Está en la página 1de 14

FUNDAMENTOS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN

DOCTORADO
EJERCICIO FINAL

Para fundamentar y establecer una metodología eficaz y clara en orden a una


investigación sociológica, en primer lugar, especificaremos la pregunta de investigación,
señalando el tema en el que se inscribe ésta. Asimismo, incluiremos la justificación de la
relevancia del tema, basándola en una revisión de la bibliografía. En esta revisión se debe
indicar desde que ámbitos se ha estudiado el tema, cuáles son los debates más
interesantes, qué lagunas existen, etc.
En segundo lugar, explicitarermos las hipótesis, variables y consecuencias observables
si las hipótesis fueran ciertas.
En tercer lugar, añadiremos dos nuevos niveles de precisión. Por un lado, detallaremos
qué observaciones se van a hacer o qué casos se van a seleccionar para comprobar las
hipótesis de la investigación. Tendremos en cuenta los problemas de inferencia, sesgos
de selección etc., que podrían aparecer, y detallar cómo la selección de observaciones
que se propone supera esas dificultades. La especificación de los casos de estudio
incluirá también información sobre el periodo temporal en el que se van a estudiar esos
casos. Por otro lado, describiremos cuáles son los datos concretos que se van a recoger y
analizar para medir las variables dependientes e independientes del estudio, así como los
métodos que se van a utilizar para la recogida y el análisis de los mismos.

I. PREGUNTA: ¿Contribuye al Desarrollo Humano de sus nacionales el separatismo


o la mayor autonomía del poder central?

Quisiera investigar la contribución a la felicidad de la autonomía del poder central al


sustituirlo por un poder más cercano físicamente. Y hablo de felicidad pues es el anhelo
que anidaba en los constituyentes de las primeras Constituciones históricas, así como en
la Declaración de Virginia. En su vertiente político-social la felicidad es asimilable al
desarrollo humano. Ahora bien, ¿Cómo medimos ese desarrollo humano en orden a
contestar la pregunta? Pues asimilandolo al Indice de Desarrollo Humano. Pero este
doble salto de felicidad politico-social a Indice de Desarrollo Humano no tiene por qué ser
compartido ni siquiera por mí, mucho menos por personas de cultura y religión
cualitativamente muy distante. Por eso, el primer debate debe ser sobre el peso de cada
uno de los componentes desagregados del Indice, pues determinadas personas le darían
un valor u otro.
La unidad de análisis es tanto los países que se han secesionado en el último siglo
(exceptuando lo que denominamos descolonización, oues una colonia nunca ha sido
parte integrante de un estado y, por tanto, tiene un sesgo distinto), como las regiones que
han obtenido una mayor autonomía.
Es una pregunta exploratoria como después se verá al ennumerar los factores a
considerar. Tiene una vertiente descriptiva ya que hay que analizar lo que
verdaderamente importa del desarrollo humano en orden a establecer una asimilación con
el conocido Indice de Desarrollo Humano (cómo se ha llegado a su composición, el
distinto peso que tienen sus componentes en el índice total, la valoración que hacen las

Pág. 1.1
distintas culturas de esos componentes, etc.) Pero esta vertiente descriptiva no hace de la
cuestión una auténtica pregunta de investigación.
Factores a considerar: El índice de Desarrollo Humano en los países que en los últimos
decenios han accedido a su independencia o han conseguido un mayor nivel de
autonomía. Comparación entre ese índice y el equivalente de los países de su mismo
entorno cultural que aspiraban a esa autonomía o soberanía. Comparación entre ese
índice y el equivalente de los países de su mismo entorno cultural que no aspiraban a esa
autonomía o soberanía. Desarrollo Humano de los países que han sufrido una secesión
en comparación con los secesionados (antes de la secesión hay que analizar su
desarrollo regional). Desarrollo Humano de los países que han sufrido un desarrollo
autonómico antes y después del mismo, con particular atención al caso belga. Análisis de
otras causas que acompañan al Desarrollo Humano y factores correctivos a aplicar.
En principio sólo se considerarán los años próximos, anteriores y posteriores, al evento
pues la distorsión por factores diferentes al separatismo es mayor. Aún así, no se me
escapa la dificultad de la inferencia causal de la variación de los distintos componentes
del Desarrollo Humano y el separatismo.
Asimismo, hay que considerar la contribución al Desarrollo Humano de la cercanía vs.
lejanía del poder central. Sin embargo, no se considerarán los procesos descolonizadores
pues la problemática es muy distinta. La relación de los habitantes del país colonizado, e
incluso de los colonos, con la metrópoli no es igualitaria con los habitantes de esta última.
Algo que no suele suceder en países geográficamente compactos. Cuando el motivo de la
secesión es la desigualdad en el ejercicio de los derechos, el caso no interesa a esta
pregunta. Tan sólo interesan aquellos casos en los que hay un deseo de
autodeterminación derivado de la idea de nación, aunque ésta sea melancólica, en el
sentido freudiano1.
Entre los países a tener en cuenta está, por continentes: En Asia, Pakistán-
Bangladesh, por un lado y la India por otro; Pakistán y Bangladesh aunque estén
geograficamente separadas (esto les quita interés, por lo que apenas merecerán nuestra
atención). La unificación de Vietnam es particularmente compleja por el paso sin solución
de continuidad del proceso de descolonización, al choque ideologico entre liberalismo y
comunismo lo que hace imposíble tener datos de una época de estabilidad pues nunca
existió.
En Europa, remotamente la unificación de Italia y más recientemente están los casos
más interesantes, cronológicamente citados, de la caída del bloque comunista con su
peculiar dependencia cuasi-federal de sus países componentes respecto de la Unión
Soviética; las sucesivas desmembraciones de la misma. La unificación de Alemania. La
balcanización (valga la redundancia) de la ex-yugoslavia. La escisión Chequia-Eslovaquia.
El proceso descentralizador de Bélgica. Se fijarán, para un posterior estudio, los factores
que potencian o debilitan el Desarrollo Humano en Georgia, Bretaña, Irlanda del Norte,
Vascongadas y Cataluña en su relación con el ente nacional superior.
En América, la anexión de Texas y Nuevo Méjico, el desmembramiento de la Gran
Colombia (Panamá, Venezuela, Colombia y Ecuador).
En Africa, Sahara, Lesotho y Swazilandia entre otros. En este continente el hecho de la
reciente descolonización de muchos de sus países los inhabilita para el análisis desde el
enfoque de esta pregunta de investigación.
En Oceanía, Timor Oriental.
1
Melancolía: Tristeza que provoca la pérdida de un bien QUE NUNCA HA EXISTIDO, así como el anhelo
de recuperarlo.

