Está en la página 1de 21
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PUBLICA DE OAXACA CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL DE OAXACA COORDINACION GENERAL DE EDUCACION BASICA Y NORMAL. UNIDAD DE EDUCACION NORMAL ¥ FORMACION DOCENTE 1EEPO PROYECTO DE PRACTICAS DE OBSERVACION ESCUELA PRIMARIA: ADOLFO RUIZ CORTINES SAN AGUSTIN ETLA, OAXACA ASIGNATURA: “OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR” LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA SEMESTRE: 2° ASESORA: JULIA MIROSLAVA ESTRADA ORTIZ. JORNADA DE OBSERVACION (Del 08 al 12 de Mayo de 2017). San Agustin, Etla Oaxaca 08 de Mayo de 2017. iNDICE a) PRESENTACION............ b) JUSTIFICACION ¢) PROPOSITO. ese ereeereer eee cent ct d) METODOLOGIA. ) MARCO CONTEXTUAL UBICACION GEOGRAFICA DE LA COMUNIDAD. DATOS DE LA ESCUELA... EL DESARROLLO INFANTIL...... 0000+ f) RECURSOS....... HUMANOS. MATERIALES FINANCIEROS. 9) CRONOGRAMA........cccseeeee fh) BIBLIOGRAFIA. i) ANEXOS. Pag, 11 " 1 12 13 218 eed S PRESENTACION: El curso Observaci6n y anélisis de la practica escolar se ubica curricularmente en el segundo semestre de la licenciatura en educacién primaria, forma parte del trayecto formativo Practica Profesional del plan de estudios 2012. Es un espacio reservado Para profundizar en las formas de organizacién, gestion e interaccién que suceden dentro de la escuela, en el aula de clase, asi como los vinculos que se establecen con la comunidad en la que estd inserta, Se pretende que los estudiantes normalistas del 2° semestre de la licenciatura en educacién primaria, de! Centro Regional de Educacién Normal de Oaxaca, analicen, reflexionen, y valoren las actividades que se llevan a cabo en el aula, ademas de cémo influyen los contextos sociales en el aprendizaje de los nifios. La practica profesional y la creciente complejidad de los procesos a los que debe enfrentarse el futuro docente implica que disponga de las competencias idéneas para acompatfiar, conducir y facilitar procesos de aprendizaje y de crecimiento en constante cambio y direccionados hacia un proyecto comuin y que ademas pueda analizar y comparar los nuevos enfoques en la ensefianza y el aprendizaje en la préctica dentro del aula de clases. Ademés de que le permita familiarizarse con la institucion, directivos, y el docente encargado de grupo que le serviré de asesor durante el desarrollo de la practica JUSTIFICACION: El presente proyecto de observacién de la practica docente, esta disefiado para las fechas del 08 al 12 de mayo del presente afio, semana de observacién que se efectuara en la escuela primaria matutina “Adolfo Ruiz Cortines’, ubicada en la localidad se San Agustin Etla, Oaxaca de Juarez, Oax. En este curso, el estudiante podra recuperar las dimensiones cultural, social ¢ institucional, trabajadas en el primer semestre, para describir, comprender y explicar con mayores argumentos la manera en que las escuelas se vinculan con la comunidad. De igual modo obtendra informacién acerca de la gestion y organizacién institucional, con ello podré analizar la forma en que se distribuyen las funciones, comisiones, tiempos, recursos, tareas entre los docentes, directivos, autoridades educativas y padres de familia A la par de lo expuesto, el estudiante normalista es orientado hacia el desarrollo de los procesos reflexivos y practicos en la ensefianza y el aprendizaje de su mencin Para que posteriormente pueda desempefiarse como mediador de aula con todas las implicaciones. Es decir, la planificacin del acto docente, su ejecucién y evaluacién. Finalmente, tendré la oportunidad de describir para, posteriormente, analizar los procesos de interaccién dentro del aula de clase, eso implica documentar por diferentes vias -técnicas y metodolégicas-, las formas en que el docente organiza las sesiones de clase, el uso de! espacio y el tiempo, asi como los recursos materiales, los estilos de ensefianza y aprendizaje, de