Está en la página 1de 36
2017-86 exe AVISO: Esta pagina ha sido generada para facilitar la impresién de los contenidos. Los enlaces externos a otras, paginas no seran funcionales. La documentacion administrativa de la compra-venta y calculos comerciales. Caso practico La empresa para la que trabaja Alejandro haciendo sus practicas de Formacién en Centros de Trabajo e trata de una empresa dedicada a la venta y distribucién de productos tipicos andaluces. Dentro de su oferta encontramos articulos muy variados, como mantones de Manila, aceite de oliva, jabones artesanales, productos agricolas envasados, (fresas, naranjas, efc.). Sus ventas principalmente se realizan a clientes nacionales, aunque también exportan a paises europeos y podrian ampliar su mercado préximamente, En la actividad comercial de la empresa antes descrita se han generado una serie de documentos que se han de organizar de la forma mas eficiente posible para que todos los departamentos en los que se divide la empresa tengan la informacion necesaria para su buen funcionamiento. Con los contenidos de este tema se mostrarén los documentos necesarios para llevar a cabo la actividad comercial de una empresa, asi como aprender cual es el curso normal que siguen estos documentos dentro de la empresa, de tal forma que cada persona que trabaja en la organizacién debe tener la informacién necesaria para poder realizar su trabajo, hnips:talovirtu.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 164771 118 2017-86 exe Materiales formativos de FP. Online propiedad del Mi Educaci6n, Cultura y Deporte. Aviso Legal 1.- La actividad comercial. Caso practico Luna llama por teléfono a Alejandro para comunicarle que en los préximos dias permaneceré en el departamento comercial, con el objeto de conocer el funcionamiento del proceso de compraventa en la empresa. Alejandro le comenta: - En primer lugar tendras que realizar un pedido, a continuacién el albaran que es el documento que acompafia a la entrega de la mercancia y por ultimo y en funcién de los datos del albaran elaborards la factura. Ya verds que el proceso es muy sencillo, toda la documentacién que se genera en este proceso debe estar muy bien elaborada para que no se produzcan errores en la realizacién del pedido ni en la elaboracién de la factura. El pago de la mercancia es el iltimo eslabén que cierra el proceso de la compraventa en la empresa y que genera la liquidez necesaria para que el proceso vuelva a iniciarse. Cuando oyes hablar de! proceso de compraventa de una empresa nos referimos a todo el proceso comprendido desde que un cliente solicita una determinada mercancia a la empresa hasta que es servida, entregada y pagada, incluyendo, asi mismo, la contabilizacién, registro y archivo de la documentacién originada. Una de las operaciones mas comunes que se realizan en todo tipo de empresas es la compra de productos, bien para revenderlos (empresas comerciales) o bien para integrarlos en el proceso productive (empresas industriales y de servicios), Esta operacién tiene un proceso administrative peculiar que debe documentar todas las relaciones que se generan entre comprador y vendedor. hnips:talovirtu.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 164771 wins ox Dentro de las relaciones comerciales con sus clientes y proveedores, las empresas han de utilizar una serie de documentos relacionados con la compraventa de bienes 0 servicios, asi como con la forma de pago y cobro de los mismos. Este proceso administrativo, que existe en todas las empresas, sigue normalmente este camino: El cliente realiza el pedido. El vendedor entrega la mercancia al cliente con el albaran de entrega El vendedor hace la factura de la entrega realizada. El comprador paga el importe de la factura. EI vendedor una vez recibido el importe de la venta remite al comprador un recibo que justifica el pago. KKKKK 1.1.- El circuito de la compraventa. Es muy importante que tengas bien organizados los flujos de los documentos y de la informacién que contienen, en funcién de las diferentes operaciones y de la utilidad, para cada uno de las unidades organizativas de la empresa. Uno de los clientes habituales de la empresa en la que Alejandro realiza sus practicas, en este caso una tienda delicatesen, necesita comprar una serie de productos. gEn qué consiste la actividad comercial que se genera? 1. En primer lugar la Tienda de Delicatesen realiza el pedido correspondiente: sun textalaemativo 2. Ahora la empresa comprueba el riesgo del Cliente al tratarse de una venta de crédito hnips:talovirtu.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 164771 2017-86 xe 3. El paso siguiente consiste en la entrega de la mercancia en funcién del pedido, elaborando en este caso el documento necesario a través del correspondiente albaran: Resumen textvalaleratvo 4, Por ultimo el comprador recibe la mercancia. Se elabora la factura teniendo en cuenta el importe de la entrega realizada seguin el pedido. Por titimo el vendedor emite la factura y el comprador debe dar la conformidad a la factura segiin el pedido realizado y entonces se efectia el pago: hnips:talovirtu.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 164771 2017-86 exe 2.- Documentos que se derivan de la actividad comercial. Caso practico Luna deduce que en toda actividad comercial, segin lo que se ha descrito en el apartado, anterior se generan documentos que deben elaborarse de la forma mas clara posible, ya que en este proceso pueden intervenir varias personas y varios departamentos en la empresa y todos han de recibir instrucciones precisas, ‘cémo cual es el importe que se debe incluir en la facturar, a quién hay que remitir la factura, cuando. La empresa debe organizar esta documentacién y seguir una secuencia en este proceso. Debe haber una coordinacién entre los distintos departamentos. Por ejemplo Alejandro sabe que antes de pagar la factura por Tesoreria y contabilizar la misma, la empresa debe dar su conformidad a la misma teniendo en cuenta los datos del pedido que pueden estar en manos de otro departamento. En los siguientes apartados vamos a ver cada uno de los documentos que se generan en la actividad comercial, sus caracteristicas y un ejemplo de cada uno para que quede clara su utilidad en la empresa. El primero de los documentos que vas a ver es el pedido. Antes de hacer un pedido hay una serie de aspectos muy importantes que has de tener en cuenta y que son los siguientes: 4, Planificar con antelacién lo que se va a pedir. 2, Evitar errores en los datos del pedido, se debe repasar el documento antes de enviarlo. Por norma general suelen ser grandes listados de articulos con sus precios y sus unidades, o expresado en cantidades 0 cajas, ete 3, Pedir confirmacién al cliente que nos responda confirmandolo lo antes posible, indicandonos también si existe algiin problema de forma que tengamos un margen de maniobra para rectificar o hacer cambios. hnips:talovirtu.