Está en la página 1de 31
NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA 1999 Cami 1onton Téenioes y Comerciales-INDECOM! CalleDe a Pines 13, San ov ria(Lna 4) Aparads 143 Lira-Pert Norma Técnica Peruana Uy Indecopi ‘NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA, 1de 30 SUELOS. Método de ensayo para la compactacién del suelo en laboratorio utilizando una energia modificada (2,700 kN- m/m’ (56,000 pie-Ibf/pie*)) 1 OBJEIO Fsta Norma Técnica Peruana estahlece el método de ensayo para fa compactacidia del sucio en laboratorio utilizando una energia moditicada (2,700 KN-mim? {56,000 pie-lbfipie*)). 2 ALCANCE 24 Fiste métoda de ensayo cubre los procedimientos de compactaci’n en Isboretori que se utilizan para deverminar las relaciomes entre el contenide de agua y el peso unitario seco'de Ins suelos (curva de compactacién) compactade en un mokie con un didmetro de 101,6 0 152,4 mm @ 6 6 pulg) con un pisim de 44.5-N (10-(b0} que cae a una ahuura de 457 mm (18 pulg) produciendo un esfuerzo de compactacién de (2,700 kN-m/m? {56,000 pie-Ikfipic’)), NOTAS 1 Lax mezclas de sueles o de suelos agregados se les considera como suelos figos, 0 de gran _gruese 0 compuestos o mezclas de suelos naturales, o mezclas de suelos naturales 0 pracesidos ¢ _agregedostal cama linn, grav, piodea partic 2+ E1 equipo y tos procedimlences sox Ios yismos que propuve la U.S. Corps of Engiacess = el ‘Guerpo de Ingenicros de tos Estados Unidos en 1943, La prucba de esfuerz» molificado |véase 42.2)tambign tiene el nombre de Pruela de Compactacién de Fractor Modifieado, 22 Este método de ensayo solo se wiliza con suelos que tienen el 30 % 0 menos en peso de sus partioulas retenidas en el tatniz de 19,0 min (% puly). Nota 3 - Pare Ios relaciores eatre tos pesos unitasios y Jos contenides de agus de los avelos con el 30% © menos en peso de las pucticulas retonidas en ur tamiz de 19.0-minh (% pulg) a pesos uitarios y contenidos de agua de la fraccién que pasa el taiz de 19.0-mes (%4 pulls), vease la Frictica ASTMD 4718, NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA 2de 30 23 Existen tres procedimientos, El procedimiento que se utilizani debers realizarse como se indiea en la especificacién para el material que se utilizard en el ensayo. Si no se indica ningdn procedimiento, la cleccion del procedimienta se basara en la pradecién del material. 23.1 Procedimiento A: 23.41 Molde de 101,6 mm (4 puig.) de diémetro. 2.3.1.2 Material que pasa la malla N° 4 (4,75 mm). 23.13 Capas: Cinco. 23.14 Golpes por capas: 25. 23.15 Uso: Se utilize, sila malla N° 4 (4,75-mm} retiene e] 20 % a mens del peso del material, 23.16 Otas usos: Si ne se indicase ningin procedimicnto, los materiales que tongan estos requisitos de gradacién, deherén ser ensayzdas de acuerdo alos procedimicntos B 0 C. 23.2 Procedimiento B: 23.21 Molde: diémetro de 101,6mm (4 pulg) 23.2.2 Materiales: que pesan la malla 9,5 nam (3/3 pulg.) 23.23 Capas: Cinco. NORMA TECNICA NTP 339,141 PERUANA 3.4e30 23.24 Golpes por capas: 25 232.5 Uso: Se utitiza, si ef tamiz N°4 ( 4,75-mm) retiene mas del 20% en peso del material y el taniz.de 9,5 mm (3/8 pulg) retiene et 2 % 0 menos en peso det macerial 23.26 Otros uses: Sino se indicase ningin procedimiento, las materiales que tengan estos requisitos de gradacién, deherdn ser ensayadas de acuerdo ai procedimiento cos 233 Procedimiento 23.3.1 Molde: 152,4 mm (6 pul) de didmetro. 23.3.2 Material: que pass el tamiz de 19,0 mm (% pulg) 2333 Capas: Cinco. 23.34 Golpes por capas: 56. 23.335 Uso; Se deberd utilizar si el tamiz 9,53 mm (3/8 pulg,) reine més del 20% cn peso del material y cl tamiz 19,0 mm (3/4 pola.) retiene menos del 30 % en peso del material. 234 En el procedimierto A 6 B no se utiliza el molde de didmetro de 6 pulg. Note 4 Los resulisdos obtenides varian fizeramene cuando un matetial se ensaya con e! mismo sefinrze do cemprotaciin ce moldes de diferentes tama, 24 Si el espécimen enseyada contiene mis del 5% en peso de an tamaio mayor (fraccién grucsa) y el matcrial no se incluye en eh ensayo, se deberd comegir el peso unilario y el contenido de agua del espécimen ensayade a la densided de campo apropieda usando la practica ASTM D4718. |. NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA 4de 30 28 Este método de ensayo generalmente produce un peso unitario seco maximo bien definido en los suelos que no drenan libremente. Si este métoda de ensayo se utibiza para suclas que drenan libremente, no se definird bien cl peso unitario méximo y puede scr menor del obtenido con el método de ensayo NTP 330.137. 2.6 Les values de unidades de puly-libras son estdndar, Los valores establecidos por fas unidades ST sélo son para informacién. 