Está en la página 1de 22
Dise%o0 DE AUTOCLAVE 4, DISENO DEL AUTOCLAVE ‘Como ya se mencioné en otros capituls, el objetivo de cocer el agave es para cefectuar la transformacibn de los polisacaridos contenidos en el mismo, en aziicares fermentables . El equipo que se propone para la operacién de coccién consste en un autoclave a presién, usando como medio de ealentamiento la inyeccién directa de vapor sarurado. Su forma es cilinrica horizontal y serd construido de acero inoxidable, el cilindro descansaré sobre dos silletas y la forma de cietre seré con tapes torisfricas. A continuacién se muestran los resultados obtenidos para su disedio. 4.1. Diseio Meciinico 4.1.1, Volumen del Autoclave I disefo se tizo partendo de la base de cielo de 1200 Ky iia, (2645.52 lbypie”), y del ealendario de operaciones, ty gia 21 » 2688 a" mana Teesimiomos/ seman "Someta En [8] y [11] se menciona que la densidad promedio del agave es de 27.18 Ibe oro que, Yon = 22 wiger? v2 = Si_ se emplea una junta de soldadura a tope o yuxtapuesta, Ia eficiencia reportada ena Tabla 13.2 de [12] es del 80% 31 DISENO DE AUTOCLAVE ay Donde C es la compresibiidad del agave y que es igual al 20% del volumen aparente [11], tenemos: Vex —9467pie +020) Dimensiones del Autoclave Ley ‘Si tomamos el criterio p7 ty) vapoL (42) Susttuyendo en: Vv: pen (43) veto “4 Substinuimos V en (4.4) para encontrar D D=5006 pie R=253 pie Peto uiilzaremos el D = 5 pie pues es mis fcil encontrar placas que se manjen con las siguientes dimensiones: 5'x 10° hasta S"x 20° [17] 2 DISENO DE AUTOCLAVE El argo de casco se obtendr susttuyendo D en (4.2) 4.1.3, Seleccidn de! Material de Construceién del Casco Cilindrieo EE material de construccién sera con inoxidable austenitico, de acuerdo al euadro de Resistencia Quimica de los Metales en [14], en el que se muestra que para recipientes contenedores de azticar de remolacha, se recomienda el emplea de Aceros inoxidables tipo 304, 316, 347, Carpenter “20” y Hastelloy “B” 0 "C” , Siendo los tres tltimos de alto costo, por Io que se decidid que fuera el acero austenitico AISI 304L, el cual es equivalente al ASTM A-240-340 L. A continuacién se muestra la tabla con las propiedades de este acero [14] ASTM ADSL Esfuerzo a la cedencia | 25x10" Thipla™ ESuei20 minim ala tension [TORI ie® | 20°F 300F Esfuerzo miximo permixbleen | 157x107 | 153410" | ‘tension (S) Tbyplg? Ibiple? ‘Tabla 8. Popiedades mecnicas del care, DISENO DE AUTOCLAVE Para poder conocer el esfuerzo méximo permisible S, los datos que vienen en la Tabla 8 se interpolan para una Temperatura de Disefio Ts, y éstas se obtienen con las cecuaciones siguientes: Ty Tre qui #25°F [13] «s) 2Prscpenin a6 Para llevar a cabo la coccion det agave se necesita vapor saturado a 250.33 °F y 30.0. de presi , por lo que nuestra temperatura de operacién sera ésa. Sustituyendo los datos en (4.5) y (4.6) 50.33°F+28°R)=275.35°F Interpolando para S a una temperatura de disto de 275.33 °F, se tiene un valor de 15601.3 Ila’ 41.4, Disefio de Casco 4.1.4.1, Espesor Requerido, de Diseiio y Nominal La ecuacién para determinar el espesor requetido del casco cilindrico, ec. (4.7), cesta expresada en funcién de las dimensiones interiores del mismo. PR aR a SE+04P, en DISESO DE AUTGCLAVE Donde E es la eficiencia de la junta y que corresponde a 100% pues no se tendrin suchas costuras [13]. Substituyendo en (4.7) se tiene que el espesor requerido El espesor de disefto es la suma del requerido e,,y el espesor extra por corrosion, © [13] eusete (4s) YY aunque no se tenga un eriterio para ¢, en [14] se mencions que un desgaste por corrosion de 5 milésimas de puluada (1/16 de pulaada) es stisactorio, Susttuyendo en (4.8) En la literatura se conoce que si se tiene un recipiente operando a presién interna fo externa, ya sea para el cuerpo cilindrico o para las tapas, el espesor de disetio no deberé ser menor de 3/16 plg [13], por lo que