Está en la página 1de 12
Imperios de papel Introduecién critica postcolonial Maria José Vega IMPERIOS DE PAPEL ‘armas que ella misma proporciona. Por lla, guza pueda afirharse que la too | ia ye comparatiomo que gustan de Uamarsepostcolonats oo eontestan la 1 i teria 0 el comparatomo matropoianos, aunque parewan acto, sino que ‘i tos prolongan y complementan, ls emplean para realizar la ditica desu pro INTRODUCCION A LA GRITICA fia disciplina y para propiciar la apertura de los estudias thvarios a nuevos POSTCOLONIAL temas e interes Si puede hablars, pues, de una teria o una critica postchoial, no 6s, a smento det de abservadar, 0 porta introduction deeiteis divers de re es objet denon seo ne lewancia. Esto es, podria hablarse de una teria o una criticalpestcolonial del Pouce aciechsertreemil tmioma) modo que decimas que la teoria de la lectura ota estticn de la rede ae iin hian dasplazado el interés critic hacia el lector ¥ las comunidades inter- J-P. PETER en Michel Foucault, Mai Pere Rive sree ua on ae pr Cap rama sprveah ig tater aaa EL IMPERIO COMO PRACTICA TEXTUAL ee | eee ee Speer ep tops tes ens versan directa o aparentei (relaciones administrat ling o Haggard), sino también yalas compli- Ia actualidad— y que sus de este hecho fundante yo srtamente de él Laiidea de la textualidad del imperio permite quiz colmprender més cabalmente el concepto de discurso colonial como eco} junto de con- venciones y de pi iticas) que se prefiere, como importante— de liega en su expansion to de representaciot perio, como practica textual, smbién otras prcticas asociadas con el colonialismo y la deseo. imperio se ejerce en el él ual que Ia construceién de las nuevas nacio- sciden con las divisiones -cuta literaria y concepnval 6 INTRODUCCION 4 LA cRETICA BosTEON Es dificil ponderar en exceso hasta qué punto el estudio de las representaciones textuales del imperio y de las nuevas naciones sur- ‘gidas de Ia descolonizacion es pertinente para la cabal comprensién oy de la literatura europeos: smpoco, por supuesto, pueden purgarse el imo y la resistencia como el antiguos como el colonialism." LA CONDIGION POSTCOLONIAL aria contempordnea se utilizan los adjetivos post colo nial y postcolonial —con ypeos modernos. La pre- dos acepciones de la ino, postamloniat, establece una dis. nn cronol6gica: se refiere al periodo de tiempo que sigue in fiatamente a ia colonizaci6n o a la independencia de una colonia de la antoridad imperial y del control metropolitano. En cambio, e! nnerextos DE PAPEL INTRODUCCION A LA eRFTICA POsTCOLONTAL relacin colonial o bien lq te la perspectiva colonizadora” Se entiende, en esta él sido sinicamente transformacin epistémica e int vane de ese en vehieulo de la experi (anfo del colono como del colonizado), en instrumento para resistir lo fitos de la st dad e inferioridad racial, religiosa o politica, o]el tpos de la intenta resistir © subverfir activamen- francéfona, etc), La palabra postcolonial, para designar ya sea jor a lasindependencia ya sea la literatura q tencia al imperio, es un caleo del ingl liza ripidamente en los estudios literati a fina- ochenta, Los te6ricos franceses reconocen que la eritique postcoloniale— os una aproximacién de se encuentra la expresién de critica pos-calon os-, comunal, ancestral ¢ incontaminado Al que volvese para sne mucho que ensefiar sobre las represen 1 pasado nacional de los exiados y de los mo- ‘ idilismo de fa puede recono- eneralmente, rurales y po- ppulares, herderianos, a la busqueda de una imagen de la identidad nacional de sus rasyos mis genuinos; por otra part, tam y la invencién de lx continuidad histrica posteotonial es en los nacionalismos de Europa, que conoce jén de un pasado antiguo y heroico, ierarura forman un campo de itizado, que requiere, por ello mis- 10s. No menos espinoso se revela el ias sobre esta materia, La diseu- autoctonia y de sus mani Hobsbawm, en The fn Tradition, echaba en falta estudios interdisciplinares , especialmente, de critica literaria, sobre la construccién y reelaboracién de los pasa. dos nacionales deseables y sobre a iavencién Sdentidad institu yo sobre el naci nates y el revivals i panorama actual, estudios detenidos y rigurosos sobre las entre Ia literatura y los nacionalismos. Este libro no pr pars designar los naconalsmos ‘a minntnalin). 