Pág. 1.2
El tema me parece relevante por cuanto el fin último de la organización política es el
vivir bien de Aristóteles o la felicidad a que aluden las mencionadas Constituciones, en
definitiva, el desarrollo humano en el sentido genuino. No conozco literatura que haya
tratado el tema desde este punto de vista. Es más, tanto la que he leído directamente,
como en recensiones, que ha sido abundante, como sencillamente hojeando el libro y
leyendo el índice, todos se centran en dos tipos de argumentos para favorecer la
autonomía o impedirla: la referencia histórica y la oportunidad político-económica. Sin
embargo, el desarrollo humano es un concepto mucho mas rico y amplio. Y, por ello, mas
dificil de analizar y de sacar conclusiones.
Los factores que componen el Indice de desarrollo humano son los siguientes:
1. El nivel de salud, representado por la esperanza de vida en el nacimiento (entre 25 y 85
años).
2. El nivel de instrucción, representado por la tasa de alfabetización de los adultos y el
promedio de los años de escolarización (con una ponderación de dos tercios para el
primero y un tercio para el segundo). Entre 0 y 100% ambos. Y por fin,
3. La renta, representada por el PIB por habitante tras una doble transformación que tiene
en cuenta la diferencia de poder adquisitivo existente entre un país y otro, así como el
hecho de que esa renta no aumenta el bienestar de manera lineal. Por ello se calcula
de manera variable, por ejemplo, entre 100 y 40.000 $ en 1997.
Cada uno de esos factores se expresa en una escala de 0 a 1. En una segunda fase,
se efectúa el promedio de las tres cifras así obtenidas. (Fuente: Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo). Se aplica desde 1990.
No he encontrado literatura que explique la variación entre países en el Indice de
desarrollo humano. En cambio es abundante la que se limita a la riqueza y, entre ésta, es
exigüa la que no tiene un sesgo ideológicamente radical y simplista. El libro que plantea
una imagen amplia, desapasionada y profunda, aunque también discutible, es “La riqueza
y la pobreza de las naciones” de David Landes.
Las razones del nacionalismo se han analizado desde los dos frentes (nacionalismo-
antinacionalismo) con pasión. El enfoque suele ser histórico las más de las veces y, en
medida decreciente, político, lingüistico (vicario de aquél) jurídico, sociológico y
económico.
Sin embargo, no hemos sabido arbitrar un método que nos haga cuantificar
desapasionadamente las ventajas o inconvenientes que para la felicidad humana puede
tener la conciencia de nación y su pertenencia a un ente estatal superior.
Para la medición de esa felicidad propongo, si bien críticamente y, por tanto, dejando la
puerta abierta a la revisión, el Indice de Desarrollo Humano. Este Índice es un
conglomerado de factores con distinto peso y es relativamente reciente, por lo que no nos
sirve para aplicarlo directamente a hechos de más de, pongamos, un cuarto de siglo. Sin
embargo, los valores sobre los que se apoya han existido siempre, si bien, con diferencias
entre culturas y épocas. Por tanto, para analizar y comparar situaciones nacionales
anteriores a ese cuarto de siglo abandonaré los métodos cuantitativos y me centraré en
los cualitativos. Se tratará sucintamente el tema de por qué algunos valores hay que
considerarlos absolutos con independencia de la cultura, y por qué otros habrá que darles
un tratamiento más relativo en relación con la cultura donde se desarrolla.
El enfoque que pretendo dar con esta cuestión me atrevo a decir que es novedoso. No
conozco, ni he encontrado, bibliografía próxima sobre el tema. Las fuentes bibliograficas
tratarán sobre los otros enfoques ennumerados más arriba. Por tanto hay que asomarse a

Pág. 1.3
la cuestión con aproximaciones sucesivas no exentas de riesgos de fallidos.
Ante todo y, como cuestiones previas, hay que exponer la definición de Desarrollo
Humano y analizarlo críticamente, ponderando sus virtudes y carencias desde el punto de
vista cuantitativo y cualitativo y la historia de los países del mundo en su edad
contemporánea.
Básicamente la polémica está basada en que los pueblos tienen derecho a la
autodeterminación, por un lado y, por otro, en defender la unidad del estado desmontando
el concepto de pueblo (enfoque sociológico), en que no nos podemos retraer en el tiempo
para dejar algunas fronteras como estaban hace algún tiempo (enfoque histórico), en que
se han establecido ciertos vínculos jurídicos entre las distintas regiones de un estado
(enfoque jurídico) o, simplemente porque no es conveniente la secesión por razones de
defensa nacional, equilibrio de fuerzas, desarrollo económico, etc, (enfoque politológico).
Es difícil encontrar siquiera párrafos desde una u otra orilla y desde cualquier ámbito, que
aporte alguna dosis de empirismo a sus afirmaciones. Quizá descubramos a lo largo del
trabajo, que no se puede enfocar sino normativamente o filosóficamente esta pregunta de
investigación o, quizá, que la aplicación del empirismo resulta estéril o empobrecedor. O
quizá nos llevemos una sorpresa. Lo importante es que prestemos siempre atención a las
reglas de la inferencia científica y, apliquemos el ámbito al que nos lleve la investigación,
disciplinemos el pensamiento.
Hay que dejar muy clara la diferenciación entre desarrollo humano (la felicidad que el
Estado puede aportar o, simplemente, posibilitar y no frustar, al individuo) y el Indice de
Desarrollo Humano tal como lo ha confeccionado la UNDP.
Bibliografía:

