Está en la página 1de 1

Hola compaeros

Al realizar una prueba de hiptesis se pueden cometer dos tipos de errores: tipo I y tipo II. Los
riesgos de estos dos errores estn inversamente relacionados y son determinados por el nivel de
significancia y la potencia de la prueba.
Ninguna prueba de hiptesis es 100% cierta ya que la prueba se basa en probabilidades, siempre
existe la posibilidad de sacar una conclusin incorrecta.
Se debe determinar qu error tiene consecuencias ms graves para su situacin antes de definir
sus riesgos.

Error tipo I: tambin denominado error de tipo alfa () o falso positivo, se comete cuando el
investigador no acepta la hiptesis nula siendo sta verdadera en la poblacin. Es equivalente a
encontrar un resultado falso positivo, porque el investigador llega a la conclusin de que existe una
diferencia entre las hiptesis cuando en realidad no existe. Se relaciona con el nivel de
significancia estadstica.

Error tipo II: tambin llamado error de tipo beta () o falso negativo, es el error que se comete
cuando el investigador no rechaza la hiptesis nula siendo sta falsa en la poblacin. Es
equivalente a la probabilidad de un resultado falso negativo, ya que el investigador llega a la
conclusin de que ha sido incapaz de encontrar una diferencia que existe en la realidad

Como podemos ver la diferencia radica en que al cometer el error tipo I la hiptesis nula es
verdadera y al contraste se rechaza y el tipo II se comete cuando la Hiptesis nula es falsa y al
contraste se acepta.

Las principales aplicaciones pade estos son estudios clnicos, sociales, socioeconmicos,
sociolgicos, incluso polticos puesto que nos dan un margen de probar si una cualidad, cantidad o
elemento, etc.

También podría gustarte