evaluacién, al igual que los saberes, conocimientos y experiencias que utiizan los profesores para transmitir los contenidos escolares. PROPOSITO Esta primer jomada de observacién tiene como propésito la observacién y el analisis de la practica escolar la cual comprende las relaciones institucionales, interacciones entre docentes y alumnos, la organizacién y gestién institucional, el vinculo con los padres de familia, entre otras, con la finalidad de reunir evidencias empiricas que sirvan de insumos para la comprensién y explicacién de la practica escolar. METODOLOGIA: Es importante considerar las herramientas utiizadas para la recoleccién de informacion, asi como los conceptos, categorias y dimensiones tedricas trabajadas el semestre anterior y actual, las cuales serdn el insumo que permitiran profundizar en las relaciones escuela comunidad, en las formas de gestion y organizacién institucional, La consecucién de Io anteriormente planteado podra ser lograda por los estudiantes mediante la observacién, la reflexion, discusi6n, y el contraste entre las teorias y lo que ocurre en las aulas de clase, la institucion educativa y la comunidad. En este sentido, se propone seguir utilizando las siguientes estrategias: * Observacién, tiene un propésito dependiendo de los intereses que mueven a la persona para realizaria, Se usan métodos distintos para registrar los datos. Un modo de concebir los diferentes aspectos de la Observacién consiste en considerar un continuo ‘en el detalle de la observacién cotidiana, tacita, sistemética y especifica, La observacién se efectiia para investigar y tomar decisiones. Algunos aspectos que deben tomar en cuenta son: La cuestién a estudiar, un lugar en el cual efectuar la observaci6n, un fragmento de la realidad a observar, procedimientos para observar, Sujetos que se han de observar = Observacion participante: segin Gallow consiste en que le investigador (docente en formacién) de una forma consciente y sistematica comparte con el grupo todo lo que las circunstancias le permitan, con el propésito de obtener datos acerca las relaciones de la escuela con la comunidad, las formas de organizacién y gestién escolar y la vida dentro del aula de clase. Entrevista. Es la herramienta de excavar para adqui vida social. (Benney y Hughes 1970) conocimientos sobre la EI diario de campo. Es un instrumento de recopilacién de datos, con cierto sentido intimo recuperado por la misma palabra diario, que implica la descripcién detallada de acontecimientos, y se basa en la observacién directa de la realidad, por eso se denomina de campo (Boris Gerson s/f) Lecturas de textos. En este apartado, nos apoyaremos de las teorias del aprendizaje del nifio como son: Teoria Conductista, Teoria Constructivista, Teoria Cognoscitivista y Teoria Critica. Cada una de estas teorfas supone etapas donde se desarrolla el alumno durante su Infancia asi como también la manera de como aprende. Por ello nos apoyaremos de éstas para verificar los aprendizajes y la edad en la que encuentra el alumno. Gulas de observacién. Estas nos ayudarén a preparar los rasgos que queremos observar la semana de practicas y tener un control de la informacion Fotografias. Seran las evidencias de las actividades que se desarrollan dentro del aula cuidando siempre la confidencialidad del nifo o nifia, asi como también sera el registro de la comunidad y escuela visitada. Videos. Se pretende realizar videos donde queden registrados los trabajos de los alumnos, de igual forma si hay algtin evento por el dia de las madres, estaremos evidenciando dicho evento. Grabaciones. Como es evidente las grabaciones nos ayudarén en las entrevistas que realizaremos al director, maestros y alumnos, ya que durante esta actividad lo ideal es prestarles la atencién que requieren para expresarse. ae wansas seks b) DATOS DE LA ESCUELA Clave: 20DPRO403D Nivel: Primaria Turo: Matutino Sostenimiento: Publica Calle: Independencia