Está en la página 1de 33
VICENT LLADONOSA CIRCUITOS BASICOS DE ELECTRONEUMATICA FR (a Alfaomega marcombo INDICE GENERAL PROSONERCION wrecs 5 & ¢ = Sasisia 2 & 4 satties ¢ 2 wedtes ss edteeus 4 ad SeeeNE GAs 1 NORMATIVA ELECTRICA. GENERALIDADES . 2 DEFINICIONES NORMA UNE EN 60947 -1 . . 2.1 Aparamenta (VEI 441-11-01)15 . . 7 -2 Aparamenta de conexién (VEI 441-11-02) . . 2 3 Aparamenta de mando (VEI 441-11-03) 4 Envolvente ............ 5 Seccionamiento (funcién de) “6 Aparato de conexién (VEI 441-14-01) - "7, Aparato mecénico de conexién (VEI 41-14-02) 8 9 1 1 1 1 1 1 1 Contacto (de un aparato mecénico de conexién) (VEI 441-15-05) Contacto principal (VEI 441-15-07) 0 Seccionador 1 Interruptor (mecénico) (VEI 41-14-10)... 2 Interruptor-seccionador (VEI 441-14-12) ... 3 Interruptor automético (VEI 441-14-20) 4 Contactor (mecénico) (VEI 441-14-35) . in © aya tege 5 Maniobra (de un aparato mecénico de conexién) (VE 41-16-01) .-- +--+ >- 6 Ciclo de maniobras (de un aparato mecénico de conexién) (VEl 441-16-02) .... 17 Mando manual (VEI 441-16-04) . "18 Mando automético (VEI 441-16-05) - 19 Contacto de mando (VEI 441-15-09) 20 Contacto auxiliar (VEI 441-14-10) 21 Interruptor auxiliar (de un aparato mecdnico de conexién) (VEL 441-15-11) 2... 2.22 Contacto "a" (VEI 441-15-12) . 2.23 Contacto "b” (VEI 441-15-13) . 2.24 Contactor auxiliar (VEI 41-14-35) z 2.25 Auxiliar automatico de mando (VEI 41-14-48) . . 2.26 Visor luminoso 2.27 Relé (eléctrico) (VEI 446-01- -01) . . 2.28 Disparador (de un aparato mecénico de conexién) (VEI 441-15-17) 2.29 Relé o disparador de sobreintensidad .........-..- — 2.30 Relé 0 disparador de sobreintensidad de tiempo inverso 2.31 Relé 0 disparador térmico de sobrecarga ... . 2.32 Relé o disparador magnético de sobrecarga ..... 2.33 Cortacircuitos fusible (fusible) (VEI 441-18-01) .. . 2.34 Elemento de reemplazamiento (VEI 441-18-09) ... 2.35 Elemento fusible (VEI 441-18-08) . 2. 2 2. 2 2. 2 2. 2. 2 2. a & 2. 2, 2. 2. 2, Z 2 2. 3 DEFINICIONES NORMA UNE EN 60947 - 5-1 3.1 Aparato para circuito de mando . . Auxiliar de mando (para circuitos de mando y auxi iliares) - Puesto de mando (VEI 441-12-08) ........ ‘ Auxiliar automaético de mando (VEI 441-14-48) . ope RON WV 13 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16 16 16 16 16 7 7 7 7 17 7 18 18 18 19 19 19 20 20 20 20 20 20 21 21 21 21 23 23 23 23 23 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 MARCADO DE BORNES Y NUMERO CARACTERISTICO . . 41 4.2 Reglas generales (Norma UNE 21805-82 <> EN 50005) 4.3 44 4.5 Pulsador (VEI 441-14-53) . . Sistema de mando (de un auxiliar de mando) (VE! 441-15-21) . Elemento de mando (VEI 441-15-22) ‘Conmutador rotativo de mando (abreviacién: conmutador rotativo) | Contactor auxiliar instanténeo (VEI 441-14-36) ... 3.10 Contactor auxiliar temporizado (VEI 441-14-37) . . 3.11 Elemento de contacto (de un auxiliar de mando) . . . 3.12 Temporizaci6n e (de un elemento de contacto) 3.13 Temporizacién d (de un elemento de contacto) 3.14 Interruptor de posicién (VEI 441-14-49) 3.15 Programador : 3.16 Maniobra positiva de apertura Generalidades ...........-.000- 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.2.5 4.2.6 Contactores auxiliares definidos (UNE 21811-82< >EN 50011) 4.3.1 4.3.2 4.3.3 4.3.4 4.3.5 Contactores auxiliares designados por la letra caracteristica E Contactos auxiliares de contactores definidos (UNE 21812-82<>EN 50012) . 4.4.1 4.4.2 44.3 44.4 Babine iw see ene Indicadores luminosos Contactos de los circuitos pri Contactos de los circuitos auxiliares (contactos auxiliares) . . . 4.2.4.1. Cifra de funcién . . 4.2.4.2 Numero de orden . pales (contactos principales) . Marcado de bornes de aparatos de proteccién contra sobrecargas| Numero caracteristico ...... Cifra de funcién Numero de orden é Método de numeracién Numero caracteristico y letra caracteristica . 4.3.4.1 Numero caracteristico . 4.3.4.2 Letra caracteristica . Cifra de funcién . Namero de orden é Ndmero caracteristico . Marcado de bornes . .. res de mando definidos (UNE 21813-82< >EN 50013) . rade funcién . Numero de orden : Numero caracteristico . Marcado de bornes . MARCAS DE IDENTIFICACION EN EL EQUIPO ELECTRICO DE LAS MAQUINAS Marcas de identificacién de los elementos de los equipos eléctricos de las maquinas .......--...200 5.1 CIRCUITOS BASICOS ELECTRICOS Generalidades 61 6.1.1 6.1.2 6.1.3 Conexién de un contactor auxiliar por dos pulsadores con func Conexién de un contactor auxi Conexién de un contactor auxil (AND) 0 contactos en serie por un interruptor . por un pulsador 24 24 24 24 24 24 25 25 25 26 26 26 27 27 28 28 28 28 29 29 30 31 31 32 32 32 32 32 32 32 33 34 34 34 34 34 35 35 35 35 35 37 37 41 41 43 43 43 7 ELECTROVALVULAS ... Generalidades .... 7.2 Funciones 7:3 Electrovélvulas de accién directa WW 7A 6.1.11 6.1.12 6.1.13 6.1.14 6.1.15 6.1.16 6.1.17 6.1.18 6.1.19 6.1.20 7.3.1 7.3.2 Electrovlvulas pilotadas 0 de accionamiento indirecto . 7.41 74.2 74.3 Conexién de un contactor auxiliar por dos pulsadores con funcién O (OR) 0 contactos en paralelo Desconexién de un contactor auxiliar por un pulsador . . . . Desconexién de un contactor auxiliar por dos pulsadores con funcién NO-Y (NAND) Desconexién de un contactor auxiliar por dos pulsadores con funcién NO-O (OR) . Conexién de un contactor auxiliar por dos conmutadores : Conexién de dos contactores auxiliares con dos pulsadores encla- vados entre si Conexién de tres contactores auxiliares con tres pulsadores encla- vados entre si . Conexién de tres contactores auxiliares con tres pulsadores. Con enclavamiento entre contactos de los contactores auxiliares ..... Conexién de dos contactores auxiliares con enclavamiento entre con- tactos propios y enclavamiento entre contactos de pulsadores .. . . Conexién y desconexién de un contactor auxiliar mediante impulso momenténeo con dos pulsadores. Con automantenimiento. Priori- dad del paro sobre el marcha .. Conexién y desconexién de un contactor auxiliar mediante impulso momentdneo con dos pulsadores. Con automantenit Prioridad del marcha sobre el paro Conexién y desconexién de un contactor auxiliar mediante impulso momentdneo con dos pulsadores. Con automantenimiento. Prioridad del paro sobre el marcha. Con interruptor para funcionamiento a impulsos con el mismo