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 164771 596 wo1756 xe 4, Los plazos de entrega y sistemas de envio también son importantes a la hora de hacer un pedido. No olvidarse del sistema de pago o cobro, si nos hacen descuentos por compras superiores a cierto numero de productos 0 no,formas de financiacién, comisiones, primas, etc. 5, Conocer claramente los gastos de envio. En este caso el dato importante es conocer el peso, los gastos de embalaje y si el peso que estamos pidiendo incluye el embalaje. Conviene matizar todos estos datos, o si se desconocen hacerlos saber dentro de la carta de pedido. OQ Autoevaluacién Cuando la empresa entrega la mercancia seguin los datos del pedido elabora: El pedido El albaran Un recibo. Un cheque. 2.1.- El pedido. Caracteristicas. Debes saber que el proceso de compras se inicia generalmente cuando en el almacén de la empresa se observa que no hay existencias de un producto o éstas son escasas. El comprador tiene que definir correctamente lo que quiere pedir para que la empresa vendedora le mande la mercancia lo més facil y rapidamente posible. Para que el proceso de compraventa se inicie se debe realizar un pedido. Sus caracteristicas son las siguientes: El pedido lo realiza el comprador y lo recibe el vendedor. La compra es firme cuando el vendedor lo acepta. No hay un formato ni unas normas fijadas para realizar esta solicitud. Solo estd regulado lo que debe figurar en ellos. Las empresas pueden crear su propio documento de pedido o bien adaptar los que haya en el mercado Puede realizarse por escrito (carta o formulario) 0 verbal (personal o telefénico). Conviene que se realice por escrito para poder llevar un control mas eficaz. Lo mejor es confirmar el pedido por escrito, que se enviar al vendedor y quedarse con una copia para poder contrastar los articulos a su recepcién. hnips:talovirtu.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 164771 896 2017-86 exe En este documento se relacionan las mercancias objeto de la operacién comercial, por tanto, concreta los derechos y deberes de las partes establecidos a través del contrato de compraventa. QO = Autoevaluacion Di cual de las siguientes afirmaciones sobre el pedido es incorrecta: Esta regulado lo que debe figurar en un pedido. Siempre ha de ser formulado por escrito. Las empresas pueden crear su propio modelo documento de pedido La compra es firme cuando el vendedor lo acepta. 2.2.- El contenido y el modelo de pedido. Debes saber, que el pedido, no sigue un modelo determinado, tnicamente debe contener los datos necesarios que lo identifiquen con claridad. Pero, ,cémo es una hoja de pedido? .Cémo se rellena? Es decir, .qué datos refleja? Lo vamos a ver en la siguiente tabla: Datos de un pedido Datos que se han de reflejar en un pedido A. Identficacién de las partes: A.1.- Datos del vendedor (nombre, domicilio, teléfono, correo electrénico y NIF). A.2.- Datos de! comprador (nombre, domicilio, teléfono, correo electrénico y NIF). B. Identificacién del documento: B.1.- Fecha de emisién. Indica la fecha en que se realizé el pedido. B.2,- Numero de orden del documento: numero correlativo que se asigna segtin los documentos generados en la empresa que identifica al documento. C. Identificacién de la mercancia: C.1.- Cédigo C.2.- Unidades que se solicitan C.3.- Descripcién: relacién de articulos solicitados. C.4.- Precio unitario y el importe total. . Condiciones de compra: Fecha de entrega. Lugar donde deben entregarse las mercancias. ~ Forma de envio (quién es el responsable del transporte en caso de que lo haya) Condiciones de pago: en efectivo, transferencia bancaria, asi como el plazo de pago. Quién debe correr con los gastos de envio, seguros, embalajes, etc. D. D. D. D. D. D. hnips:faulovirtua.castllaamancha.es/Curso_1617Iblocksirecopilaviow php id= 184771 7196 wo1r56 xe D.6.- Descuentos que en su caso deben aplicarse. D.7.- Observaciones. D.8.- Firma de quién lo emite. Ahora veras un modelo de pedido: 2.3.- Confeccion del pedido. Ahora te preguntards. {Cual es el punto de partida al hacer un pedido? Hay varias posibilidades: © Una carta de oferta anterior recibida de una empresa. ~ Los clientes se dirigen mediante un modelo de carta de pedido de forma espontanea y por iniciativa propia. Los datos para confeccionar el formulario de pedido se obtienen de las ofertas recibidas (comunicaciones, catalogos, etc.) de los proveedores y de los contratos de compraventa firmados. En la confeccién del pedido hay que seguir un orden cronoldgico por lo que debe reflejarse claramente el nimero de! documento. Una vez firmado el pedido por el comprador, este se compromete a cumplir con las condiciones establecidas en este documento, asi como el vendedor una vez que lo ha aceptado de forma explicita, Del pedido se emiten tres ejemplares por parte del departamento comercial: ¥ Eloriginal para el vendedor. ¥ Una copia para el almacén para que pueda comprobar la mercancia a su llegada. ~ Una copia para el propio departamento comercial, para que pueda archivaria y controlar las operaciones comerciales. Para saber mas ‘Te proponemos el siguiente enlace que incluye una explicacién sobre cémo mejorar la gestion del aprovisionamiento a través de los proveedores. hnips:talovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617iblocksirecoplaviow php id= 184771 2017-86 xe Resumen textvalalematvo OQ Autoevaluaci6n Del pedido se deben emitir: 2 ejemplares. 1 ejemplar. 3 ejemplares. Ninguno de los anteriores. 2.4.- El albaran. Una vez que has formulado el pedido entonces el vendedor prepara los articulos que va a vender. Cuando se realiza la entrega fisica de las mercancias & oI aparece un segundo documento que es el albaran y que acompafia a las mercancias que se entregan. Qué caracteristicas tiene este documento? © Debe ser por escrito, © Incluye una relacién de mercancias que se deriva de una actividad comercial. Acompajia a las mercancias para que el receptor pueda comprobar su entrada en almacén {CuAl es la utilidad de ese documento? ¥ Justifica la salida de los articulos del almacén. ¥ Justifica que se ha realizado la entrega ~ Elalbaran justifica la salida de la mercancia del almacén y sirve de listado para comprobar la mercancia que se carga y se descarga 4Cémo se confecciona? hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617/blocksirecoplaviow php id= 164771 996 2017-86 exe ¥ Los datos para confeccionar el albaran, se obtienen del pedido y de las fichas del almacén que reflejan la salida de la mercancia. ¥ Una vez firmado por el comprador, es el justificante de que la mercancia ha sido entregada ¥ Se pueden incluir los cuatro ejemplares que se han de emitir por el departamento comercial. Consta de cuatro copias cuyo destino es: ¥ Elalmacén, ya que justifica su salida ~ El departamento de ventas, que debe elaborar y emitir la factura El cliente, ya que es un comprobante de los articulos recibidos. Lo debera devolver firmado como justificante de la aceptacién de la mercancia recibida. 2.5.- Contenido del albaran. Debes saber que no hay un modelo oficial de albaran pero deberd contener los siguientes aspectos: Contenido del albaran Conceptos Contenidos de cada concepto 1.- Identificacién de las partes 2.- Identificaci6n del documento 3.- Identificacién de la mercancia 4.- Condiciones de la entrega 5.- Firma y fecha 1.4.- Datos del comprador (nombre, domicilio, teléfono, correo electrénico y CIF). 1.2.- Datos del vendedor (nombre, domicilio, teléfono, correo electrénico y CIF). - Numero de orden del documento. .- Fecha de emisidn. Indica la fecha en que se realizé el pedido. Pedido. Es el numero de pedido que se corresponde con las mercancias incluidas en el albaran. 