16. Vid Hobson y Ranger 71a esentemente, Jur (20001. f quoueBvew Zohar (1994/1 908: 200-3671 puede pretender—icolmar esa laguna o cumplir dse proyecto inte- lectual: se propone tinicamente establecer unas bdses previas y mas ‘modestas que puedan informado de la studio més cauto jacionalismos de fnino oblicuo o, si fon fa indagacion {las nuevas litera- turas nacionales y con el escrutinio de las categoi}as fundantes del iscurso critico que las describe y analiza m1 [ONES METODOLOGICAS inspiracion metodolégica de este trabajo es doble. Por una parte, senicia de estos textosfes mayor de la que dejan adivinar las ctas y rencias en el cuerpo|de este trabajo, ¢ inspiran la aproximacién 2 oa linea de tabajo se anu deta el primer e “Le von dl adn vas (2987). alent ico el acionalimo Mterano itandes de Sobre a func de a novela itrien alas clisea de Altir(198/ gg: Gl 19771. He tornado también en considers INTRODUGCION A 14 GRETTCA POSTCOLONIAL Los investigadores del nacionalismo suelen dividirse dad»: aunque por una parte conceda, camo Anderson o Hobsbavnm, «que el nacionalismo es un fenémeno contemporineo, con no mas de doscientos aos de antigiiedad, cree que la sidentidad tido durante milenios, y que la nacién (y, por nnacionalismo) no es mis que una de sus at la mais moderna de sus conereciones. El » ules, cibe la nacién como una realidad ésencial,y, generalmente, con bases raciales. En cam ith Hama «modernistas» entienden el un epifenémeno moderne de algunos mecanis- ternativamente, como un constructo discursivo. indersoniana —y modernisia~ de la nacién como sido citada ad nauseam, a pesat de sus Himitaciones, o de que no dé cuenta de la realidad de muchos fené- ‘menos asociados a la nacién, a sus mi vinculacion con el estado, Puede es surgi lonizacion, cuyos ciudadanos apenas si comparten naturaleza que no sea el d lidad. No deja de ser sugestivo, a falta de definicién, Eric Hobs. considerado como nacién cualquier conjunto de personas que se per ciban asi mismas como miembros de esa nacién.'” Esta aproximacion, rariamente vaga, pero tiene la ventaja de situar la idea de dot de la subjetividad de qi snes la comparten y, ect nocional, y no en él ico o la religion. Se cambio, por azonea que las tes del propio Smith ‘pone frontalmente, por tant y a las inscripciones de poder en las disciplinas brikacién del poder y el conocimie io es inoporwuno pretisar, por dltimo, que este libro se propone abgrdar los estudios crtials que versan sobre Tas huellas textuales de Joslimperios y sobre las literaturas de aquellas naciones surgidas de los Jcesos de descolonizacion, esto es, de las les neomacionales \corporado a la discusién critica y, is de las literaturas y el proceso mis INTRODUGCION A LA ERFTICA POSTCOLONIAL aoe ete bo ex cnoohalde fie eae eee elon oe torn see thay dese, ebm cone por la experiencia de la mn. El examen de esas categorias es extr atin, incluso, que el de Ios objetos de los que preten- den dar cuenta. Esta moraleja metodolégica es la que la critica con- }0 importa tanto indagar la natura- salvajes verdaderas (si de tal cosa pue- de hablarse), cuanto el concepto unitario de salvajey su rentabilidad intelectual en la formacién de la rderna desde el siglo xv1, y, ‘is atin, desde Rousseau. as identificar y examina de la nueva critica postcolonial o, en otros ;plicaciones de i Iiterarios para concebi lismo contempersineo y las nuevas literaturas nacionales sur ‘das de los procesos de descolonizacién, Con una mista denomina- i6n, estudios postcoloniales, se-engloban pricticas cr nenudo, to.cs um examen de las eategori tramentos conceptuales, inspiracion de estructurar el discurso sobre las nuevas esente capitulos de este libro. Junto a ella hhay que sefialar una mis, de orden secundario, que tiene una pre- Bt IMPERIOS DE PAPEL. sencia variable y que, a su vez, esta estrechamerte ligada a las c= ‘cunstancias politicas: se tata de la dimensién que| puede denominae- se psicocritica 0 de sociodiagndstica de la colonizacil, esto