Está en la página 1de 16
& st oy Test Ivunois be ae | T PA APTITUDES Psicounedisticas ONO OUAae pelts Fecha de examen oan Fecha de nacimiento " . Edad Sexo: Varén Mujer Lugar de nacimiento Provincia Lugar de residencia Provincia Tipo de centro: Piblico Privado Concertado Centro escolar Curso Gebelee? — Si No DATOS FAMILIARES Profesion del padre Nacionalidad Profesion de la madre Nacionalidad [Nimero de hermanos Lugar que ocupa entre os hermanos DATOS DE LA APLICACION Examinador (Otros datos de interés/Incidencias, BME conyrigh © 1984, 004 by TEA Ediciones, S.A. Madrid - Publicacionautorizada por Samuel A. Kirk, James J. McCarthy y Winfred D. Kirk, paseedores de os derechos paral adaptacén espana - Copyright ©1960 by The Board of Tstesof The University of kins - ata: TEA Ediciones, 5. Fray Bermardio de Sakagin, 24, 2036 add - mpreso en Espa, Printed in Spain, COMPRENSION = ee a Upc) wen! Geeeeeee | eee va, iEscichame bien! Enséfiame quiénes son Carlos y Maria. iAhora esciichame bien! Donde esta el muheco de nieve? . 1, Sefiala la clase de Carlos y Maria. 2, @Dénde viven Carlos y Maria? - ZA quién le han puesto un sombrero? . |. Como va el profesor al colegio? ........ - Qué se le olvidé a Carlos? |. {Quiénes hicieron un mufieco de nieve? - Con qué juega Maria en el parque? - ZQuién volvi6 a buscar la cartera?. ). De dénde salen juntos Carlos y Maria todas las mafanas? .. 3. 4 5. 6 7. zA quien ponen adornos los nifios? 8 8 0. FRAGMENTO 1 11. Dime dénde se escondi 12, gCémo van los nifios desde el parque hasta el colegio’ 13. gDénde estaban los nifios un poco antes de llegar el autobis? 414, sDénde estaban cuando empezé a nevar? 15. :Qué hicieron los dos nifios al salir de clase? 16. jHacia donde echan a correr Carlos y Mari 17, Antes de llegar a clase, ;dénde vio Maria a su profesor Ila: jEscuchame bien! Enséfame quiénes son Carlos y Maria .. Ib: jAhora esctichame bien! {Dénde esta el abuelo de los nifios? Carlos ia Ww Nos 18. ;Quién tenia un burrito? ..... 19. ;Quién se comié las lechugas 20. ;Dénde estaba Maria cuando \legé el abuelo? 21. :De quién es la huerta? 22, Sefiala a qué sitio trepé Carlos 23. zA quién le gustaba montar en el burrito 24, ;Quién \egé primero a la huerta? 25. iQuién espantaba a las gallinas? 26. Cuando los nifos regresaron, zdénde les esperaban sus padres? 27. {En dénde encerraron al animal? 28. ,Quién fue el que encerré al burro? .. 29. ;Dénde habia una docena de aves?.. 30. ;Hacia dénde iban los nifios el domingo al anochecer? ..... 31. {Quién tuvo la culpa de que se enfadara el abuelo? 32, ;Dénde pasaron los nifios ta mayor parte del domingo? 33. gDénde estaban el domingo al salir el sol? 34, Sefala el lugar que esta lejos de la casa de Carlos y Maria ... FRAGMENTO 2 ONG UNUAWNHan nr oan ae eco c eee ec eee eee ood 35. {Quién encendié el fuego? . 36. Dime, sdénde vivia el abuelo? 1 37. ,Cbmollegaron ata casa del abvelo los que vivian en a ciudad? 1 28. En qué parte de la casa van a cenar en Nochebuena? 1 39. {Quién preparé la fiesta? 1 a 40. ;Quién colocé el abeto? 1 ‘= 41. Sefiala cuales son los nietos de Julian 1 = 42. ;Quién vivia en una casa de campo? 