pulsador de marcha... . Conexién y desconexién de un contactor auxiliar mediante impulso momenténeo con dos pulsadores. Con automantenimiento. Prioridad del paro sobre el marcha. Con pulsador (11) para funcionamiento a impulsos Conexién de un contactor auxiliar al término de § s de haber conecta- do un temporizador por cierre de un interruptor. Al final del tiempo indicado ambos elementos deben quedar conectados .......... Conexién de un contactor auxiliar al término de 5 s de haber conecta- do un temporizador por cierre de un interruptor. Al final del tiempo indicado debe quedar s6lo conectado el contactor auxiliar ...... . Conexi6n de un contactor auxiliar por contacto permanente y des- conexién del mismo a los 10 s de haber abierto un interruptor. Empleo de un temporizador a la desexcitacién Conexién y desconexién alternativa de un contactor auxiliar con el empleo de un temporizador a la excitacién y un temporizador a la desexcitaci6n. Inicio en OFF. Mando por interruptor .. . . nto. Electrovélvulas de 2 vias de accién directa Electrovalvulas de 3 vias vias de accién directa Electrovélvulas de 2 vias pilotadas Electrovaivulas de 4 vias pilotadas Electrovalvulas de 5 vias pilotadas BE 44 45 45 45 46 46 47 47 48 48 49 49 50 50 51 53 53 53 54 54 54 55 56 56 57 7.5 Electroimén . . 7.5.1 Alimentacién por corriente alterna 7.6 Disposiciones constructivas .. . . 2 Alimentacién por corriente continua . . . Circuitos b4sicos con cilindros de simple efecto ... . . Relacién de circuitos Material necesario por circuito . . . Test de conocimientos n°1..... Soluciones a los cuestionarios Soluciones a los test de conocimientos . . Circuitos basicos con cilindros de doble efecto Relacién de circuitos Material necesario por circuito .. . Test de conocimientos n°1..... Test de conocimientos n° 2 Test de conocimientos n° 3 Test de conocimientos n°4...... Soluciones a los cuestionarios . Soluciones a los test de conocimientos . Gicitos propucstos cro: Sixts « x Leste ¢ Viciorotslen oq ochsrctive = x F Dcreldnore eB obs Normas para consulta . 40 57 57 59 59 61 63 64 75 79 81 83 85 89 101 113 125 137 141 145 157 161 PRESENTACION La finalidad primordial de esta colecci6n es la de facilitar al profesorado de la Formacién Profesional, de los Médulos Profesionales y de Cursillos Técnicos, una serie de circuitos 0 practicas de taller con que poder desarrollar su labor, sin tener que dedicar parte de su tiempo a la creacién de practicas, y posterior comprobacién, antes de adoptarlas como ejercicios definitivos. La idea es que cada alumno tenga su propio libro de Practicas, para que desde el inicio tenga unos objetivos claros de lo que debe hacer en esta asignatura. Al mismo tiempo, la realizacién de las practicas y de los cuestionarios le permite alcanzar los objetivos establecidos anteriormente, a la vez que todo ello le sirve como libro de consulta en su futuro profesional. En esta obra las practicas expuestas se refieren a circuitos bésicos de electroneumitica. En un primer apartado referido, a normativa eléctrica, se exponen una serie de definiciones indicadas en distintas normas de aparamenta eléctrica sobre elementos empleados en los circuitos de esta obra. Para varios de estos elementos se ha incluido el simbolo normalizado correspondiente. Dentro del mismo apartado anterior se incluye un extracto de la normativa en vigor para el marcado de los bornes de la aparamenta eléctrica y las marcas de identificaci6n a indicar junto a cada elemento eléctrico en el esquema que se realice. En el apartado segundo se indican una serie de circuitos bésicos eléctricos con una explicacién breve sobre cada uno de ellos, y que considero pueden servir para aclarar ciertas dudas al alumno no especializado en temas eléctricos y que deba conectar los circuitos basicos de electroneumitica. Un tercer apartado sobre electrovélvulas facilita las caracteristicas mas destacables de este elemento que es fundamental en el tema tratado. Al final de la obra se citan una serie de normas UNE, UNE EUROPA NORMA e ISO que el departamento correspondiente de los centros de formacién profesional serfa recomendable dispusiera para la consulta de profesores y alumnos. Por ultimo, se exponen los di forma: jintos circuitos que basicamente estén estructurados de la siguiente 1°. OBJETIVO Se indica lo que se pretende conseguir en cada uno de los circuitos que, a su vez, estn desarrollados de una forma progresiva para que el alumno pueda ir asimilando los objetivos propuestos. 2°, FUNCIONAMIENTO Tomando como referencia el objetivo anterior, se indica una sintesis abreviada del funcionamiento del circuito para facilitar el seguimiento de! mismo. 3°. RELACION DE COMPONENTES Tomando como referencia las marcas de identificaci6n de los elementos empleados en el circuito, se indica su relacién con su denominacién. Con ello se pretende que el alumno vaya familiarizandose con la normativa vigente. 4°. ESQUEMA Se indica el conexionado entre los elementos empleados en el circuito para obtener el objetivo inicial. Después de cierto numero de ican otros en que el esquema debe ser totalmente disefiado por el alumno una vez asimilados los circuitos vistos con anterioridad. 5°. CUESTIONARIO Se formulan dos preguntas relativas al circuito efectuado con anterioridad, que deben contestarse en a misma hoja del circuito, para que el alumno pueda observar su progresién dentro de la asignatura. WW 6° TEST DE CONOCIMIENTOS Después de un determinado numero de circuitos, se le plantea al alumno un Test de Conocimientos para comprobar si ha asimilado los circuitos anteriores. Las soluciones a los circuitos, cuestionarios y test se indican al final. Se completa la obra con una serie de circuitos propuestos que deben ser desarrollados por el alumno una vez finalizados los circuitos anteriores. También se pretende que el alumno vaya familiarizandose con el manejo de catdlogos relativos al material empleado en cada circuito. Mi experiencia en este tipo de ensefianza me hace considerar que el sistema estructurado sera aceptado por el profesorado de practicas al simplificarsele su tarea. Asimismo lo considero interesante para complementar la parte tecnolégica de los distintos cursos de formacién ocupacional relacionados con los automatismos