Está en la página 1de 3
CAPITULO XVI REFINACION (Continuacién) Y DESULFURACION 484 Refinacién de los derivados del petréleo, Eliminacién de impurezas, Los productos obtenidos de la destilacién y cracking del petroleo salen siempre puros, pues suelen tener sustancias que estaban pre- ies en el petréleo crudo y que por lo tanto reaparecen en el produc- final. Por ejemplo, si el crudo tiene azufre, la gasolina obtenida se- ira teniendo azufre. Las sustancias presentes en los derivados y que resultan indesea- les, bien sea por su olor o porque alteran las propiedades de dichos derivados, pueden clasificarse en dos grandes grupos: a) Un hidrocarburo puede contener otros hidrocarburos que la destilacion no los ha podido separar porque tienen un punto de ebullicion muy parecido. Ya sabemos que el crudo entra en la refineria y se introduce en las columnas de destilacién y en ellas gtacias al fraccionamiento de las temperaturas, se van separando los diferentes productos, como gasolinas y kerosene, etc. Pues bien, el kerosén puede salir mezclado con trazas de productos aromaticos que tienen un punto de ebullicién parecido. La for- ma de separar los aromaticos del kerosén es por medio de sus- tancias que logran disolver los aromaticos y que no pueden di- solver los demas hidrocarburos. Estas sustancias, muy emplea- das en las refinerias, se Jlaman solventes y existen varios proce- sos para lograr esta separacion. b) Un hidrocarburo puede contener sustancias extrafias, como el - 133- CAPITULO XVL) Refinasion (Continuacidn) y De azufre o sulfuro que es perjudicial para los motores y tambien para el ambiente, por su mal olor y por ser venenoso, Lil pie tréleo venezolano puede llegar a contener como un 2,5°%o de azufre. Para removerlo, se usan varios procedimientos. Uno de ellos es el de Hidro-desulfuracién, Hamado asi porque acta @ base de hidrégeno. En la refinerfa de Cardén usan este proces, Otra impureza pueden ser los metales que tienen en disolucion los crudos y que estropean a los catalizadores. ‘Tal es el caso del vanadio, metal presente en los crudos pesados del Lago de Mara: caibo. § 85 La Hidro-desulfuracién de los derivados del petrdleo. En este procedimiento, los compuestos de azufre se logran separar a base de hacer pasar el hidrocarburo a través de una atmdsfera de hidrégeno a mucha presién, a una temperatura elevada y en presencia de un catalizador que suelen ser 6xidos de diversos metales. El hidroge- no reacciona con el aztifre que encuentra a su paso y se combina con él, formando sulfuro de hidrégeno (SH,). Este sulfuro de hidrégeno es facilmente absorbido luego por ciertos productos y el hidrocarburo que- da asf libre del azufre. En Venezuela existen grandes plantas de desulfuracion en las Refi- nerias de Amuay y Punta Card6n, Peninsula de Paraguana. La planta desulfuradora de Amuay, instalada por la Creole (hoy Lagoven) es una de las mayores del mundo. § 86 El proceso de una refineria. (Véase figura 28) En este grabado estén representados los pasos importantes que se dan en una refinerfa, Las flechas indican la direccion que siguen los ptoductos a partir del crudo. Si se ha lefdo bien lo referente a la desti- lacion, cracking y reforma, no se tendra dificultad en entender este es- quema. Existen ademas en las refiner{as otros pasos como pueden ser la alquilacion, la polimerizacion y la purificacién de los productos. Obsérvese que en este esquema la planta de cracking se alimenta con fuel-oil y gas-oil y produce gasolina de alto octanaje y fuel-oil pesado, - 134- CAPITULO XVI: Refinacién (Continuacién) y Desulfuraci6n D1 ESTILACION ATMOSFERICA DESTILACION AL VACIO Fig. 28. Proceso de una refineria. que es el residuo final del cracking. La planta de destilacién al vacio produce gas-oil y lubricantes, y su residuo aparece en el dibujo como bitumen. Tanto los lubricantes como el bitumen pueden contener cera, la cual se extrae por destilacion. El bitumen es una mezcla de hidrocarburos muy pesados (es decir, de punto de ebullicién muy alto) que se emplea para calentar los hornos de la propia refinerfa, entre otros usos. No todas las refinerias son como el esquema presentado aqui. La forma de organizar los procesos en una refineria depende de los tipos de crudos que se reciban y de los productos que sea interesan- te obtener desde el punto de vista econdmico. Observe el lector en este grabado que algunos productos salen por el tope de la columna; otros, por el costado; y otros, por el fondo; y debe de saber por qué es asf. -135-

También podría gustarte