Está en la página 1de 6
ran iGia de ora Tema de Reflexién Coloquios sobre Historia del Derecho Este articulo lo escribo por tuna especial peticidn que me formulara Nelson Lister, Notario de Limache ~ciudad donde vivo desde ni nacimiento-, quien en més de una oportunidad me sorprendi¢ en la sala de lectura de la Notaria junto a un grupo de colegas en animados coloquios sobre aspectos de la Historia del Derecho que han sido relevantes para la formacién del sistema juridico que utilizamos, i ma etme {cumplr con este crabalo fel encargo que se me sl- ea, no entra en mi incen- len Sear en lun fae do de razones que justican el prendiaje de esta dcplina que or ciereo hay muchas~ sino an Slo presenar algunas ideas que, de manera directa y sobre todo Fete, muestran dcha eitdad Act, expongo aqui un bosquelo sélo parcial de cosas que se han hecho Y ecurido en el mundo evando ‘Disten extamentos que poreen un ‘bal conocimianto del derecho — que presupone saber acerea de su Ristoriam coma, ala Ivers ae falencas que se producen cuando quel conoeimionto sth sence. ‘Como idea previa debo sever tir que no enseio a mis alumnos histor universal del derecho que por un lado ignore y por otro no tiene sensdo hacer, sino expe c0.un sector o parte de dicha i= twrla, No dlsparo ala bandads Tal {quiere decir que en mi ofio do- enee me muse tn criteria selec- tivo respecto de fa materia que comprence a explcacion del ramo: estudiar al Derecho del pastes pero tan sélo cuando éste const ‘hye un aneocedente o precedence ‘que nos ayude a comprender Ia formacion de nuestro Derecho ae tual, con especial referencia a su principal rama, esto es el comin o vi Veron consecuencl, cil et sulin genétieasde donde prove: ne ese Derecho, como ta legade hasta nosotros y cial ha sido ‘grado de Inulo. De ahi que, por elemplo, lor derechos atirio, mesopotimica esc y otros i Clase mis nuevos escapan a nes tro interés de eitedra, porque o&- ‘in fuera de nuestra flac fr dies ‘Al focalzar de esta manera el objeto de nuestro estudio se Incentva lave dea que f hs tora en general -y la historia del Derecho en parteolar no et ma- teria muora, objeto de aneuario © especie fl sino una realidad fesencialmente viva, ya que de max heramportant conforma nuestro propio sery exist Gree certo fue el hombre dene es su historia, pues somos el resultado dal aco” Plo de pasads. Cada hombre, en Sfecto “y esto vale pars lor puo- bios y su eultura~ no esl ms menos que su biogafa, que no es foera cosa que el decurso desu pro pla historia, De ahi que el hombre ho desperdea el pasado, lo apro- vecha. para sh su saber es cumulavo,recoge fs experiencia adventiay la hace suya.ys partir de ois construe el futuro. Ee por ‘eso que cada leva generacion no necesita ya recorrer el mismo ca- Imino que hizo a anterior sino que, ‘como ens cararae de por, par 1 de donde qued6 aque die Fenn def nauraleza animal que ‘ads nuova jornada repteInexo- ‘ablemente a eo val de sus an- ‘Cuando Cierén (Orato) dee que “ignorar lo que suze antes de acer nopstro® es coma se sere ‘ia apunea através da un sla [siden que i infin no asin lado vodava fa experiencia pasa, ro ha recibde comprensivamente tl bagaje que provine de el, ‘Asi sucede también con el de= recho que, come toda creacion humana, tiene también s0 propia Nistor, no nace ex nove. Un ari culo de un cdaigo de aquellos que hoy manejamos no sel sere pune 1p de partida de a norma que des- {rib sino ela oromate de ura trayectoria