eléctricos, neumaticos o hidrdulicos. El autor 42 1 NORMATIVA ELECTRICA. GENERALIDADES En la estructura de un sistema automatizado como el que se indica en la figura 1 se encuentran, entre otras, las siguientes funciones de base o divisiones - La adquisicion de datos - El tratamiento de datos - El didlogo hombre-maquina En apartados sucesivos se exponen definiciones relativas a elementos de aparamenta de automatismos ‘que intervienen en las divisiones citadas y son empleados en los circuitos indicados en esta obra. Las definiciones en cuestiGn son extraidas basicamente de las dos normas siguientes : UNE EN 60947 - 4 UNE EN 60947 -5-1 Aparamenta de baja tensién. Parte 1 : Reglas generales. ‘Aparamenta de baja tensién. Parte 5 : Aparatos y elementos de conmutacién para circuitos de mando. Seccién 1 : Aparatos electromecanicos para circuitos de mando. tras normas con un interés especial sobre el tema tratado son UNE EN 60947 - 2 UNE EN 60947 - 3 UNE EN 60947 -4-1 UNE EN 60947 - 5-2 UNE EN 60204 - 1 Aparamenta de baja tensidn. Parte 2 : Interruptores automaticos. Aparamenta de baja tensién. Parte 3: Interruptores, Seccionadores, Interruptores-Seccionadores y Combinados Fusibles. ‘Aparamenta de baja tensién. Parte 4 : Contactores y arrancadores de motor. Seccién 1 : Contactores y arrancadores electromecanicos. ‘Aparamenta de baja tensién. Parte 5 : Aparatos y elementos de conmutacién para circuitos de mando. Seccién 2 : Detectores de proximidad. ‘Seguridad de la maquinaria - Equipo eléctrico de las maquinas. Parte 1 : Reglas generales. Es interesante que los centros de formacién técnica y profesional tengan disponibles estas normas para consulta de sus alumnos en donde ademas de las definiciones que se citan en esta obra, asi como de otras, contienen una serie de datos e informacién que permiten obtener una mejor utilizacion de todos los elementos empleados. Es también importante que el profesional las conozca, y disponga como minimo, de la norma ya citada UNE EN 60204 - 1 para garantizar que los equipos eléctricos que construye, instala o mantiene estén de ‘acuerdo con la norma citada. 13 Fig. 1 Estructura de un sistema automatizado (Telemecdnica Eléctrica Espafiola, S.A.) 2 DEFINICIONES NORMA UNE EN 60947 - 1 De la norma UNE EN 60947 - 1 se extraen las definiciones indicadas seguidamente. Para algunas se detalla el simbolo del elemento correspondiente que no es indicado en la norma citada. 2.1 Aparamenta (VEI 41-11-01) ‘Término general aplicable a los aparatos de conexién y a su combinacién con aparatos de mando, de medida, de proteccién y de regulacién asociados a ellos, asi como a los conjuntos de tales aparatos con las conexiones, los accesorios y las envolventes correspondientes. 2.2 Aparamenta de conexién (VEI 441-11-02) ‘Término general aplicable a los aparatos de conexién y a su combinacién con aparatos de mando, de medida, de proteccién y de regulacién asociados a ellos, asi como a los conjuntos de tales aparatos con las conexiones, accesorios, envolventes y soportes correspondientes, destinados en principio a ser utilizados en el campo de la produccién, transporte, distribuci6n y transformacién de la energia eléctrica. 2.3 Aparamenta de mando (VEI 441-11-03) Término general aplicable a los aparatos de conexién y a su combinacién con aparatos de mando, de medida, de proteccién y de regulacién asociados a ellos, asi como a los conjuntos de tales aparatos con las conexiones, los accesorios, las envolventes y los soportes correspondientes, destinados en principio. al mando de los aparatos que emplean energia eléctrica 2.4 Envolvente Parte que proporciona un grado de proteccién especificado del material contra ciertas influencias ‘extemas y un grado de proteccién especificado contra la proximidad o el contacto de las partes activas 0 contra el contacto con piezas en movimiento. Nola - Esta definicdn es andloga a la del VE! 441-13.01, que se aplca als conjuntos. 2.5 Seccionamiento (funcién de) Funcién destinada a asegurar la puesta fuera de tensién de toda o parte de una instalacion, separando {a instalacién o una parte de la misma de toda fuente de energia eléctrica, por raznes de seguridad. 2.6 Aparato de conexién (VEI 41-14-01) Aparato destinado a establecer 0 a interrumpir la corriente en uno o varios circuitos eléctricos. "Nota - Un aparato de conesxién puede efectuar una de estas manisbras 0 las dos. 2.7 Aparato mecénico de conexién (VEI 441-14-02) Aparato de conexién destinado a cerrar 0 abrir uno 0 varios circuitos eléctricos por medio de contactos separables "Nota - Todo aparato mecénico de conexién puede ser designado en func del medio en el cual sus contactos se abren y se clean, por ‘ejemplo: aire, SF6, aceite, 2.8 Contacto (de un aparato mecénico de conexién) (VEI 4441-15-05) Piezas conductoras destinadas a establecer la continuidad de un circuito cuando se tocan y que, por su movimiento relativo durante una maniobra, abren o cierran un circuito o (en el caso de contactos pivotantes 0 deslizantes) mantienen la continuidad del circuito. 15 2.9 Contacto principal (VEI 41-15-07) Contacto incluido en el circuito principal de un aparato mecanico de conexién, previsto para soportar, en la posicién de cierre, la corriente del circuito principal. 2.10 Seccionador Aparato mecénico de conexién que cumple, en posicién de apertura, las prescripciones especificadas para la funcién de seccionamiento. Nola ~ Esta definicin difere de la del VEI 441-1405, porque las prescripciones para la funcién de seccionamiento no se basan Unicamente en una distancia de seccionamiento, ‘Simbolo del contacto principal del seccionador \ Aparato mecénico de conexién capaz de establecer, soportar e interrumpir corrientes en las condiciones ‘normales del circuito, comprendidas circunstancialmente las condiciones especificadas de sobrecarga en servicio, asi como de soportar durante un tiempo determinado corrientes en condiciones anormales especificadas del circuito tales como las de cortocircuito. 