1. Sobre el concepto de Indice de Desarrollo Humano:


• http://www.undp.org/ corresponde a la United Nations for Development of Population.
• Pagina web del Instituto Gallup.
• Revista International Public Opinion.
En estas dos fuentes se amplía la recogida de datos subjetivos tipo encuesta para dar
al Desarrollo Humano el matiz de felicidad que le queremos imprimir.2
• Ibarra, Pedro et alt.- Ensayos sobre el desarrollo humano. Icaria Editorial. Barcelona
2002.

2. Sobre la evolución territorial de los países en los últimos años y su Indice de Desarrollo
Humano:
• VV.AA. (1990,1991,1992,...,2005).- Anuario El Mundo. El Mundo. Madrid.
• VV.AA. (1990,1991,1992,...,2005).- El Estado del Mundo. Ediciones Akal. Madrid.
En ambos conjuntos de libros encuentro datos, no sólo del Índice sino otros datos
económicos que no se encuentran incluidos en él. En la serie El Estado del Mundo,
además, se puede tener la suerte (no siempre) de encontrar comentarios históricos y
socioeconómicos del último año de los países que analizo además de un comentario
sobre la evolución del área geopolítica que me da una visión más amplia de lo que puede
haber sucedido en el país.
2
Agradezco y acepto desde estas páginas (no se si es el espacio adecuado) a Marta Fraile que me
procure mayor número de posibles fuentes de datos de encuesta que midan esta cuestión.

Pág. 1.4
3. Sobre la historia de países que han sufrido procesos de anexión o secesión:
De estos libros me interesa extraer las circunstancias en que se produjeron los
procesos de secesión.
• VV.AA. (1999).- Diccionario de Historia de los Países del Mundo. Salvat Editores.
Navarra.
• Johnson, Paul (2001).- Estados Unidos. La historia. Javier Vergara Editor. Barcelona.
Es interesante por ser el caso paradigmático de cómo se fue formando el Estado
Federal, las distintas formas de anexión (conquista, compra, ocupación pacífica
mediante colonos y posterior apoyo de éstos al ejercito invasor, como Texas y Nuevo
México) y cómo ha influido en la secesión de otros países como Cuba o Puerto Rico.
Lo que más me interesa de este libro es extraer algunas hipótesis de historia ficción,
pero apoyadas en los países del entorno, de la evolución de los estados federados
anexados o no a EE.UU.. Así, por ejemplo, comparar Alaska con Siberia y Canadá,
Cuba con Puerto Rico, Texas con Mexico, etc.
• Thapar, Romila (1966).-A History of India. Penguin Books Ltd. Middlesex. Interesante
para obsrvar las causas de secesión de Pakistán. Demasiado antiguo para seguir la
guerra Indo-Pakistaní que llevó a la secesión de Bangladesh respecto a Pakistán.
• Woodwar, H (1990).- Historia de Inglaterra. Alianza Editorial. Madrid. No tanto me
interesa este libro para el proceso descolonizador como para las relaciones de
Inglaterra con Gales, Irlanda del Norte y Escocia. Particualrmente interesante es el
seguimiento de la evolución de Irlanda desde 1922 e Irlanda del Norte.
• Solzhenitsin, Alexander (1999).- El colapso de Rusia. Espasa Calpe. Madrid. Una
fuente imprescindible para asomarse a la complejidad del proceso político de la extinta
Unión Soviética y de la multiplicidad de factores que intervienen en la evolución del
desarrollo humano de los habitantes de una República, antes y después de su
secesión. Incluso la evolución diferencial de las antiguas repúblicas que han optado por
su independencia. Hay que diferenciar las que lo han hecho de forma pacífica de las
que no, por lo que pueden distorsionar la hipótesis los estragos de la guerra.

4. Sobre las razones del nacionalismo:


• Kohn, Hans (1966).- El nacionalismo, su significado y su historia. Paidós. Buenos
Aires. La mejor síntesis que he encontrado sobre el tema. Faltan obviamente, datos
históricos sobre los años recientes.
• García-Trevijano, Antonio (1994).- El discurso de la República. Ediciones Temas de
Hoy. Madrid. Su tesis es que la secesión sólo se alcanza con medidas de fuerza. Otras
componendas no dan lugar más que a corrupción. Escrito antes del caso belga, nos
viene bien para contrastar si se han cumplido sus predicciones.
• Hall. John A. y Ikenberry, G. John (1993).- El Estado. Alianza Editorial. Madrid.
• Fukuyama, Francis (2004).- La construcción del Estado. Ediciones B. Madrid. Dos
libros que nos pueden ayudar, desde ditintas ópticas, a atisbar qué podemos esperar
del Estado.
• Juaristi, Jon (1997).- El bucle melancólico. Taurus. Madrid. Libro fundamental para
entender, desde el punto de vista psicológico, las razones del separatismo. Se detiene
especialmente en el caso del Ulster y del País Vasco. Buen complemento del libro de
Kohn.