26.1 En ingenicria se acostumbra usar, indistintamente, unidades que representan masa y fuerza a menns que se realicen céloulos dindmicos (F = Ma). Tacktamente combina dos sistemas diferentes de unidades, es decir un sistema absoluto y uno gravimétrica, Gientificamente no se desea combinar el uso de dos sistemas diferentes en uno estander. Este método de enseyo se elatord utifizando unidades pulg-libra (sistema gravimitrico) donde Ja libra (bf) representa una unidad de fuerza. Fl uso de masa (hm) es por conveniencia de las unidades y no intenta establecer que su uso sea cientificamente correcto. Las conversiones del sistema SI son de acuerdo a te préctica ASTM. E380. Ef uso de balanzas que registran libras masa o registran la densidad en lbm/pie” no se debe considerar como si no concordase con esta NTP. 27 Esta NTP no hace referencia a todos Jos riesgos relacionados com este uso, si los hubicra, Es responsahitidad de) usuario de esta NTP, establecer una. seguridad apropiada, pruebas confiables y determinar la aplicabilidad de limitaciones regulstorias ames del uso. REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normes contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Poruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en. el momenty de esta publicacién. Como toda Norma estd sujeta a revision, se recomienda a aquellos que tealicen acactdos en base a ellos, que andlicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalizacién posec la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento. NORMA TECNICA NTP 339,141 PERUANA 5 de30 3a Normas Técnicas Peruanas 3a NTP 339.127:1998 SUELOS. Método de ensayo para determinar el contenido de humedad deun suelo 312 NTP 339.128:1969 SUELOS. Método de ensayo para cl andlisis granulométrico 3.13 NTP 339,131: 1998 SUELOS. Método de ensayo para determinar el peso especifico relativo de sélidos Bh NTP 339.134:1999 SUELOS: Método para la clasificacin de suelos con propésitos de ingenieria SUCS BAS NTP 339,136:1999 SUELOS. Simbolos, unidades, terminologias y definiciones 3.16 NIP 339.137:1999 SUELOS. Métodos de ensayo estandar para 1s determinacion del indice de densidad y peso unitario méximos de suelos utilizande una mesa vibratoria 3.1.7 NTP 339.242:4999 SUELOS. Metedg de ensayo para fa compactacién del suelo en laberatorig utilizando una energia estiindar 600 KN-niin’ (22,400 pie-Ibfpie*)) 3.18 NTP 400.021:1979 AGREGADOS. Método de ensayo para la determinacién del peso especifice y absoreién del agregado grueso ~~ 7 NORMA TECNICA PERUANA. 323 225 326 329 NTP 339.141 de 30 Normas Téeniens de Asociaciones ASTM €136:1996 ASTM D 2168:1990 ASTM D 2488:1993 ASTM 14220-1989 ASTM D4718:1994 ASTM 4753:1992 ASTM £1:1998 ASTM E11:1995 ASTM E319:1997 Method for Sieve Analysio of Fine and Coarse Aggregates ‘Test Methods for Calibration of Laboratory Mechanical Rammer Soil Compectors Practice for Description and Identification of Soils (Visual Manual procedure) Practices for Preserving and Transporting Soit Samples Practice for Correction of Unit Weight and Water Conteat for Soils Containing Oversice Particles Specification for Evaluating, Selecting and Specifying Balances and Scales For Use in Soil and Rock Testing Specification for ASTM Thermometers Specification for Wire-Cloth Sieves for Testing Purposes Practice for the Evaluation of Single-Pan ‘Mechanical Balaaces NORMA TECNICA . NTP 339.14] PERUANA ide 30 3.2.10 ASTM E380:1993 Practice for Use of the International System of Units (SI) 4 TERMINOLOGIA 4 Definiciones: Véase Terminologia NTP 339.136 para definicjones generals Descripeién de términos especificos relacionadas a esta NIP. 4.24 Esfuerzo modificada: Fs el términa apticado pars el esfuerza de compactacién de 2700 kN-m/m? (56000 pie-Ibfipie"} aplicado por el equipo y procedimientos de este ensayo. 422 Peso Unitario Seco Maximo modificado, janis (kN/m3 (Ib/pic*)}: Es el méximo valor definido por la curva de compactacién del ensayo utilizando un esfucrzo modificado. 4.2.3 Contenide de Agua Optimo modificado, w; (%%): Es cl comenide de agua a} que el suelo seré compactado al peso uritatio seco maximo utilizando wn esfuerzo de compactacién modificado, 424 Fraccién de tamafio mayar (fraceién gruesa), P. € % ): Fs la porcién de la muestra total que no se utiliza en el ensayo de compactacién; es ts porcién de la muestra total que retiene Ia malls N° 4 (4,75 mm), 9,5 mm (3/8 pulg ) o 19,0 mm (% pulg ). 425 Fraceién de ensayo ( fracciém mas fina), Py (%): Hs la porcién de la aiuestra total utilizada en el ensayo de compactecién; es la fraccién que pasa 1a malla N° 4 (4.75 num} on el procedimiento A, menor al tamiz de 9.3 mm (3/8 pulg) en el procedimiento B, o mnor del tamiz de 19,0 mm (4 pulg) del Procedimiento C. NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA Bde 30 5. RESUMEN DEL MEFODO DE ENSAYO: Se coloca un suelo a un contenido de agua seleccionado en cinco eapas dentro de un molde Ge dimensiones particulares, con cada capa compactada con 25 6 56 golpes de un pisin de 44.58 (10-Ibf ) que cae desie una distancia de 457 mum (18 pulg), sometiendo al suelo a un esfuerzo de compactacién total de aproximademente 2700 KN anim! (56 000 pie~ Ibfipie*). Se determina el peso unitario seco resultante. El procedimiento se repile con un nimero suficiente de cortenidos de egua para establecer una relacidn entre el peso unitario seco y el contenido de agua del suelo. Este dato, cuando se plowa, representa una relacién curvilineal conacida como curva de compactacién. Los yalores del éptimo contenida