3.1.- Cédigo. - Unidades que se solicitan. - Descripcién: relacién de articulos solicitados. ~ Precio unitario: precio por unidad 3.5. Importe total 4.1. Fecha de entrega, 4.2.- Lugar de entrega: lugar donde deben entregarse las mercancias. 4.3.- Quién hace la entrega si la hace el propio vendedor se puede dejar en blanco sino se debe identificar el nombre del transportista (quign es el responsable del transporte en caso de que lo haya). 4.4.- Bultos: se indica el numero de paquetes que se incluyen en el envio. hnips:faulovirtua.castllaamancha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 164771 10736 2017-86 exe 5.1.- Firma del comprador declarando su conformidad con el documento y la fecha, Ahora vamos a ver un modelo de albaran: 2.6.- La factura. Concepto y contenido. Debes saber que la factura es el documento expedido por el vendedor, a cargo del comprador, que acredita juridicamente la compraventa de bienes o la prestacién de servicios, Se rige por la legislacién vigente y es un comprobante con valor legal. El contenido de la factura est determinado por el Cédigo de Comercio y por la Ley 37/1992 del Impuesto del Valor Aftadido. Contenido de la factura Conceptos Contenidos de la factura 1.-Identificacién de las partes 2.- Identificacién de! documento 3,- Descripcién de la operacién 4.- Importe de la compra 5. Informacién sobre el pago Datos del comprador y del vendedor (nombre, apellidos y razén social, domicilio fiscal, teléfono, email y CIF). ¥ Numero de orden que identifica la factura. ¥ Fecha de emisién = Referencia a los documentos de compra (numero de pedido) y de entrega (ntimero de albaran). Descripcién de los productos (cédigo, cantidad y descripcién). Precio unitario e importe total de cada producto. (-) Descuentos (tipo y cuantia). (+) Otros gastos (transportes, seguros, etc.). ‘ase imponible para la aplicacién del IVA. (x) Tipo tributario del IVA para cada producto (18 %; 7 %; 4 %). (=) Cuota del IVA repercutido. O la expresién IVA incluido si esta autorizado. hnips:faulovirtua.castllaamancha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 164771 16 2017-86 xe Cuota del recargo de equivalencia en caso de que proceda (=) Total de factura. ¥ Fecha de pago. ¥ Forma de pago (transferencia, efectivo, cheque . En el contenido de la factura se destaca un elemento nuevo que es el Impuesto sobre el Valor ajiadido y que ya se ha visto en unidades anteriores. Como ya sabéis este impuesto grava la compraventa de bienes y servicios, debe figurar en todas las facturas ya que el vendedor tiene la obligacién de cobrarselo al comprador y de ingresarlo (compensando el importe de IVA que ha pagado) trimestralmente a la Agencia Tributaria. Los tipos de IVA que se pagan son: tipo general 18 %; tipo reducido 8 % y tipo superreducido. OQ Autoevaluacién El Total de la factura emitida no es : Cuota del IVA Repercutido. Cuota del recargo de equivalencia en caso de que proceda. Base imponible por el tipo impositivo aplicable. Base imponible. 2.7.- El modelo de factura. A continuacién vers la siguiente imagen que representa un modelo de factura hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617/blocksirecoplaviow php id= 164771 26 2017-86 exe £Cémo se determina el total de la factura? 1, Calculo del importe de cada producto: para ello se multiplica la cantidad por el precio unitario. 2. Aplicacién de los descuentos: en el caso de que el descuento sea especifico para cada producto, se calcula uno por uno, multiplicando el importe unitario por el tipo de descuento. En el caso de que sea general se calcula sobre el importe total. 3, Suma de los gastos auxiliares a cargo del comprador, en la factura se especifica cada uno de ellos. 4, Calculo de la base imponible: es el importe total menos los descuentos mds los gastos auxiliares. 5. Aplicacién del tipo de IVA : en el caso de que todos los productos que se incluyen en la factura tributen al mismo tipo de IVA, se calcula tnicamente una base imponible; Pero si se aplican diferentes tipos de IVA entonces habré una base imponible por cada tipo de IVA. 6, Calculo de la cuota de IVA: cada base imponible se multiplicapor el tipo de IVA correspondiente. Cuando sea necesario se aplica también el recargo de equivalencia El total de la factura: es base imponible mds la cuota de IVA. 2.8.- Pautas para confeccionar una factura. Caso practico hnips:taulovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 164771 1386 wo1756 oe Una vez que Alejandro conoce la estructura que ha de tener una factura y un modelo con los datos que como minimo se deben incluir en la emisién de la factura se dispone a cumplimentarla segin —los_—s datos. correspondientes a un albaran que le ha llegado desde el almacén. Antes realiza una llamada al departamento comercial para hacer una par de consultas. Tras su llamada recibe la siguiente informacion: Las fuentes de informacién para realizar la factura se obtienen del pedido y del albaran Se debe realizar por duplicado quedandose cada una de las partes con un ejemplar. Las facturas se pueden redactar en cualquier modelo. Es objeto de facturacién, la totalidad de entregas de bienes y prestacién de servicios que realice el vendedor (empresario). Sin embargo, el vendedor no esta obligado a expedir factura cuand Sea sujeto pasivo del IVA acogido al "Régimen de Recargo de Equivalencia’. Cuando se trate de operaciones exentas. AKKK Sin embargo, pese a las excepciones anteriores, el vendedor debe emitir factura siempre que su cliente la solicite. En el caso del pago anticipado el cliente debe abonar el importe que viene reflejado en la factura, una vez que la haya recibido o se le haya prestado el servicio correspondiente. ~ La factura emitida debe ser conservada por un periodo de seis afios. ¥ En el caso de que se pague antes de que se realice la operacién, ser necesario expedir la factura en el momento del pago, y se debe indicar esta circunstancia, OQ Autoevaluacién La factura emitida debe ser conservada por un periodo de: Cinco afios. Seis ajios. Cuatro afios. Ninguna de las anteriores, 2.9.- La Factura. Normativa aplicable. hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617/blocksirecoplaviow php id= 164771 1436 2017-86 xe En este apartado conoceras que la legislacién Mercantil a través del Cédigo de Comercio y la legislacién fiscal a través del Reglamento del IVA, regulan distintos aspectos referidos a la factura. En las normas mercantiles se destacan los siguientes articulos del Codigo de Comercio: En el articulo 30 del Cédigo de Comercio se sefiala lo siguiente “Los empresarios conservaran los libros, correspondencia, documentacién y justificantes concernientes a su negocio, debidamente ordenados, durante seis afios a partir del ultimo asiento realizado en los libros” En el articulo 24 del Cédigo de Comercio se incluyen los datos que deben figurar obligatoriamente en la factura para aquellas empresas de inscripcién obligatoria en el Registro Mercantil. En cuanto a las normas fiscales se destacan las siguientes: ¥ Normas reguladas por el Real Decreto 2402/1985. ~ Real Decreto 1496/2003. © La Directiva2006/112/CE. En estas normas se sefialan aspectos como: {Quién debe emitir facturas? Los empresarios y profesionales sean personas