nuestro espesor de disefio serd de esa dimension, s/l6 ple, ‘Ahora bien, el espesor nominal es equél que se selecciona entre los disponibles ‘comercialmente y debido a que el espesor de diseBio comesponde a uno que es comin en ‘el mercado, se elige como espesor nominal el de disci DISENO DE AUTOCLAVE a Peso de Acero en el Casco El eleulo de! peso de acero en el casco se realiza de la siguiente manera poet 2062-8!) -Pee e) donde: idmetro exterior del easco, ple i= didmetro interior de casco, pla Puo= densidad del acero,Ibpie” Paacy =489526-. Tabla 3-118 oe (15) Sustiuyendo los valores correspondientes en la ecuaciin anterior Pe = ETAL (50405675 48.536 124683 4.1.8, Selecetin de Tapas y Material de Constmecin En el diseno de recipientes a presin se tienen varios tpos de tapes, van desde las planas, toristéricas, elipticas, esfricas, hemistéricas, modificadas, cénicas entre otras. ‘Su diferencia radica en el tipo de recipiente que se desee cubrir, la funcion del recipiente, Jas condiciones de operacion y fides a contener. En la Tabla 9 se muestran las posbles tapas a utilizarse, las ventajas, las limitantes y condiciones de fabricacién de cada una de ellas para poder hacer una adecuada seleesién [13] DISENO DE AUTOCLAVE » its Wma —F5% ‘Tapa | de Presién | Recomendadas Recipientes Uses (Onservacienes mate | ae | | os | | | Almacenaninso | VERS re Moyiaar) ope Hoon) oe | rome ser) oe mle eo | ae = | ‘espesor | necesario | | = | _excesivo. ee Sapo | Si ia a | Azania sarc |Amswinias| STZ | "Cadigo | 25 bila? | ditmetro | | | proteccion en | | meee, yanme.| | paraese | | intervalo de 15~200 én a_| Presiones. Se Torisférica a Operaciéa a disefian tbipls! peesicn basandose en el “om hain = sami a [EP [satamee| — | Gree | ace | Desde pig [| | | wo | ane nipsons| dom | eee sclmecer| tteee [Henieice| Mole. | peser doce | | inde) promo | f l pig. | Tabla 9, Tipo de tapas, sos y descipsiones Se puede observar que las tapas Torisférias representan un buena opcidn para el ccierre de muestra autoclave, pues la Py de! proceso (36.0 Ib/plg") se encuentra en el iotervalo de presionesrecomendadas para éstas, adem de ser econémicas st DISESO DE AUTOCLAVE En Ia siguiente Figura se muestra un bosquejo de una tapa torisférica, en ella se indican los parimetros de su disefio, prof. aboab Figura 17, Tepa ois Donde: Prof. abomb. = Profundidad de abombado f= Radio de abombado, pl 4. Didimetro exterior de Ie tapa, ply ier = Radio interior de tansiciéa, plg sf Longitud de ceja recta, ple Enel diseflo de estas tapas habremos de manejar dimensiones exteriores del asco, las dimensiones calculadas hasta este momento son: +t ceiimaiiggs th 10-4 15/16" tensed Figura 18, Bosguejo del caso cilindtico con sus dimensiones DISENO DE AUTOCLAVE 4.1.6, Disefio de Tapas 4.1.6.1. Espesor de jo en Tapas: EI material que se usaré para la construccién de las tapas es el mismo que el del casco, ASTM A-240-340L por fo que el esfuerzo maximo permisible es el mismo 15601.3 Ib/pla? Ahora bien, con el espesor del casco, 3/16 ple, y con la tabla C2 del Apéndice C de [13], se encuentran los valores de rier y sf, los cuales se presentan en la Tabla 10. (pia) Fa (Pla) ier (pig) stile) | © | oO 358 3 | “Tabla 10, Parimetos de dseo de apa orsfrica, La eouacién para encontrar espesor de disefo de tapa es la siguiente: Par W a" ve (4.10) td” 23 Pq W-02) oa donde W representa el Factor de intensificacion de esfuerzos y éste se obtiene de la Tabla 42en [13]. Como el valor para rer es igual 4 16 55, se interpola linealmente W a ese valor. {~ ewier Ww 1600 | 1.75 1688 | “1.76 1666 | 177 DISENO DE AUTOCLAVE Sustituyendo en (4.10) con e= 1/16 plg tenemos 560 osopget.26] i X —<+ Keple a lelseo. ) ae a} s60¥4.76-02)| pig?) pie } 2eis6013 3 oy 0.18 pies 2 Pix ipl “Ahora, se comprucba que los valores obtenidos cumplan con las limitactones para la tapa torsférica 1. jer 20.08 dy, donde ier =3.625 play