2.41 Interruptor (mecénico) (VEI 441-14-10) Nola- Un nteruptor puede ser capaz de establecercorrentes de cortocicullo pero no de interrumpira. ‘Simbolo del contacto principal del interruptor 2.12 Interruptor-seccionador (VE! 41-14-12) Interruptor que en su posicién de apertura, satisface las condiciones de aislamiento especificadas para tun seccionador. ‘Simbolo del contacto principal del interruptor-seccionador = 4 \ Aparato mecdnico de conexién capaz de establecer, soportar e interrumpir corrientes en las condiciones normales del circuito, asi como de establecer, soportar durante un tiempo determinado e interrumpir corrientes en condiciones anormales especificadas del circuito tales como las de cortocircuito. 2.13 Interruptor automatico (VE! 41-14-20) Simbolo del contacto principal del interruptor automtico = \ 46 2.44 Contactor (mecénico) (VEI 41-14-35) Aparato mecanico que tiene una sola posicién de reposo, de mando no manual, capaz de establecer, soportar e interrumpir corrientes en condiciones normales del circuito, comprendidas en ellas las de sobrecarga en servicio. Nota - Los contactores pueden ser designados segin e! método utlizado para suministrar la fuerza necesaria para el cierre de los ‘contactos principales. ‘Simbolo del contacto principal del contactor : | \ 2.45 Maniobra (de un aparato mecanico de conexién) (VEI 446-16-01) Paso de unos contactos méviles de una posicién a otra adyacente. Notas: 1 Por ejemplo, para un interruptor eutomético podeé ser una maniabra de cierto © una maniobra do apertura, 2 Si es necesaria una distincién, se emplearin las expresiones maniobra eléctrica (por ejemplo : establecimiento © corte) y ‘maniobra mecénica (por ejemplo: cierre o apertura). 2.16 Ciclo de maniobras (de un aparato mecénico de conexién) (VEI 441-16-02) Sucesién de maniobras de una posicién a otra con regreso a la posicién inicial pasando por todas las demas posiciones, si existen. 2.17 Mando manual (VEI 41-16-04) Mando de una maniobra efectuada por intervencién humana. 2.48 Mando automatico (VE! 441-16-05) Mando de una maniobra, efectuada sin intervencién humana, cuando se producen las condiciones predeterminadas. 2.19 Contacto de mando (VEI 41-15-08) Contacto incluido en un circuito de mando de un aparato mecénico de conexién, maniobrado mecdnicamente por este aparato . Ejemplo : Contactor con tres contactos principales y un contacto de mando (13-14), ue os { | 4 ty 2 Sole 2307 sez EP a 1 ds | rj4 cq AC EH EG I al lie (Gel saie\" Kw \" 2 4 6 LJ4 -————+, 13, | al sat EA 1 hs Lia CI ue saz ep ? 2 KM 7 2.20 Contacto au: (VE 41-15-10) Contacto incluido en un circuito auxiliar y maniobrado mecénicamente por el aparato de conexién. Ejemplo : Contactor con 3 contactos principales, 1 contacto de mando y 2.contactos ausiliares (21-22 y 33-34) ues Ly 2 Soe 2300 Kut 2.21 Interruptor auxiliar (de un aparato mecanico de conexién) (VEI 41-15-11) Interruptor que contiene uno 0 mas contactos auxiliares y/o de mando, accionados mecanicamente por medio de un aparato de conexidn. [Ejemplo : Interruptor auxiliar para acoplar a un contactor (habitualmente llamado bloque de contactos auxiliares) 2.22 Contacto “a” (VE 4441-15-12) Contacto de cierre. Contacto de mando o auxiliar que esta cerrado cuando los contactos principales del aparato mecénico de conexién estén cerrados y que est abierto cuando estos contactos estan abiertos. Ejemplo : Interruptor con tres contactos principales y un contacto "a" Ejemplo : Contactor con cuatro contactos principales y un contacto "a" r ah bs “ds. “y “Is = a el te eo Nota - Este contacto es conocido habitualmente como "contacto abierto", “contacto normalmente abierto" 0 “contacto de trabajo". 18 2.23 Contacto " (VEN 441-15-13) Contacto de apertura. Contacto de mando o auxiliar que esté abierto cuando los contactos principales del aparato mecénico de conexién estén cerrados y que esta cerrado cuando estos contactos estén abiertos. Ejemplo : Contactor con tres contactos principales, dos contactos "a" yun contacto "b AAAS 1OUOTEC a 1 oid bs fs La Nee Nota - Este contacto es conocido habitualmente como "contacto cerrado", "contacto normalmente cerrado" 0 "contacto de reposo". 2.24 Contactor auxiliar (VEI 41-14-35) Contactor utilizado como auxiliar de mando. Ejemplo : Simbolo de los contactos de un contactor auxiliar Contacto de cierre 0 "a Contacto de apertura 0 "b* ids | ity i \ i i i ila i i fa i Contacto de cierre especial 0a" (Solapado) Contacto de apertura especial 0" (solapado) is i i gol i \ i i i i |e i i fs i 2.25 Auxiliar automatico de mando (VEI 4441-14-48) Auxiliar de mando no manual, accionado como consecuencia de condiciones especificadas de una magnitud de accién. Nota: La magnitud de accién puede ser la presién, la temperatura, la velocidad, e nivel de un liquide, el tiempo transcurid, ete. Ejemplo : Un presostato o interruptor de presién con un contacto de apertura 0 "b 19 2.26 Visor luminoso Sefial luminosa de informacién que funciona por encendido o apagado. ‘Ejemplo : Lampara de seiial Ejemplo : Lampara de sefial con resistencia rage | Pages | i i *@—* Ejemplo : Lamparas de sefial con transformador we) je [ee a 2.27 Relé (eléctrico) (VEI 46-01-01) Dispositivo disefiado para producir modificaciones siibitas y predeterminadas en uno o varios cit eléctricos de salida, cuando se cumplen ciertas condiciones en los circuitos eléctricos de entrada controladores del dispositivo. 2.28 Disparador (de un aparato mecanico de conexi6n) (VE! 441-15-17) Dispositivo unido mecénicamente a un aparato mecénico de conexién que libera los elementos de retencién y provoca la apertura 0 cierre del aparato. Nota - Un disparador puede ser de maniobra instantnea, iflerda, lc. Los distnis tipos de disparadores estén definidos en otros ‘apartados de la norma 2.29 Relé o disparador de sobreintensidad Relé 0 disparador que provoca la apertura, con o sin retardo, de un aparato mecénico de conexién, ‘cuando la intensidad en el relé 0 disparador sobrepasa un valor predeterminado. Nota - Este valor puede, en ciertos casos, depender dela velocidad de crecimiento dela intensidad 2.30 Relé o disparador de sobreintensidad de tiempo inverso Relé 0 disparador de sobreintensidad que funciona después de un intervalo de tiempo que varia en razon inversa al valor de la sobreintensidad. "Nota - Un relé 0 disparador de esta clase puede estar previsto para que el rtardo alcance un valor minima defindo para los valores levados dela sobreintensidad. 