Está en la página 1de 7
[UNIVERSIDAD DE CHILE CHSIA - HIDRAULICA [DEPARTAMENTO DE INGENTERIA CIVIL, Prof. ALDO TAMBURRINO TAVANTZIS 3.6.8 Compuertas. Las compuertas son estructuras frecuentes en Tas obras hidsdulicas y sirven para regular el caudal en una conduccién, Hay varios tipos de compuerias y agu{ sélo analizaremos dos tipos de compuerias més frecuentemente usadas: la compuerta plana de tablero vertical y la compuerta de segmento o de sector, muy usada en barreras en rfos. 3.6.9 Compuerta plana, La estructura de la compuerta es un tablero plano yertical que puede deslizar subiendo © bajando. Normalmente la compuerta desliza por ranuras laterales que la apoyan. Por supuesto. que la seccién de canal donde se ubica debe ser rectangular, Para accionarla deben vencerse las fuerzas de roce, que pueden ser grandes, debido a a fuerza de presiGn sobre el tablero. El apoyo en las ranuras puede ser con patines 0 polines o ruedas para disminufr el roce. Asociado a la estructura de la compuerta estan Jos mecanismos de izamiento. En la figura se muestra esquemdticamente una compuerta plana (sluice gate) de arista viva. UNIVERSIDAD DE CHILE CHA - HIDRAULICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Prot AL1DO TAMBURRINO TAVANTZIS, La abertura de la compuerta se designa por "a", h, es la altura del escurrimiento en la secciGn de aguas arriba de la compuerta y hy es la altura eguas abajo. Ambas secciones (1) y (2) se ubican a una distancia suficiente de Ia compuerta como para asegurar escurrimiento paralelo. EI chorro emergente aguas abajo de la compuerta presenta una contraccién en su lémina superior. En el fondo y costados las contracciones estan suprimidas. De esta manera se verifica: hxc a siendo C, un coeficiente de contraccién. En el caso de 1a compuerta de arista viva el coeficiente C, es cercano a 0.60 El andlisis hidréulico de la compuerta se resuelve aceptando Ia constancia de la energia especifica (0 Bernoulli), lo cual significa en otras palabras que se admite que no hay pérdidas apreciables de energia entre ambas secciones de aguas arriba y de aguas abajo, Ast podemos establecer: El planteamiento anterior acepta implicitamente que el chorro a la salida de la compuerta esté descubierto y no esta ahogado por el nivel del canal de aguas abajo. Considerando las eouaciones anteriores, ef caudal por unidad de ancho a la salida de la compuerta queda: oc, a 2G TEC a La relacién anterior permite el célculo del caudal conociendo el valor de C,, Ia abertura ée la compuerta a y el Bernoulli aguas arriba. La ecuacién no permite el céleulo directo por ‘cuanto al no conocer el caudal no se conoce el valor de la energia especifica Hy, El problema debe ser resuelto por aproximaciones sueesivas, Obsérvese que necesariamente el escurrimiento de aguas arriba de la compuerta debe ser un régimen suberitico y en cambio el de aguas abajo debe ser supercritico. Es decir las alturas hy y hp son alturas alternas. Puede demostrarse a partir de la constancia de la enlergia espectfica que se verifica: UNIVERSIDAD DE CHILE CHIA - HIDRAULICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL, Prof, ALDO TAMBURRINO TAVANTZIS, > vie con X= hy/h; y F, el mimero de Froude del torrente al pie de la compuerta. El valor del coeficiente de contraccién Ce depende de Ia relacién entre la abertura "a" de la compuerta y 1a altura de aguas arriba "hy", La Tabla 3.6.3 muestra los valores que adopta él coeficiente Cc en funcién del parémetro a/h, para la compuerta de arista viva. La expresin para el caudal por unidad de ancho a la salida de la compuerta se puede escribir para efectos practicos de cdiculo, de la siguente manera: qn! a 27h, siendo el coeficiente de gasto m': fe ale C.-C La cantidad subradical es muy cercana a la unidad. La Fig 3.6.9 indica el valor del coeficiente de gasto m’ para el caso de compuertas planas con escurrimiento ahogado por aguas abajo. : 3.6.10 Compuerta de sector 0 segmento. Esta compuerta, denominada también radial (Tainter gate), tiene un coeficiente de contraccién superior a 0.61, debido a que la superficie de la compuerta esté inclinada hacia aguas abajo. El coseno del angulo formado por la tangente a la superficie del labio de la compuerta con Ia horizontal vale: UNIVERSIDAD DE CHIE (CMIA - BIDRAULICA DEPARTAMENTO DE INGENTERIA CIVIL Prof ALDO TAMBURRINO TAVANTZIS (dea) cosO=. siendo: _d =altura del apoyo de la compuerta sobre el fondo del canal. R =radio del sector, Entre las ventajas de esta compuerta, puede mencionarse: - La fuerza resultante de presidn pasa por el apoyo y por tanto se requiere una fuerza de levante igual al peso propio de la compuerta. - No requiere de ranuras que siempre perturban al escurrimiento. Para estimaciones preliminares ef coeficiente de contraccién puede determinarse con la relacién: cree (he Bh El Angulo 6 se expresa en grados. La Fig 3.6.10 muestra los coeficientes m’ segtin las experiencias de A. Toch para este tipo de compuertas. UNIVERSIDAD DE CHILE CHIA - HIDRAULICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL, Prof, ALDO TAMBURRINO TAVANTZIS TABLA 3.6.3 Coeficientes de contraccién de compuertas planas seguidas de torrentes Valores propuestos por A. Sepiilveda, para R, =f > 50. 000 UNIVERSIDADDECHME cgi» IDRAULICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL, Prof, ALDO TAMBURRINO TAVANIZIS ea egice Tos--H4-t oe Le “avishs aja eS / os S ITLL TT 5 7 2 13 “ Fig. 3.6.9 Coeficientes de gasto de compuertas planas con escurrimiento ahogado aguas abajo de ellas UNIVERSIDAD DE CHILE Cina - HIDRAULICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL, Prof. ALDO TAMBURRINO TAVANTZIS a5 avis as a2 Fig. 3.6.10 Coeficiente de gasto para compuertas radiales, segtin A. Toch

También podría gustarte