fisicas 0 juridicas, estén obligados a expedir facturas por las operaciones que realicen en el desarrollo de su actividad. {Qué operaciones deben ser facturadas? Las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por los empresarios y profesionales en el ejercicio de su actividad con las excepciones que a continuacién se enumeran: 1, Las realizadas por sujetos pasivos del IVA acogidos al Régimen de recargo de equivalencia salvo que tributen en estimacién directa en el impuesto sobre la renta de las. personas fisicas. Para saber mas El régimen de recargo de equivalencia es un régimen especial de aplicacién del IVA al que se pueden acoger algunos comerciantes minoristas que han de ser personas fisicas. Consiste en que el minorista carga en sus ventas un recargo sobre el IVA usual, y no ha de cumplir ninguna de las obligaciones contables y documentales prescritas en la Ley del IVA cuyo contenido podras encontrar en la pagina de la Agencia tributaria en el apartado de normativa basica del IVA. Normativa IVA. hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617/blocksirecoplaviow php id= 164771 1598 2017-86 exe 2. Algunas operaciones exentas, Los empresarios o profesionales estaran siempre obligados a expedir factura cuando el destinatario de la operacién asi lo exija para poder practicar las deducciones que le corresponden en los tributos de los que sea sujeto pasivo. Se pueden incluir en una sola factura las operaciones realizadas para un mismo destinatario en el plazo maximo de un mes natural. 2.10.- Rectificacion de facturas. La factura rectificativa. Es importante que sepas que las facturas deben rectificarse al advertir un error o producirse la situacién que las modifica. La rectificacin se puede realizar en un plazo de cuatro afios. {Cuando el empresario debe emitir factura rectificativa? ¥ Cuando la factura original no cumpla alguno de los requisitos obligatorios. ¥ Cuando se hubieran determinado incorrectamente las cuotas del IVA en la factura original. ¥ Cuando se den las circunstancias del articulo 80 de la ley del IVA (devolucién de envases 0 embalajes, descuentos o borificaciones otorgadas con posterioridad al momento en que la operacién se haya realizado, entre otras). No sera obligatoria la expedicién de factura rectificativa cuando se trate de una devolucién de mercancias envases 0 embalajes siempre que exista un posterior suministro al mismo destinatario. En este caso en la factura que se emite con el nuevo suministro se practica la rectificacién restando las citadas devoluciones del importe del mismo, con independencia de que el resultado sea positivo o negativo y siempre que el tipo impositivo aplicable sea el mismo. Las facturas rectificativas tienen las siguientes caracteristicas: 1. Debe cumplir con todos los requisitos que se establecen para las facturas originales 2. Debe constar su condicién de factura rectificativa y la causa que motiva la rectificacién. 3, Tienen que describir la operacién el tipo o tipos impositivos y la cuota tributaria, Se podra efectuar la rectificacién de varias facturas en una sola factura rectificativa siempre que se identifiquen las facturas rectificadas. En los supuestos de descuentos 0 bonificaciones por volumen de operaciones (rappel), no sera necesaria la identificacién de las facturas rectificadas siendo suficiente la identificacién del periodo al que se refieren. hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 184771 188 2017-86 exe 2.11.- Facturas expedidas por medios electronicos. Las facturas podras emitirlas por medios electrénicos siempre que el destinatario haya dado su consentimiento y los medios electrénicos utilizados garanticen la autenticidad del origen y la integridad de su contenido. Son sistemas que acreditan esta garantia: 1. La firma electronica. 2. El intercambio electrénico de datos. 3. Elementos propuestos por los interesados y autorizados por la Agencia Tributaria, 4. El destinatario tiene obligacién de verificar la validez de la firma. En cuanto a la conservacién de facturas electrénicas: se permite siempre que exista un derecho de acceso a favor de la Administracién. Es importante la comprobacién de facturas: recibida la factura debe revisarse cotejandola con el pedido y el albardn de entrada. Debe comprobarse el tipo de mercancia, cantidad, calidad, precio y operaciones aritméticas. ¥ Documentos sustitutivos de las facturas. En determinados casos y con el fin de simplificar y agilizar el proceso de facturacién se puede sustituir la factura por otros documentos cuya emisién es mas sencilla y rapida. La ley permite sustituir las facturas por tickets expedidos por maquinas registradoras en determinadas operaciones siempre que su importe no supere los 3005 euros. ¥ Conservacién de facturas. Las normas fiscales obligan a conservar las facturas durante cuatro afios. OQ Autoevaluaci6n La Ley permite sustituir las facturas por tickets: En todos los casos. Cuando la factura haya sido emitida por medios electrénicos. Sino superan el importe de 3005 euros, hnips:talovirtu.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecopilaviow php id= 164771 1718 2017-86 exe L En ningun caso. 2.12.- El presupuesto. Es importante que conozcas que una empresa puede solicitar un presupuesto antes de efectuar el pedido cuando no tiene otra forma de conocer los precios u ofertas de determinados articulos que necesita en su actividad econémica. El presupuesto se puede solicitar mediante carta, por teléfono y la mayoria de las empresas ya tiene pagina Web a través de la cudl se puede pedir presupuesto. {Cémo puede realizarse esa solicitud? He tenido conocimiento de su empresa por! a través de....(referencia). Me dirijo a ustedes para solicitarle un presupuesto, lo mas detallado posible. Para (detalle de la finalidad de la peticién). Necesitaria concepto del producto que necesitas. Este presupuesto debe incluir (gastos adicionales como transporte, seguros, etc.) Si haces por teléfono el presupuesto es conveniente confirmar posteriormente los datos por escrito para evitar problemas futuros con los precios en los albaranes y facturas. Ala hora de realizar un Presupuesto. ¢Qué datos deberia contener? Datos de la empresa vendedora y compradora. Fecha de emisi6n. Concepto. Valor total del presupuesto. Plazo de ejecucién o fecha de entrega Forma y condiciones de pago. Validez de la oferta KKKKKKK hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 184771 1296 2017-86 exe 3.