥ se finaiza ef conjunto, Como ejemplo, ef drea de ensarblaje auto ‘matizado de una factoria puede dispones de 80 robots de soldadura © 4 robo1s de control geométrico de la © 5 robots de manipula, © 11 transfers mevanizados. 15 acrovias 248 autin as. © 2 prensis de soldadura © 7 minisisteras con ordenadores industeia- les (Figura 1.27) A nivel constructivo, 1a catroveria auto. pportante consta de euerpos huecos de chap) de laminas que se unen en las instalaciones de soldadura continu © por puntos milliples ‘walizados por robots, ya que su introduceion fen las eadenas de montaje supone una raph ddezy exactiuud de ensamblado diliell de con seguir por otros medios (Figura 1.28). Soin el vehiculo, se necesitan aproximadamente 5.000 puntos de soldadura alo largo de 120 a 200 m de borde de chapa. La anchura de pestana sola. pada sucle estar comprendida entre 10'y 18 mn Las piezas exteriares de la carroccria (aletas delanteras, puertas, capé del motor y tapa del maletero) suelen i atornilladas. sobre la earra. La soldadura proporeiona ali resistencia mocdni a y buena transmisién de esfuerzos entre las distin. fas piczas estructurales(fijas),y las uniones storsc Nadas, sin embargo, proporcionan una excelente ‘wparabilidad de las piezas (amovibles) tras in Fn el ensamblado de ta carroceria se emplean mayoritariamente las uniones soldadas por resis: ‘encia (Figura 1.29), aunque también existen otros métodes de unién come: Soldadura laser. Este tipo de sokladura slo Puede ejecutarse en fibrica y se emplea gene. ‘almente para unir el techo los montantes. La Fis 28 16 ao Copia decane “soldadura laser se emplea con el fin de mejorar la esstenca estiticay dindmiea de ls uniones,y en “Es nas en las que s6lo se dispone de aceeso desde un lado. Esta tEenica aporta numerosas venta- Jas entre las que destacan: “= Aumento de rigid. ~ Conservacin de las propiedades anticorosivas. — Reduce Ia distorsi6n dimensional y Ins variaciones en Tas propiedades del material, ya que la ona Ge soldadursafectadn por el calor tiene un dea muy pequeta Reduccién de rides. = La soldaduraliser(borde contra horde) de chapas con distinos espesores, permite optimiza las 2ons que se dcben reforzat Piczas pega. Uno de los objetivosfundamentales que se contemplan en el plan de disefo de una “aroceri eutoportante, consiste en que el acero con el que est corstruida cada pieza soporte nive= fes de carga equivalentes. De esta transmisin de esfuerzos se encargan fundamentalmente los pun- tos y cordones de soldadura, Sin embargo, este tipo de uniones suponen la eoncentracién local de sfucrzos (ensiones). Este problema puede resolverse mediante las uniones pepadssestrcturales, tt les cuales se consigue que la transmision de tensions se “reparta”, algo que tiene mucha influen a, por ejemplo, cuando ocurTe un siniesto y es necesario involucrar en la deformacién al mayor numero de piezts posible. Los adhesivas estuctuales uilizados mis frecuentemente son de natu faleza "cpoxi”- generalmente bicomponentes, dobido a su excelente resistencia al atague quimico, fexcelenies propiedades mecinicas y buenas propiedades de aplicacin. Existen dos tipos de unio fpes pequdas- aquelas en las que se utiliza el adhesivo estructural para uni dos chapas, y aquellas fn las gue ademas se realizan puntos de soldadura. En ambos casos se sporta una mejora de la rigi= fice de la carroceria, ya que esas uniones tienen une especial resistencia & os esfuerzos de Gara y de traccidn, ‘@ Soldadura de latin. Este método de solladura cobra de nuevo acualidad debidsprincipalmente ata redlaccign de los huecos de as chapas para aumentrlarigidezde a earrceri, lo que elimina la pos bildad de soldar por puntos de resistencia (al no disponer de acceso a Ta zona de unin. Este mito do consiste en uta soldadura continua realizada bajo alméstera de gas protector y cuyo material de faportacion es pincipalmente el latén ‘La unin mediante soldadura por puntos, de varios subconjuntosy de otras piezas da year al rmazén “e pare esructural dela earroceria ala ual se unen ottas pezas exteriores, fas o amovibles, En general los conjuntos en que pucée dividirse una earrceri son cinco: Panels enteriores. © Anmazéa central y posterior ‘© Armazén anterior o deter. © Armazén del pis, (© Puertas,capés y otras pias ‘Como resumen, en la Figura 1.30, puede aprecarse de forma esquemitica el proceso de fabricacin de sn vehicul. «fee dio bic acacia ipa 18. Absecneen hips. 2 Sik de bins Les pes que een en bade e chap 5 aa ‘teak de chp 6. ene dei. Sute daa pees elas a dead Peper “els tes tne eps 0 Po tte ".tecn elas eps ine eset prea ca 17- Mg moa csr deca os dl cha sas colors 1. aly pt ee pt 2h Cade deep 21 tl mers dea as. a ears 2 tog eter 1 tse desires,

También podría gustarte