2.31 Re © disparador térmico de sobrecarga Relé o disparador de sobreintensidad de tiempo inverso cuyo funcionamiento (incluida la temporizacion) depende de la accién térmica de la corriente que atraviesa el relé 0 disparador. _Ejemplo : Interruptor automatico tripolar con relé o disparador térmico de sobrecarga Z I 1 i i i 2.32 Relé o disparador magnético de sobrecarga Relé 0 disparador de sobreintensidad cuyo funcionamiento depende de la fuerza producida por una Corriente que circule en el circuito principal y alimente la bobina de un electroiman Ejemplo : Interruptor automatico tripolar con un relé o disparador magnético de sobrecarga Nola - El conjunto de un relé 0 disparador térmico de sobrecarga y un relé o disparador magnético de sobrecarga forma el conjunto conocido como interruptor automético magnetotérmico cuyo simbolo se indica Ejemplo : Simbolo de un interruptor automético tripolar con relés 0 disparadores térmico y magnético 2.33 Cortacircuitos fusible (fusible) (VEI 441-18-01) Aparato cuya funcién es abrir, por la fusin de uno o de varios de sus elementos concebidos y calibrados a este efecto, el circuito en que esté insertado, cortando la corriente cuando ésta sobrepasa durante un tiempo suficiente un valor dado. El fusible comprende todas las partes que constituyen el aparato completo. Ejemplo : Simbolo del cortacircuitos fusible io 2.34 Elemento de reemplazamiento (VEI 41-18-09) Parte de un fusible que comprende el (los) elemento(s) fusible(s) y que es reemplazada después del funcionamiento del fusible. 2.36 Elemento fusible (VEI 41-18-08) Parte de un fusible que tiene por misién fundir bajo la accién de una corriente que sobrepase un valor determinado durante un tiempo determinado. 21 3 DEFINICIONES UNE EN 60947 -5-1 3.1 Aparato para circuito de mando Aparato eléctrico destinado al mando, la sefializacién, el enclavamiento, etc. de la aparamenta. ‘Nota - Les aparates para circuits de mando pueden comprender aparetos asociados que forman parte de oras normas tales como los instrumentes, los potenciometos, los relés, siempre y cuando esos aparatos asociados sean uflizados para los fines anteriormente especiicados. 3.2 Auxiliar de mando (para circuitos de mando y auxiliares) ‘Aparato mecénico de conexién cuya funcién es la de controlar la maniobra de una aparamenta, incluida la sefializacién, el enclavamiento eléctrico, etc. Notas 4 Un auniar de mando incluye uno o varios elementes de conmutacién y un mecenisme tranemisor comin. 2.Esta definicion difiere de fa del VE! 441-14-46, ya que un auniir de mando puede leva elementos de semiconductores 0 elementos: ‘de contacto (véanse apartados 23.2 y y2.33 de la norma) Ejemplo : Un interruptor de palanquita con un contacto de cierte 0 "a" 1 oy st i WY i io.) 3.3 Puesto de mando (VEI 41-12-08) Conjunto formado por uno o mas aparatos auxiliares de mando fijados al mismo panel o situados en la misma envolvente. Nota - Un panel o una envolvente de un puesto de mando puede contener también los aparatos del equipo asociado, por ejemplo, potenciometros, indicadores luminosos,instrumentos, et. Ejemplo : Panel de mando (botonera) con dos ‘uxiliares de mando (pulsadores) i i i i Bi 5 i v2 3.4 Auxiliar automatico de mando (VEI 441-14-48) Nota- Los auxiliares de mando de maniobra automatica se accionan mediante un mando automatico (véase el apartado 2.4.5 de la Parte 1 de la norma). Véase también el apartado 2.2.18 de la Parte 1 de la misma norma. Se refiere a las definiciones indicadas en los apartados 2.18 y 2.25 de esta obra Ejemplo : Un interrupior de flotador (boya) con un contacto de cierre 0 "a" 1 [si 1 1 1 4 | 23 3.5 Pulsador (VEI 441-14-53) ‘Auxiliar de mando provisto de un elemento de mando destinado a ser accionado por la fuerza ejercida por una parte del cuerpo humano, generalmente el dedo 0 la palma de la mano, y que tiene una energia de llamada acumulada (resort. Ejemplo : Un pulsador con un contacto de cierre mas uno de apertura 36 tema de mando (de un auxiliar de mando) (VEI 441-15-21) Conjunto de los medios de maniobra de un auxiliar de mando que transmiten la fuerza de maniobra a los elementos de contacto. Nola. Los medios de maniobra de un sistema de mando pueden ser mecénicos, electromagnéticos,hidrailicos, neuméticas, témicos, etc (Esta definicién ha sido extraida de UNE 21302 - 90 Parte 441 en lugar de UNE EN 60947 - 1). 3.7 Elemento de mando (VEI 441-15-22) Parte del sistema de mando al que se aplica una fuerza exterior de maniobra, Nota - 1 elemento de mando puede tener la forma de una empufadura, de un bolén, de un puisador, de una rueda, de un émbolo, ee. 3.8 Conmutador rotative de mando (abreviacién : conmutador rotativo) ‘Auxiliar de mando provisto de un elemento de mando destinado a accionarse por rotacién. Ejemplo : Conmutador rotativo de dos posiciones _Ejemplo ; Conmutador rotativo de tres posiciones con un contacto “a” y otro "b" ‘con dos contactos "a" 1 souls la | i i AAC i 1 1 14 24 | 3.8 Contactor auxiar instanténeo (VEI 44-14-36) Contactor auxiliar que funciona sin ningin retardo intencionado. eee Simbolo de contactores auxiliares His ls ia io we! its ia ile owt ot | AE ea a 4 ie 1 I 4 2 2 4 le 1 3.10 Contactor auxiliar temporizado (VEI 441-14-37) Contactor auxiliar que tiene caracteristicas de temporizacion especificadas. Notas, 1 Latemperizacion puede estar asociada ala excitacién (retardo“e), ala desenctacion (rtardo “e") 0a ambos. 2 Un contactor aur temporizaco puede contener también elementos de contactos instanténeos. 94 3.11 Elemento de contacto (de un auxiliar de mando) Partes, fijas y méviles, conductoras y aislantes, constituyentes de un auxiliar de mando, necesarias para el cierre y la apertura de un solo camino conductor de un circuito. Notas 1 El elemento de contacto y el mecanisme trnsmisor pueden constituir una unidad indhisible, peo frecuentemente pueden combinarse uno 0 varios elementos de Contacto con uno 0 varios mecanismos tranemisores, Los mecanismos transmisores pueden ser diferentes, 2 Les definiciones relatives a diversas clases de elementos de contacto se dan en los apartades 23.3.1 a 23.310 inclusive (de la nota). 