muchas veces tmultvecular Cuando Andrés Ballo (0781-1865) elabora el Cig Cot fhileno ~una dels grandes obras de derecho postva del siglo XIX fn ol mundo~ no lo hizo 2 sols teperando un rae dvino que = Iinara sno que aborda su erabalo Fodeada de una multud de ibros, YR de distineas épocas: unes muy Visjos.otroe més mievonya dedi tinco carkcter: unos obras de do- recho positive, owes tratados oes ‘dis de derecho Tuo ast asu dix pesicién y con gran provecho des 1 hago fo fundamental dela eu tura ride de Occidente del an tiguo y préximo pasado, En suma: purrs histor todo ere arsenal de textos esertos se convireron en la eantra de donde 6 fue exes yond los materiales para constr 1 Céekgo Ci ‘Aah al Art. | dal Césigo Chil cus, como se sabe, define que cosa la ley ~y que cago 2 cuenta por tratarse preciaimente de sulntror to-recoge elementos cuyatralces arranean de Cicerén (106-434), ene legbuside Modestno,jrista Fomano del Sempo de los empe ‘adores Maximino (235-238 4) ¥ Gordiano ll (238-244 4C), en Digests: de Porealis (1746-1867), tune de lor awores materiales del Codigo Napoledn, en. Discoure preliminaire du Code Chih de Delvincours (1762-1831), comer ‘aria del mismo obdigo, en Cours ‘de Cade Cen fin dl Calg deo Lusona (1829), et. Cosa similar podria decise del rescantearticu Fado, ;Podranegar alguien que el conocimianta def historia del derecho noe un auxilar importante para Incerpretar ls nomas,precsar su sentido yalea- el No ‘en vano ia docerina habla del elermentogcrica da neerpre- tacibn dal derecho, que nuestra le- ‘getcién comin recoge en ol Ar £9 del Codigo Civ cuando refers “aa historia Adedigna de su este bleciiento”, que a nuestro pare car excede lo que seo hizo en tos erimees lgitatvos.Sguiendo fen ext lnea un ici erabalo de Aledo Guzmn Esigfindo hi térco de os expresions equidod no tural y principio: de equdaden al de- ‘echo chifen,propone la hipétess ‘que a expreston"equdad natural” mpleads en el Are 24 del Cédigo ‘Ghl-recurso a cual ha de echar- ‘= mano cuando fe anteriores re ‘as de interpreacion de los Ars. 192 73.o pudierenapicarse~sig- rica prorearaments"derecho Fomano™ ~Corpus lus Cis mis precisamence seg fidendeacin Tambor que se vane haciendo desde el medioevoairmacion que fl autor apoya con un cimulo de fantecedentes que se hallan a lo largo de nuevesgios de eradicion juries occidental Pero no alo cada dispascién particular de un ebdigo sino que {amin el ebdigo mimo como re- Siplnte unitario desu areulado, dee su propia historia. Y en ifs ampli todavia tambign la de ala codcaclén del derecho ree. ecto dala cual aquellos son me. ros fruos-pues conse ata un proceso largo en el emp, rico en ‘eas y debates, que se inicia por alld en siglo XVI con bas eras ‘queen Europa comienzana form: [arse contra los vicios del derecho comdn entoneas en Boga Bali Fecgn cone sparecimienco de los cédigos de la codifieacion: el prusiano(AfgemenesLandect) de 1794, al franeds (Code Coil des rane) de 1804, conocido mis co smunmenes como Cxlgo Nopolin y sf austraco (Alpemeines Buperiches (esezbuch) de 81 | La codieacion dal derecho, en consecuencs, no ‘omienza con el apareeimonto de los ebigos sino que al onwario, concluye, termina alza con aloe. En todo exte erecta la figura de los jurists eset slempre presente: primero ls jurists humanist Ue fe los uenauralies.y por kim fos existeneee al inerion de ada Estado al momeneo de eaborar lor espeetvos codigos necionales, “Andrés Ballo no fe