do agua y el méximo peso unitario seco modificado se determainan en basc a la cumva de compactacién, 6 IMPORTANCIA ¥ USO 6.1 El suclo tomado como relleno de ingenieria (terraplén, rellenos de cimentacion, bases para caminos) se compacta 2 un estado denso para obtener propiedades satlsiuctorias de Ingenieria wales como, ressiencia al esfuerzo de corte, compresibilidad o permeabitided. También, los suelos de cimentacién sor compactados generalmente para mejorar sus propiedades de ingenieria. Los ensayos de compactacién en laboratotio proporcionan las bases pare determinar el poreentaje de compactacién y el comtenide de agua que se necesita para obtener las propiedades de ingenicris requeridas, y pata el control de Ta construccién para asegurar la oblenciGn de fa compuclacién requerida y tos contenidos de agua. 6.2 Durante el disefio de los rellenos de ingenieria, se utilizan los ensavos de corte, consclidacién, permeshilidad, u atos ensayos que reguieren preparaciin de especimenes de ensayo compactando a algin contenido de agua para algin peso unitario, Es prictica comin determiner primero el contenido de agua Sptimo (ws) y el peso usitatio seco méaime (téy;5) mediante wn ensayo de compactaciGn. Los especimenes de enyayo son compactados a un contenide de agua seteccionado (w), sea del lado himedo 0 sezo de] éptimo (Wo) 0 al Sptimo (xy), ¥ a un peso unitario seco seleccionado relative a an porcentaje del peso unitario seee ménimo (xina:) La seleceitn del contenido de agua (w), sea del lado homedo o seco del éptizo (we) 0 al éptima (i¥o) ¥ el peso unitario seco (Yamin) se debe baser en experiencias pasadas, 0 se deberd investigar una serie de valores para determinar el porcentaje necesario de compactacién. NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA. 9de30 r APARATOS 1 Ensamblaje del molde: Los moldes deben ser cilindricas, hechos de material rigide y con la capacidad y dimensiones que se indican en 7.1.4 67.12 y Figuras. | y 2. Las paredcs del molde deberin ser sélidas, partidas, o ahusadas. Et tipo “partido” deberd tener dos medias secciones circulares, o una seccién de tubo dividido a lo largo de un elemento, que se puede cerrar de forma segura formando un cilindro que retna Jas requisitos de esta seceién. El tipo “ahusado™ debe tener un diémetro interno tipo tepa que sea uniiorme yo mida mds de 16,7 mm/m (0,200 pulg/pic) de la sltura del moide. Cade molde tienen un plato base y un collar de extension ensamblado, ambos de meal rigid y construidos de modo que se puedan adherir de forma segura y faci) de desmoldar. El ensambiaje collar de extensién debe tener una altura que sobrepase fa pare mds ztta del molds por lo menos 50,8 mm (2,0 pulg) con una seecién superior que sobrepase para formar un tubo con una scecion eilindrica recta de por lo mencs 19,0 mm (0,75 pulg) por debsjo de ésta El collar de extensién debe alinearse con el interior del molde, La parw inferior del plato base y cel Area central ahyecada que acepta el molde cilindrico debe ser plana. 2A, Molde de 4 pulg: Un molde que tenge un promedio de 101,6mm + 0,4 mm. (4,000 pulg + 0,016 pulg) de ciémetro imerior promedio, una altura de 16.4 mm + 0.5 mun (4,584 pulg + 0,018 pug.) y un volumen de 944 em? = 14 em’ (0,0333 pie"+ 0,003 pie®), En la Figura | se muestra ¢] cnsamblaje del moide con Jos requisitos minimos. 72 Molde de 6 putg: Un molde que tenga un promedio de 1524 m+ 6,7 ma (6,000 pulg + 0,026 pulg. } de didmetto interior promedio, una altura de 116,4 mm 4 0.5, mm (4.584 pulg # 0.018 pulg.), y un volumen de 2124 cm’ 25 em? (0,075 pie’ 0.0009 pie’). kin {a Figura 2 se muestra al ensambiaje del molde con los requisites minimos 72 Pisdn: Un pisén, que también puede ser onerado manualmenie como se indica en 7.2.1 0 mecdnicamente como se indica en 7.2.2. El pisén debe caer libremente a una distancia de 1 457.2 mm + 1,6 mm (& pulg + 0.05 pulg.) de la superficie del espécimen. La masa del pisén debe ser de 4,54 kg 0.01 kg (10 Ibn +. 0.02 Ibm), salvo que las masas de los pisones mecénicos se ajusten como se indica en e! métode de ensayo ASTM D 2168 (véase nota 5). La cara del pison que golpea debe ser plena y circulec, salvo como se indica en el 7.2.2.3, con un didmetre cuando sea muevo de 50,80 mm * 0,13 mm (2.000 pulg + 0,005 pulg,}. Se debe reemplazar el pisén si !a cara qué golpea se desgasta NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA 10de 30 se deforma al punto que el ditmetro sobrepase fos $0.80 mm = 0,25 mm (2,000 pulg + 0,01 rulg) NOTA 5 Ee una prictica coms v acepiable en el sistema pilgada-Mbra asvinir que la masa del ison es igual a su masa deterannads uliade sea una baksea en Kilograny 0 hbra y 1 Ibe & igual a1 Thm 60,4536 kx 6 IN es igual a 0,2248 Yor 0 40,1020 ke V2 Pisén Manual: El pisén debe equiparse con una guia que tenga suficiente jnego de modo que la caida Tibre del pisin y fa cabeza no sea resttingida. La guia debe tener por a menos cuatto orificios de ventilaciéa en cada exiremo (echo huecos en total) localizados con centas de 19,0 mm+ 1.6 mm (% pul * 1/16 pulg.) de cada extremo y espaciados a 90 grados. El diémetro minima de los orificios de ventilacién debe ser de 9.5 mm (3/8 pals.) Se podrian afadir orificios adicionales o ranuras en cl tubo guia. 122 Pisén meciinico circular: El pisén debs operat mecénicamente de manera que proporcione una cobertura unifforme y completa de la superficie del espécimen. Debord haber una holgura de 2,5 mm + 0,8 mm entre el pisdn y la super‘icie interior del snolde en su didetro més pequefia. E! pisén mecaniea debe tounir ios requisitos de calibracién del método de ensayo ASTM D 2168. El pisén mecénico debe ser equipado con medios mecénicos positives para soportar el pisén cuando no se wtilice. 