3 Esta dstincén no inchuye as bobinas eImanes de mando 3.12 Temporizacién e (de un elemento de contacto) Temporizacién en el funcionamiento de un elemento de contacto de un contactor auxiliar a continuacién de la puesta en tensién de la bobina del electroiman de este contactor auxiliar. Ejemplos : Contactores auxiliares temporizados a la excitacién o retardo “e". Se acostumbra a llamarles temporizadores a la conexion. Con un contacto inversor 0 conmutado temporizados. Con cuatro contactos de cierre 0 "a" instantincos y un contacto de apertura més uno de cierre temporizados. fis 2s dss las In 5s | I Ve —--\--- €-f- ‘\ ' I 4 [me [Me “4 ‘al 56 6 3.13 Temporizaci6n d (de un elemento de contacto) ‘Temporizacion en el funcionamiento de un elemento de contacto de un contactor auxiliar a continuacién de la puesta fuera de tensién de la bobina del electroimén de este contactor auxiliar. Ejemplo : Contactores auxiliares temporizados a la desexcitacién 0 retardo "a". Se acostumbra a lamarles temporizadores a la desconexién, Con un contacto de cierre 0 "a" y uno de apertura 0 "b” temporizados. Con tres contactos de cierre 0 temporizados. 25, 3.14 Interruptor de posici6n (VEI 441-14-49) ‘Auxiliar automatic de mando cuyo mecanismo de mando se acciona mediante una parte mévil de una maquina cuando dicha parte alcanza una posicién predeterminada. Ejemplo : Interruptor de posicién mecdnico con un contacto de cierre 0 "a" y uno de apertura o Ejemplo : Interruptor de posicién mecinico con un contacto de cierre 0 "a" y uno de apertura 0 "b". Con maniobra positiva de apertura, he 3.15 Programador Auxiliar de mando que tiene miltiples elementos de conmutacién que, después de una maniobra de salida, funciona siguiendo una secuencia definida. _Ejemplo : Programador con tres contactos Al—A2 eee ee , eT Na la 27-28| Bs as : 37-38 | 3.16 Maniobra positiva de apertura ‘Cumplimiento 0 garantia de la separacién de los contactos como resultado directo del movimiento de! elemento de mando efectuado mediante piezas no elasticas (por ejemplo sin intermedio de resortes). Un elemento de contacto que cumpla con esta particularidad debe ser marcado de forma indeleble y legible con el simbolo NOTA - Un aparato de conmutacin eléctrica es considerado de apertura positive cuando todes sus elementos de contacto de apertura ‘pueden ser puestos, de forma fehaciene, en posicin de apertura (no existe enlace eléstico ene los contactos méviles y el drgano de ‘control sobre ol que se apica el estuerzo de accionamiento), 26 4 MARCADO DE BORNES Y NUMERO CARACTERISTICO 4.4 Generalidades Las marcas que deben figurar junto a los bones de la aparamenta comentada en los apartados anteriores, estan indicadas en una serie de normas que légicamente deben tener en cuenta los fabricantes de aparamenta Con estas marcas en los aparatos quien conexiona el equipo eléctrico, lo instala o lo mantiene dispone de_ unas referencias para guiarse al realizar su trabajo. Sdlo es necesario que el que dibuja el esquema eléctrico sobre el plano lo tenga en cuenta anotando la marca junto al bore correspondiente. Las normas a tener en cuenta sobre el marcado son las siguientes UNE 21805 - 82 Aparamenta industrial de baja tension. Marcado de bornes y numero caracteristico. Reglas generales. {Coincide con la Europa Norma 0008). UNE 21811 - 82 Aparamenta industrial de baja tension. Marcado de bornes. Numero caracteristico y letra caracteristica para contactores auxiliares definidos. (Coincide con la Europa Norma 50011). UNE 21812- 82 Aparamenta industrial de baja tension. Marcado de bornes y numero caracteristico para los contactores auxiliares de contactores definidos. (Coincide con la Europa Norma 60012). UNE 2183-82 Aparamenta industrial de baja tension. Marcado de bornes y numero caracteristico para auxiliares de mando definidos. (Coincide con la Europa Norma 60013). ‘Aunque al usuario del material la aparamenta ya le llegaré con las marcas correspondientes, a Continuacién se expone un resumen de este marcado segtin las normas citadas. Con ello se pretende que a la vista de las marcas sobre un determinado aparato al usuario le sea posible identificar de qué elemento de la aparamenta se trata sin necesidad de realizar otras comprobaciones, ‘como podria ser la continuidad de un contacto para saber si es de apertura o de cierre. Estas marcas deben indicarse en el esquema que se realice colocéndolas al lado de los bores correspondientes del elemento que se trate, por ejemplo At y A2 si se trata de una bobina de un contactor auxiliar. Pueden utilizarse, por ejemplo, para marcar los distintos conductores que componen el equipo eléctrico. ‘Asi un conductor que conexiona el bome A1 de la bobina del contactor auxiliar KA1 con el bome 18 de tun temporizador a la desexcitacién KT1 podré marcarse en el primer extremo A1-KA1 y en el Segundo 18-KT1 7 4.2 Reglas generales (Norma UNE 24805 - 82 <> EN 50005) 4.2.4 Bobinas Los 2 bornes de la bobina de un drgano de mando electromagnético deben estar marcados por A1 y A2. Las marcas de los bomes A1 y A2 deben reemplazar las marcas a y b muy extendidas en la prdctica. A1 corresponde a a0 Ay A2 corresponde ab o B empio : Una bobina con un arrliamiento En el caso de una bobina con tomas, los bores de las tomas estarén marcados en el orden sucesivo A3, Ad, etc. empl : Una bobina con una fora intermedia iw TT tas | gl ic | Cuando la bobina tiene dos arrollamientos los bornes de! primer arrollamiento estaran marcados At y AZ y los del segundo arrollamiento B1 y B2. Ejemplo : Una bobina con dos arrllamientos 4.2.2 Indicadores tuminosos Los dos bornes de un indicador luminoso deberan marcarse X41 y X2. Eemplo : Indicadores luminosos 3) Directo ») Con resistencia icarporada «) Con tansfomador toot I 11 xt ii x ne i i i *@-oF i i f@i i {2: i 1 x2 I ! 1 tt toto. tod a Bg eed heated beet i 4.2.3 Contactos de los circuitos principales (contactos principales) Los bomes de los contactos principales estarén marcados por nimeros de una cifra ‘A cada bore de entrada marcado con una cifra impar le corresponde el borne de salida marcado con la cifra par inmediatamente superior. 23 Ejemplo 2 contactes principales Ejemplo : 5 contacts principales poe Po eee. 7 ee) ‘Nola - Norma posteroresinforman que lanumeracion anterior debe ir susttuyéndose por la que se indica a continvacion valida para el ‘mercado europeo y el americano, To dar dara dens! Nam We ns | 4.2.4 Contactos de los circuitos auxiliares (contactos auxiliares) Los bores de los contactos auxiliares estarén marcados con niimeros de dos cifras - La cifra de las unidades indica la funcién. - La cifra de las decenas es el niimero de orden. 