Pág. 1.5
5. Sobre el nacionalismo español:
• De los Ríos, César Alonso (1994).- Si España cae... Asalto nacionalista al Estado.
Espasa Calpe. Madrid.
• Múgica, Matías (s.d.).- Libelo sobre la cultura en Euskera. Ediciones Horia, S.L.
Gipuzkoa. Sobre las falsedades culturales y los ocultos intereses económicos que
alientan la secesión desde la cultura.
• De Ventós, Xavier Rubert (1987).- El Laberinto de la Hispanidad. Planeta. Barcelona.
• Malló, Oriol y Martí, Alfons (2000).- En tierra de fariseos. Espasa Calpe. Madrid.
• Fusi, Juan Pablo (2002).- España. Autonomías. Espasa Calpe. Madrid.
Todos estos libros sobre el nacionalismo español nos ofrecen distintas perspectivas y
recorridos sobre la historia, la formación del Estado Español y las razones de los
nacionalistas para pedir mayor autonomía. Aunque puedo comprender esas razones,
ninguno contesta, ni de lejos, mi pregunta de investigación.

6. Varios:
• Landes, David (2003) La riqueza y la pobreza de las naciones. Crítica. Madrid. Nos da
una visión amplia y compleja, desde una perspectiva liberal, de porqué ciertas naciones
no se han desarrollado como otras. Introduce en mi investigación la complejidad
derivada de tener en cuenta múltiples factores que diseñan el desarrollo humano, no
solo la mayor o menor dependencia o explotación por parte de la metrópoli. Cabe
buscar más bibliografía sobre este tema para fraguar una tesis lo más sólida posible.

Pág. 1.6
II. HIPÓTESIS, VARIABLES Y CONSECUENCIAS OBSERVABLES SI LAS HIPÓTESIS
FUERAN CIERTAS.
Creo que la pregunta de investigación tiene interés y, si no se me escapaba desde un
principio que la ambición de la pregunta podía dar lugar a una respuesta poco
consistente, intuyo que dicha respuesta va a quedar ampliamente abierta. Pero que quede
abierta no le resta interés, antes al contrario, dará lugar a unas reflexiones e interrogantes
que otros seguirán y contestarán.
En primer lugar, aunque partiendo de la pregunta no son muchas las hipótesis que se
desprenden de la misma, y qué variables dependiente o independientes implican dichas
hipótesis, sí es cierto que cada una de las posibles hipótesis que se desprendan de las
preguntas da lugar a una multitud de consecuencias observables (o “sub-hipótesis”). Para
cada “sub-hipótesis” habrá que señalar los indicadores de la variable dependiente e
independiente que se podrían utilizar (para medir dichas variables) y, si es posible,
también el mecanismo por el que ambas variables se relacionan. El problema con el que
nos vamos a encontrar, fuente de una fuerte polémica, es la dificultad de desagregar los
datos para demostrar la variable dependiente, ya que el desarrollo humano es un
concepto dificilmente medible.
Aún rebajando la ambiciosa pregunta ¿Contribuye al Desarrollo Humano de sus
nacionales el separatismo o la mayor autonomía del poder central? a la mucho mas
modesta, por cuantificable, ¿Contribuye al Indice de Desarrollo Humano (según la
definición de la UNDP) de sus nacionales el separatismo o la mayor autonomía del poder
central? las dificultades son mayúsculas como vamos a ver.
Pregunta: ¿Contribuye al Desarrollo Humano de sus nacionales el separatismo o la
mayor autonomía del poder central?
Hipótesis: El separatismo o la mayor autonomía del poder central no contribuye al
Desarrollo Humano de sus nacionales, antes bien lo menoscaba.
La hipótesis es tan amplia que, lamentablemente, hay que posicionarse
ideológicamente para acometerla (así lo ha hecho la UNDP, al establecer sólo
determinadas variables y darles determinado peso). Si no nos circunscribimos al Indice de
la UNDP hay que describir y fundamentar qué valores definen el desarrollo humano o
remitirnos a autores que ya lo han hecho (desde una óptica semejante a la mía o de una
forma amplia) y sencillamente resignarnos a enunciar nuestro posicionamiento
remitiendome a aquellos autores para adherirme, en el primer caso, o para remitir la
polemica al segundo caso. Y esto debe ser así porque se trata de una cuestión de
filosofía o derecho natural que constituiría por sí misma una tesis. De la misma forma que
también constituiría una tesis el choque o la alianza de las civilizaciones.
El razonamiento inicial de la hipótesis es el siguiente: Aunque hay distintas teorías del
origen del Estado, es un hecho que éste tiende a hacerse por sí mismo y por su propia
dinámica endogámica cada vez más grande y poderoso, aumentando progresivamente el
control de las personas y por tanto cercenando su potencial de desarrollo humano. Por
eso, en las sociedades de cultura anglosajona el control al gobierno es constante y con
unos mecanismos muy bien definido ya que parten de una gran desconfianza hacia el
aparato estatal. En las democracias continentales, por el contrario, este control apenas se
produce, pues se parte de una visión paternalista del Estado y se supone, con gran
ingenuidad, que no se necesita de un mayor control (¡que se puede esperar de un padre!).
De ahí que los políticos apoyen con tanto tesón el acercamiento cuanto mayor mejor de la
administración al ciudadano y mediante la burocracia hacerse cada vez mas
imprescindibles. De entre esos políticos, unos optan por el autonomismo, otros por el
nacionalismo o por cualquier otra forma de incrementar la cercanía del poder al