12.23 Pisén mecinico: Cuando se utiliza un molde de 152.4 mm {6,0 pulg), un scotor de la cara del piséa sc debe utilizar en lugar de la cara circular, La cara que contacta el espécimen debe toner la forma de un sector de un cireulo de radiv igual a 73,7 mm = 0.3 mm (2.90 pulg + 0,02 pulg) El piscn dehe operar de mado que las ofificios del sector se sitgen en el centeo del espécimen, 13 Extractor de mnestras (opcional): Puede ser nn geto, estmctura 1 otro ‘sparato adapiado para extraer los espacimenes compactados del mode. 14 Balanza: Una balavza tipo GPS que retina los requisitas de la especificacton ASTM D 4753 para una aprosimacién de 1-g. NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA 11 de 30 1S Home de secado: Con contrcl termostiticn. preferiblemente del tipo de ventilacién forzada y con la capacidad de mantener una temperatura uniforme de 110°C & 5°C 230°F = 9 °F) através ce la cdmata de secado, 16 Regla tects: Una regla recta de metal rigido de una longitud adecuada pero no menor de 254 mm (10 pulg.). La iongimd toma) de fa regla recta debe ajustarse directumente @ una wolerancia de £ 0,1 mm (0,005 pulg). Et borde de arrastre debs ser hriselado si es mas grueso que 3 mm (UR yutg) VW Tamices: De 19.0 mm (4 pulg.). 9,5 mm (3/8 pulg.) y N° 4 (4,75 mm) conformes los requisites de la especificacion ASTM ELI. 78 Difcrentes Herramientas: Diversas hcerramientas tal como mortero, cuckaras, paletz, espétula, hotellas de spray, etc. o un aparato mecinieo apropiado para la mercla de muesitas de suelo con incrementos de agua, 8% MUESTRA DEL ENSAYO ‘La masa de le muestra requerida para los procedimientos A y B es de aproximadamente 16 kg (35 Ibm) y para el procedimiento C es aproximadamente de 29 kg (65 Ibm) del suelo seco. Dehido a esto, fa muesira de campo debe tener une masa hameda minima de 23 kg (50 thm) y 45 kg (100 thm) respectivamente. ‘Determine adecuadameate ¢] porceataje del material retenido en el tamiz N° 4 (4,75 mun), 9.5 mm (3/8 pulg) o 19,0 mm (% pulg) para escoger el procodimicnio A.B o C, separendo una porcién representativa de la muestra tetal y determinando los parcentajes que pasan las mallas de interés medianic ¢1 metodo de ensayo NTP 339,128 6 ASTM C 136. Sélo es ncecsario calcular los poreemajes para un tamriz oramices de la informacit que se desa, NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA 12de 30 ¥. PREPARACION DEL APARATO 81 Seleccione un molde de compactacién apropiado que se va a utilizar de acuerdo con el procedimiento (A, B, 0 C). Determine y registre su masa con aproximacién #1 g. Ensumble el molde, base y ecllar de extensién, Revise cl alineamiento de la pared imerior y del molde y del collar de extension de} molde. Haga ajustes ce aecesario, 9.2 Revise que el enserblado del pisin trabaje en buenas condiciones y que sus partes no estén flojas o gastadas. Realice culquicr ajuste o reparacién necesaria, si os asi. al pisén deberd recalibranse. 10. CALIBRACION Calibre: los |, después de reparaciones u otras acciones que puedan afectar los resultados del ensiyo, en imervalos que no excedan de 1000 muesiras ensayadas, o anualmente, cvalquicra que ocusva primero: nites aparatos antes del uso ini 10.1 Bajanza: Fvalie de acuerdo ala especificacién ASTM D 4753. 10.2 ‘Moldes: Determine el volumea camo se describe en €! Anexo AT 10.3 Pigén manual: Verifique la distancia de Ja caida libre, masa del pisén, y la cara del pison de acuerdo eon 7.2. Verifique Jos requisitos de la guia de acuerdo con 7.2.1. wd Pisén Mecsinico: Calibre y ajuste el pisdn macdnico de acuerdo al método de ensayo ASTM D 2168. Ademés, Ja holgura entre el pisin y In superficie interior ¢el mmolée debe ser verificada de acuerde a 6.2.2, NORMA TECNICA NIP 339.141 PERUANA 13 de 30 IL PROCEDIMIENTOS 1a Suelos: iL No vuclva # utilizar suelo que ha sido proviemente compaciado on laboratorio. 