4.2.4.4 Cifra de funcién ‘Alos contactos de apertura se les asignarén las cifras de funcién 1 y 2, y a los contactos de cierre las cifras 3 y 4. ERED OLOSIGA. Ejermplo: Contacto de apertura Ejemplo : Contacto de cere 1 at 1 + | i i i \ I 1 21 1 aol Los bornes de los contactos conmutados estarén marcados por las cifras de funcién 4, 2 y 4. jemplo : Contacto conmutado(inversor) hare Lone Los contactos auxiliares que tienen funciones especiales como por ejemplo contactos auxiliares temporizados, estaran marcados con las cifras de funcién 5 y 6 para los contactos de apertura, y 7 y 8 para los contactos de cierre. Ejemplo: Contacto especial de apertura _—_—Elemplo: Contacto especial de cere ae iia i I I 4 et 29 Los bornes de los contactos conmutados que tienen funciones especiales, estaran marcados con las. cifras de funcién §, 6 y 8, Ejemplo Contacto especial conmutado (0 inversor) a Morcado de un contacto de cierre especial Morcado de un contacto de operture especial, ‘Simbolo de_temporizacién “e” (sinil porecoides). Indice que los ‘contactos 5 ~ .6 y .7 ~ .8 abren y cierran, respectivamente, al fina dl Sempo prefod, después de fe puso en lens de lo Simbolo de temporizacion “e". 4.2.4.2 Numero de orden Los bornes pertenecientes a un mismo contacto estarén marcados por el mismo numero de orden. ‘Todos los elementos de contacto que tienen la misma funcidn deben tener nuimeros de orden diferentes. Epis 1) Dos contacts aude de para 5) Oo covacos commun 1 WW aot 1 " a 1 I oe i I at ais 1 i fa (x j iP lu al le j Nola - Aunque er la norma que se esta consiterendo se indican mas ejemplos de numeracién de contactos, la numeracién defintiva de Jos contactos cle un determinado aparato debe ser consullada en la norma correspondiente al mismo, ya que por efemplo la numeracion ‘del contacio de apertura 11-12 dl ejemplo antrir a) no puede utizarse en los Contactos auxliares de contacores. 30 4.2.5 Marcado de bornes de aparatos de proteccién contra sobrecargas Los bornes de los circuitos principales de un aparato de proteccién contra sobrecargas estaran marcados ‘como los bores de los contactos principales. Los bores de un contacto auxiliar estaran marcados como los contactos que tienen funciones especiales, pero con un 9 como niimero de orden : Ejemplo : Reléo disparador térmico de sobrecarga tripolar con dos contactos audiares 4.2.6 Numero caracteristico ‘A.un aparato con un niimero fijo de contactos de apertura y de cierre puede asignérsele un ntimero caracteristico de dos cifras. La primera cifra indica el nimero de los contactos de cierre y la segunda el de los de apertura. jemplo: Aparato con tres contactos de ciere yun contacto de apertura, i 2 13) 18 | smo caren: 3 ! \n As Ne ! 31 4.3 Contactores auxiliares definidos (UNE 21811 - 82 <> EN 50011) La identificacion de bomes de contactos de los contactores auxiliares esta constituida por dos cifras. 4.3.1 Cifra de fun n La cifra de las unidades indica la funcién, a saber 4-2: Contactos de apertura 3-4: Contactos de cierre 4.3.2 Namero de orden La cifra de las decenas es un niimero de orden asignado correlativamente comenzado por 1, independientemente de {a funcién de los contactos. (Se exceptiia el contactor auxiliar designado por O1E y otros casos indicados en el Anexo A de la norma). Los bomes pertenecientes a un mismo contacto serén marcados por un mismo numero de orden. En los contactores auxi res con diez contactos, el nimero de orden diez debe ser designado por 0. 4.3.3 Método de numeracién La numeracién de los contactos sera sin interrupcién de izquierda a derecha (visto el aparato de frente en la posicién de montaje) sobre el aparato, para los aparatos de varios pisos, empezando por el piso mas proximo al nivel de montaje. empl : Contactor auxliar con el ero caracteritico 62E 12345678 5678 IOIORK] so superar o delantero DXDXD EN 50012) Las marcas de los bomes de los contactos auxiliares de un contactor, estan constituidas, en principio, por dos cifras. 4.4.1 Cifra de funcion La cifra de las unidades indica la funcion, a saber 1-2: Contactos de apertura 3-4: Contactos de cierre 4.4.2 Numero de orden La cifra de las decenas es un ntimero de orden asignado correlativamente comenzado por 1, independientemente de la funcién de los contactos. (Se exceptia el contactor 01). Los bores pertenecientes a un mismo contacto serén marcados por un mismo numero de orden, EI ntimero de orden puede omitirse sobre los bores, solamente si una informacién suplementaria, ‘suministrada por el constructor o el utilizador, permite distinguir claramente el ntimero de orden 4.4.3 Némero caracteristico La cantidad, ta funcién y la posicion de los elementos de contacto de un contactor auxiliar conforme a esta norma se expresaran por un numero caracteristico, De acuerdo con el capitulo 6 de la Norma Europea EN 5005, la primera cifra del nimero caracteristico indica el nimero de contactos de cierre y la segunda cifra el numero de contactos de apertura. 4.4.4 Marcado de bornes Para los contactos auxiliares de los contactores de! mismo nimero caracteristico, las marcas se fijaran de acuerdo con la Tabla 2. La posicin de los contactos auxiliares sobre e! contactor puede diferir de la que figura sobre los esquemas dados en la Tabla 2. Tabla 2 Esquemas de los contactos aw res de los contactores. a jsf} sou | Sone =a hf} SS ob ann pane arag 2 uae nee gzneg ganas n inbas unas 2 M228 Rese 34 45 Aw jares de mando definidos (UNE 21813 - 82 <> EN 60013) Las marcas de los contactos en los auxiliares de mando, estan constituidas por dos cifras. 