13
Introducción a la espectrometría de masas
2
3
Es decir,
4
ión molecular M+ (fragmento catiónico)
(catión-radical)
5
Diagrama de un espectrómetro de masas
Separación de iones de masas diferentes. Una vez que la ionización y la fragmentación han producido una
mezcla de iones, estos iones se separan y se detectan. El espectrómetro de masa más común, mostrado en la Figura
12.15, separa los iones por deflexión magnética.
Una vez que el flujo de electrones hace que las moléculas se ionicen y se fragmenten. Los iones cargados
positivamente son atraídos por la placa del acelerador cargado negativamente, que tiene un colimador (orificio
estrecho) para permitir que pasen algunos iones a través de ella. El flujo de iones estran en una cámara o tubo (en el
que se ha hecho un alto vacío), con una porción curvada colocada entre los polos del imán, donde las trayectorias de
los iones más ligeros se desvían más que las trayectorias de los iones más pesados. Mediante la variación del campo
magnético, el espectrómetro explora todas las posibles masas de iones y registra un gráfico del número de iones
correspondientes a cada m/z.
El radio de curvatura exacto de la trayectoria de un ión depende de la relación masa-carga, simbolizada por m/z. En
esta expresión, m es la masa del ión (en uma: unidades de masa atómica) y z es su carga. La mayoría de los iones
tiene una carga de +1, por lo que su desviación tendrá un radio de curvatura que dependerá sólo de la masa.
A
12.13B Espectro de masas del 2,4-dimetilpentano A
Aa
pico base
(100%) a
Ión
Molecular
M+
12.13C Espectrometría de masas de mezclas: Cromatografía
de gases - espectrómetro de masas (CG-EM).
A medida que la muestra pasa a través de la columna, los componentes más volátiles se mueven a
través de la columna más rápidamente que los componentes menos volátiles. Los componentes
separados son eluídos desde la columna a distintos tiempos de retención, pasando a través de la línea
de transferencia hacia la fuente de iones del espectrómetro de masas, donde las moléculas se ionizan
y pueden fragmentarse.
12.14 Determinación de la fórmula molecular
mediante espectrometría de masas
9
Por ejemplo:
10
(I+: ion yodonio)
11
Efecto isotópico del azufre
12
Efecto isotópico del cloro
Los espectros de masas del 2-cloropropano. Los elementos más pesados no están formados por un
solo isótopo, sino que contienen isótopos más pesados en cantidades variables. Los isótopos más
pesados dan lugar a picos pequeños a números de masa superiores a los del pico del ión molecular
M+.
El bromo es una mezcla del 79Br con un 50,5 por ciento y del 81Br con un 49,5 por ciento
. El pico del ión molecular M+ tiene 79Br siendo tan alto como el pico M + 2, el cual tiene
81Br.
(Bromo)
15
(Cloro)
16
12.15 Modelo de fragmentación en la
espectrometría de masas
Ión molecular: M+
17
18
Patrón de fragmentación para el n-hexano
19
Patrón de fragmentación para el n-hexano
20
Patrón de fragmentación para el 2-metilpentano
El pico base corresponde a la pérdida de un radical propilo para dar lugar a un catión isopropilo.
22
CH3 CH3 CH3
H3C CH CH2 CH CH3
H3C CH CH2 CH CH3
m/z = 85 [M-15]
m/z = 100 [M]
CH3 CH3
H3C CH CH2 H3C C CH3
H3C CH CH3
m/z = 57 [M-43]
m/z = 43 [M-57]
m/z = 41 [M-59]
23
Siempre que sea posible, la fragmentación producirá especies estabilizadas por resonancia, tales
como los cationes metil-alílicos, los cationes alílicos y los cationes acilios.
24
Especie química Unidades de masa
H2O 18
CO 28
CO2 44
CH2=CH2 28
25
43
57
31
m/z = 88
26
41 42 69
43
57
27
CH3 OH CH3 CH3 CH3
H3C CH CH2 CH CH2 CH CH3 H2O + H3C CH CH2 CH CH CH CH3
CH3 CH3
H3C CH CH2 CH OH H2O + H3C CH CH CH2
CH3
m/z = 87 [M-57] m/z = 69 [M-75]
H3C CH CH2 CH CH CH CH3
CH3 CH3
H3C CH CH2 H3C C CH3
m/z = 57 [M-87]
28
par
29
30
Fin
Espectrometría de Masas
31