Está en la página 1de 2

1.

-Un tubo en U que est abierto en ambos


extremos se llena parcialmente con agua.
Despus se vierte kerosn de densidad 0,82
g/cm3 en uno de los lados que forma una
columna de 6 cm de altura. Determine la
diferencia de altura h entre las superficies de
los dos lquidos.

2. Un tubo en U que est abierto en ambos


extremos se llena parcialmente con
mercurio. Despus se vierte agua en ambos
lados obtenindose una situacin de
equilibrio ilustrada en la figura, donde h2 = 1
cm.
Determine la diferencia de altura h1 entre las superficies de los dos niveles de agua.

3. Considere el sistema de la figura donde el tubo est lleno de aceite de densidad =


0,85gcm3. Uno de los recipientes est abierto a la atmsfera y el otro est cerrado y
contiene aire. Determine la presin en los puntos A y B.

Respuesta.
PA = 82475 Pa

PB = 99135 Pa
4. Considere un vaso comunicante de 2 cm 2 de seccin transversal que contiene
mercurio Hg = 13,6 g/cm3). A un lado se echan 360 gramos de glicerina gl = 1,2
g/cm3) y en el otro 1/4 de litro de alcohol al = 0,8 g/cm3). Encuentre el desnivel d que
existe entre los niveles superiores de la glicerina y el alcohol. Haga un grafico
cualitativo de la presin hidrosttica en funcin de la profundidad para cada uno de
los dos brazos del vaso comunicante (grafique las dos curvas en el mismo grafico).
5. Considere una prensa hidrulica (ver figura adjunta). Sean R1 = 25 cm y R2 = 150 cm
los radios de los mbolos de bombeo y de presin, respectivamente. Si de la palanca
que acta sobre el embolo de bombeo
se tira con una fuerza F1 = 100 N, qu fuerza ejercer el mbolo de presin sobre el
objeto S?

También podría gustarte