No.35 Municipio: San Agustin Etla Localidad: San Agustin Etla Entidad: Oaxaca ©) EL DESARROLLO INFANTIL El desarrollo humano inicia con la concepcién y finaliza con la muerte. En cada una de las etapas el individuo vive cambios en todos las tres esferas biolégica, cognitiva y social, por eso se dice que es un ser biopsicosocial, pero son las primeras etapas de la vida las que sientan las bases para el desarrollo sano de las. siguientes, y estas son la prenatal y la nifiez. En la etapa prenatal, sobre todo en el primer trimestre, que es uno de los periodos criticos del ser humano, se determina lo que sera el desarrollo posterior, en todos los aspectos, ya que el sistema nervioso central es el primero en formarse, y éste es elmotorde nuestra existencia; si eldafioque presenta el sistema nervioso central, conduce a un defecto fisico, éste repercutiré en su autoestima, inhibiendo el desarrollo social, independientemente que también provoque dafios neurolégicos; si el dafio es en el desarrollo cognitive, también repercutiré en su desarrollo social, por eso la importancia de estudiar y tomar en cuenta estos aspectos para asi comprender porque la presencia de algunos dafios psicologicos. Los cuidados y refuerzo que reciban en la infancia por parte de padres, maestros y en general de los cuidadores, sentaran las bases para un buen desarrollo presente y para el futuro. La infancia representa para el ser humano la etapa donde se adquieren todas las habilidades, los conocimientos y aprende a desarrollar competencias que en tapas subsecuentes perfeccionara, lo cual no quiere decir que ya lo aprendié todo, porque nunca se deja de aprender y crecer, solamente que aqui se sientan las bases, Estudiar el desarrollo humano en la etapa infantil, es indispensable para los psiodlogos, porque nos ayuda a detectar las causas de la problematica que presente el nifio, ya sea problemas de aprendizaje, lenguaje, de conducta o emocionales, y la psicologiadel desarrollo infantil _nos proporciona estos conocimientos y a su vez las herramientas necesarias para poder intervenir adecuadamente. Definir el Aprendizaje no ha sido tarea facil, por lo que existen gran cantidad de conceptos, tantos como teorias que lo explican. Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar las diferentes teorlas que subyacen en ellos. ‘Sin embargo, antes de explorar dichas teorias, se puede decir de forma ecléctica, que el aprendizaje es un proceso de adquisicién de una disposicién, relativamente duradera, para cambiar la percepciéno la conducta como resultado de una experiencia. Tomando en cuenta la importancia desde el punto de vista pedagégico, se pueden resumir en ocho tendencias o teorias que explican el aprendizaje, las cuales se_-—exploraran—brevemente: —‘Teorias. Conduetistas, teoria Cognitiva. La psicologia de! aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo .Es una de las éreas ms desarrolladas y su estudio ha permitido elucidar algunos de los procesos fundamentales involucrados en el aprendizaje como proceso completo. Basicamente existen dos teorias que explican el aprendizaje tanto humano como animal: el Conductismo y el Constructivismo, también conocido como Cognoscitivismo. Se diferencian en las suposiciones iniciales que consideran como ciertas y que utilizan como base de sus teorias. En el Conductismo se consideran dos principios: * El Principio de equipotencial, que afirma que los procesos de aprendizaje animal y humanos son los mismos. ® EI Principio de fidelidad, seguin el cual los registros sensoriales son copia fiel de la realidad. Un principio de origen empirico. Los constructivistas en cambio niegan ambos principios e incluyen los factores cognitivos, socio-culturales y emocionales como determinantes de las conductas. Entre ellos se destacan los piagetianos (seguidores de las ensefianzas del suizo Jean William Fritz Piaget), quienes hablan del Principio de asimilacién- acomodacién