11.2 Utilice cl método de preparacién himeda, cuando se ensaye con suslos que contienen hallosite hidratada, o donde la experiencia con determinades suelos indica que los resultados pueden ser aiterados por e] secado al aire ( véase 10.2), 113 Prepare los cspecimenes del suclo para el ensayo de acuerda con 11,2 (de prefereucie) 0 con 11.3, 11.2 Método de Preparaciéa Himeda (preferible): Sin secado previo de la muestra, piselo a ravés del tamiz N° 4 (4,75-mm), 9,5 mm (3/8 pulg.), 0 19.0 mm. @% pulg.). en base al procedimiento ( A, B, C) que se va g utilizar. Determine ef contenido de agua del suelo procesaio. u21 Prepare minimo cuatro (preferible cinco) especimenes con centenidos de agua de modo que éstos tengan un contenido de agua lo més ccrea al Sptino. Un espécimen que tiene un contenido de agua cerca al dplime debe ser preparado primero, afiadiendo al caleulo agua y mezela (véase nota 6). Seleccione contenidos de agus para el resto de los especimenes que resulten por lo menos en dos especimenes inimedos y dos seeos de acuerdo al contenide Sptimo de agua, que vacten alrededor del 2%. Como minima es neeesario dos contznicos de agua en ¢l lado seco y Inimede del éptimo para definir exactamente la curva de compactacién del peso seco unitario (véase 11.5), Algunos suelos con un contenido de agua Sptimo muy alto o una curva de compactacién relativamente plana requeriran grandes incrementcs de contenido de agua para obtener un peso unitario seco maximo bien detinido. Los incromealos de contenido de agus no deberdin exceder al 4%. NOTA 6 - Coma prictica generalmente es posible juzgar visualmente un punto cerea al contenido ‘de agux Gplimo, Generalmente; un suelo en un voitenklo de ugea Gpeimo puede foemar un tarrée ‘que se mactiene unde cuando sz Ubera ‘a presién, pero puede quebrarse lHimpiamente en dos sezclones cuando se dbla, En contenidos de aguz del lade seca del Sptime, los suelas tienden ddesinvegrarse; del lado bimedo Optimo, se martienen anidos en via musa cobeslva pegsjose. Us contenido de agua dptimo es en general ligeramente menor que el Hite pléstico. NORMA TECNICA NTP 329.141 PERUANA, 14.de 30 11.22 Usilice aproximadamente 2.3 kg (5 fom) de suelo tamizado ep cada espécimen que se compactari utilizando el procedimiento A 5B. 5,9 kg (13 Ibm) coando 8¢ Utilice el procedimiente C. Para obtener los cantenidos de agua del espécimen que se indica en cl 11.2.1, afiada o remueva las cantidades requeridas de agua de la sigaiente manera: Aiiada poco a poco el agua al suelo durante la mezcls; para sacar el ague, deje que cl suelo se seque en el sire a una temperatura de ambiente o en un aparato de secado de amodo que Ja temperatura de la mwestra no exceda de 60°C (140 °R). Mezcle continuameme el suclo durante el secado para mantener la distribacitn del contenido de agua. Mezcle minveiosamente cada espécimen para asegurar también Ia distribucién del agua en todas partes y luego coléquelo aparte en wn contenedor con tapa y ubfquelo de acuerdo con la Tabla 1 antes de la compaclaciba. Para scleceivnar un lismpe de espera, ol suelo debe ser clasificado mediante el método de easayn NTP 339.134, la Préctica ASTM D 2488 0 las datos de otras muestras del mismo material. Para ensayos de determinacion, ja clasificacién deberd realizarse mediante ¢] método de ensayo NIP 339.134, n3 Método de Preparacién en Seco: Si la muestra esté muy himeda, reduzca el contenido mediante ¢| secado al aire. El sccado debera ser al aire o utilizando un aparato de secado de modo que Ja temperatura de lu muestra no eaceda de 60°C (140 °F}. Quicbre en muchas partes Jos agregades pera sin quedrar Jas particulas individuaics. Pase el material a wavés de un tamiz apropisdo: N° 4 (4,75 mm), 9.5 mm G/B pulg.), o 19.0 sm 4 pulg.}. Cuando prepare el material por el tamiz de % pulg para la compactacién én un mole de 6 puly, quiebre lus ayregados de modo que pasen por el tamiz de 3/8 de pulg para que facilite fa distribucidn del agua por todo el suelo en una proxima mezcla. J13.1 Prepare, niinimo cuatra ( preferible cinco) especimenes de neuerdo al 11.2.1 132 Usilice aproximadamente 2,3 kg (5 Tom) de] suclo tamizado para cada espécimen que serd compactado con el pracedimiento A o B, o 5.9 ke (13 Ibm) utilizando el preedimiento C. Ajfeda las cantidades requeridas de agua para que los contcnidos de agua de los especimencs tengan los valores descritos en el 11.3.1. Siga con el Procedimiento de preparaciéa del egpécimen deserito on ol 11.2.2 para los suelos secos o afiada agua en el suelo y cure cada muvstia de ensayo. NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA 15 de 30 Ma Compactaeién: Después de le curacisin, compactard de la siguiente manera: si se requiere, cada espécimen se Wad Determine y regisire la masa del mote o del molde y el plato base. 1142 Ensemble y asegure et molde y ei collar al plato base, El molde debe descansar en un cimiento rigido y uniforme que tenga un cilindro o cubo de eoncreto con ‘una masa no menor 2 91 kg (200 Tem). Asegure el plato base al cimiento rigido, #1 metodo de unign al cimiento rigido deberd permitir un desmolde facit del molde cnsamblade, cl callar y el plato base después de que se concluya la compactaciin, Compacte el espécimen en oinco capas. Desputs de la compactacién, cada capa deberd tener casi el mismo grosor, Antes de ta compectacién, cologue el suelo desmenuzada en el molde y disttibayalo en una capa de espesor uniforme, Suavemerte spisone el suelo antes de la compactacién hasta que no esté esponjoso ni suelto, utilizando cl pisén de compactacién manual o un cilindro de $ mm de didmetro (2 pulg). Prosiga con la compacteciéon de vada una de las cuatro primerss capas, cualquier suelo adyacente a las paredes def molde que xo ha sido compsctado © exiendido en fa superficie compactada debe ser recortadas, El suelo recortedo debe incluitse con el suelo adicional para la siguicnte capa. Se debe usar ‘un cuchillo u otro aparato parecido. La cantidad to'al del suclo utilizado deberé set tal que la quinis cepa compactada se estienda ligeramente en cl collar, pero que no exceda més de 6 mm (%4 pulg) de la parte superior del moldc. Si la quinta capa sobrepasa la parte superior del molds més do 6 au (%4 pulg), se dobo devochar el eapécimen. El espécimen debe ser descartado cumdo el iltimo golpe del pisén de la guinta capa resulta en la parte inferior del pis6n por debajo de la parte superior del molde de compactacién. 