Pág. 1.7
ciudadano. Y utilizo la palabra cercanía en sentido peyorativo, como un peligro. Este es el
nexo de causalidad entre el autonomismo y el desarrollo humano.
Dicho de otra manera, partiendo de los valores dimanantes de la sociedad de tradición
y cultura judeo-cristiana se demostrará que el intervencionismo estatal menoscaba el
desarrollo humano (en la línea liberal de p.ej. de Herbert Spencer El individuo contra el
Estado) con lo cual un poder estatal cercano vigila mas de cerca al individuo y lo atenaza
en sus decisiones y en su libertad. Por otro lado, una sociedad de un número reducido de
individuos tienen menos capacidad de hacer grandes cosas (no hay porqué hacerlas bajo
la tutela del Estado pues su papel es vicario); además, los recursos naturales de un país
pequeño lo hace dependiente de otros países. De esta manera, las oportunidades del
individuo en materia económica, cultural, educativa, etc. son menores.3
Por todo ello, y para que no resulte de la tesis un sesgo puramente economicista y
cuantificable, veo muy acertada la sujerencia de mi mentora Marta Fraile de acudir a
indicadores subjetivos de felicidad o bienestar medidos a traves de encuestas de una gran
cantidad de paises. Me parece imprescindible este contraste hasta el punto que la tesis
quedaría vacía de contenido sin él debido al concepto de desarrollo humano expuesto al
comienzo del presente trabajo.
Ante esta hipótesis tenemos:
1. Hipótesis nula: El separatismo o la mayor autonomía del poder central no influye en el
Desarrollo Humano de sus nacionales. Este desarrollo nada tiene que ver con la
organización política, depende exclusivamente de la libertad interior del individuo.
2. Hipótesis alternativa: El separatismo o la mayor autonomía del poder central
contribuye al Desarrollo Humano de sus nacionales, es más, lo potencia. Hipótesis
considerada hoy y en las últimas décadas, como políticamente correcta y, por tanto, no
ha tenido necesidad de ser demostrada; si bien, en los últimos años (escasos) han
surgido voces que la ponen en duda. Es decir, la bajan del pedestal de dogma que ha
disfrutado durante tanto tiempo (y lo que queda).

Variable independiente: El Desarrollo Humano de los habitantes de un Estado.


Variable dependiente: El grado de autonomía respecto al poder central.

Se puede plantear que la pregunta de investigación trata un problema de causalidad


recíproca. Mi hipótesis apriorística, a comprobar, es que UN AUMENTO DEL GRADO DE
AUTONOMÍA RESPECTO AL PODER CENTRAL CAUSA UN FRENO EN EL
DESARROLLO HUMANO DE LOS HABITANTES DE ESA REGION. Es cierto que se
prodría comprobar la causalidad contraria, es decir, que EL DESARROLLO HUMANO DE
LOS HABITANTES DE UNA REGIÓN CAUSA LAS ANSIAS DE AUTONOMÍA
RESPECTO AL PODER CENTRAL. Pero esta línea de investigación, aparte de estar, en
rasgos genéricos, más trillada circula en una línea que no me interesa como es la
psicología social y que se inserta en la teoría de Maslow sobre la satisfacción de la
3
Dentro de la dificultad de la tesis soy consciente de la debilidad argumental a priori de mi hipótesis. Sin
embargo, quisiera desarrollarla porque a través del estudio y el análisis considero (tengo la intuición,
mejor dicho) que lograré fundamentarla. Si suprimo el párrafo que me propones, queda coja “la
explicacion de los mecanismos causales que unen la autonomia del poder central con el bienestar de la
ciudadania operacionalizado a partir del indice de desarrollo humano”, como me reprochas amablemente
al final de tu corrección. Quizá, en este estadio de la investigación no es una tesis muy consistente pero
es lo que hay y el mecanismo causal puede que no estuviera bien explicado. Espero haberlo hecho
mejor esta vez.

Pág. 1.8
necesidad4.
Por eso la variable dependiente es el grado de autonomía respecto al poder central. Y
lo que se hace necesario es investigar el grado de desarrollo humano diferencial entre las
regiones secesionadas o autónomas y el resto de regiones. Por tanto, partiendo del hecho
del momento en que se produjo la autonomía hay que analizar las consecuencias que
esto tuvo en su desarrollo humando diferencial (habrá que tener en cuenta la cantidad de
sesgos que pueden influir en este análisis, como después veremos y el modo de
orillarlos).

Consecuencias observables si la hipótesis fuera cierta:


Para analizar estas consecencias hay que definir en qué consiste el desarrollo humano.
A la definición de la UNDP hay que añadir la libertad y la igualdad de oportunidades,
según mi concepción. Y, aún así, habría que dejar claro lo que entiendo por libertad e
igualdad, pues estas palabras también tienen acepciones para todos los gustos.
Sub-hipótesis 1: La libertad, la igualdad y los derechos fundamentales de las personas
han disminuido con la mayor autonomía del poder central, en comparación con los países
de su entorno geopolítico y, en el caso de separación, del Estado matriz.
Sub-hipótesis 2: El nivel de salud, el nivel de instrucción, representado por la tasa de
alfabetización de los adultos y el promedio de los años de escolarización y la renta per
cápita no han aumentado con la mayor autonomía del poder central, en comparación con
los países de su entorno geopolítico y, en el caso de separación, del Estado matriz.
Sub-hipótesis 3: El peso y la influencia de la sociedad civil es mayor en los grandes
Estados que han sabido fusionarse o coaligarse en organizaciones supraestatales que en
los pequeños provenientes de secesiones que, consiguientemente, han optado por
políticas autárquicas.
Sub-hipótesis 4: Los otros posibles factores que explican el nivel de desarrollo humano
de estos países también se hubieran dado, o en un grado mayor, si hubieran permanecido
centralizados o agregados. ¿Cuáles?