como determinants del aprendizaje. Seguin el cual cada individuo asimila un nuevo conocimiento segiin su estructura cognitiva acomodandolo a los conocimientos previos, eso explicaria por qué distintas personas aprenden diferentes cosas a partir de los mismos estimulos. La Psicologia del aprendizaje cobra una gran importancia ela educacién. Docentes y pedagogos deben considerar aspectos tan importantes como la motivacién, los intereses, las expectativas y necesidades de los estudiantes. RECURSOS a) HUMANOS. El equipo del proyecto esta conformado por aquellas personas a las que se les han asignado roles y responsabilidades en la toma de decisiones y en la planificacién del mismo, * Caballero Santiago Arlet Guadalupe * Carrera Vazquez Amalia Jaquelinne © Enriquez Pérez Laura + Garcia Lopez José Antonio * Gazga Maya Soledad © Jarquin Ramirez Isat + Lopez Flores Edgar © Lépez Hernéndez Ruth Anahi * Ramirez Contreras Andrea Lizbeth * Vasquez Villa Luis Angel b) MATERIALES. Son las herramientas que se disponen de una ‘organizacién con el fin de cumplir y lograr sus objetivos * Bitécora de apuntes * Lapiceros * Colores * Hojas blancas + Computadora + Libros requieren para el desarrollo de las actividades. c) FINANCIEROS. Son los recursos de carécter econémico que se NOMBRE ]TRANSPORTE [ALIMENTOS |RENTA TOTAL | GUADALUPE $ 205.00 $ 250.00 $ 455.00 JAMALIA | $ 205.00 $ 250.00 $ 455.00 |ANDREA $ 135.00 $ 650.00 '$ 150.00 $935.00 | |ANAHI '$ 205.00 $ 250.00 $455.00 ‘SOLEDAD '$ 205.00 $ 250.00 $455.00 | LAURA $ 205.00 $ 250.00 $ 455.00 ANTONIO: $ 135.00 $ 650.00 '$ 150.00 $ 935.00 ANGEL $ 205.00 $ 250.00 $ 455.00 EDGAR '$ 205.00 $ 250.00 | $455.00 | | | ISAT $ 205.00 $ 250.00 $455.00 | TOTAL $5,510.00 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES pia HORA Lunes 08 7:30-8:00 8:00-8:30, 8:30-10:00 10:00-10:30 10:30- 11:00 11:00-13:00 Martes09 7:30-8:00 8:00-10:00 10:00:10:30 10:30:13:00 Miércoles 10 7:30-8:00 8:00-13:00 Jueves 11 7:30-8:00 8:00-10:00 10:00-10:30 110:30-13:00 Viernes 12 7:30-8:00 10-10:00 10:00-10:30 10:30:13:00 ACTIVIDAD Llegada de los integrantes de la brigade a la escuela primaria Asistencia al homenaje por parte de la brigada Integracién al aula Receso Entrevista al director Integracién alas aulas LUegada de los integrantes de la brigada a le escuela primaria Integracién al aula y entrevista por binas al maestro titular del grupo. Receso y convivencia con los alunos Integracién en el aula y entrevistas por binas al maestro titular del grupo. Legada de los integrantes de la brigade a la escuela primaria Ayudantia con el motivo de la celebracién del 10 de mayo Llegada de los integrantes de la brigad a la escuela primaria Integracién al aula Receso Integracién en el aula Llegada de los integrantes de la brigada a la escuela primaria Integracién en el aula Receso Integracién en el aula NOTA.- Si por algtin motivo no se puede llevar a cabo alguna actividad en la fecha establecida, se cambiaré para otro dia donde se tenga un tiempo libre. BIBLIOGRAFIA: Http:/www.monografias. com/trabajos98/psicologia-del-desarrollo- infantil/psicologia-del-desarrollo-infantitshtm| http://www. monografias.com/trabajos83/psicologia-del-aprendizaje/psicologia-del- aprendizaje. shtmitixzz4fip7Nilz ELABORARON DOCENTES EN FORMACION * Caballero Santiago Ariet Guadalupe * Carrera Vazquez Amalia Jaquelinne * Enriquez Pérez Laura * Garcia Lépez José Antonio * Gazga Maya Soledad * Jarquin Ramirez Isai * Lopez Flores Edgar * Lopez Hernéndez Ruth Anahi * Ramirez Contreras Andrea Lizbeth * Vasquez Villa Luis Angel AUTORIZO /0.Bs = LEERO & 00170 commen MTRA. JULIA MIROSLAVA\ SADA ORT ASEAN “AGC GUZMAN VALENCIA HTD ANEXOS: Se incluyen guias de observacién y entrevistas que serdn aplicadas a maestros, alumnos y directivos durante la jornada de practicas ENTREVISTA AL DIRECTOR 1) Total de alumnos con fos que cuenta la institucion? 2) ECuantos docentes laboran en la institucién? 