d= 60 pig 0,06*60plg = 3.6 3.625 plg> 3.6 ple 2. jer >3 e4, donde a= 3/16 plg (3*3/16 pla) = 0.5625 plz 3.625 plg > 0.5625 ply 3. msd,donde = 60 plg yd, 60 plg 60 pla = 60plg Podemos ver que se cumplen las tres condiciones por lo cual el espesor de la tapa torsférica sera de 3/16 pl, 4.1.6.2. Dimetro Plano de Tapas ‘Siendo el espesor definitive de la tapa menor a 1 pig, para determinar el diametro plano se utiliza: one, +26t +i/3) aay DISENO DE AUTOCLAVE Sustituyendo: 3625pla) 4, = (1.0416 6optg)~2) 3 pigs “PE ale) 4, =709%pIg 4.1.6.3. Profundidad de Abombado en las Tapas sin Considerar Ceja Recta Para una tapa torisférica estindar se tiene que: rane fe any ‘Substituyendo valores: lesote-| (90050 yyw) Prot 0 pepe sos pg {087 ‘nie sepe) | (aa Profundidad=10 pig 4.1.6.4, Peso de Acero.en Tapas Para el cileulo del peso de las tapas usaremos la siguiente ecuncién: ois Pas) by = MITES) mero de tapas a) a DISESO DE AUTOCLAVE Sustituyendo en (4.13) 4.1.7. Diseiie de Silletas 4.1.7.1. Ubicacion de Silletas para Autoclave Desde ef punto de vista estitico y econémico, se prefiere el uso de dos silletas Uinicamente a diferencia del sistema de varios soportes. Los recipientes de pared delgada y didmetro grande se soportan mejor cerca de las cabeceras. La distancia entre la linea tangente a la cabeza y el centro de silleta, en ningtin caso debe ser mayor de 0.2 veces la Tongitud del recipiente [14] Distancia de cabeza a slleta $0.2 Lanstove Esto es: 0.2*10.41 pie =2.08 pie Por lo que la distancia de cabeza a silleta serd de 2 pie a DISENO DE AUTOCLAVE 4a. Espesor del alma de placa Primeramente calcularemos la carga que cada silleta habri de sostener. Por lo que se realizan los siguientes céleulos. Ps del recipiente aa uaee = pimero a alts El peso del reciente esta dado por la suma del peso de acero en el casco y de las tapas més el peso del agave (materia prima); ademas, se le aiade un 10% para cargas extras Pesoqigian #11 (a age ene) (413) 0 ages * 11166636 10+ 529118) Po ggg = 3659 Sustituyenio en (4.14) aa, = 825552 37653101 2 En su seccidn mis baja, la sileta debe resistir una fuerza horizontal (F) y se obtiene usando la siguiente expresién F2kQ (416) Donde K se refiere al valor del angulo de contacto 8 entre el cuerpo y la silleta e! ‘cual corresponde a 0.204, valor leido en la Tabla de valores de K en [14]. El angulo 9 cesté sugerido por el cédigo ASME a 120° como minimo [14] abe sefilar que el esfuerzo medio no debe ser mayor de dos tercios del esfuerzo ‘permisible del material de construccién de la estructura [14] 6 DISENO DE AUTOCLAVE Sustituyendo valores en (4.16): F=(6.204+7653,1018)=156123 ara poder soportar esta fuerza horizontal F, debemos establecer un area efectiva, de la placa que la habra de sostener al equipo y ésta se establece como: Area fesiva = +See aan Donde pias desea 8€ refiere al espesor de la placa sobre Ia cual descansara el autoclave y que se toma como 1/8 pla 14) Sustituyendo en (4.17): s0.125pig (300le, 3 Una vez calculada el area eftetiva se procede a comprobar si dicho espesor de placa seri capaz de absorber el esfuerzo de F. FE Estuerzo deiseo deste = ——F 18) Sustituyendo en ia ecuacién anterior: ple pie? EI material que se emplearé en le construccién de les slletas sera acero al carbon SA-285-C y tiene un Esfuerzo Permisible de 13750 lbp (131. Como se mencioné anteriormente, el esfuerzo de diseio no debe de sobre pasar 2/3 del esfuerzo permisible del material de construccién, dicho de otra manera: = 6 DISENO DE AUTOCLAVE Esfuerzo de diseRo de silleta < 2/3 Esfuerzo permisible del material n2sso8 ple Por el resultado anterior puede coneuirse que el espesor del alma de la placa para la silleta, es sufciente para resist F ‘Como sugerencia se maneja que la placa del alma debe reforzarse con necvaduras contra el pando [14]. El ancho estindar de silltas es de 12 plg para acero y de 15 pla para conereto 103] No