¿Qué necesitamos saber para comprobar si las sub-hipótesis son ciertas o no?:
Determinar cuál era el nivel de libertades públicas y demás derechos fundamentales
antes y después de la autonomía, en esos países y en su entorno. Se trata de un análisis
cualitativo. Podemos acudir a diversas fuentes como Amnistía Internacional (con las
cautelas debidas a la ideologización de esta organización y a la fiabilidad de sus datos) y
a los análisis de diversos estudiosos de cada uno de esos países.
Estos estudiosos se pueden dividir en dos grupos: los partidarios de las estructuras
supraestatales y los partidarios de escindir territorios con sus estructuras políticas, ambos
como método de conseguir mejores resultados fundamentalmente económicos. Esgrimen,
tambien, otro tipo de propósitos como la cohesión interterritorial los primeros y, los
segundos, aspectos culturales, tribales, lingüisticos, etc; pero no es difícil desmontar este
4
Las conclusiones de Maslow culminan en su famosa Pirámide. En la base de la Pirámide de Maslow
están las necesidades fisiológicas, a continuación las de seguridad, las sociales, las de autoestima y las
de autorrealización. Mientras un individuo no tiene satisfechas las necesidades de un estadio en un alto
nivel no se plantea las del nivel siguiente. Por tanto, las necesidades de independencia del poder central,
tal como se plantean contemporáneamente, se inscriben en el estadio autorrealización, es decir, allí
donde el Desarrollo Humano es muy alto. Pero esto está muy bien que lo estudien Maslow y sus
seguidores (entre los que me encuentro) pero no es lo que quiero investigar.

Pág. 1.9
tipo de argumentos pues sólo son, en ambos casos, excusas espúreas sin fundamento ni
historico, ni antropológico, sino meros mitos que contribuyen a la causa.
Se han dado varios ejemplos que avalan los resultados de los primeros. Así, sin
remontarnos mucho en la hstoria, está la creación de los EE.UU. De América (es muy
instructivo leer tanto los papeles de los federalistas como de los anti-federalistas, padres,
estos últimos, de las primeras enmiendas a la Constitución. De esta forma ha sido posible
la integración que ha casi contentado a todos), la unificación de Italia (a este respecto es
interesante los escritos de Cavour) y, más recientemente, la unificación de Europa
empezando por los escritos de Jean Monnet y Robert Schumann y continuando por las
opiniones de los padres de la malograda contitución europea y la propia constitución
(algunas partes se pueden utilizar como argumentario de las virtudes de la unificación).
En el polo opuesto, desde los antifederalistas hasta los partidarios de la no integración
en la Unión Europea, esgrimen como línea principal de su argumentación la pérdida de su
soberanía.
Entre los nacionalistas, el argumento principal para fundamentar su escisión es que
dan más que reciben (cuestión que no se molestan en demostrar). La solidaridad
interterritorial es un concepto a no tener en cuenta porque aquélla sólo debe afectar a los
miembros de la nación y ésta se define, según distintos nacionalismos, en la comunidad
de cultura, raza, religión o lengua autóctona. Esa cultura, raza, religión o lengua se
presentan como valores en peligro de extinción si se continua en la nación común
(término que dificilmente admitirían) o en el Estado.
Paradójicamente, los partidarios de la no integración son minoritarios, desacreditados
cuando no ninguneados y los otros dos movimientos coexisten y gozan del estatus de
políticamente correctos.
Una relación sucinta de estos estudios viene reflejada en la bibliografía.
Para determinar el incremento diferencial del desarrollo humano habra que responder a
una serie de interrogantes (dado que la pregunta tiene una fuerte vertiente descriptiva) y
acotaciones de datos cuales son:
Determinar cuál era el nivel de salud, el nivel de instrucción, representado por la tasa
de alfabetización de los adultos y el promedio de los años de escolarización y la renta per
cápita antes y después de la autonomía, en esos países y en su entorno. Demostrar que
no han aumentado con la mayor autonomía del poder central, en comparación con los
países de su entorno geopolítico y, en el caso de separación, del Estado matriz. Hay
abundante información estadística sobre estos extremos, incluso la propia del UNDP.
Pakistan Occidental y Oriental (hoy Pakistan y Bangladesh) eran dos países de semejante
desarrollo humano. La escisión de Bangladesh provocó una gran hambruna en la región.
Se puede argumentar el sesgo de la guerra, sin embargo el Ulster ha estado sometido
durante 70 años al terrorismo y sin embargo su desarrollo humano es superior al de
Irlanda.
Explicar por qué el peso y la influencia de la sociedad civil5 es un síntoma de desarrollo
humano. Determinar su medición o argumentación mediante la participación en las
decisiones que atañen a la comunidad. Evaluar si es mayor en los grandes Estados que
en los pequeños. Corroborar que los grandes Estados provienen de los distintos tipos de
fusiones o coaliciones supraestatales y que los pequeños provenienen de secesiones. Por
último, si éstos últimos han optado por políticas autárquicas.
Hacer una indagación más profunda de los otros posibles factores que explican el nivel
5
La determinación de políticas debida al peso de la sociedad civil es un síntoma de desarrollo
democrático y por tanto de desarrollo humano en se vertiente social.

Pág. 1.10
de desarrollo humano de estos países y si también se hubieran dado, o en un grado
mayor, si hubieran permanecido centralizados o agregados. Aunque esto es objeto del
presente ejercicio, tengo la impresión de que se me escapan multitud de ellos y quiero
dejar constancia en este esquema para seguir indagando.
Explicar los mecanismos que llevan del Estado grande a la mente amplia, de la
cercanía física del poder a la limitación en las libertades, del Estado pequeño al
intervencionismo estatal, a la coerción social y a la mente estrecha. De cómo el
intervencionismo limita las libertades y fomenta la corrupción, etc.
Descartar otros factores que puedan haber producido el deterioro o la ralentización del
desarrollo humano: por ejemplo, guerras y conflictos que atañen a una sola de las partes
de la comparación, crisis económicas derivadas de desastres naturales, planteamientos
culturales o religiosos equivocados (sí, ya sé que es muy polémica esta afirmación, pero
piénsese, por ejemplo, en una cultura o religión que derivara hacia el canibalismo, por
ejemplo) que se hubieran dado de la misma manera en otras circunstancias, etc.
Piénsese en el trabajo de Weber sobre le ética protestante como causa de la superioridad
material de ciertos países y que las étnias y religiones (ultimamente, la lengua) han sido la
excusa para las secesiones. Aventuro que la lengua no es un factor ajeno al retraso en el
desarrollo humano, cuestión más evidente en el caso de la religión. Pero también cabría
indagar si estos retrasos no son más facilmente mitigables dentro de un Estado grande y
plural que en uno pequeño y militante de una sola etnia, religión o lengua.

