Está en la página 1de 40
3. LA FUNCION CREA LA COTA FUNCIONAL La acotacién funcional de una pieza consiste en hacer una seleccion razonada de las dimensiones con el criterio exclusivo de su funcionamiento Veamos a continuacién un ejemplo que nos permita observar la influencia de la funci6n sobre la acotaci6n de un objeto. En la figura 14 mostramos la pieza que se pretende acotar. Fig. 15 Fig.14 Consideremos la aplicacion de la figura 15, la pieza A debe ajustar en el blo- que B con las siguientes condiciones a) La cabeza de la pieza debe tener un pequefio juego en su alojamiento, li- mitado por las superficies 1 y 2. b) La superficie 3 debe encontrarse siempre en el interior del bloque B. c) La superficie 4 debe sobresalir del bloque B una longitud determinada ne- cesaria segtin el uso de la pieza. En este caso, acotaremos la pieza como se indica en la figura 16. 22- Fig. 16 En efecto, las dimensiones a, b y c corresponden con las condiciones de fun- cionamiento. La cota a es la que debe compararse con la profundidad del alojamiento en el bloque B. La cota b ser4 la que permita satisfacer la segunda condicién. La cota c serd la que permita satisfacer la tercera condici6n en la situacion mas desfavorable, la cual se producird cuando la superficie 1 se encuentre en contacto con la pieza c. Supongamos, ahora, que las condiciones de funcionamiento corresponden, para la misma pieza A, con las de la figura 17. Fig. 17 -23— En este caso, las condiciones de funcionamiento son: 4) La posicion de la superficie 1, puede ser cualquiera con el limite permitido por la posicin de la pieza E. b) Debe existir juego entre la superficie 3 y el fondo del alojamiento corres- pondiente en el bloque D. c) La superficie 4 no debe sobresalir del bloque D. La acotacién funcional correspondiente, sera la indicada en la figura 18. Fig. 18 ilmente se deduce que las cotas a, b y ¢ son las necesarias para satisfacer las condiciones funcionales del mismo nombre. BL ZA WS LM 24— Supongamos una tercera utilizacion de la pieza, segan la figura 19 y las condi- ciones expresadas a continuacién a) Condicién 1. El contacto se efectua en 4 y la distancia entre 1 y 4 debe ser conocida. b) Condicion 2. La superficie 2 no debe apoyar en la pieza G ) Condicion 3. La superficie 3 no debe apoyar en la pieza G. La acotacion funcional correspondiente aparece en la figura 20, Fig. 20 Asi, la pieza A, utilizada de tres formas distintas, se acota de forma distinta segiin la aplicacion. Si la acotacién se hubiese realizado desde el punto de vista de la verificacion, por ejemplo mediante un pie de rey, esta no hubiese coincidido con ninguno de os casos anteriores (fig. 21). Como en general, el disefiador no conoce en profundidad el procedimiento de fabricacion y el proceso de verificaci6n, la acotacion que utilice sera la funcional, de aqui la importancia que tiene su estudio. Fig. 21 4, RELACION ENTRE LAS SUPERFICIES EN CONTACTO Y LAS SUPERFICIES TERMINALES: CADENAS DE COTAS DE PIEZAS DE APOYOS PARALELOS Del ejemplo anterior deducimos que para cada aplicacion, el funcionamiento estd determinado por la posicion de las superficies terminales y las superficies en contacto, como ya adelantamos en el apartado anterior. En el ejemplo de la figura 19, la condicién 2 se expresaria de forma andloga indicando que el juego entre las superficies 3 y 3' debe tomar un valor mayor que cero. Es decir J=C —C’ 50, En este caso la condicién funcional, J, se puede expresar por medio de la ca- dena de cotas C — C’. Denominaremos cadena de cotas al conjunto de cotas que define una condi- cién funcional