4.5.1 Cifra de funcion La cifra de las unidades indica la funcién, a saber Contactos de ciere -2: Contactos de apertura = 4: Contactos de conmutacién 1 3-4 1-2 45.2 Namero de orden La cifra de las decenas es un nimero de orden correlative comenzando por 1 ¢ independientemente de la funcién de los contactos. (Se exceptiia el auxiliar de mando designado por 01). Los bores pertenecientes a un mismo contacto serén marcados por un mismo numero de orden. El nimero de orden puede omitirse sobre los bomes, solamente si una informacion suplementaria, sumninistrada por el constructor 0 el utilizador, permite distinguir claramente el niimero de orden. [13 [2s da js La y ls ee tw \u Aparato Esquema NOTA - Los puntos cepresentades en estos ernglos delante de fa citra de funcién estén eclamente destinades a una comprensiin de las eaciones y no es necesaro que figuren en la pci, 4.5.3 Numero caracteristico La cantidad y la funcién de los elementos de contacto de un auxiliar de mando de acuerdo con esta ‘norma se expresaran por un nimero caracteristico. De acuerdo con el capitulo 6 de la Norma Europea EN 5005, la primera cifra del nimero caracteristico indica el niimero de contactos de cierre y la Segunda cifta el numero de contactos de apertura. Un tercera cifra, si existe, indica el numero de contactos de conmutacién del auxiliar de mando. 4.8.4 Marcado de bornes Para los auxiliares de mando del mismo nimero caracteristico, las marcas de los bornes se fijaran de acuerdo con la Tabla 3. La posicién de los contactos en el auxiliar de mando puede diferir de la que figura en los esquemas dados en la Tabla 3. Tabla 3 . Esquemas de marcado de auxiliares de mando. [ . i t % EI an an na aly | fy oo] EY um be an aan ann ann nan 20) HEN fa AY fz} 03] unk Rak kan pee zave| | vane] | ane] | ease | | vane ina ea linea ida seeS ince Milinens| wane | | wma] | uznd| | tane| | rane y lt aie 36 5 MARCAS DE IDENTIFICACION EN EL EQUIPO ELECTRICO DE LAS MAQUINAS 6.4 Marcas de identificaci6n de los elementos de los equipos eléctricos de las maquinas En la Publicacién CEI 204-1, se recomienda ider eléctrico por un grupo convencional de letras y/o de cifras. jcar cada aparato 0 elemento utilizado en el equipo Esta identificacién debe ser la misma en todos los esquemas, listas, descripciones, etc., asi como en el equipo sobre el propio elemento o cercana al mismo. Tetra segun| Clase de Ejemplos Designacién CEI 750 material A ‘Conjunto Laser A Subconjunto | Maser Regulador ‘Amplificador a transistores AD ‘Amplificador con circuito integrado Ad ‘Amplificador magnético AM Amplificador de valvulas AV Placa o pletina de circuito AP Asa o extractor AT Rack AR B Transductor de_| Célula fotoeléctrica B magnitud no | Dinamémetro eléctrico eléctrica a Transductor de cristal magnitud Micréfono eléctrica 0 Cabeza de lectura viceversa Attavoz Transmisor sincrono Transductores y captadores analégicos o numéricos (como los utilizados para indicacién y medida) Transductor de presién BP Transductor de posicion BQ ‘Transductor de rotacién (generador taquimétrico) BR Transductor de temperatura BT Transductor de velocidad BV c Condensador c D ‘Operador Dispositivo o circuito integrado numérico D binario Linea de retardo Temporizador | Bascula biestable Dispositivo de | Registrador memoria Memoria magnética Grabador sobre banda o disco E Maierial vario | Elemento no especificado en esta tabla E Calefaccién EH Lampara de iluminacion EL Ventilador EV F Dispositivo de | Limitador de sobretension F proteccién Pararrayos Dispositivo de proteccién de umbral de intensidad de accién instanténea FA Dispositivo de proteccién de umbral de intensidad de accién diferida FR Dispositivo de proteccién de umbral de intensidad de accién instanténea y diferida FS Cortacircuito fusible FU Dispositivo de proteccién de umbral de tensién EV 37 Letra segan] Clase de Ejempios Designacion CEI 750 materi 6 Generador Generador rotativo 6 Fuente de Oscilador (de cuarzo) alimentacion —_[Bateria de acumuladores GB Convertidor de frecuencia rotativo 0 estatico GF Fuente de alimentacion Gs 4 Dispositivo de | Sefial sonora HA sefial Sefial luminosa, indicador éptico HL J K Relé Relé instanténeo de todo 0 nada o Contactor contactor auxiliar instantaneo KA Relé biestable 0 contactor auxiliar de disparo (felé de todo 0 nada con retencién mecanica a iman permanente, etc.) KL Contactor KM Relé polarizado KP Relé de lengiietas en atmésfera protectora (Reed) KR Relé de todo o nada temporizado KT v inductancia | Bobina de induccién t Reactancia _| Bobina de bloqueo Reactancia adicional (en serie o en derivacién) Mw Motor w N Elemento “Amplificador operacional N analégico Dispositivo hibrido (analégico/digital) P Instrumento | Aparato de medida indicador, registrador o integrador P de medida Generador de sefial Dispositivo “Amperimetro PA de ensayo Contador de impulsos. PC Contador de Wh PJ Registrador PS Reloj, contador de horas de servicio PT Voltimetro Pv a ‘Aparamenta __| Interruptor automation OF electromecanica | interruptor de proteccién de motor QM para circuito de | Dispositivo de seccionamiento as potencia R Resistencia __| Resistencia fija 0 ajustable (redstato) R Potenciémetro RP ‘Shunt de medida RS Resistor de caracteristica dependiente de la temperatura RV s [Aparamenta | Selector o conmutador SA para circuitos | Pulsador (incluyendo detectores electrénicos de de mando, proximidad) SB control, sefial, | Sensores digitales todo o nada (de un solo escalén) de ete. naturaleza mecénica 0 electronica : Detector de nivel de liquido sk Detector de presion sP Detector de posicién (detector de proximidad incluido) sQ Detector de rotacion SR Detector de temperatura sT. T Transformador | Transformador de intensidad TA Transformador para circuito de mando Tc Transformador de potencia ™ Estabilizador magnético Ts ‘Transformador de tensién Vv Letra segin] Clase de Ejemplos Designacion CEI 750 material U ‘Modulador Discriminador U Convertidor | Demodulador Convertidor de frecuencia Codificador Rectificador Ondulador auténomo Repetidor telegrafico Vv Tubo Tubo electrénico (de vacio o de gas) Vv electronico Tubo o lampara de descarga Semiconductor | Diodo Transistor Tiristor Rectificador para circuito de mando ve W_|Transmisién | Conductor Ww Guia de ondas | Cable Antena Juego de barras Guia de ondas Conector direccional de guia de ondas Dipolo Antena parabélica x Bome Puente de seccionamiento XB Enchufe Jack de ensayo xd Conector Clavija toma de corriente xP Base toma de corriente xs Placa de bomes xT. Y ‘Aparato Electroiman YA mecénico Electrofreno YB accionado Electroembrague Yc eléctricamente | Mandril o plato magnético YH Electrovaivula vv Zz Elemento Equilibrador de Tinea Zz corrector Reductor / Extensor Transformador _| Filtro de cristal hibrido Gdiferencial) Filtro Ecualizador Limitador 39

También podría gustarte