3) {Con cudntos grupos cuenta la escuela? 4) 4Cuales son las funciones del director? 5) Como es la organizacién de las actividades diarias de la escuela? 6) ZQué significa gestion para usted? 7) EDe qué forma lleva a cabo la gestién en la escuela? 8) {Cual es el objetivo principal al realizar una gestion? 9) ECual es la visién de la escuela? 10) cLa escuela pertenece a algtin programa de apoyo? zcual? 11) EQué proyectos tiene la institucion? 12) eQuiénes participan en la elaboracion de los proyectos? 13) Como se difunden? 14) Cémo controla la disciplina de la escuela? 15) ¢Cémo distribuye las comisiones a los docentes? 16) cEn qué actividades participan la comunidad? 17) ¢Cémo influye la cultura de la comunidad en la escuela? 18) {La comunidad de qué manera colabora al mejoramiento de la escuela? 19) Es facil obtener ayuda o colaboracién por parte de los padres de familia? 20) 2En qué le gustaria que los padres de familia colaboraran para hacer de la escuela un lugar mejor? 21) EQué propuestas han hecho los padres de familia en relaci6n a la escuela? 22) Qué han hecho ellos para que sus propuestas se lleven a cabo? 23) cEI ayuntamiento apoya alaescuela? De qué forma? 24) {En la escuela existen tradiciones o costumbres? ecémo cuales? 25) eCémo se relaciona la escuela con la comunidad? 26) .Qué entiende por planeacién? 27) gLleva a cabo una planeacién? 28) .Considera importante realizar las planeaciones? por qué? 29) .Qué aspectos toma en cuenta al realizar su planeacién GUIA DE OBSERVACION Propésito: observar la importancia que tienen la interaccién con textos orales y escritos; la comprensién y el anélisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales, Escuela primaria “Adolfo Ruiz Cortines zone escolar ubicacién: San ‘Agustin Etla Director Mtro. (2) titular Grado: Segundo Grupo: “8 Clase de espattol duracién dela sesiin inicio fina: fecha: Bloque: Contenido: CLASE FUNCION Inicio > Sintomatica éComo inicia la clase? >» Referencial > Fética | > metalingiiistica | éExplora conocimientos previos? Desarrollo éComo desarrolla su clase? ~£Como mantiene el interés de los alumnos? éMotiva a los alumnos a participar en la clase? | .Corrige a los a los alumnos si tiene problemas ortograficos? > Fatica > Apelativa > Referencial > metalinguistica Conclusion éAclara dudas que hayan surgido en la clase sobre palabras que no comprendan los alumnos? ~éComo concluye la clase? > metalingiistica > fatica GUIA DE ENTREVISTA Propésito: obtener informacién relativa al avance en los contenidos de Ia asignatura de ‘matemiéticas asi como de los problemas de aprendizaje que presentan los nifios en esta asignatura. Escuela: Docente: Grado: Grupo: Nombre Del Futuro Docente: Fecha: ¥ Realiza la siguiente entrevista al maestro encargado de grupo. 1. ECémo realiza su planeacién de la clase de matemsticas? 2. eCudl es propésito de su planeacion? 3. eCudnto tiempo le destina a la clase de matematicas a la semana? 4. éQué recursos didécticos utiliza en la clase de matematicas? 5. 2Qué dindmicas utiliza en la clase de matematicas? 6. éCémo se da el proceso de ensefianza aprendizaje? 7. éCudles son las dificultades que presentan los nifios en la clase de matemdticas? 8. éCémo resuelve esos problemas? éCémo evaltia el aprendizaje de los alumnos? 10. éQué tan involucrados estén los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos? 11. Qué nos recomienda como futuros docentes en la ensefianza de las matematicas? Observaciones adicionales: GUIA DE OBSERVACION Propésito: obtener informacién respecto a las actividades académicas, empleo de estrategias didacticas y problemas de aprendizaje de los nifios de la asignatura de mateméticas. Temi Conteni Bloque: Leccién (nimero y nombre): Fje tematico Fecha: Actividad: Gula de observacin de la clase de mateméticas 1+ £Cul fue el inicio de le actividad en la clase de mateméticas? 2. éCémo se organizé al grupo para esta actividad (Individual, binas,trinas, equipos, grupal)? 