de un producto. Fig. 22 —26~— En la figura 22, la condicién de funcionamiento exige una pequefia holgura entre las piezas 3 y 4, Esto implica que el juego J sea mayor que cero. El valor de J se establece a través de la cadena de cotas a, b,c y d. Ya que J=a—(b+e+d) a) Observamos que podriamos haber considerado una cadena de cotas distinta (fig. 23); en cuyo caso, el juego vendria dado por: J=a, +a, —(b+c4+d) @ ZA Evidentemente, la condicion funcional J, podra estar sujeta a tolerancia, El valor maximo ,Jmgx , corresponderé con el maximo de los valores positivos en la expresion algebraica,de la cadena de cotas (1) y cl minimo de los valores negativos. in ~ Omin Jmax =&max — Dmnin — De forma andloga, se deduce que el valor mfnimo corresponde con: Jmin = min ~ Bmax ~ Cmax ~ dmax Asi pues, la tolerancia del juego sera: ~27- ty = Imax — Imin = = (@max ~ Amin) + (Bmax — Bmin) + (Cmax — Emin) + (dmax — min) = Sta tty +te + ta Es decir, la tolerancia del juego expresado por una cadena de cotas es igual a la suma de las tolerancias de cada una de las cotas componentes de la cadena, En el caso de la cadena de cotas expresada por (2) tendriamos que: ty=ta, tte, tty tte tte Si las condiciones de funcionamiento estipulan una determinada tolerancia, ty, entonces la tolerancia de las cotas individuales de una cadena de cotas deberd ser més estrecha a medida que aumenta el nimero de eslabones o de cotas en la cadena. Supongamos que, enel ejemplo anterior, ty = 0,05 y ty = te = ta = 0,01. Enel primer caso, seria necesario una tolerancia de ta =ty — (ty + te + ta) = 0.05 — 0.03 =0,02 En el segundo: ta, + ta, =ty — (ty + te + ta) = 0,02 Por lo que si suponemos que t,, = ta, entonces: ay = 0,01 ta, Con Io que el problema se traduce a tener que verificar una medida mas, y ademés, tener que efectuarlas con una tolerancia mds estrecha. Vemos que, desde el punto de vista econdémico, el nimero de cotas de una cadena debe ser minimo. En el caso de la figura 22 (caso 1), la cadena de cotas coincide con el nimero de piezas. Esta es la condicion de mfnimo: Una cadena de cotas es minima si slo hay una cota por pieza. Con objeto de facilitar el establecimiento de la cadena de cotas minima, y la obtenci6n a partir de ella de las condiciones funcionales (juego © aprieto, con su tolerancia respectiva), establecemos el siguiente procedimiento (figura 24): 1) Se identifican las piezas y superfies de apoyo y terminales que intervienen en la condicion funcional. 2) Por medio de un vector se expresa la condicién funcional (cota que rela- 28— ciona las superficies terminales). 3) Partiendo de la superficie terminal origen del vector condicin pertene- ciente a una pieza, se traza un vector de cota, que relacione la superficie terminal con una superficie de apoyo a la misma, 4) Partiendo de la superficie de apoyo, se busca sobre la pieza conjugada de la anterior otra superficie de apoyo distinta, y se traza el vector corres- Pondiente. 5) Se repite el proceso anterior sin omitir ningtn apoyo y sin repetir ninguno de ellos hasta alcanzar la superficie terminal extremo del vector. 