44 Compacte cada capa con 25 goipes para el molde de 101,6 mm (4 pulg) o con 56 golpes paraun molde de 152,4 mun (6 pulg). NOTA 7 - Cuando los espeoimenes de compactaciin se humedecen més que el contenido de agua ‘epimo, pueden producirse superfises compactadas trregulares.y se requedré del juicio det oparadcr pare In ature promedio del espécimen, NORMA TECNICA NIP 339.141 PERUANA, 16de 30 4s Al operar el pis6x menusl, tenga cuidado de evitar la elevacién de Ta guia inientras el pisén sube. Mantenga la gufs firme y a 5° de la vertical. Aplique los golpes un nivel uniforme de 23 golpes/minuto aproximedamente de modo que se asegure una cobectura completa y uniforme de la superficie det espécimen. 1.46 Continde con la compactacién de la ttdna capa, remueva et collar ¥ el plato hase del molde, excepto como se especifica en 11.4.7. Se debe utilizar un cuchilla para cortar cl suelo adyacente del collar para soltar el suelo del collar antes de removerla y evitar cl desganto del suelo bajo la parte superior de] molde, 1.47 Corte cuidadosamente cl espécimen compactado incluso en la parte superior ¢ inferior del molde mediamc una regla recta a través de la parte superior ¢ inferior del molce para formar una superficie plia incluso en la parte supetior e infurior del molde. Un corte inicial en el espécimen en la parte superior del molde con un cuchillo puede prevenir 1a caida det suelo por debajo de le parte superior del molie. Rellene cuslquier hueco en cada superficie con suelo cortado o na utilizado del espécimen, presioncio con Ios dedos, y vuelva a raspar Ja regla recta a través de la parte superior e inferior del molée. Repita las operaciones anteriores en la parte inferior de! espécimen cuando se halla detemminado el volumen del molde sin el plato base. Para sualos muy himedos 0 seeos, 5¢ perderd suelo o agua si cl plato base se remueve. En esta situaciéa, deje el plato base unido al molde, Cuando se deje unide al plato base, cl volumen. del molde debe ser calibrado con 1 plato base unido 3] molde o a un plat de plistice o de yidrio como se -especifics en el Anexo Al (A141) 1148 Determine y registre la masa del espécimen con aptoximacién al gramo. Cuando se deja unido el plato base, determine y registre 1a masa del espécimen, molde y plato base con aproximacién al gramo. Wag Remueva el material del molde, Cbtenga un espécimen para el contenido de agua utilizando todo el espécimen (se prefiere gate método) © una porcién representativa. Cuande se utiliza todo el espécimen, quigbselo para Lavilitar el sceado. De olra manera, obtenga una porcién dividiendo al espécimen compactado axialmente a través del centro y removiendo 500 g. del material de los lados cortados. Obtengz ¢] contenido de agua de souerdo al métoda de ensayo NTP 349.127. NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA 17. de 30 12 CALCULOS 12.1 Caloule el peso unitario seco y el comenide ce agua de cada espécimen compactado como se explica en 12.3 y 12.4. Plotee los valores y dibuje fa curva de én como una curva Hana a través de los puntos (véase ejemplo, Kig. 3). Plotee jo seco een aproximacién a 0,2 kNim’ (0,1 Ibfpic*) y el contenido de agua lo ds cevea al 0.1 %. En base a la curva de compactacisn. determine el contenido de agua Sptimo y el peso unitario seco maximo. Si mds del 5 % del peso del material de gran tamafio se remueve de la muestra, caicule el contenido de agua Sptimo y el peso unitario seco maximo corregido del material total utilizando la Préctica ASTM D4718. Esta comeecién deb: haverse en el espécimen de ensayo de densidad de campo, mas que al espécimen de ensayo de laboratoric, 122 Plotce Je curva del 100% de saturaciOn, Los valores del contenido de egua para un 190 % de sanuracién pueden ser caleulados como se explica en 12.5 (véase ejemplo, Fig. 3). NOTAS La curva de 100% de ssturscidn ex unx ayuda al diseRur a curva de eompactacitn. Los suelos gue contienon ms del 14% de finos sproximadamente 2 cortenidos de agua qué superzn cl primo, las dos surves goncralmente Hogan a ser oxsi paratclas con ol lade hmede de la curva de compactacién crire el 92% al 95% de saturaciin, Tedricaments, la curva de compactacién no pusde scr ploteada a ls derccha dc Is curva de 106% de saturacion. Si esto ocurre, habria error en Ja gravedad cspecifics, on Ine medisioncs, ot lor silealos, en procedimientos de encayo 0 en el Pleico. 9 - La curvade 100% de exniracion oe denemina 9 veoes como curva de velaalin de vacine cxto 0 vom curvade seturacién completa. 