1 fi 43. Qué habia durante la fiesta en el recibidor? 1 mS 44, :Como volveran a su casa los tios de Carlos y Maria’ f Fl 45, ,quién habia cortao el abeta? 1 : 46. :Dende se reunieron todos durante as naviades : 47. :Qué lugar estaba mas lejos de la casa del abuelo?. +. 48. {Qué se hizo con los troncos de pino? seeseseses 1 49. :Qué persona de esta historia tiene mas hijos? ... Z 50. Dénde vivian los primos de Carlos y Maria’ 1 PD | ANOTACION ee ‘ie 1 para aero — es esto? Busca uno parecido aq — cay 4 1 2 4 22 nf 22 1 22. 3 nfl 23 a 1 2. Jon fl 2. 42 1 23 4.1 53 1 25,2 A 35.4 nn ae 1 26.2 en 36.4 rei : 27. tl 37.4 oo a4 1 282 38.2 3 1 28.1 10. 3 1 20, 2... A PD = } 6‘ 7 i 10 11 12 3 15 i 17 18 fo oi 24 i 22 23 rool) 9: El papa es grande, el nifio es Ib: Los peces van por el agua, los pajaros van por.. EL gato hace miau, el perro hace .. Los oidos son para cir, los ojos son para. ‘Ne siento en una sill, duermo en ae Los pajaros viven en los nidos, las personas viven en. Juan es un nifio, Maria es una Durante el dia estamos despiertos, durante la_noche estamos... Las serpientes se arrastran, los pajaros El coche va por la carretera, el tren va por } El dado es cuadrado, la pelota es Para comer uso las manos, para caminar us. tla: Comes en un plato, bebes en Ib: El humo sube, la lluvia EL pan se come, la leche se. ‘ El algodén es blando, las piedras son En la cabeza se pone el sombrero, en los pies se ponen Las mesas tienen cajones, los pantalones tienen . De las vacas nacen terneros, de las gallinas nacen | monedero lleva dinero, los sobres llevan La casa tiene ventanas, la cara tiene... En la muieca se llevan pulseras, en las orejas se levan Cuando llegas a casa, entras; cuando te vas .. Los médicos curan, los profesores... Un segundo es corto, una hora es El café es amargo, el aziicar es Golpeo con un martllo, corto con ELinvierno es frio, el verano es Los conejos son répidos, las tortugas son En la ferreteria hay tornilos, en la biblioteca hay... De la manzana se saca la sidra, de la uva se saca Las abejas son laboriosas, los znganos son .. Un tronco es grueso, un lapiz es Los gatos son animales-domésticos, los leones son animales Los tigres tienen garras, los hombres tienen «seer Una carta necesita un sell, un viajero del tren necesita... El pan es sélido, el agua es .... Los perros ladran, los caballos El hierro es pesado, la lana es .. Una autopista es ancha, un sendero es Un automévil lleva volante, un barco lleva El termémetro mide temperatura, el reloj mide Los drboles tienen savia, los animales tienen La energia térmica aprovecha el calor, la energia eélica aprovecha PD una cama, divén, siltén, las casas, los hogares nifa, nena, chica dormidos, durmiendo welan (a via, railes redonda, circular, circulo los pies ‘un vaso, una copa baja, cae, desciende bebe zopates, calcetines, zapatilias bolsilos pollos, pollit polluelos sales, salgo censefan, educan, explican, dan clase large dulce tijeras, cuchillo, navaja, sierra célldo, caliente, caluroso, calor lentas libros el vino perezoses, vagos fino, delgado ticket, billete, bono, pase, tarjeta liquida relinchan Uigera, 1 estrecho, angosto timen tiempo sangre el viento, el aire | L Demostracion a: aay CET 3 - 79. 