propiamen: te abogado no ostente dicho t ‘ual fel de tal pero fue un juris, un cabal conacedor del Dareche: tanto del vigento, como de sus fondamentos y su deeurso temporal, Una personalidad euler ralmente polfucdtis, pero cuye alco oflelo docente que vole co- nivel superior fue ser pro Pept descr del derecho, 2 comprendiendo en ésaal derecho Fomano,que es un 20 Imporan- ‘te de aquella Para su aprendizje escribi un mancal uada et dlones de derecho ramon, que yo sepa acaso la primera obra del amo Impress en América, ustda profusamente en Chile durante lo (Qe rertaba del siglo XIX. Pero lo sostenido no es cosa exclusiva del cédigo de Ballo, sino de todas as grandes obras del de. echo de Octane As! dl Corpus lun Cs de justnianosde las Sete Pardes de Alfonso X el Sabi; de Cede Chi des Francais de Napolesn, or mencionr algunas justiano, ‘Alfonso X y Napoletn son aquttan sé) los autores oficiales de esas ‘bras ~qulenes ordenan su eect ln y alo mis fan sus directrices generales—pero ss autores rate Flos son juriseas que a su vez s6 hutren de otros jurists anteriores, convirdéndose al en legntaros de Sins eadlon frien precede tn peruicio de las reformaaciones que hayan podido introduce de onformidad al espria y mental fad imperante en su 6poca. Le dicho ocure incluso con lor ‘rates urdicos dla revolciones, las que, cuando radlcales, preten den hacer borrén y cuenta muera Ge a tracion hisériea, partir de ceroAdilo qu 50 el exprcuJacobino en aciagos momentos de fs revolucion fra casa Sin embargo Ia obra jridica de dea al Code Ci des Fanci result ura expresion de corduray ‘moderacén una cura dechsiimo, muy leno del deemelenamiento las Voces aldsonanees que le prece- dleron, pues lejos de echar por fa bord la tradicén se inspir ene ano derprecir al andl hist 20. £s que ete eSelgo fue obra de jurists que se apoyaron a Ia vez en eseritos de congéneres anteric~ Fes, entre los que eabe mencionar ‘como fuentes préximas a). Domat (1625-1686) y R Pochier (1699 1722), «quienes una tradiion a colar francas callfiea como elabue- To ye padre del code. No obstanee cuanto hemos slirmado tengo In conviccién ue 52 puede acter en el foro como bogido,juez 0 nario~ sin con ‘erlahistoria del derecho Por c to que muestra dseptna no con- fier destreaso hablidades pri ties especiales para moverse ena ‘fcna profesional o en el mesén e jngados 0 nowarae. Otra cosa muy dferenc ese puede legar see jurisa ~conocedor dl dara che: perito © téenleo en 0 por tikimo un abo- {ado versado sin saber historia del ferecho Afro de manera eniti- que eco ne es posbleY de esto fe orth conciente el Nowirio de LUmache, quel DecalogodelAbo- ‘roo, cuya autora le pertenece,y ‘que adorna las paredes del foro limachino =on el juzgdo y en fa Notaris~ dice en el punco VI que “Elderecho esunaciancia ampliay comple {QUE quiere decir quo el Dere- cho es una clenla ampla y com- pleat Simplemence que el Derecho fo es so legslacion vigente sino Baste mis que eso. Conocerla, fen consecuenci, significa estar ineerorizado de mucho ms cosas aque de fa pura normativa posi ‘We nos rige.Por eo es que, pars Contar con una cabal formacion [a Ficiea ~conocer ef "leela am ply comple se roquiere s2- ber acerca dl derecho enol ipl Sopecie dunce (el ota da ‘derecho vigent}, flossfco (les tudie de lor fandamentor del de- echo) ynazuralmente série (2 testucio des desarrollo temporal) Sélo quien rei exe grado de ox ‘elena podrdabordar an profun- ‘ida el Derechoshacer