DE AUTOCLAVE 4.2. Balance de Energia 4.2.1. Calor Disperso en el Caseo I presente balance os’ para calcular las pérdidas de calor que se dan en el autoclave, para realizar dicho andlsis se hace una analogia con el balance en una tuberia yeque su comportamiento es [La temperatura do interfase caseo-aislante es aproximadamente igual a le temperatura gus hay en el interior del autoclave ya que Te resistencia tArmicn a través de la. pared del casco tiende a ser pequetia. Para visualizar mejor el flujo de calor se realiza un analogo eléctico, 1 Ricco Trecositane Restate Teasiete oy 0 4 0 Q Nomenclatura 7, Temperatura eno interior del autoclave, "F Rugeo™ Resistencia térmica del acsro de esco por conduccién, Btuh pie °F Toei ~ Temperatura interiase dl cascoy el aslnte, °F Rane ~ Resistencia térmica del silane por eonduccién, Bra pie °F Tene = Teroperatua en la superficie del aslnte,F Recay To= Temperatra det meio ambiente, F Q= Calor disperse, Bah Resistencia térmica por conveccién libre, Btwh pie °F 66 DISERO DE AUTOCLAVE | Acero AISI 204. Fir debs enon | | (40 laminacfones por pla) | 41 si Figura 19, Vist secsinal del ate, mente a | Figura 20, Temperatras ene autoclave Debido a que la resist cia térmica a través de la pared del casco es pequefa, se supondrd que Ta temperatura de interfase ene el tanque y el sislante Tawa 68 12 misma que la temperatura interior del autoclave, DISENO DE AUTOCLAVE Para determinar el Qsipexs Se utiliza la siguiente ecuacion: 19) (420) y sabemos que las resistencias para conduccién y conveccién se expresan de la siguiente fam (1) ft Rontaim * At! 21 mae R, — (4.22) ee ~ Nomenaturs: ‘onductividad térmica del material, Bru’h °F pie ‘oeficiente convectivo de transferencia de calor en la superticie del aislante, Btu/h °F Longitud del tanque, pie Radio interno del autoclave, pie Radio externo del autoclave, pie L = longitud det casco cilindrico del autoclave, pie De ta tabla 3-325 de [15] se obtiene por interpolacién a T = 275.33 °F, la conductividad del aislante que en este caso es Filtro de asbesto laminado y en la tabla 3+ 22241 valor para k del acero 304 L, {Las resistencias térmicas para el sistema serin entonces las siguientes: 6s DISERO DE AUTOCLAVE 62 (424) ent er) aigers = (426) Donde: 11 radi interior del casco cilindrico de autoclave, pie radio exterior del cascocilindrico del autoclave, pie 15 radio exterior del aislante en el autoclave, pie En: (16] se da un valor aproximado de h. para problemas de convecci6n libre, Este es 1.76 Btulh °F pic ‘A continuacion se sustitayen los valores en Ia ecuacién (4.26) 1 eae) [irre eo] Cr en 41652 Ba DiseNo DE AUTOCLAVE 42.2. Calor Disperso en Tapas El anilisis sori el mismo, pucs las tapas también estarinaisladas térmicamente con el filtro de asbesto laminado, a continuacién se muestra un esquema dels tapas. Figura 21, Tapa torisisin gra mtoslave co sus dimensiones Para la obtencibn det calor disperso por las tapas se seguitd el mismo anliss que para el easoo cilindricn. hig, = 19) DISEXo DE AUTOCLAVE ) fesrae®™ bu 7 738822 ups) t4r6 ip a 573888 «2 ps) ae at “1176 ea pe py “$818 08 BRS 42.3. Calor Necesario para Calentar al Agave Cee comesponde an valor de 0.5 Bulb (8] ane =Bagne *Crgg, “AT (27 Bo = (5291 yng) *O5 age = (5291 Bagne)*C05 EI ) a(275.33°F-644°F) Cage = S8801831 Ba 42.4, Calor Necesario para Calentar el Acero del Autoclave Cynara $e ballé en [18] Qa = Bee) "Coan 28 (428) uae * 196636 By) * (0:12 Per) (275.338 - 644°F) Ques #4217823 BI 42. Calor Total para Cocimiento roa = Gagne * Qasrage + Qt dpty * Qt ptm (429) Groray = 8880151 Bre + 42178.28 Bue + $918.08 Bu = 41652 Bre Qrorar =680743.62 Br DIseNo DE AUTOCLAVE 4.2.6. Vapor Requerido para Cocimiento ora = Maye nee 30) Elvalor para heer se obtiene de [19] 4 Trix passin 250.33 ° F y'30 Ib/pla? ron. _ 68074362 Bw "Bie $50745.92 BE 559,» en las 8 horas del cocimiento. wre 1168

También podría gustarte