8-1-1 6-4-9.. eee Bias Sicsce tices 2-7-3-3 6-3-5 8-2-9-3 Sie 6 SlemD restsspstprertesereees 4-7-3 9 6-1-4-2-8. 1-5-2-9-6. 5-9-6 7-4-8-3-5-5.. D961 BAB vaseeesssseeee 5-2-4-9-3 4-7-3-8-1-5 6-9-5-7-2-8 3-6-1-9-2-7-7... 5—3-6-9-7-8=2 8-1- a 7-4. -2=5-9-3 8-3-6 4-9-6-3-5-7-1 3-1-9-2-7-4-8-8.... 9-6-3-8-5-1-7-2... jeccececeo eo 8 oe eB Soe oC oO DO oO oO DO OBO OO (SVNITIV9 A SOTIVD) NOIDVYLSOWaG Ss = nai ee AWNSIA NOIDVYORINI | sazad ad soyan.uas A soy|aseW ad HL sousag soypnusas sejis10g /sonnseW f SO.18d Ud 2 ELEMENTO 1 (Demostracién): PALABRAS ELEMENTO 2 ELEMENTO 3 PARTES DEL CUERPO ‘ANIMALES PD 1+PD2+PD3+ PD 4 = PD total p ‘Aqui hay una cama, Aqui hay dos ‘Aqui el perrro va delante. Aqui el perro va ... detras Aqui hay un perro. Aqui hay dos perros Esta nia esta alegre. Este nifio también esta .. Este gato esta debajo de la silla. Este otro no esté debajo, esté Este sefior esta con sombrero, Este otro esta alegre, contento encima, arriba ‘Aqui el perro no ladra. Aqui est (adrando El nino esta abriendo la puerta. Aquila puerta ya esta. abierta Esta pelota se va a caer. Aqui la pelota ya .. (se) ha caido; (se) cay, esta caida 1 1 1 1 1 sin sombrero 1 1 i 1 Esta sefiora tiene un paraguas cerrado, Estas otras tienen sus paraguas, Este farol tiene una parte pintada. La parte de arriba no esta pintada, abiertos La que esta pintada de negro es la de is 1 abajo Donde venden zapatos es una zapateria. Donde venden pescado es una .... 1 pescaderia {La gallina va a poner un huevo. Ahora ya to ha.. 1 puesto Este nino esta escribiendo algo. Esto es lo que el nfo ha .. 1 escrito Este hombre esté pintando, Es un 1 pintor ‘Aqui hay muchas galletas. Aqui hay pocas. Aqui no hay .. 1. ninguna, ni una, galletas Este balén es pequefo; éste otro es grande y éste otro es el : 1 mayor, més grande Este vaso esta lleno y este vacio. Este vaso esté casi lleno y este otro est 1 casi vacio Este hombre es un ladrén. Ha cogido este billetero que no es. 1 suyo, de ét Este es un toroy ésta es una .. vvoca EL nombre que esta al principio de la lista es el primero, El que esté al final es el ‘timo EL que tiene el numero tres es el tercero; el que tiene el nimero dos es el. segundo Este rio es ancho y esta calle es ancha. Este rio y esta calle son . anchos, anchas Esta nina ha nacido en Espafa, es espafola. Esta otra ha nacido en Japén, es Japonesa Estos niios no saben cuantas manzanas hay porque no las han contado, Lo sabrin cuando «..... a 1 las cuenten, las hayan contado Este sefior va a plantar un arbol. Aqui es antes de plantarlo. Aqui es. 1. después, después de plantarlo, cuando ya. Hay tantos nifios sentados como 1. de pie, levantados Este nifo tiene dos platanos y da uno a su amigo. Ahora tiene uno 1. cade uno, uno él y otro su amigo Este hombre es un actor y esta mujer es una . A actriz ‘Aqui hay una naranja. Aqui hay el doble de naranjas. Aqui hay el A triple Esta caja sive, es util. Esta otra no sirve, es. 1 inatit Esta es la mejor y ésta es la 1 peor Este dibujo esta completo, Este otro esta 1. incompleto, sin completar 3 Imitacién de ta accion de golpear. 