- Calculos relacionados con la actividad comercial. Caso practico A Alejandro le han formulado dos preguntas relacionadas con el aprovisionamiento de la empresa’ - Alejandro: Como se determina el coste de las compras? zPor qué es importante para una empresa determinar el coste de las compras que se realizan a los proveedores? Alejandro responde: - El coste de la compra no sélo esta formado por el precio de compra sino que puede haber descuentos y también gastos adicionales que pueden hacer reducir 0 aumentar el coste de las compras. En primer lugar debes saber que el coste de las compras se determina afiadiendo al precio que nos aplica el proveedor una serie de gastos que se detallan a continuacién: ¥ Transporte: gasto originado por el trastado de! producto hasta el lugar designado por el comprador. Seguro: cantidad destinada a cubrir las posibles pérdidas ocurridas durante el traslado. Los impuestos sobre las compras a excepcién del impuesto sobre el valor afiadido. Los envases y embalajes: si forman parte del precio y no se ha convenido su devolucién: Y en general todos aquellos gastos realizados para situar los bienes en poder de la ‘empresa y que sean a cargo de esta. “ < “ “ EI precio unitario (es el precio de cada producto o servicio) se verd modificado por otros elementos que intervienen en la formacién del precio. Descuentos. Los mas comunes son: ¥ Descuentos comerciales: se realizan en funcién del producto. Se aplican a determinados productos atendiendo a sus caracteristicas o situaciones especiales. hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617/blocksirecoplaviow php id= 164771 1996 wo1756 oe ¥ Descuento por pronto pago: el vendedor incentiva el hecho de que se le pague sin aplazamiento. No implica que el pago se realice al contado, sino que se aplica si el comprador paga antes del vencimiento establecido ¥ Descuento por volumen (rappel): incentiva las compras que supongan una mayor cantidad de articulos. Se establece para un periodo determinado, a su finalizacién el vendedor abona el importe correspondiente. Los descuentos por pronto pago y por volumen se aplican después de haber aplicado el descuento comercial. 3.1.- Utilidad del coste de las compras en la actividad comercial. Ahora te formulamos la siguiente pregunta. Para qué crees que le sirve a la empresa el calculo del coste de las compras que Ss hemos obtenido? Las utilidades son las siguientes: Para calcular el precio de cada articulo (precio unitario). Para conocer el valor de todos los articulos que posee. Para comparar con las ofertas de otros proveedores. Para establecer el precio de venta, OQ Autoevaluacion Se compran 100 articulos a un precio unitario de 10 euros. El proveedor concede un descuento del 5 %. El transporte nos cuesta 40 euros, Calcula el importe de la compra y el precio unitario. Importe de la compra = 1000 €; importe unitario= 9,90 €. Importe de la compra = 950 €; importe unitario = 9,50 €. Importe de la compra = 990 €; importe unitario = 9,90 €. Ninguna de las otras respuestas es valida. AKA hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617/blocksirecoplaviow php id= 164771 206 2017-86 exe 3.2.- Margenes comerciales. Debes saber que las empresas comerciales, compran los yup productos ya elaborados para venderlos posteriormente a sus 5 clientes a diferencia de las empresas productoras que los fabrican ellas mismas. La empresa comercial establece el precio de venta final del producto afiadiendo un margen sobre el coste del producto. El precio de venta es el precio al que el vendedor quiere vender la mercancia que ha comprado previamente al proveedor. Este precio se determina segiin el margen bruto comercial que la empresa quiere obtener. El precio de venta es igual al precio de coste mas el margen bruto comercial Pero este margen bruto comercial no es el beneficio que finalmente va a recibir la empresa de la venta del producto, pues hay que restarle una serie de gastos adicionales: ¥ Transporte de la mercancia hasta el domicilio del cliente, seguros. © Servicios prestados como garantia y asesoramiento. © Salarios y costes sociales de sus empleados. ¥ Mantenimiento de las instalaciones de la tienda: luz, teléfono, impuestos, amortizaciones. EI margen bruto comercial menos los costes de distribucién son iguales al margen neto. Por Io tanto, el margen neto que obtendra la empresa comercial sera el resultado de restar al margen bruto comercial los costes de distribucién ocasionados. Ejercicio resuelto En el ejemplo anterior el margen comercial era de 1,98 € como diferencia entre el ~ precio de venta y el coste, Este margen comercial no es el beneficio definitivo obtenido, en este caso el gasto del transporte ya esta incluido pero si hubiera que. pagar un seguro por cada articulo de 0,25 euros, por ejemplo, entonces habria que restarselo como costes de distribucién y el beneficio definitive obtenido por unidad seria 1,73 euros por articulo vendido, hnips:talovirtu.castllaamancha.es/Curso_1617Iblocksirecopilaviow php id= 164771 21088 2017-86 exe Por tiltimo este margen neto comercial puede variar en funcién de si la empresa conceda una serie de rebajas o descuentos por la compra de los productos. . 3.2.1.- Los margenes comerciales y su calculo. En primer lugar te mostramos que el margen bruto es la diferencia entre el importe de los ingresos por la venta de un producto o servicio y el importe del coste de adquisicién o produccién del mismo. Si | representa el importe de los ingresos correspondientes a la venta de un producto o servicio y C su coste de adquisicién 0 de produccién, el margen bruto se calcula como diferencia entre ambos Margen bruto = I - C Puede también interesar el estudio de! margen bruto unitario, que es el margen bruto de cada producto. ¥ Si el PVues el precio de venta de cada producto o servicio. © Siel Cues el coste de adquisicién o produccién de cada unidad. EI margen bruto unitario es la diferencia entre el precio de venta unitario y el coste unitario Margen bruto unitario = PVu - Cu Puede también calcularse dividiendo el margen bruto global entre el numero de unidades: hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617/blocksirecoplaviow php id= 164771 2017-86 exe EI margen bruto unitario es igual al margen bruto dividido entre el nimero de productos o servicios. E| margen comercial se determina por a diferencia entre el margen bruto de un producto y los gastos de comercializacién del mismo. OQ Autoevaluaci6n Si la empresa, quiere obtener un margen bruto comercial del 20 por ciento y el precio de coste, como hemos visto, era de 9,90 €, El precio de venta sera de: 12€ 10,10€. 11,88 € 11,80 €. 4.- Libros registro obligatorios. Caso practico Alejandro decide revisar la documentacién archivada por la empresa que documenta su actividad comercial. Ya que ha recibido una llamada de uno de los proveedores de la empresa haciéndole una consulta y quiere saber qué volumen de compras se realizaron durante el afio pasado a este proveedor. Entonces ha de tener en cuenta que existen una serie de libros obligatorios en los que se registran las facturas tanto recibidas como emitidas por la empresa, y que es lo que vamos a ver en el siguiente apartado En este apartado podras aprender que los empresarios o profesionales sujetos pasivos del IVA deberan llevar los siguientes libros: ¥ Libro registro de facturas expedidas. tips telat cestllamarchaetCurso_16Y7bocksecopla ew hyd 16477 08 2017-86 exe © Libro registro de facturas recibidas. © Libro registro de bienes de inversion. © Libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias. Si la empresa lleva estos libros de forma informatizada, entonces los archivos digitales, las bases de datos y los programas necesarios que permitan un acceso completo a los mismos se han de conservar durante el periodo obligatorio. 4.1.