refiere a las huellas de la dominacién imperial er{ ia c ia subjetividad y en la conformacién de la conciey{cia, on de las partes de este libro responde a un doble ert er ag un recorride por del discurse y de 1a teoria literaria postcolonial. El capitulo segundo ide tecedentes de una parte de los estudios stiticep co spbre la postcolonialidad en la politica y poética de la todo, en las obras bre la aenacin. colo royecto —o, més bien, descripe Iiferaturas nacionales de las ex colo arso colonial, y, en partie ‘de Edward W, Said y del he més influencia ha tenido en la eritica contemporanea, | ‘talia Orientalism. Western Conceptions of the Orient (1978), de la que ;porta primariamentei destacar su in é ‘obra del flésofo fran Igueologia det saber, uno| de cayos modelos es {os sistemas penales. Al examen de Orient ceérse como obra de referencia del andl sifyue la consideracién de las relaciones lifmo en la obra posterigr de Rdward W. Said efrs0: colonial»). Los capitulos segundo y tercero abordan, pues mstitucién de la subjetividad del colonizado y la eficacia de la Dirty, por oa, las contenciones,tipos, temas latradicionIneraria metropolitans Hi capfule cunt estadia la nate sala dela exopratiacoontaly las implicaiones pleas dela lee cif de la lengua literarn en las situaciones de digeiny plight INTRODUCCION A LA GRITICA POSTCOLONIAL. roducdas por cl imperio esto e, en la que gonviven las eng autas con a longus eutopeasimpuestas dante I colonize lomo vchfelo de cults y emo istramentofiicador de la ad nistraion, Es Este pe ‘Ge pottia tngaiicotiteraiay Gr fo problema suas por la exogralia en ls nan nacionct Independiente, y también de los mecanismos deapropiaciny formaion que ios wow lierris de lato colons eecen Tenguas metopoltanas (1. sxoprafas y exlonfa la cucaon de lo versa sobre los géneros, los tipos narrativos y la iteraria europea cuando —en virtud de la dominacién im- Pe jponen © diftunden en las colo! as que suclen pervivir —aunque, a menudo, transformados— tras la independen da formal, He considerado, en primer lugar, el concepto critico de algunos casos ejemplares, que fa que subyace en el estudio igénero aculturado y reviso, para el eraria curopea y las hipétesis de lecturay los desplara ia representacin que son, respect can ycom- Secuencia de la contrescrtura (V. ~Euretropiamos: génerosy trad Ci6n Ineraian). ‘Aambos sérminas de la los convendria el titulo de curotropismas, porque los ;cusién sobre la lengua, Ia tradicién y el género sobre la comparac macién neonacionalista y la vindicaci 33 arznios Dx PAPAL. s conformn respec de una nol Cuopea, median a guineas ci6n o la subversié i6n de Europa y de literatura se plantea el problema central sos identitarios de la literatura independi ete ae én europea formal y tematcn Son sient swans o amoneds la Wensaha cones estar en el mundo de los stibditos edfoni anos o ila consicucion de nuevas sheen ck pendenci ilo sexto toma sobfe la naruraleza de 'es natrativas y, por tanto, contin capitulos anteriores; Tes aspects subjewvory Picolgics is de dscusoy la pottica dela rover : derlacién temati sigue también, grasso mado,|un criterio, Fanoh sobre la representacién liveraria 10 decia al principio, Los trabajos de vidad colonial se ‘gran difusion en los ochent y ae s s sobre lengua, género adicion ‘son, con shat exceplons de Bes dls ts ethene, fe eae ISTRODUCCIGN A LA CRITICA POSTCOLONIAL, La séptima y dima parte de este trabajo es ut udio de las relaciones entre la cultura y el imperio que iciado en. Orientalism; Spivak y Bhabha han asediado la litera las armas de la deconstrucc sean plenamente comprensibles si y Said, BI recorrido por centrado en dos vias Ja presencia de la vor D) en el estudio de los instrumentos psicoan: cribir las representaciones del colonizador y ratura eolonial y neonacional y su inciden¢ subjetividad. O, en otros términos, de una via gramsciana y foucaulti subalternismo y la persecu- cién del lugar cultural de tos excl de una via psicortica inspi- rada en Fanon y Said. Aunque ‘otros autores y obras, estas jas estin representadas ejemplarmente en las obras de ivak y de Homi K. Bhabha.

También podría gustarte