Está en la página 1de 6
2007-2016 Decenio dias Personas Discapactadas yy Brtywete de Ley NP_ 2.2. 40/2012-cR eee "AYO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” cmorkus tenn eeeeeaaan See Ica que suscribe, ELSA CELIA ANICAMA NANEZ, ejerciendo ef derecho de iniciativa que le confiere el articulo 107° de ta Constitucién Politica del Peri y en cumplimiento con lo dispuesto por el art. 75° del Reglamento del congreso de la .Republica presenta el siguiente Proyecto de Ley: PROYECTO DE LEY El Congreso de la Republica Ha dado al Ley Siguiente: “LEY QUE DISPONE QUE LOS JUICIOS DE OMISION A LA ASISTENCIA FAMILIAR NO SE APLIQUE EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y SE FORMULE ACUSACION ANTE EL JUEZ PENAL, AS! COMO NO DEBE APLICARSE LOS NUMERALES 1 Y 2 DEL ART. 59 DEL CODIGO PENAL” Articulo 1°- Una vez remitido al Ministerio Publico las copias certificadas por parte de! Juez de Paz Letrado para que denuncie al obligado por el delito de Omisién a la Asistencia Familiar conforme prescribe el art. 149° del Cédigo Penal, el Fiscal sin mayor trémite formularé acusacién penal ante el Juez Penal de tumo, sin aplicar e! principio de oportunidad. Atticulo 2°.- Que, en los delitos de Omisién a la Asistencia Familiar contemplado en ef art. 149 de! Cédigo Penal no se aplicaré numeral 1 y 2 del art. 59 de! Cédigo Penal. Articulo 3°.- Deréquese toda disposicion legal que contravenga la presente ley. Articulo 4° La presente Ley entraré en vigencia al dia siguiente de su publicacién en el Diario Oficial “El Peruano”. Lima, 17 de Abril del 2013. Edit, COMPLEJO LEGISLATIVO A ‘Av. Abancay NP 251 Of N° 710- 712 Line Tol: 311 ~ 7777 anexo 7740 Correo Eiectrénico: anicamat@canareso gob pe CC: 986725469 / 942080808 ‘ecel2ans ilcom 4 sr eo Pre gs ee “ARO DEA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA™ Ing. Blea Celia Anicama Naes Cone de Mepis EXPOSICION DE MOTIVOS Constitucionalmente toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psiquica y fisica y a su libre desarrollo y bienester. El concebido es ‘Sujeto de derecho en todo cuanto le favorece, conforme asi prescribe el art. 2 inc. 1 de nuestra parta politica, Asimismo, tiene concordancia con el art. 06 segundo parrafo de nuestra Constitucion Politica del Estado, articulo Vill del titulo Preliminar del Codigo de los Nifios y ‘Adolescentes, y principio 4 de la Deciaracién de los Derechos del Nifio. Tiene concordancia con la Hoja de Ruta de nuestro Presidente Comandante Ollanta Humala Tasso, porque la presente iniciativa legislativa concuerda con Ia politica sociales precisadas en ef décimo pérrafo que refiere a desnutricién cero, ello coadyuvara a que los alimentistas tengan las herramientas necesarias para que of obligado cumpla con acudir una pensién alimenticia justa a favor de sus hijos y en el mas breve plazo. Bajo éste contexto debo de mencionar que fos procesos alimentarios son demasiado argos y tedioso que lamentablemente perjudican a los alimentistas, puesto que si bien 2s cierto que los términos aplicados en el procedimiento son sumarisimos, también es cierto que una vez culminado este proceso en una sentencia firme, la cual puede durar varios meses por apelacion de la misma, los alimentistas tienen que requerir a través de una liquidacién las pensiones devengadas que son varios meses més, fo que conileva @ que en via civil fos (as) alimentistas estén, ante la persistencia del no pago alimentario, solicitando se remitan copias certificadas al Ministerio Publico para que ejerza la accién Penal, y para tal fecha ya han pasado casi un af. La renuencia de no pagar los alimentos no queda por la accién penal que ejerce ef Ministerio Publico, sino que conforme se verifica de las miltiples casuisticas, el obligado sigue persistiondo en no pagar los alimentos a los alimentistas perjudicdndolos, porque el accionar del Ministerio Piblico conforme al novisimo Codigo Procesal Penal tiene varias opciones y ante de la acusacién formal, tiene Edit COMPLEJO LEGISLATIVO ‘Ay, Abancey N® 251 Of NP 710- 712 Lima Tot. $11 ~ 7777 anexo 7740 Correo Electrinco: eanicamet@conareso.a0b.pe (Cel 988125469 /942080808 eoeigancamag@hotmail com 4 ee amactetnaernes "AMO DELA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”. ng, Elsa Celia Anicama Nake: cong de epics la potestad de realizar una pequefia investigacién sumaria e incluso llegar a une coneiliacion que se llama el Principio de Oportunidad que es ef compromiso que asume e! obligado en pagar la obligacién ante el Fiscal y hasta en armadas de varios ‘meses, lo que al final y conforme se aprecia es que el obligado se acoge a este principio para seguir con sustraerse de su obligacién alimentaria para finalmente el Fiscal revocar el principio de oportunidad y acusar formalmente por ef delito