Pág. 1.11
III. OBSERVACIONES, CASOS Y DATOS.
Como hemos visto el Desarrollo Humano depende de muchas variables. Sin embargo,
al haber centrado el Desarrollo Humano como variable independiente, la variable
dependiente de la Hipótesis se centra en comprobar si la mayor o menor dependencia
política del poder central influye en el Desarrollo Humano, es decir, si es una variable
más.
En primer lugar adoptaremos un concepto de Desarrollo Humano teniendo en cuenta el
Indicador de Naciones Unidas, que es bastante materialista confrontado con las
encuestas del Instituto Gallup, la revista International Public Opinion junto con las
conclusiones de Pedro Ibarra y otros sobre lo que se debe considerar Desarrollo Humano.
Una vez hayamos definido en que va a consistir este concepto de Desarrollo Humano
(qué será, sin duda un concepto hermenéutico con el que el lector podrá ser más o menos
crítico) pasaremos a acotar las observaciones para nuestra hipótesis.
Se trata de observar la evolución de los países que han accedido a la independencia y
los que han sufrido un proceso autonómico en el siglo XX y lo que ha transcurrido del XXI.
Excluimos los países que han accedido a la independencia debido a un proceso
descolonizador pues dichos países ya lo eran antes de la descolonización y, en tanto
países sometidos, tenían una relación peculiar con la metrópoli. Esta circunstancia
introduce un sesgo que desvirtuaría la hipótesis. Nuestro trabajo se ciñe a países que han
formado durante siglos un territorio geográficamente compacto del que no se pueda decir
que había ciudadanos de segunda o que la parte desgajada era un territorio colonizado
(siempre habrá quien diga que se desgajaron porque eran un territorio colonizado, pero se
trata de posturas extremas; cfr. el País Vasco).
Los casos que vamos a observar son, cronológicamente, Irlanda respecto al Reino
Unido (1922), Pakistán respecto a la India (1947), Bangladesh respecto a Pakistán (1971),
la unificación de Alemania (1990), el colapso de la Unión Soviética (1991) que merece un
estudio pormenorizado ya que se trata de una sucesión de secesiones y, en algunos
casos, federaciones posteriores6. Es un caso interesante pues nos permite analizar en
pocos años las variaciones de Desarrollo Humano en la situación de Unión,
Independencia, Federación como en el caso de Georgia o Unión, Federación,
Independencia, como el caso de Ucrania. Es compleja, aunque interesante para nuestro
análisis la desintegración del bloque soviético pues quizá sea pronto para analizar su
evolución7. Merece especial atención la evolución de la recientemente creada Federación
Belga (el nombre es mío), primer país unitario que se transforma en federal de modo
centrífugo.
Debido a la metodología que vamos a utilizar (comparación de la evolución de los datos
entre la región y el estado antes de la independencia, por un lado, y entre el estado de
nueva creación y el estado matriz por otro) no podemos analizar el caso español, ni
siquiera la evolución de las tres comunidades españolas que nuestra constitución
denomina históricas aunque cabría preguntarse las condiciones en que se podrían
establecer paralelismos con la etapa preconstitucional. La proclamación unilateral de la
autonomía catalana en 1934 y la no aceptación por el gobierno central fue la causa de su
6
Tras la independencia de Estonia, Letonia y Lituania (septiembre, 1991) se constituye la CEI con las tres
repúblicas eslavas (Bielorusia, Rusia y Ucrania) el 9 de diciembre de 1991. Las cinco repúblicas asiáticas
junto con Armenia, Moldavia y Azerbaián se unieron a la CEI ese 21 de didciembre mientras que Georgia
lo haría dos años después.
7
Siendo estados independientes permanecían bajo la tutela de la Unión Soviética por lo que la ruptura
con ésta se debe interpretar, a los efectos de nuestro análisis, como un mayor acercamiento del poder a
la población. Sin embargo, alguno de esos paises ya están inscritos en otra tutela: la de la Unión
Europea.