creas r= dads y proponerreformas ines- gontes yduraderss. "Yo dif que existe una percep- iin generalzada respecto de esta Sfirmaclon: que lacenca del dere- tho rebasa el puro conocimlento doalegitacén vigence Pero arnén de ela eal verdad rv avalc por tn Ineeresante dito Nstrico. En tfacto,eraciionalmente han sido Tas universidades ls sedes en done de se leva aeabo al extucio cabal fa! Derecho ~el Derecho como "enela amp y comple sin embargo han exrtido épocas en (que el Derecho que ll se ensefa fo es el que rigay 20 aplica Erol ato que durante bastante tlempo tel Derecho dela ciecra el quase ‘enofa en fa unversidad) no fue el Ismo que se us5 en al foro (@ ‘que tiene vigencia en a prt). Si por siemplo acurié ne re ro de Casal durante parte impor ‘ante de la baja edad media y 6po- ‘&imoderna All el Ordenamient de ‘Alois (1348) sefale el orden de prelacin ds verse fuenas da Serecho castolano pues sla si- 4Z6n extn vars vigenter~ fin Ga facitar la labor de Tos ueces a ‘meruido perplejs respecto a que texto echar mano: derecho real, fueros municpales, Skee Portia y recurso al monarea sino hubiers {olucién en as obras precedentes, En toda novel rama del Derecho hay siempre un ciimulo de prncipios generales o nociones que tienen viejo abolengo, Pues ben, sis repasa dicho elen- co de fuentes se vers que al Flo, con fo que aquel derecho se veh como itrusoo exranjero.Sip ‘embargo el mismo Orderamian de ‘Alcalsextimula Ia ensefanza del derecho romano ea las unversda- des del eno, dsponiendo quean- halamos que el derecho romano se etude on nuestra universidad queen él hay mucha sabiduri (Cosa sila ocueré en Amer ‘ay parvicarmente en Chile d= rante la monarqua indians en que «el derecho vigente—e! de a price ‘ex estaba consttuido por dos randes masasel derecho eascel no,que se eratpaté al Nuevo Mun- dd.araiz dal descubrimionto yeor- squist,y el derecho indan,encen- ido este como aquél que fa coro- a dicta expecimente para Amé- Fieay no rigs en Castlla. Pues bien fen avestra patria lo mismo que fen otros lugares del continent ‘durante mucho tempo inguno de testor dor derechos se considers: ban en el programa de ostudos de la Facultad de Cannes Leyes dd a Real Universidad de San Fl pe (1738) ni del Convietorio Carlin (1772), pues se ensefiaba ‘sgl tan s6lo historia del derecho “derecho romano: Corpus furs Gitesy darecho canénice: Decreto ¥ Decretls, estes dos obras me Sivales pues al igual ue en Eu- ropa #0 enendi que para saber Derecho habia que saber historia Sal derecho, puss lo otro tne nor nas vgentes~ ef cosa menor, Se ‘nda se aprenden por afiadldu ‘aa erie da practca, ‘Al donde no hay un cabal co nycimlenta del Derecho dria que Ia vida jordien sure una capios dni se reduce asmpe aetr00 an el foro y apenas algo mis, pues desaparecela Genciajurdie Como texpresion de estudio y ralexon: ‘ampoco suelen haber escucls de derecho, entendide éstas como aquelas sedes donde se estuda el Derecho came dicpina Indepe lente y soparads de otras ramas al saber Tal fue lo que ocurié en ‘ecidente a parce de la muerte de Uiplino el 228 C.ldimo gran [ureta elisico- que erajo por con ecuenela que of Derecho siguera {una senda de crissy decane de la que no se repuso hasta igo en que nuevamentereaparecen fos jurisesz en Europa con los dossdores bolofiesesa ls abeza,y Eon ellos ie ercusas de derecho y Queer EEE! Ie cienci Juridica, Rael Giberevempoferonsinplesparticutres, _:Y qué hay del futuro? Creo {Hisar