3. {De qué tratoo trataron la actividad o actividades del docente? 4 @Paralas actividades hizo uso del libro de texto, lalibreta o algtin otro material? 5.- Sila actividad se tomé del libro, éSe llevé a cabo tal y cémo se propone o sufrié modifieaciones? (Si asi fue cuales fueron) 6.- éSe dio uso a algun materia extra de apoyo para le clase? 7.= {Céme fue el comportamiento de los alunos en la actividad? 8. éCudl fue la actitud de los alumnos en la actividad? 9. 2Cémo actud el docente frente @ las participaciones de preguntas o respuestas de los alurnnos? 8.- ECémo es la cuestién del control es decir la autoridad? (Deseribir cémo) 9 eDurante las actividades el profesor se encuentra sentado, estd parado, explica individualmente, en caso de ni una de las anteriores describirlo? 10.- €Existié alguna intervencién o retraso para el desarrollo de las actividades? Si fue as fue la respuesta del profesor? 11.- gDe qué manera los estudiantes resolvieron las probleméticas que tuvieron en clase ante las actividades? 12. ¢Cudl es la evaluacién para las actividades? 13.- eCémo se determina la calificacién de las actividades? 14. éCuanto duro la clase de matemiticas? **En caso de existir un caso especifico y no contemplado en Ia guta de observacién, se incorporaran las preguntas necesarias. GUION DE ENTREVISTA ENTREVISTA PARA MADRE O PADRE DE FAMILIA ESCUELA PRIMARIA: ADOLFO RUIZ CORTINES UBICACION: SAN AGUISTIN, ETLA, OAXACA ZONA ESCOLAR: NOMBBRE DEL PADRE DE FAMILIA: GRADO: GRUPO: 23, 41) couantos hijos tiene? 2) equiénes viven en casa? 3) evive cerca de la escuela? 4) equé ocupaciones tiene usted a lo largo del dia? 5) edesayuna su hijo antes de venir a la escuela? 6) cuando su hijo esta de vacaciones .qué actividades realiza su hijo en casa y fuera de ella? 7) ecdmo se lleva su hijo con usted? 8) chay otra persona que participe en la educacién de su hijo(a)? 9) ecémo le va a su hijo en la escuela? 10)za qué cree que se debe que a su hijo(a) le valla de esta manera? 11) zobmo se entera de las calificaciones de su hijo(a)? 12) qué relacién lleva usted con la maestra de su hijo(a)? 13)cuéndo su hijo tiene alguna duda o problema para resolver su tarea de la escuela cémo lo resuelve o que hace usted? 14)zayuda su esposo(a) a su hijo(a) en las tareas escolares? 15)cla escuela le invita a participar? ede qué manera? 16)zcree usted que hay un beneficio para los estudiantes si los padres de familia participan o colaboran en la escuela? 17)zpara usted que tan importante es la educacién para su hijo? 18)¢cual es el grado de satisfaccién que tiene usted con respecto a la educacién que le brinda el colegio a su hijo? GUION DE ENTREVISTA ENTREVISTA A UN ALUMNO NOMBRE DE LA ESCUELA: ADOLFO RUIZ CORTINES. UBICACION: SAN AGUISTIN, ETLA, OAXACA. ZONA ESCOLAR: 023 NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO: GRUPO: 1) edesayunas antes de venir a clases? 2) Econ quién vives? 3) gvives cerca de la escuela? 4) ecémo te llevas con tu mama y papa? 5) gouales son tus deberes en casa? 6) cte gusta la escuela? 7) equé es lo que mas te agrada de ella? 8) gla mayoria de las veces llegas temprano 0 tarde a clases? 9) equién te viene a dejar y a traer de la escuela? 10)zquién te ayuda a hacer tu tarea? 14) qué calificaciones obtienes? 12)ecémo es la relacién con tus compafieros de clase? 13)¢.cémo es tu actitud dentro del aula? 14) gel maestro (a) es de tu agrado? si_no gpor qué? 18)zqué te gustaria que cambiara tu maestro(a)? 16) .cuando tienes dudas sobre algtin tema le preguntas a tu maestro o te quedas con la duda? 17) el profesor(a) te responde tu duda de buena forma o enojado? 18)chacen dindmicas (juegos) dentro del aula? 19) qué asignatura te gusta mas? 20) qué asignatura se te dificulta mas? 21) équé haces en la hora del receso? 22)equé te gustaria que haya en tu escuela? 23)zqué haces saliendo de la escuela? 24) cual es tu pasatiempo favorito?

También podría gustarte