Pág. 1.12
escasa duración, lo cual hace que tengamos escasos elementos para que nos sirva de
caso. Quizá en el análisis de los sesgos podamos encontrar similitudes con otros casos.
Este análisis puede no resultar baladí en orden a establecer una predicción del
comportamiento futuro del Desarrollo Humano en el País Vasco y en Cataluña.
Pienso que no son casos suficientes para establecer una conclusión definitiva, pues
como veremos a continuación, cada caso tiene unos sesgos muy fuertes, de tal modo que
apenas hay dos casos comparables. Sin embargo, el análisis de datos y el entento de
superación de los sesgos nos puede llevar a un hilo conductor, quizá débil y mínimo, pero
intentaremos que sea dificilmente rebatible o, pr lo menos, que sirva de punto de partida
para ulteriors reflexiones de otros investigadores. No se me escapa que, para que el
presente trabajo sea una auténtica pregunta de investigación con respuesta completa es
necesario extraer la mayor cantidad posible de consecuencias observables de nuestras
teorías y, en la medida de lo posible, de comprobar cuantas más mejor. Por otro lado, hay
métodos para aumentar el número de observaciones. Una inferencia causal puede
apoyarse en una comparación disciplinada que se centre en un reducido número de
estudios de caso que ofrezcan obsevaciones analógicas. Este nuestros casos nos
encontramos con estudios de casos cruciales (por su magnitud y porque, aparentemente
desmontan nuestra hipótesis, como la desintegración del bloque sovietico; por sus
desastrosas consecuencias como Bangladesh o por su cercanía temporal, como el caso
de Belgica). En ellos intentaremos desarrollar explicaciones alternativas con toda
honestidad intelectual, evitar errores de medida y detectar determinismos. Asimismo, y
donde sea posible, trazaremos razonamientos analógicos, para ello quizá nos tengamos
que salir de nuestro marco temporal, pues hay abundantes casos (Portugal respecto a
España, Puerto Rico respecto a EE.UU. en comparación con Cuba, por ejemplo). Sin
embargo, este tipo de argumentación nunca es mejor que el análisis comparado que
conlleva (King et alt, 2000). Por no extenderme e la teoría y, siempre según King et alt.
hay métodos para aumentar el número de observaciones a partir de unas pocas, como es
nuestro caso. Así, con las correcciones correspondientes, utilizaremos las mismas
medidas con otras unidades (por ejemplo para mitigar el sesgo de la distancia entre
Pakistan y Bangladesh); nuevas medidas con las mismas unidades que será de aplicación
obligatoria para todos los casos ya que hay muchos efectos de la misma causa, es decir,
aparte de la variable dependiente actual cabe esperar muchos factores que influyan en el
Desarrollo Humano; nuevas medidas con nuevas unidades, pusto que nos vamos a
encontrar puesto que la influencia de la distancia administrativa entre el poder y el
ciudadno quizá no sea aplicable al tipo de unidad que se estudia sino a otro (imaginemos
que no tenemos el grado de escolarización infantil de alguno de los dos países
comparados pero sí el de acceso al de la universidad), lo importante es que
fundamentemos bien la inferencia.
Aunque los datos que vamos a utilizar han quedado explicitados ut supra vamos a
concretarlo a continuación y sobre todo vamos a explicar cómo los vamos a analizar.
En primer lugar, realizaremos una base de datos cuantitativa de los que nos ofrece la
UNDP, así como del anuario El Mundo y Akal. A continuación analizaremos la base de
datos cualitativa del Instituto Gallup y de la Revista International Public Opinion.
En segundo lugar, a estos datos cualitativos les daremos un valor justificándolo con la
teoría propia que habremos previamente desarrollado documentandonos en el libro de
Pedro Ibarra et alt.- “Ensayos sobre el desarrollo humano”, y otra bibliografía que
hayamos podido acumular. En esta justificación hay que poner de relieve los sesgos que
distorsionan la aplicación directa a la hipótesis y para ello son muy valiosos los anuarios
(especialmente el de Akal) y los libros específicos señalados en la bibliografía.
Entre los sesgos más importantes que conviene analizar son los siguientes:

Pág. 1.13
• A qué cultura pertenecen los países de referencia.
• Cuál era el clima político (semejanzas y diferencias) en el momento de la segregación
(¿había crisis política o económica?, ¿fue pacífica o cruenta la secesión? y sobre todo,
en los años posteriores (¿hubo guerra civil o luchas intestinas por el poder que
desestabilizaron el nuevo país?).
• En el plano internacional ¿Había estabilidad o mas bien fue una guerra entre terceros
paises lo que se aprovechó la secesión?, ¿Hubo bonanza o crisis económica mundial o
regional que afectara a estos países de forma diferente?
• Históricamente, ¿Son homologables los argumentos utilizados por los distintos países
para provocar su secesión?. Esta pregunta, aparentemente intrascendente para
nuestra hipótesis nos lleva a la siguiente: ¿se habían creado las estructuras
administrativas autónomas que hicieran comparables los desarrollos de los distintos
países secesionados respecto de sus matrices?, ¿en que grado se trataba de regiones
sometidas y castigadas antes de su segregación?
Cuanto más adecuada sea la respuesta a estos interrogantes junto con las
correcciones diferenciales y superadoras de los sesgos nos dará pie a una interesante
argumentación de nuestra hipótesis y mejor será el trabajo de investigación.

En Elche, para Madrid a 3 de julio de 2005

Fdo. Enrique Centelles Forner

Agradecimientos: Como me suele suceder que termina el curso y pierdo la oportunidad de agradecer, a
quien se lo merece, lo que ha hecho por mi determinada persona, voy a aprovechar este escrito para
agradecer a Marta Fraile lo que me ha ayudado a estructurar mi pensamiento y establecer una lógica
argumentativa para desarrollar un tema. Nunca nadie me ha corregido los ejercicios con tanta atención,
dedicación y comentarios vertidos con respeto e incluso, me atrevería a decir, con cariño (si fueron o no
certeros es una opinión subjetiva). Las sesiones presenciales me han ayudado también, aunque en menor
medida, a defender con un orden y solidez una hipótesis, por lo que mi agradecimiento se hace extensivo al
conjunto de profesoras de esta asignatura.
Dadas mis carencias y dificultades de toda mi vida para defender cualquier argumento con cierta solidez
(en las denominadas “letras”, puesto aunque soy licenciado en derecho tardíamente, mi formación es la de
arquitecto) y, dándome cuenta de mi progreso en este curso que me sirve no sólo para el resto de
asignaturas sino para preparar cualquier tema y sea cual sea la calificación que a vuestro juicio merezca,
GRACIAS.

Ah! y felicidades por la página web. A ver si mejoramos el acceso que es un poco complicado.

Pág. 1.14

También podría gustarte