6) El juego serd igual a la suma de los vectores que tienen el mismo sentido que el vector condicién ménos la suma de los que tienen sentido contrario, En la figura 24 representamos por <> al vector condicién que relaciona las superficies terminales y por — > alresto de los vectores de la cadena. Sup. g temminales Sup. de contacto Fig. 24 Hay que tener en cuenta que a excepcidn del vector condicién, los vectores que relacionan superficies de apoyo deben relacionar superficies pertenecientes a la misma pieza. El caso de la figura 25 seria incorrecto, debido a que la cota a3 relaciona las superficies S, y S, que no pertenencen a la misma pieza. De la mis- ma forma, la cota ag relaciona una superficie de apoyo, $3, con otra terminal, S,, que no pertenecen a la misma pieza. Para que el procedimiento anterior conduzca a la solucion mas econdmica, una cota por pieza, el nimero de superficies de apoyo: deberd ser igual al namero de piezas menos una. En caso contrario, el problema queda indeterminado. —29- a. ety, OK “ge SI. ox ou Fig. 25 En la figura 26, tenemos un caso de indeterminacién, pues, en la condicion funcional J intervienen tres piezas y tres superficies de apoyo, en lugar dedos, como seria lo indicado. En este caso, la condicién J viene dada por dos cadenas de cotas, al — b] — ¢ y b2~ a2. La correlacion de medidas y sus tolerancias deter- minaré cual de las dos cadenas determina los valores m4ximo 0 minino de J. b2 AZZ IN ___ NN Va QXN SM . Fig. 26 Analicemos este problema con mayor detalle. Supongamos que las condicio- nes de funcionamiento exigen que J esté comprendido entre un valor maximo y —30 un valor minimo conocidos, ambos positivos. Esto exigird, sea cual fuere el valor efectivo de las cotas (condiciones de acoplamiento): al>bl +c w y b2> a2 Q) Por otra parte, la condicién de doble apoyo-en 3 y S exige que al + a2 = b2 + + bl + c, Evidentemente, esto sélo sera posible para los valores nominales y un conjunto reducido de valores efectivos de las cotas. En general, ocurrird que al + +a2¥b2+bl +e. Ca cS Fig. 28 -31— En el caso de que al + a2 > b2 + b1 + c (3), solo se produciré apoyo en 5 (figura 27) y el juego vendra determinado por la cadena b2 ~ a2. Jl =b2—a2 (positive por (2) Sial +a2< b2 +bl1 +c (4), entonces J vendrd dado por (fig. 28) J=J2=al —bl -c (positive (1) Calculemos Ia tolerancia del juego a partir de los valores maximos y mini- mos de las cotas. Segiin la cadena 1: J1max = b2max — a2min,y segin 2: J2max = almax — —bImin —cmin. Si restamos miembro a miembro, obtenemos Jimax — J2max =b2max + bl min + cmin — almax —a2min Si almax + a2min > b2max + blmin + cmin, entonces por (3), el apoyo se produciré en 5,y aunque JImax < J2max, el juego, J, vendré determinado por J1. Asi pues, en este caso: Jmax = J1max Cabria pensar en la existencia de algtin valor de J2 = J2' tal que JImax < < 32! < J2max y al’ +2’ < b2' + b1' +c’ (apoyo en 3), con lo cual Jmax = 32. Vemos que esto es imposible pues: J2' — Jimax =al’— bl’ — cc’ — b2max + a2min = =(a2min — a2’) + (al’ + a2’) — (b2max + bl'tcjy< < (amin — a2') + (al’ + a2') — (b2' + bI' +c')<0 En efecto, el primer paréntesis, por hipétesis, y el segundo, por definicion de valor minimo, serin ambos negativos. Por tanto, Jmax seria mayor que J2' con- firmando nuestra hipotesis de que Jmax = JImax. De la misma forma,demostrariamos que si almax + a2min < b2max + + blmin + cmin, entonces: Jmax = J2max Realizando un andlisis completo Ilegarfamos a las siguientes conclusiones: Si almax + a2min > b2max + bl min + cmin, entonces: Jmax = b2max — a2min, =32. almax — a2min b2min + blmax + camx, entonces: Jmin = b2min — a2max, Si almin + a2max b2max + bImin + emin almin + a2max > b2min + blmax + cmax (5) ademis de las condiciones de acoplamicito (1) y (2). Estas condiciones son faciles de satisfacer si hacemos coincidir las medidas nominales con las de maximo de material. Supongamos: al =al2?,a2=a2%qo, bl =bl%™1, b2=b2",c Los valores nominales deben cumplir la condicion de doble apoyo: al=b2+bl +c Sustituyendo en (5), se debe cumplir: al — 02 >62-Bl — La segunda condicién (5) se