123 Contenido de agua, w: Calcule de acucrdo a} método de ensayo NIP 339.127. 124 Pesos Unitarios secos: Caloule la densidad himeda (Ec.1), la densidad seca (Bc.2) y luego el peso unitario seco (Ec.3) como sigue: = 1000, = MV ® donde: NORMA TECNICA Nrp 330.141 PERUANA 18 de 30 Pm = densidad hiimeda del espécimen compectado, My/m". M,= mesa del espécimea hémedo y mole, kg. ‘Masa del molde compactado, ky, y V =volumen del melde de compactaciéa, 1? ( ver Anexo Al). 2, =P, O+wl0 Q) conde: pa = densidad seca del espécimen compactado, Mg/m’ y w= contenido de agua, % Y= 62432; on lofi ¥52 98070; en ANI a donde: ‘fa peso unitario seco del espécimen compactado. 12s Para caloular los puntos para el ploteo de la curva del 100% de saturavién o curva de relacién de vacios cero del peso unitario seco, seleccione Jos valores correspoadientes del peso unitario seco, culcule los valores correspondientes de contenido dc agua ala condicién del 100% de saturacién como sigue: We GIG, We =e NG) Ss 100 (4) donde: War contenido de ague para una completa saturacién, Yw = Peso unitario del agua, 62.43 Ibt'pie® ( 9.807 KNém”) ya Peso unitario seco del sucto, y G,= grevedad especifica del suelo Xu NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA. 19 de 30 NOTA 10- Se debe celcular lz grevedad especifica de la muestra ensayada en base a los datos del casayo de otras muestras de la mismna clasificacion de suelo y fuente, De orto modo seria necesaria el ensayo de gravedad especifica (Método de Easayo NEP 339.131). a. INFORME 13.1 Reporte de la siguiente informacién: 1B.L1 Procedimicnto wilizado (A,B, 6 C). 13.42 ‘Método de preparacién aiilizedo ¢ histnedo 9 seco) 13.13 Fl contenido de agua recibido, si se determiné. 13. Contenido de agua éptimo modificado, eon aproximacién al 0,5 %. 1B.LS Peso unitario sece maximo modificads, con aproximacion a 0.5 Ibfipic*. 13.16 Desetipeién cel pisdn ( manual 9 meeénico). IBALT Datos del tamizedo del suelo cuando se aplica en la determinaciin del procedimienta (A, B, 6 €). 1.8 Descripeién del material utitizada en el ensayo mediante ta prictica ASTM D 2488 0 clasificacion mediante cl métode de ensayo NTP 339.134, 13.1.9 Gravedad especitica y metodo de determinaci NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA. 20de 30 13.110 Origen det material utilizado en el ensayo, por ejemplo, proyecto, Ingar, pofundidad, etc. Wd Ploteo de a curva de compactacién mostrande los puntos de compactacién utilizados para establecer la curva de compactacién, y fa curva de 100 % de saturacidn, punto del peso unitario seco maximo y el contenido de agua aptimo. 13.112 Datos de Ja coneccién de sobredimension, si se utiliza, incluyendo la fraccién de sobredimensiin Graccionamiente grucso}. Pe on 6, 4 PRECISION Y CONFIABILIDAD 141 Precision: Todos fos datos estan siendo evaluados para determinar la precisign de este méiodo de ensayo. Ademds los datos pertinentes estén siendo solicitados por los usuarios de este método de ensayo. 14.2 Confisbilidad: No es posible obtener informacién sobre Ja confiabilidad, ya que no existe otto método para determina los valores del peso unitario seco méximo y el contenido de agua Sptim modificados. 1b. PALABRAS CLAVES Caracteristicss de Compactacién; densidad; compactucidin por impactas esfllerzo modificado; ensayos de iaboratorio: ensayo de proctor modificado; curvas de fumedad — densidad; compactacion de suelo. NORMA TECNICA NYP 339.141 PERUANA 16 21 de 30 ANTECEDENTES ASTM DISS7-91Test Method for_—_Laboratory —_ Compaction Characteristics of Seils Using Modified Bffort (2.700 kN-min' (56,000 pic- Tbypie"y) NORMA TECNICA NTP 339.141 FERUANA. 22 de 30 ANEXO Gnformacidn obligatoria) Al. VOLUMEN DEL MOLDE DF. COMPACTACION ALL Aleance ALL Este anexo describe el procedimiento para determinar cl volumen del molde de compactacidn. ALD E] valumen se determina mediante el métodu de llenade de agua y revisado mnediaute el nétodo de lz medicion ines. AL2 Aparatos AL2I Aderas del aparato que se indica en ta Seccida 6, se requiere lo siguiente: AL2.1.1 Vemier o Caliper de Dial, que tenga una range de medicién de po: lo menos de 0a 150 mm (0 a6 pulg) y sensibilidad de 0,02 mm (0,001 pulz) A12,1.2 — Micrémetro interiot.- que tenga ana rango de medicién de por To menos de 50 2 300mm (2 12 pulg) y sensibilidad de 9,02 mm (0,001 pug). A213. Platos plisticos o de vidtio.- Dos platos plisticos o de vidrie de prox. 200 man’ por 6 mm de grosor (8 pulg” por % pulg} AL2L4 —— Tetmémeiro.- De 0 a 50 °C, de gtaduacién de 05 °C conforme a los Tequisilos de la especificaciin ASTM EL. L215 Llavede cierre engrasado o um setladar similar. NORMA TECNICA ‘NTP 339.141 PERUANA, 23 de 30 AL21.6 —_ Diferentes equipes.