Está en la página 1de 2
8 Espafia, de la restauracién a ‘CRITERIOS DE EVALUACION 1. Bxpicar las bases politcas dela Restauracion y distinguir los elementos positivos y negativos (que aportaron a a historia de Espat 2. Enumerar los principales conflitos internas yexternos que hubo en Espaha en el reinado de Alfonso Xl 43, Distnguir las diferentes ‘tapas de la Segunda Repiblica, comparando las realizaciones de cada opcién republicana. 4, Analizar ls factores {que intervinieron para ue se produjera la Guerra Chil y explicar la evolucion del conficto y sus 5. Defiir el significado de los términos especificas de esta unigad la Guerra Civil (1875-1939) MODELO DE EVALUACION A SOLUCIONARIO 1. El alumna debe expicar las bases politias de la Restauracién mencionando ls datos que siguen: Cinovas del Castillo establecié un sistema en funcién de dos criterios: 2) La autoridad, que debia resiir en el re. Asl, como jefe del ejécito gozata de amplios po eres, segin le atorgaba la Constitucién de 1876, tales coma nomarar el gobierno y com- pari la soberania con las Corts. 1) La estabilidad, Para ello, Cinovas se bas6 en: 1 Constitucion de 1876, ecléctica y abierta, soberania compartida, confesionaldad ca ‘ica y Cortes bicamerales. ~ El turmo de partidos: el Conservador y el Liberal, que debian tumarse pacficamente en 1 poder, aunque fuese necesario amafar las elecciones 2. Se trata de situar los personajes y mencionar los hechos en que participaran, 2} Abd el-Krim: caudilo de las cabilas del Rif (Marruecos), que derrot a los espatioles en An- nual, en 1921 1) Primo de Rivera: general de Catalufa que, apoyado en el Rey, propicié un goipe de Estado en 1923, y se convirtié en dictador hasta’ 1930, ©) Ferrer i Guardia: fundador del movimiento pedagéaico Escuela Moderna; fue fusilado en 1908, acusado de haber incitado a la revueta en la Semana Trigica de Barcelona Manuel Azafa: intelectual de izquierdas que fue jefe de Gobierno de la Segunda Repabi- ca entre 1931 y 1833, y luego Presidente, de 1836 a 1938 a 3. El alumno debe responder a las preguntas sobre el texto constitucional 23} E112 de abril de 1931, se celebraron unas elecciones municipales que dieron el triunfo is Fepublicanos en las grandes ciudades. Afonso Xill abandoné Espafa, y el 14 de abil se prociamé le Segunda Repdblia. En las elecciones de junio de ese afo, triunfé una mayo- ria de centroizquierda, que inmediatamente empez6 a elaborar esta Constituciin, b) Una Repiiblica de trabajadores de toda clase. «) Soberania popular 4) Segiin un modelo que autorizaba la formacién de regiones auténomas, 1) En 1932, se aprobé e! Estatuto de Autonomia de Catalufa, y en 1936, ya comenzada le Guerra Chil, se aprobé el del Pas Vasco. 1) Se establece la libertad de cultas. E1 Gobierno del Bienia reformista se propuso disminuie la influencia de la Iglesia catdica en la sociedad, y para ello disoivié la Compatia de Je~ sils y se prohibié a las rdenes religiosas ejercer ia ensefanza 44, Tras la observacién del mapa, se responderin a las preguntas. 2} £117 de julio de 1936 se sublevé el ejército destinado en Marrueces, con Franco a su fren= te, y al dia siguiente se unieron otfas militares con sus guarniciones peninsulaes, como Mota en Pamplona, Saliquet en Valladolid, Cuelpo de Llano en Sevilla y Goded en Palma de Mallorca 1) Los golpistas tenian a su favor la mayor parte de los generales y sus unidades del Ejérci- to. Mientras, Madrid y Barcelona y Ia zona industrial del norte permanecieron feles a I Repablice El bando sublevado cont con la ayuda de Italia, Alemania y Portugal. Por su parte, los re publicanas recibieron la ayuda de la Unin Soviétca y de las Brigadas Internacionales. 