Caneral del Derecho Esper gue, por ende,carectan de pode que en'lamblan storia seek 4a) hslamado msn sector ese testa) pero conan autordad a ox ue hay gue ecco inearegnols"sglos muon de a (ouctorat) cena sta como eno er tat a gobassegn del histori del derecho entanlende Sngnimo de saber En ous pala. Derecho, enanasa comes fee foncloiesibenelderecioexs. bran los lurstar fron talor noon de reas de derecho conn {eubleadesibkpoco nada porque omen seles bios ex yan gran tema que enfortar ‘Sce puede sporarlporverietonfero dca caldadno por Yao eel acometendo Europa,y Stbidoes que para Ciceron (Oe _ qu selalmenta sels etia como, eh un ftir wo lana tl Yer Co. aus hve ERASE SANGRE: “bork encarsro America foros Bastar tach djo que att” nfo del Derecho Deanrquee! cela inert Sel durecha ora es ri os raestra de vio 8a, ~deracho cst ts plone pos frece aul Fen informacion Que ers cone actin niga” ste rie Com Urge pede et de enorme wad Gimenta fences eprotienst que | nora ‘incon emir hora de erprender depara la existencia. El juicio, por _ sejo prudéii ie'quienes te- dicha tarea. Y ello es asi porque Sercomprensvo,cabeaphcaro nonautr fercansélo al propésto noes cosa neevys tambiénalDerechoyaquemisior pedenacongiff homandarlos lo tine pardelamnent Earors sles problemas quesepresantan frac CAMEL Scan gna deade Siglo lll siglo XG on fel Dereche acl ya se deron “Toro=o defendan aries ta. euyo slr tov apleacony Viger. 9 fueron solucionads le 2 ages inaerasmilespaohaneespistasia llamado sistema de derecho { poca prevera, Porc sdirp Las perpecs que encore. ‘jempl, el pasado afc spe Mies WH oto Derecho de alguna vernmners prota dl anigyolerin 2 replancese, rage deepen go prenpurtor pol pcos curls mpl: sus tans. irate wos ate Capoe Seliiones que se detira ruled de dre Shinn como tambln sro jae, posed de © facao,puoden lumiarios so. red Fon entre uno y otros lor bre cil exe camino convenience ir dervados devi: cee debe adopan a fn de no c Yen fr fos mod Fepete errors stor dl fot de ener Saber acera Fetho,por cero propersionave- posterior Je vodaelo eds fa mente ese tics omens de cpence tenor ford qu no cab decor por iden tanto oecets posted deco. tn dulen tocar ders respuests pos medare bese itrcarnenteralznéas en recon con cada problena uideg ria 8 Quine erearonelDerechoen Re exten derecho htérco-el derecho ro Ocsdente-ese mpreonante sv danter que raeparen los pare” mano al como lo wos interpre Sena deinctaconesfguras.con- ders qelahistorm mada ene que acion que de €i cleron Io Ceptos prncpiosetc— fueron |i- dcr Responde quemno estan, ists edievaesy modernos Fas Adve dered isin roma: yaquentodanovelrama del De. buldes en le tenet bolohens. ne, que coresponde ala fase de Techo hay sempre in cUmulo do. Sin dua el aalsis de eve deve: ‘mayor peeceon tcnea que el principcsgeneiser © notlones cho puede amblnpropersonar derecho a conocido através de Que ten veo abolengo, amen os todavia valoscr lementor lahistoria,nose ges come dere: que muchas de as puera insu. para recoger pues exits ln cho postive: no fue producto de clones que sehan vito surgr no. lengusfe,concepton, métoso y leyesprovenientes del poder pole son sino. resutado dela ici. princpcs unverumiente conc. {to sine de ophiones emamdas clon oersambledelgurasyeco- elds ue pleno no re pecan de jure, que durance mucho _nocids en ove temps dass “comin descubriremes que é) se nutsid Como gran elemento de 5 apoyo ysustento~ también en un

También podría gustarte