transforma en una identidad. Asf pues, supuesto se cumpla la condici6n anterior: -33- Ymax = b2max ~ a2min = b2 + 62 — (a2 — a2) = (b2— a2) + G24 2) Jmin = b2min — a2max = b2 — a2 por tanto: (b2 — anf" si at a2 > m2 —p1 — x. En un ejemplo numérico, supongamos el caso de la figura 16, las medidas nominales son las indicadas y las condiciones de funcionamiento exigen que 0,4 J=53!, Repartiendo la tolerancia de J por igual entre b2 y a2, tenemos: 62 =02 Tomando una tolerancia amplia para el resto de las cotas, por ejemplo al = = 61 =7=0,1, se cumple la restriccion al — a2 > 62 — 61 — y. 35 Z irs Fig. 29 Si por circunstancias funcionales fuese necesario que interviniese la otra cadena de cotas, entonces: al — a2 <$2-Bl-y J=(al — bl — ot En este caso, suponiendo al = y = Bl = 0,1/3' =0,033, B2 +a2 >al + Bl + + y=0,1 que se cumple para a2 = 62 = 0,1. ~34- En la figura 30 tenemos las soluciones correspondientes. 359" ai 3033}. 9.033 208° 304 4) Condicién de apoyo preferente en S b) Condicién de apoyo preferente en 3 Fig. 30 Cuando se tienen varias uniones en la cadena por penetracion, la condicion funcional depende del sentido de apoyo. En la figura 31, los valores limites de la condicion funcional dependen no solamente de los valores limites de los eslabo- nes de una u otra cadena (casos a 6 b) sino del juego, j, piton-ranura. En este caso, la condicion funcional deberd establecerse independientemente de Ia posicién relativa pit6n-ranura. Podemos determinar la tolerancia del juego, J, Fig. 31 —35. de la siguiente forma: min) ~ amin ~ imax) ty = JI max — J2min = (max — De la figura 32 se deduce: @bmax = @amax — Cmin amin = @imin — Chrax Sustituyendo en la expresi6n anterior, tenemos: ty = (@amax — Amin) + (imax — @imin) = Armin) + @imax — aimin + Chhax) = = (@2max — Cmin ~ = ta, + tay + (Chax — Cmin) = ta + tay + imax Fig. 32 Podriamos haber Ilegado al mismo resultado suponiendo en la cadena un eslabén ficticio, b, de valor nominal cero y tolerancia jmax. Este artificio permitiria la determinacién de la tolerancia de las cotas nominales por el procedimiento anteriormente utilizado (fig. 33). 36— Cuando la condicién no se expresa en el dibujo, como es el caso de un ajuste eje-ugujero, el vector condicién se representard en un extremo cualquiera de la cota del ajuste (fig. 34) 5. REPARTO DE TOLERANCIAS EN CADENAS DE COTAS DE APOYOS PARALELOS La acotacién funcional no termina con la determinacién de las cotas pertene- cientes a una cadena minima de una condicién funcional. Es necesario, establecer las tolerancias de sus medidas compatibles con las del juego. Consideremos la figura 35, donde las condiciones de funcionamiento exigen J = jf. El problema consiste en establecer las tolerancias de A, B, C y D que nos permita cumplir la condicién ty = ta + tp + tc + tp con el minimo coste de fa bricacién, A-—B-C-—D Condicién funcional: y=, J+ B=) a” max Jt+a=s Fig. 35 La obtencion del reparto 6ptimo de tolerancias, engeneral,es un problema complicado que depende de los conocimientos que se tenga sobre los procesos de fabricacion. En cualquier caso, deberia ser el departamento de métodos de la em- ~38— presa encargada de ejecutar el trabajo la que informase sobre el reparto més con- veniente. No obstante, en ausencia de mayor informacion, podrfamos seguir los siguien- tes principios, con objeto de optimizar el citado reparto: I. Siempre deberd escogerse la tolerancia més amplia compatible con las condiciones de funcionamiento. Hay que tener en cuenta que la tolerancia de los elementos normalizados © de serie estd prefijada de antemano por el fabricante 3. EI proceso de fabricaci6n utilizado marca los margenes de calidad dimen- sionales que es posible obtener . De aqui que procuremos asignar a las medidas, tolerancias compatibles con éstas, de forma que no sea necesario recurrir a mecanizados en acabado de superior calidad En la tabla II se muestran las tolerancias compatibles con los procesos de mecanizacién més usuales. 