Está en la página 1de 1

En el caso de Toledo, l podra haber disipado toda duda si inmediatamente hubiera s

alido a los medios a explicar de manera didctica y con documentos irrefutables cmo
su suegra ha podido gastar unos 5 millones de dlares en propiedades ubicadas en
suelo peruano, donde no vive. El que no lo haya hecho es una mala seal.
Respecto al actual gobierno, no hay casos que se vinculen directamente a la pare
ja presidencial, aunque no se puede olvidar que los humalistas blindaron a Omar
Chehade para que no fuera investigado penalmente y que no se tomaron las medidas
que correspondan a la gravedad de lo sucedido con Alexis Humala.
A otro nivel, la Procuradura Anticorrupcin viene haciendo un monitoreo de los caso
s que recibe, lo que ha aportado informacin emprica de algo que se intua. El mayor
nmero de denuncias que le llegan se vincula con los municipios distritales y prov
inciales, y, en cuarto lugar, con los gobiernos regionales. De ah la importancia
de cmo terminen las denuncias de Comunicore o las que tiene Burgos, alcalde de Sa
n Juan de Lurigancho.
Qu hacer en trminos prcticos? Como en todo, no hay que inventar la plvora. En el Per y
en muchos otros pases lo que ha dado muy buenos resultados es el fortalecimiento
de un sistema especializado, con personal altamente calificado (que existe), co
n recursos (que hay), con apoyo institucional pero independiente en los hechos.
Y, como parte de un conjunto de medidas preventivas: una buena Contralora, el mxim
o de transparencia y de acceso a informacin pblica y buenas normas vinculadas a as
pectos como lavado de activos o conflictos de intereses.
Opinin del Grupo
Respecto a la historia del la corrupcin en el Per, debemos decir que esta siempre
ha estado presente, y siempre los estar. Es decir no podemos eliminar la corrupcin
. Lo que si podemos hacer es fortalecer las instituciones, denunciar los hechos
que involucren personas corruptas. Por otro lado existe una regla: No hay corrup
to, sin corruptor. Importante tambin trabajar en el tema de la educacin, en todos
los niveles. La sociedad debe entender que no podemos cerrar la vista, debemos e
star atentos a la corrupcin, a ese cncer que se impregna en nuestras instituciones
, dar ejemplo. Trabajar con cdigos, ya que estos permitirn que nos desarrollemos c
omo sociedad y podamos mantener la corrupcin a los niveles ms bajos posibles.

También podría gustarte