- Libro registro de facturas emitidas. Es importante que sepas que los empresarios y profesionales estén obligados a conservar las facturas expedidas durante el perfodo establecido por la Agencia Tributaria. Por ello, y seguin la normativa del IVA el libro registro de facturas emitidas es uno de los libros que tienen que llevar obligatoriamente los empresarios. En é1 deben contabilizarse cada una de las facturas emitidas, por orden cronoldgico, reflejando el numero, fecha de emisién, destinatario, base imponible, tipo aplicado y cuota repercutida de cada una, No obstante, es posible agrupar en asientos restimenes las facturas, o documentos sustitutivos, expedidos en la misma fecha y numerados correlativamente, en los supuestos que recoge la normativa vigente. Se anotaran las operaciones sujetas al IVA (Impuesto sobre el valor afiadido) Se inscribirén cada una de las facturas o documentos emitidos por la empresa reflejando: Numero. Fecha de expedicién. Fecha de realizacion. Destinatario: nombre y apellidos o razén social. Numero de identificacién fiscal del destinatario (NIF). Base imponible, Tipo impositivo y cuota repercutida. KKKKKK Ahora te presentamos un modelo libro facturas emitidas: Modelo libro facturas emitidas Nim, factura Fecha Destinatario Base imponible IVA Repercutido Recargo de equivalencia Operaciones exentas Nombre, apellidos o razén social. NIF. Tipo. Cuota. Tipo. Cuota. QO Autoevaluacion hnips:taulovirtua.castllaamancha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 164771 a6 01756 oe Es posible realizar asientos restimenes en vez de la anotacién individualizada, de facturas expedidas en la misma fecha cuyo importe, IVA incluido. No exceda de 6000 euros. En cualquier caso. Sino excede de 3005 euros. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 4.2.- Libro registro de facturas recibidas. Ahora conoceras un modelo de libro de registro de facturas recibidas. Modelo libro registro de facturas recibidas Num. factura Fecha Expedidor Base imponible VA Soportado Operaciones exentas Cuotas no deducibles Nombre, apellidos 0 razén social. NIF. Tipo. Cuota. Al igual que ocurre con las facturas emitidas, el empresario o profesional est obligado a conservar las facturas recibidas que justifican las deducciones practicadas durante el periodo establecido por Hacienda. En el libro de registro de facturas recibidas se deben numerar de forma correlativa cada una de las facturas y documentos de aduanas correspondientes a los bienes adquiridos por el empresario o profesional y a los servicios recibidos en el desarrollo de su actividad | profesional. Se anotarén, una por una, las facturas recibidas reflejando: nimero correlativo, fecha de expedicién y realizacién, datos del expedidor de la factura junto con su numero de identificacién fiscal, base imponible, tipo impositivo y cuota tributaria. También se puede anotar un asiento resumen de las facturas recibidas en la misma fecha en el que se haran constar los ntimeros de las facturas recibidas asignados por el destinatario, la base imponible y la cuota impositiva global, cuando: Cada una de ellas sea inferior a 500 euros. No excedan en conjunto de 6000 euros (IVA no incluido). Para saber mas hnips:lalovirtua.castllaamancha.es/Curso_1617Iblocksirecopilaviow php id= 164771 256 2017-86 exe En el siguiente enlace se establecen la normativa aplicable sobre las obligaciones contables de los sujetos pasivos: RD 1624/1992 de 29 de diciembre, (2.25 we) 5.- Las existencias. Caso practico La empresa para la que trabaja Alejandro debe en todo momento satisfacer la demanda de los U clientes sin dejar de disponer de los productos solicitados. Alejandro hace poco fue a una 1) empresa de electrodomésticos para comprar un horno pero no disponian del producto. ,Cudles son las razones por las cuales una empresa tiene varios ejemplares de un mismo articulo? 1. Oscilaciones en la demanda que dan lugar a un aumento en el consumo no previsto. 2. El tiempo que tardan en llegar a la empresa los articulos en el momento de realizar el pedido. Para una empresa comercial, su actividad se basa en la compra a los proveedores de los productos terminados que la empresa va a vender a sus clientes sin que se produzca una transformacién En empresas industriales, el inventario se amplia incluyendo productos de diversa naturaleza (materias primas, productos en proceso de elaboracién, productos terminados, piezas y Tepuestos, etc.). Seguin el tipo de actividad de la empresa los stocks pueden ser: ¥ Materias primas: que la empresa compra y somete a una transformacién posterior para poder ser producto acabado. Ejemplo una fabrica de muebles tendra un almacén de madera que necesita como materia prima para poder fabricar los muebles que vende. ¥ Productos semiterminados: se trata de productos en curso de fabricacién. En el caso de la fabrica de muebles puede ser la madera que ha sufrido una transformacién pero no es un mueble listo para la venta. ¥ De mercaderias 0 productos terminados: se trata de productos ya terminados y estén ya preparados para ser vendidos. Es el caso de una tienda de muebles ¥ De repuestos: se trata de piezas que van a sustituir a otras ya deterioradas en las maquinas utilizadas por la empresa en el ejercicio de su actividad. hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617/blocksirecoplaviow php id= 164771 256 wo1756 xe ¥ Envases y embalajes: los envases son recipientes que contienen al producto y que se destinan a la venta, Los embalajes protegen al producto en el almacén y durante el transporte. ¥ Residuos: durante la produccién se pueden generar este tipo de restos que sobran y que algunos se pueden aprovechar y tienen un valor residual Para saber mas En el siguiente enlace encontraras informacién sobre las existencias incluida en el Plan General Contable: Quinta parte del Plan General de Contabilidad. (1.48 ms) 5.1.- Funciones del almacén. En primer lugar debes saber que ha de realizarse una recepcién de las mercancias llevando a cabo un control cuantitativo (numero) y En primer lugar debes saber que ha de realizarse una recepcién de las mercancias llevando a cabo un control cuantitativo (numero) y cualitativo (calidad). Si no se cumplen las condiciones acordadas en el pedido realizado al proveedor se efectuard la devolucién correspondiente. Se trata de evitar dos cosas: (calidad). Si no se cumplen las condiciones acordadas en el pedido realizado al proveedor se efectuard la devolucién correspondiente. Se trata de evitar dos cosas: © Que se pierdan o se deterioren las mercancias. © Que no se conozca la cantidad, valor. Se debe recibir al transportista, guiarle hasta el lugar de descarga facilitarle el acceso y poner a disposicién los recursos humanos y materiales necesarios para poder realizar la descarga. Durante la descarga realizada por el transportista se debe realizar la oportuna inspeccién para identificar los posibles desperfectos separando los envases y embalajes que presenten algun tipo de desperfecto. También se debe verificar que el nimero de bultos que se descargan coincide con el consignado en el albaran Por ultimo se deben anotar los datos del transportista en un registro creado para este fin. hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 184771 2788 2017-86 exe También se debe identificar la mercancia (marca, modelo, cantidad, estado de conservacién y demas caracteristicas de las mercancias). Se firma el albarén presentado por el transportista que justifica la entrega de mercancia realizada. La segunda de las funciones es la ubicacién de las mercancias: es un error en la gestién de las. existencias que no se conozca el lugar en el que estan ubicadas. {Qué se debe realizar por parte de la empresa para evitar este error? Colocar las mercancias recibidas de forma organizada en el almacén, de manera que se conozca su lugar de emplazamiento y se pueda acceder a él de forma inmediata. Para que el traslado de los articulos en el almacén sea lo mas eficaz posible, es preciso ubicar los de mayor movimiento lo mas cerca posible de las entradas-salidas. Se debe tener en cuenta aspectos tales como: © El espacio disponible en el almacén © Las caracteristicas fisicas de las mercancias. © El espacio necesario para el movimiento de las mercancias. Para evitar que las mercancias se deterioren, la empresa debe tener en cuenta los métodos de proteccién adecuados mantenerias a cubierto, mediante temperatura, envases y embalajes idéneos OQ Autoevaluaci6n En una empresa comercial los stocks pueden ser: Materias primas. Productos semiterminados. Mercaderias Residuos. 