Está en la página 1de 31
Introduccién s un lugar comiin en los textos de historia [a idea de que la repablica de Chile fue un prototipo de estabilidad politica en Latinoamérica durante el siglo diecinueve. Los lugares comunes son medianamente veraces o incluso més. De hecho, Chile fue la Ainica de las replicas hispanoamericanas que gan6 una reputacién como tal ante los ojos del resto del mundo y el tnico pats de Latinoamérica que go26 de un aprecio similar fue el Imperio de Brasil, que sigui6 contando con una sociedad esclavista casi hasta su fin (la esclavitud en Chile fue abolida cinco aos después de la independencia). La transicién de Chile hacia la estabilidad republicana, sin, embargo, estuvo mucho mas lena de acontecimientos de lo que muchos textos de historia cominmente sugieren, con una vida politica durante la que podriamos denominar como “repiblica temprana’:marcada por serios conflictos, al mismo tiempo que por un promisorio grado de continuidad institucional. La tradicién politica chilena fue forjada er sangrientas disputas entre el gobierno y sus adversarios iberales posteriormente denominados liberal-conservadores) y no fue sino hasta comienzos de la década de 1860 que el orden (el ideal clave torno a conflictivas y ocasionalmente de los gobiernos del partido Conservador) y mayores libertades politicas (la principal demanda de sucesivas coaliciones opositoras) se reconciliaron para satisfaccidn de la mayoria de los politicos chilenos. Las ideas y la politica durante este periodo formativo de la reptiblica de Chile son el tema central de este libro, La resefia més perceptiva de mi libro anterior acerca de las ideas y politica en Chile durante el periodo de independencia’ fue la del historiador francés Jean Meyer, quien apunté que mi aproximacién a la historia de las ideas descansé en “une conception joite”?. El rétulo no es precisamente agradable, pero Meyer present6 un argumento valido al seftalar que las ideas no debieran flotar en el aire, “dans un vid sdéval", cuestién que tal vez sucedié en ocasiones en mi libro anterior, pero a pesar de todo permanezco convencido de la importancia intrinseca de las ideas. 1 Sion oi so Pls of bar ipa. BO 2 Vie de opin n Aue Aine, i. 89 fe 67. 231234, en particular, ilustra los términos del debate entre los politicos chilenos en ciertas coyunturas criticas, de las cuales las mds serias fueron las dramaticas confrontaciones de 184 Para describir el escenario sobre el cual representados (y para prepararuna defensa, que tarea principal en la que me he del libro anterior largas veces ideas eran, y ésta embarcado en este intentado y tardfam 851 y 1857-1859, ue aunque breve, re forcejeos politicos de P sepablinnsi bide ipser i ater ichdanthial como un estudio de (a pesar de que serfa absurdo negar que hay una conexién inevitable) laformaciGn del estado chileno durante el siglo diecinueve, un tema que me Ilevaria a una serie de campos que no ;6pico principal, aunque éste sea un tema que interesantes en tiempos jamericanos'. Las ideas y 1s décadas post-coloniales, sma atencién’, y hay mucho encontrado en vs desmenuzar las 3-4) comienza la narraci6n mediados de la década de 1830, considerando la primera y distintiva di Conservadores gobernantes, hasta la sa elecci6n en 1851 del tercer presidente del partido Conservador Ia figura politica clave de mediados del siglo, capitulos 5-8) es de algiin modo la parte medular ibro. Aqui se intentan retratar a lo largo de todo el periodo, las actitudes politicas de los chilenos educados y su visién general de ‘cosmovsin 0 inagivaria, como es hoy en dia en espariol. En esta parte hago un considerable y libre uso de as cortas que son representativas porque reflejan un punto de vista, © una sucesién de pensamientos que por lo demas, podrian ser strados, al punto de llegar a sertediosos, por ta es la mejor, o verdaderament algo del sabor de la argut (capitulos 9-10), y sigue la historiaa través de la presidencia de Montt hasta los primeros aftos de su sucesor José Joaquin Pérez, afios que trajeron consigo la primera etapa de 108 treinta afios, el mundo académico ha avanzado un largo trecho hacia la rectificacién de nuestra sustancial ignorancia previa acerca de la historia econémica, social y cultural de Chile en las décadas posteriores a la independencia®. Al de la vida politica’ chilena y menos atin en la producida fuera de Chile, una interpretacién politica general acerca de la reptblica temprana que pueda ser catalogada como "tradicional". Los historiadores clisicos Liberales chilenos: Diego Barros Arana, Miguel Luis Amunétegui y Benjamin Vicufia Mackenna y su colega Conservador Ramin Sotomayor Valdés, escribieron sobre algunos segmentos del periodo, pero nunca lo consideraron en su integrtidad. Al estar ke generaci6n, sus variadas narraciones ‘como podrian haber hecho Imente) en un equivalente chileno de lo que fue la interpretacién Whig" de la historia inglesa* Nosotros le debemos tal vez la mas seductora de las tiltimas del periodo, y la de los aftos siguientes hasta su propia época, en términos de lo que él llama una "frondearistoc los esfuerzos de la nobleza francesa (y el Parlane mediados del si lai que las a 851 y de 1857-1859 se asemejan a las frondes francesas en el intento por contener un régimen poderoso, y en que una de las demandas Liberales basicas a través de la repiblica temprana (e incluso mas tarde) fue la reduccién del poder del ejecutivo. Sin embargo, mi sensacidn es que aqui hay un caso para la navaja de Ockham. La presién por un ‘mayor control sobre el gobierno por parte de la elie, si es que eso ue Io que ocurrié, no fue expresada en esos términos, sino simplemente como una demanda liberal. Ademés, son generalmente cautelosos al ante la ausencia de evidencia s abeth Ide Ingl so tenemos ninguna forma de abrir “ventanas hacia el alma de los hombres" ia, Tal como en el caso de la por ve alos gobiemos tempranos de la replica, especialmente los de Diego Portales en la década de 1830 y el de nla década de 1850, como prolongaciones det habia luchado para examinar mente y remodelar el imperio espaol a fines del periodo Este argumento es persuasivo como una descripcién Porta Peo on Aa Amen abc sr Heproancs Cie (BO GD, Ca Py de las formas en que los gobiernos de la repaibli

También podría gustarte