de comisi6n a la asistencia familiar ante el Juez Penal. Ahora bien ante el Juez Penal existe otro trémite, conforme al novisimo Cédigo Procesal Penal una vez presentada la acusacién del Fiscal pasa por un filtro que se lama control de acusacién que Jo realiza el Juez de la Investigacion Preparatoria y una vez terminada lo eleva al Juez Unipersonal que finalmente va ha citar a juicio oral donde el obligado todavia puede someterse a la conclusién anticipada del proceso y en todo caso termina en una sentencia firme, que puede ser apelado, por lo que el proceso duraria un tiempo més, lo que el Juez Penal recién podré requerir al pago, mientras tanto el tiempo transcurrido ya paso el afio sin que ef alimentista allé percibido la pensién alimentaria desde que inicio el tramite de alimentos en la via civil Pero el caso no queda con la sentencia penal porque la condena a imponerse seré condicional y no efectiva, por lo que se le impondré una serie de conductas dentro de {a cual es cumplir con el pago de /a pensién de alimentos y entonces al no cumplir con esta regia de conducta se aplicaré el art. 59 de! Cédigo Penal prescribe que si durante el periodo de suspensién ef condenado no cumpliera con las regias de conducta impueste o fuera condenado por otro delto, el Juez podra: Amostestar al infractor, 2. Prorrogar el periodo de prueba de suspensién hasta la mitad del plazo inicialmente fijado. En ningin caso ta prorroga acumulada excederé de tres atios. 3. Revocar la suspensi6n de la pena. Como vemos hasta que e! Juez Penal revoque fa pena por incumplimiento de las pensiones devengadas y denunciadas podemos ver que el tiempo que ha transcurrido ha sido excesivo, ya que si constitucionalmente “es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos" (art. 06 segundo pérrafo de nuestra carta politica) esto no se cumple con las normas vigentes que permiten que los dif. COMPLEJO LEGISLATIVO ‘Av, Abancay N° 251 OF NP 710-712 Lima Tolf. 311-7777 anexo 7740 Correo Elecirénico: eanicama@congraso a0b.0@ ‘Col 986725460 /942080808 ecolsenicame@hotmail.com yy ny teat “AMO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ng, Elsa Cea Anicama Rater ngs d Rope ‘obligados incumplan deliberadamente con su obligacién de alimentar a los alimentistas. Sabemos que ef novisimo Cédigo Procesal Penal lo que busca es reducir la carga procesal a los Juzgados Penales, pero no debe perjudicar a los alimentistas que siendo un derecho Constitucional debe dar prioridad, porque asf lo dispone el art. Vill de! titulo Pretiminar del Codigo de los Nifios y Adolescente “EI interés Superior de los Nifios y Adolescente’, por fo tanto es importante no aplicar el principio de oportunidad, como asi también no aplicar los inc. a) y b) del art. 59° del Cédigo Penal porque el art. 2 inc. 24 letra c) de nuestra carta magna establece: “No hay prisién por deudas. Este principio no limita ef mandato judicial por incumplimiento de deberes alimentarios’, siendo asi, cuando el obligado a prestar alimentos se subroga de su obligacién alimentaria y sea denunciado por ef delito de Omisién a la Asistencia Familiar no debe tomarse en cuenta Jo antes mencionado para que en la via penal se le exija rigurosamente con cumplir con su obligacién alimentaria y no otorgarte ningtin beneficio antes comentado con la tinica finalidad que los alimentistas sea beneficiado con ésta norma, ANALISIS COSTO BENEFICIO La propuesta legislativa no irrogaré mayores gastos al Tesoro Pablico, pues su objeto es contar con el marco juridico que permitira mayores beneficios a los alimentistas que con justicia recurren al Poder Judicial reclamando alimentos y que el Poder Judicial debe resolver le(delerided /procesal que prescribe la Ley. } A Tott:311 - 7777 anexo 7740 ‘Cot 988725469 / 942080808 Articulo 77° del Reglamento del Congreso de Iz Republica: pase la Proposicién N° 2.1.2. para st dio dictamen, @ la (5) Comisién (es) ee TAVIER ANGELES ILLTANN Oficial Mavar(e) CONGRESS DE LA REPUBLICA wot 2007-2016 Decenio de is Porsanes Discopactadas ye ‘A80DE LAINVERSON PARA EL DESARROLLO RURAL LA SEGUROADALMENTARA”. conores 906 RELA Ing. is Co Arcana ates Congr dee npulce EFECTOS DE LA NORMA EN LA LEGISLACION VIGENTE “ La propuesta legislativa no modificaré ni alteraré el marco constitucional ni la legislacién vigente, pues lo Unico que persigue es beneficiar a los alimentistas que requieren que los obligados cumplan con alimentar a sus hijos, puesto que se debe tener en cuenta el interés superior de los nifios, niflas y adolescente, y, aquellos que siguen estudio superior exitoso. aif, COMPLEJO LEGISLATIVO. ‘Av. Abancay N* 251 OF NF 710-712 Lime Tell. 311~ 7777 anexo 7740 Correo Electronica: eonicama@cgnareso.qob.pe Cor 98125469 /947080808 ‘sclagn@hotmalicom

También podría gustarte