5.2.- Funciones del almacén. Anotacion de las existencias en los registros de hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 184771 a6 2017-86 exe entradas y entregar los articulos. En lo que se refiere a la anotacién de las existencias en los registros de entrada, a lo largo de este apartado sabrds que llevar un registro de las existencias en almacén permite conocer, el ntimero de cada uno de los articulos almacenados, y comprobar periédicamente que las existencias recogidas en la ficha coinciden con las reales, que puede incluir datos como (fecha, proveedor, ntimero de albaran, cantidad de mercancia, precio unitario, importe total y las observaciones que la empresa considere pertinentes).También deberia haber una ficha de almacén de cada uno de los productos. Como esta informacién suele suftir fallos (pérdidas de las anotaciones, errores humanos), se pueden producir desviaciones entre el niimero de articulos que registran las fichas contables y el numero real de ellos. Por todo ello, es necesario realizar periddicamente un recuento de los articulos existentes y adecuar el registro contable al real. Es decir se debe realizar un inventario, concepto que veremos més adelante Para saber mas Las pérdidas reversibles por inventarios de existencias al cierre se registran en el activo corriente minusvalorando la partida en la que figura el elemento patrimonial correspondiente seguin el PGC. En el siguiente enlace podras encontrar informacién al respecto: Normativa del ICAC, La Ultima de las funciones es: entregar los articulos a los destinatarios cuando estos lo soliciten evitando la rotura de stocks. La gestion del almacén debe llevarse a cabo en los procesos productivos referidos a cualquier tipo de organizacién, en empresas industriales pequefias, medianas o grandes; en empresas comerciales incluyendo las actividades centradas en la prestacién de servicios, hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617/blocksirecoplaviow php id= 164771 a6 2017-86 xe En un centro escolar el almacén debe garantizar el funcionamiento constante y preciso de todas las clases tanto desde la existencia de material para poder impartir las clases (tizas, borradores, papel, etc.) hasta el mantenimiento de los ordenadores por ejemplo. 5.3.- La gestion de los stocks. Ahora debes saber que gestionar los stocks tiene como objetivo determinar los momentos y cantidades de producto de los pedidos que se realizan para el aprovisionamiento. Este analisis, se elabora a partir de un estudio grafico de su comportamiento que nos permite determinar los puntos clave. Cuando en la empresa entra un pedido el nivel de stock en almacén es maximo, a medida que se producen las ventas y hay salidas de almacén va disminuyendo las existencias como se puede apreciar en el grafico. Si no hay stock de seguridad puede que se produzca la situacién que aparece en el grafico por imprevistos y se produce la rotura de stock. En este grafico habra tantos dientes de sierra como pedidos se realicen al afio. Cudntos mas pedidos mas costes de hacer pedidos habra y cuantos mas productos en almacén mds costes de almacenaje pero menos coste de rotura de stock. En este apartado vamos a ver cémo la empresa debe encontrar el equilibrio para ser mas eficiente, basandose en el calculo de la cantidad dptima de pedido. El grafico que ilustra el comportamiento del almacén se basa en el modelo Wilson que se expone a continuacién: Los términos necesarios para calcular la cantidad econémica de pedido y que ilustran el grafico anterior son: ¥ Stock minimo: cantidad minima que se precisa en el almacén para evitar la rotura de stocks. ¥ Stock maximo: cantidad de stocks que es posible almacenar de cada articulo y que debe corresponder con la cantidad almacenada después de cada reposicién. Stock de seguridad (Ss): cantidad de stocks para cubrir situaciones imprevistas. Q: cantidad total de producto que entra en cada periodo. Total de demanda al afio. D: dias que dura el ejercicio. a: coste de almacenamiento por unidad de producto. p: coste administrativo de realizar un pedido. KAKKK hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 184771 086 2017-86 exe ¥ T: tiempo que dura el ejercicio econémico (1 afio). ¥ t'plazo de reposicién (plazo de entrega desde que se solicita el pedido). Punto de pedido: es el numero de unidades que debe haber en el almacén en el momento de hacer el pedido para poder evitar la rotura de stocks. Cémo se calcula?: PP = (Q/D) xt + Ss Plazo de reposicién: tiempo que se tarda en recibir la mercancia desde que se pide, es decir el ntimero de dias que tardan en servirnos la mercancia los proveedores. Cantidad econémica de pedido: es el ntimero de unidades que se deben adquirir en cada pedido para minimizar el coste de los stocks. {Cémo se determina? CEP = (2xQxp/axt 5.4.- La valoracion de las existencias. En una empresa es necesario que valores las existencias, sobre todo cuando lo habitual es tener varias partidas que han entrado en el almacén compradas a precios distintos. 4Cémo hemos de valorar las entradas en el almacén? En el Plan General de Contabilidad en concreto en la norma de valoracién 13.a, sefiala que la valoracién de las existencias se hara al precio de adquisicion. {Qué entendemos por precio de adquisicién? Es el importe del producto consignado en la factura al que hay que sumar todos los gastos adicionales que se producen hasta que el producto esté ubicado para su venta y que segiin el PGC son (gastos de transporte, seguros, impuestos salvo el IVA como aranceles de aduanas, etc,). {Qué ocurre cuando la empresa elabora sus propias mercancias? En el PGC, se sefiala que para las mercancias elaboradas por la propia empresa el criterio de valoracién es el coste de produccién que se forma a través de la suma de los costes directos y los indirectos. En el nuevo Plan General de Contabilidad de 2007 se contempla como novedad el hecho de que se podran registrar dentro de las existencias el coste de produccién de los servicios mientras que no se haya reconocido el ingreso por prestacién de servicios segtin la norma 10* del PGC. hnips:talovirtua.castllaamancha.es/Curso_1617Iblocksirecopilaviow php id= 164771 3186 exe El enlace al PGC donde podras encontrar la norma de valoracién mencionada es: 2017-86 Norma 10° del PGC. (1012) OQ Autoevaluaci6n La cantidad de stocks para cubrir situaciones imprevistas se denomina’ Stock de Seguridad. Stock maximo. Stock minimo. Ninguna de las otras respuestas. 