5, Se trata de definir varios conceptos especificas de la unidad. 2} Semana Trigica: en 1917, la poblacién barcelonesa se opuso al sistema de quintas para refuerzo de las tropas de Maruecos. Cuando estas Iban a ser embarcadas, los familiares de ios reclutas se amotinaron y durante una semana la ciudad se llené de barricadas y de vio 1) Misiones Pedagégicas: grupos de voluntarios que, durante la Segunda Repiblica, levaron la instruccién y [a cultura @ los pueblos més atrasados de Espaha, ©) Caciguisme: sistema que sivié para amahar las elecciones durante la Restauracién, Ha- ciendo uso de sus influencias, el cacique de cada localidad garantizaba el voto para las personas que le indicaban desde Madrid Revolucién de 1934: insurreccién proletaria que adquirié gran violencia en Asturias, y en Catalufia, donde su presidente, Luis Companys, proclamé Ja Independencia. Amba fueron sofocadas por el eército de forma sangrienta 4 storia 6 650 24 oslo de Eaunisn& 8 Espafia, de la restauracién EVALUACION ', ala Guerra Civil (1875-1939) EVALUACION Nombre: Curse Grupo: Explica las bases poltcas de la Restauracin. Sita histiricamente a estos personajes € indica las hechos en los que paticiparon. 2) Abd e-krim | Primo de Rivera) Ferrer Guardia) Manvel Arata Lee estos articulos de la Consttucién de 1931 y responde a las preguntas. ‘Articulo primer. Espa es uno Replica democrética de trabojadares de toda cas, que se organiza en régimen deUibertod y de “stil Los poderes de todos sus drgans emanan del pub. la Hepitiica consttuye un Estado integral, compatible cn 1 autonomia de os Municpos ls Regiones 1a bandera det Peelicaespoela es ro}, omarllaymarada ‘tical 3° Estado espanol no ne egtn oo ‘rtealoT1+'Siuna ovaris provinces lmtrofes, can croctertioshistricsculturalesyecondmicos comune, acordoran orga tlzaseenregisnouténoma pare formar un neo police odmiistratio, dentro dl Estado espana presentoran sy Fstatuta con tego ola estbleciso en el or. 12" ‘Aniulo 27 (a ibertad de concsencia ye derecho de profesry procticarlisemente cualquier religin quedan gaantzodos en el {eritro espa salva el respet debido ols exigencas defo mora bic. os cemeteries estan sometdesexclusvamente ale ursacin civ. No poded haber en elles Seporacin de recintos por mot 0s religiosos Todas es confesiones podeén ejercer sus cultesprivadomente. Las manifestaconespblcas del culto hab dese, en cada caso, urtorizades pr el Gober. dle para ser compe 0 declarar ofcialmente sus ereencis religisas La condleidn religios no consttuidorcunstanla madfeatva deo persanaidd cl i politico, salvo lo puesto en esto Cans- {ituetin para e nombramiento de Presidente de o Replica y poo ser Presidente de! Consejo de Ministos ‘tical 36° Los cadadonos de uno y de or sexo, moore de veintires of, tendrin os mismos derechos electorales conform determin as leyes 12) gQué hechoshistrios precedieron a Ia elaboracién de esta Constitucién? 1b} due forma de gobierno se establece en esta Constitucion? {Qué tipo de soberania se reflja en esta Constitucion? 4) (Cémo se diseia la estructura tetra del Estado? 1) Cuindo y qué estatutos de Autonomia se aprucban siguiendo esta Constitucién? 1) {Cémo se contempla la religin? Que actuaciones se dieron en este émbito durante el Bienio reformisa? ‘Observa el mapa del inicio de la Guerra Civil y responde a las preguntas. a. Observa el mapa y sefiala qué militares se sublevaron, cuéndo y dénde. bs con qué ventajas iniciaes contaba cada bando? (Qué ayudes exteriores recibié cada bando? Define los siguientes términos. 4) Semana Trégica 1b) Misiones Pedagagicas 6) Caciquismo 4) Revolucién de 1934 Molo de Balucion& 3 Historia 4650

También podría gustarte