- jeringa bombilla, toallas, ete. ALS Precauciones Realice el procedimiento en una area aisleda de ln comiente de aire 0 de Tucwunciones de extrema temperatura. AL Procedimiento ALAA Método de Lienado de Agua: Al4L1. — Engrase ligeramente la parte inferior del molde de eompactacién y ¢oldquelo en uno de los platos plésticos o de vidrio, Engrase ligeramente la parte superior dol melde. Tenga ouidado de no engrasar cl interior del molde. Si es necesario utilizar el plato base, como se indica en el 11.4.7, coloque el molde engrasado en el plato base v asegtirelo con los pernos de cierre. AI4.1.2 Determine la masa del molde engrasado y de lus platos de plastica y vidrie lo mas cerea a 1 g (0.01 Ibm) y registrelo. Cuando se utiliza el plato base pare unir el plistico inferior 0 el plato de vidrio, determine la masa del molde, el plato base y e} plato simple de plistica o vidrio que se usaré cn ‘a parte superior del molde lo més cerca a 1 g (0,01 Ibm)y registelo, AJ4.13 — Coloqueel molde y el plato inferior en una superficie nivelada, firme y Ilene el mole con agua ligeramente hasta sobre su borde. A414 — Deslice el segundo plato sobre la parte supericr de la superficie det malde de manera que el molde quede completamente llenu con agua pero sin burbujas de aire Aliada o renueva agus si es necesario con Ja jeringa bomhilla, AIAL5 — Seque completamente cualquier exces de agua de la parte exterior del moldey de los platos. NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA 24 de 30 AL4J.6 Determine fa masa del molde, platos y agua y regisirelo lo més cerca a 1g @.01 fbr) ALAI7 Determine la temperature del agua en ef molde lo mas cerca a 1 fegistrelo, Determine y registre la densidad absolute dei egua de la Tabla AL.L. AL4L8 —— Calcule le masa del agua en el molde mediante la sustraccién de la masa determinada en ¢] A).4.1.6 AL4L9 —— Calcule el volumen det agua dividienco Ya masa del agua por la densidad del agua y registrindola lo mas cerce a 1 cm’ (0,900) pie’). AL41.10 Cuando se utiliza el plate base para [a calibracién def volumen det moide repita los pasos del AL4.1.3 al ALAL9. ALA2 Método de Medicién Lineal: ALA2.1 —— Utillee el caliper de vernier o el micrémetro interior, mida el diémetra del moldc seis veces en la parte superior del molde y seis veces en la parte inferior del molde espaciande cada seis medicioncs superiors ¢ inferiores equitativamente alrededor de la circunferencia del mokie, Registre los valores lo mds cerca a.0,02 mm (0.001 pulg} AL422 — Uilice el caliper de vemnier, mida la altura interior det molde realizando tres mediciones iguales espaciadas alrededor de la citcunferencia del molde, Registre lbs valores 2 0,02 mm (1,001 pulg). AL42.3 — Caleule el promecio de! didmetto superior, promedio det éiémetro inferior y el promedio de fa altura, 2.4 Caleule e} volumen del molde y registrelo lo mas cerca a | em”(0,0001 pie” indo fa Ec, Ala (para pulg-libra) 6 Ab (para SI). NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA, 25 de 36 nya. + oF @6)0 728) Ala (7) (h) fd, + ds (16) fo") Alb dende \V = volumnen del molde, om? (pie*). = promedio de altura, min (pulg) d.= promedic del didmetto superior, mm (pulg) dy“ promedio del didmetro inferior, mm (pulg), 11728 = constante de conversion pulg’ a pie® y 1/10° = constante de conversién mm’ acm’. ALS Comparacién de resultados ALS. El volumen obtenido por ambos métodos deberd estar dentra de la tolerancia de los requisitos de 7.3.1 y 7.1.2. ALS La diferencia entre los dos métades no debe exceder del 0,5% de! volumen nominal del molde, AIS3 —— Repita ta determinacién del volumen si ro se censigue cumplir con los requisitos ALS.4 La fatla en ta cbtencién de un acuerdo satisfactorin entre Jos dos métodos incluso después de varias tentatives, es una indicacién que ef molde se deforma demasiado y debe ser reemplazado. NORMA TECNICA, NTP 339,141 PERUANA, 26de 30 ALSS Utiliee el volumen det molde determinado usando et método de Hlenada de agua como cl valor de volumen asignado para los eafculos de la densidad hémeda y seca ( véase 12.4) NORMA TECNICA, NTP 339.341 PERUANA, 27 de 30 Como aternative a parce de Torgitod complet, purse usaarte nparacte de $72 x 3/8" jee Ei collarpuceo Merce medirae ‘ory earcia etosaea sqkts al colisry br pander ex ! fote “VER TABLA PARA EQUIVALENTES METRICCS, FIGURA 1 - Molde cilindrico. 4,0 pulg (Cae soon alpine de Joba rs iene trimmer tarps eens Sexes aout SSS SES aor moe PLANTA, PLEVACION Ver Table 2 para equivatentas métcicos FIGURA 2- Molde cilindrico, 6,0 pulg NORMA TECNICA PERUANA, NTP 339.141 28 de 30 ‘TABLA L. Tiempo de permanencia requerido de especimenes cn saturzcion Clasifieacién Tiempo de permanencia minimo, h GW, GP, SW, SP No se requiere 6M, SM 3 “Todos los demas suelos 16 TABLA 2. Equivalentes métricos para [as Fig. 1 y 2 Pulgadas 0.016 0.026 0.032 2h 2518 4 44 4584 4% 6 6% 658 6% BM Pie? 1/30 (0.0333) 005 113.333 (0.0750) 0.0081 mm a4l 11.66 O81 12.70 3.50 66.70 101.60 114.30 116.43 120.60 152.40 165.10 168.30 171.80 208.00 en 943 8 2,126 31 NORMA TECNICA NTP 339.141 PERUANA, 29 de 30 ENSAYO DE COMPACTACION Tak S| z : 8 it ie if fo CONTENIDO DE HUMEDAD — W % FIGURA 3 ~Ejemplo de gritico de curva de compactacién i i i ' NORMA TECNICA PERUANA. NIP 339.14 30 de 30 TABLA A.1J — Densidad del agua Temperatura, °C °F) Densidad del agua, g/ml 7 18 (64.4) 0,99862 19 (66,2) 0,00883 t 20(68,0) 0,99823 ~ 31 (69,8) 0.90802 22718) 0,99779 BaD 0,99456 24 (75.2) | 099733 3S(770) 0.99707 26 (78,8) 0,99681

También podría gustarte