4, Se ha de procurar dar tolerancias mas amplias a aquellas medidas que se ‘obtengan en procesos de fabricacién mas costosos. 5. Generalmente, en igualdad de condiciones,.el mecanizado de medidas inte- riores es mas costoso que el de medidas exteriores. Hay que recordar que a igual calidad dimensional, la tolerancia aumenta al aumentar la dimensi6n lineal. Como ejemplo de aplicacién de Jos anteriores principios, supongamos los si- guientes datos: a) J= 0702, 5 ty = 0,18 b) A=74 y C= 386 se obtiene en el torno. c) B=386 se obtiene por fresado. 5,05 correspondiente al anillo eldstico 4, tiene una tolerancia fijada d) D= por el fabricante ty = 0,05. De lo visto anteriomente: ty=t, +tp ttc +tp >t, + tg + te =0,18 —0,05=0,13 a) Un torneado o fresado permite alcanzar una calidad IT8; por tanto: ta 20,046; tg > 0,039; te 30,039 De aqui, deducimos la proporcion aproximada: 6 te=th=7 ta Lapidado Brochado Superacabado Rectifieado Mandrinado Fino ‘Comin Acabado Desbastado Fino Comin Comin Taladrado Fresado Acabado Desbastado Cepillado Torneado ‘Acabado Desbastado nisimo Acabado ‘Acabado comin Desbastado, Tebla It cee ~40~ sustituyendo en (1) 6 6 tet Pu 4h At Sty ROIS = y= 213X7 Loo, te =te =0,042 Una vez que se ha realizado el reparto de tolerancias pasarfamos a Ja determi- pacton de las diferencias 0 valores maximo y minimo a consignar en los planos. Existen fundamentalmente dos procedimientos distintos a) Método de las cotas medias Consiste en determinar las cotas fra aod ey ee ee ee correspondiente J =j + £. de una cadena Al, A2, A3,..., An, en la mn funcional Supongamos que las m primeras tienen el mismo sentido que el juego y distin- to las n — m restantes (fig. 36). A ~---- An Amt Fig. 36 Ls & 2D Ai- 2D Ai De esa forma Jaz Ai 2, fa a ax= 7, Aima Aimin Por tanto: Jmax= 2, Aimax —_ “a m a in= 7, Aimin — Zz, Aimax Jmin if i=m+1 . oo endremos: Sumando y dividiendo por dos miembro a miembro, tendrem 41 (2max + Jmin Aimax + Aimin) — ( Aimax + Aim 2 me 2 Como los valores entre paréntesis corresponden con los valores medios, tendremos: ai ~ ai a Por otra parte sabemos que: Como tAi = 2ai, sustituyendo en la anterior relacion obtendremos: Dri oe [e=¥ ai Q) 2g Asf pues, el problema consiste en determinar 2n incognitas (ai, ai, i = 1, 2, 3, .. n) con las restricciones (1) y (2). Evidentemente, excepto para n = 2, el problema serd indeterminado, debiendo imponer 2n — 2 restricciones adicionales para determinarlo. Una forma de hacerlo consiste en fijar las diferencias ai, apli- cando alguno de los criterios indicados anteriormente para el reparto de las tolerancias. Los valores medios se fijaran a partir del predimensionado en la fase de ante- proyecto del conjunto. Estas seran consecuencia de otras consideraciones funcio- nales como resistencia, intercambiabilidad, lubricacion, etc. Una vez se hayan determinado todos los valores a,, ai, i= 1,2, 3, .... n podre- mos fijar el valor nominal que se quiera, y, a partir de éste, las diferencias correspon- dientes. En principio, siempre se tratara de que el valor nominal coincida con el maximo de material. Supongamos que las condiciones de funcionamiento en el ajuste de la figura 37 son los siguientes: 0,02

También podría gustarte