5.5.- Métodos de valoracion de las salidas del almacén y de las existencias finales. Para que puedas valorar las salidas de almacén y las existencias finales hay diversos métodos. Los dos métodos admitidos por la normativa contable son: » FIFO. Seguin este método las existencias que salen del almacén deben ser las mas antiguas o primeras que entraron. En el almacén quedaran entonces las ultimas que entraron y se valoran al precio de las mas nuevas. ¥ El precio medio ponderado. hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 184771 wo1756 xe Seguin este método, se ha de calcular en primer lugar el precio medio. zCémo se calcula el precio medio? Es el resultado del cociente entre el importe total (cantidades multiplicadas por el precio) y el numero de unidades. Este precio varia cada vez que se produce una nueva entrada. Las salidas de existencias se valoran al precio resultante después de la ultima compra realizada. Se puede utilizar para mercancias que no tienen prioridad en la salida del almacén, y por lo tanto se trata de productos duraderos sin que se produzcan importantes cambios en su valor. Ya no se reconoce el LIFO en el NPGC de 2007 como método de valoracién de existencias como ocurria en el PGC de 1990. Reflexiona £Qué ocurre cuando en la Economia nos encontramos en un periodo de inflacién? En esta situacién debemos diferenciar si estamos utilizando FIFO o PMP ya que en funcién de que la empresa utilice un método u otro el resultado de la valoracién de las existencias es distinto: ¥ Si la empresa utiliza el método FIFO: entonces el valor de las existencias consumidas es més bajo porque se valoran segin las mas antiguas. Sin embargo las existencias finales se valoran a un precio mas alto porque segun este método se quedan en almacén las ultimas existencias que entraron: ¥ Si la empresa utiliza el método PMP (Precio medio ponderado): entonces ocurre justamente lo contrario, es decir las existencias consumidas que salen del almacén se valoran a un precio més alto ya que se incluyen todos los precios ademas de las tltimas entradas producidas. Las existencias que quedan en almacén suelen tener un importe mas bajo que segiin el método FIFO. La empresa debe decidir qué método de valoracién de las existencias va a aplicar y que le resulte mas conveniente, pero no puede cambiarlo constantemente sino que ha de mantenerlo un tiempo minimo que se indica en la normativa contable. 5.6.- Control de inventarios. hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617/blocksirecoplaviow php id= 164771 3396 2017-86 exe Es importante que sepas que la empresa debe conocer la situacién real de sus stocks, E| andlisis de las fichas de almacén nos permite disponer de la situacién teérica pero como ya hemos visto en apartados anteriores es preciso contrastar esos datos con la realidad. Con este objetivo se elaboran los inventarios. 4Pero, qué es un inventario? Desde el punto de vista de la gestién de stocks, un inventario es el recuento fisico que permite la descripcién y valoracién de las existencias de la empresa que queda reflejado en un documento en un momento determinado. {Para qué sirve un inventario? Nos indica el valor contable y real que tienen las existencias en cada momento. Para conocer la ubicacién de las existencias: almacén, fabrica, tienda, etc. Finalmente aporta informacién que sirve para la toma de decisiones sobre la ubicacién, organizacién y gestidn de los almacenes, Los costes de almacén que hay que tener en cuenta para el andlisis de stocks: ¥ La amortizacién de las instalaciones, el mobiliario, asi como aquellos activos que faciliten el almacenaje como carretillas, ordenadores.... ¥ Gastos del personal a cargo del almacén. ¥ Seguros de las mercancias. ¥ Suministros propios de! almacén como agua, electricidad, etc. ¥ Costes de reparacién. ¥ Mantenimiento y conservacién de los activos. También habria que tener en cuenta el coste de oportunidad que es el coste financiero o el interés que dejas de ganar y que se deriva de haber invertido ese capital en activos financieros. Un sistema de gestién de almacén muy utilizado en determinados sectores productivos como el caso del sector del automévil es el sistema de “just in time" que consiste en trabajar bajo demanda, es decir sélo se producira cuando sea necesario para atender una demanda concreta. Para saber mas Te proponemos el siguiente enlace que incluye un video en el que se explican las ventajas de utilizar las nuevas tecnologias en la gestion del almacén. Resumen toxtalalematvo hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 184771 496 2017-86 exe 5.7.- Modelo de inventario. En primer lugar es importante que sepas que existen varios tipos de inventarios: © Periédico: es el que se elabora una vez al afio y es global para todos los articulos. ¥ Permanente: se elabora teniendo en cuenta algtin factor que nos pueda interesar como puede ser por el valor de las mercancias, por su fecha de caducidad, etc. ¥ Ciclico: a diferencia del Periédico suele tener una periodicidad inferior al ato. En cuanto al modelo de inventario, te proponemos el siguiente: Modelo de inventario Cédigo del producto Descripcién cantidad Coste unitario Importe total El Sistema ABC. Para gestionar los inventarios las empresas suelen recurrir al sistema ABC que se fundamenta en la Ley de Pareto, segiin la cudl al 20 % del inventario o un porcentaje pequefio del total del Inventario de la empresa, se le adjudica el 80 % del valor total del mismo. Al constatarse que esta regia se producia en un gran numero de empresas se utiliza este sistema para de esta forma decidir el grado de atencién que se le presta a los distintos articulos que forman parte del almacén. Seguin este sistema se pueden dividir las existencias totales del almacén en tres grupos de productos: © Grupo A: seria el formado por un ntimero reducido de articulos (en un porcentaje que puede estar entre el 5 % y el 20 %) pero que representa un alto porcentaje del valor total del inventario. ¥ Grupo B: suponen un porcentaje mayor de productos en toro al 30 % - 40 % y que representan un porcentaje similar del valor del inventario. © Grupo C: representa el mayor ntimero de productos del almacén alrededor del 60 % del total pero sin embargo representan un valor menor en el total del inventario que puede ser alrededor del 20 % incluso menos. Seguin lo anterior la empresa deberia centrase en los articulos de tipo A ya que representan el mayor valor dentro del Inventario y necesitan de inventarios periédicos y de un mayor control con revisiones continuas. La importancia se va reduciendo para el grupo B y es todavia menos importante los articulos del grupo C. hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 184771 3596 2017-86 exe Anexo.- Licencias de recursos. Ning recurso de fuentes externas que requiera citar explicitamente sus datos de licencia ha sido usado en esta unidad, por lo que este anexo queda vacto, Todos los recursos utllizados, de fuentes internas, se acogen al Aviso Legal de la plataforma. hnips:lalovirtua.castllaamarcha.es/Curso_1617Iblocksirecoplaviow php id= 184771 3886

También podría gustarte