Está en la página 1de 3

PROYECTO, CONSTRUCCION DEL TREN INTERURBANO.

Informacin

El Tren Interurbano de Pasajeros Toluca-Valle de Mxico es un proyecto del


Gobierno Federal que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

El Tren conectar la Zona Metropolitana del Valle de Toluca con el poniente


de la Ciudad de Mxico y promover el uso de transporte no motorizado y
una movilidad sustentable brindando a la Ciudad de Mxico una alternativa
de transporte pblico masivo.

De acuerdo con el convenio de colaboracin firmado por el Gobierno Federal


y el Gobierno de la Ciudad de Mxico, la Secretara de Obras y Servicios
(SOBSE) tiene a su cargo la construccin de la obra civil del tercer tramo de
este sistema ferroviario.

Beneficios de la Obra

Con este proyecto se prev dar servicio a 230 mil pasajeros al da,
aproximadamente, de acuerdo con datos de la Secretara de Comunicaciones
y Transportes (SCT), lo que permitir mejorar la movilidad en la Zona
Metropolitana del Valle de Mxico.

El recorrido total durar menos de 40 minutos, de la estacin Zinacantepec a


la terminal del Metro Observatorio, lo cual reducir las emisiones
contaminantes en 27 mil 827 toneladas de CO2, que representan el oxgeno
producido por 225 hectreas de bosque.
Caractersticas

Sistema de locomocin elctrica por alimentacin con catenaria y


pantgrafo.

Va doble confinada con sealizacin similar a la europea, como en el


Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de Mxico.

Longitud de 58 Kilmetros.

Velocidad de diseo 160 km/h, velocidad de trabajo 90 km/h, estos datos son
para clculo y diseo, el real debe determinarse con el trazo final de la obra.

Utilizar 15 trenes elctricos.

Intervalos por especificarse pero se requiere que el trayecto en un sentido


sea de 39 minutos.

La construccin se realizar con recursos pblicos y sin subsidios. El monto


total estimado es de 38,000 millones de pesos.
Segn la Secretara de Comunicaciones y Transportes, los predios por donde
pasar el tren son en gran parte federales, pertenecientes a la Secretara de
la Defensa Nacional (SEDENA) y la Comisin Nacional del Agua (Conagua).

También podría gustarte