1. PEINE Y ESPEJO L © Mover la mano como peinandose. © Sostener espejo o palma de la mano ante la cara como mirandose. 2. CLARINETE © Llevar a la boca y soplar. ‘Mover los dedos «tecleando~. 3. FONENDOSCOPIO Colocar (manos hacia las orejas). © Auscultar(movimientos sobre el cuerpo). ‘4, TELEFONO © Descolgar y escuchar (acercar a la oreja). ) Marcar (sobre el teclado). 5. CUCHILLO Y TENEDOR Pinchar o cortar con ambas manos (manejo de ambos instrumentos a ta vez). ) _Llevar a la boca. 6. PASTA Y CEPILLO i. Quitar tapén. f ‘ 7 - Apretar tubo. +) Limpiar dientes (movimiento en vaivén de la mano). 7. GUITARRA /: © Cogerta y sujetarta (ponerta en posicién), Puntear o pulsar cuerdas.. 8. MANIA, Girar (en una sola direccién). © Tirar 0 empujar como para abrir (s0lo si se puntud la accién anterior). JARRA Y TAZA ‘Accion de echar liquide. ‘Accion de beber. 9. GRIFO © Movimiento de abrir et grifo. © Cualquier indicacion de utilizar et agua. © Accién de cerrar el grifo. 10. VELA Y CERILLAS Sacar 0 raspar. ~ ‘Aproximar la vela. - 11. SOBRE, PAPEL Y LAPIZ > Movimiento de escribir. Accién de doblar y embuchar. ©. Pegar el sobre. ~ 12. BATIDORA © Cascar tos huevos. © Echar los huevos (directamente 0 utilizando un cuenco) usando ambas manos. © Tirar tas céscaras o enchufar ta batidora (cualquiera de las dos ambas). © _Introducir ta batidora en su vaso. 13. PRISMATICOS © Colocar ante los ojos (las dos ° manos). >. Mirar (movimiento lateral de la cara), 14, HILO Y AGUJA, © Tirar det hilo (dos manos). © Cortar hito (tijera, dedos o dientes). rf Coger aguja (dos dedos), = © Enhebrar (movimiento coordinado con ambas manos). esto de coser (s6lo si puntiia en las ‘cuatro acciones anteriores). Numero de aspas = PD INTEGRACION = @= AUDITIVA Camriz EW cARane. b [lamar 1 Autobus 1 Colegio 1 Guitarra 1 Television 1 Zapato 1 Autocar INO eresessesee 1 Teléfono 1 Escuela PAN.WALON .. CHA..ETA.. OCAWISCOS, PE nienULA TO.WATE . SOM..ERO MUL.CIEWAnO MA.IPO.A +-0C0..ATE.. Pantalén Chaqueta Tocadiscos Tomate Sombrero 1 1 1 1 Pelicula 1 1 1 ‘Murciélago 1 Mariposa 1 Chocolate 1 Amaritio 1 Rompecabezas TRAM O sesseees 1 Trabajo En.CAsERA sessseees 1 Escalera MaaLuENO .. 1 Madritenio ~ALO..CES..0 .. SA OuCHOS AVA. ORA GUA..ABOS..ES ssc RE..O.-ACHA ssccsscsssseesessese PIWAPA..ELES ... = ABA..E..GUAS. 1 Baloncesto Sacacorchos Lavadora Guardabosques Pisapapeles coco eo eo oD oOo oo Oooo DOC eC oC OCC oC OD 1 1 1 1 Remolacha 1 1 Trabalenguas PD a re = 3 < = S 5 = 2 rm a Pa fr = > Pa g m4 | NIVEL REPRESENTATIVO NIVEL AUTOMATICO. | ‘Subtest AUDITIVO:VOCAL | VISO-MOTOR | AUDITIVO-VOCAL | VISO-MOTOR [pp |ep.| pr | po | ep.) er | po | ep. | Pr | pp | ePL| PT on Comprension auditv Bal Comprensin visual - C¥ “Memoria secuencial visomotora - NSV_ [Asciacn ative «AA ] Memoria secuencalauditiva- MSA ‘Asociacion visual - AV [Untegracin visual -V |Expresin verbal - EV Integracién gramatical- 1G [Expresion motora - EM Test complementario Integracion aucitiva - 1A ol VALORES GLOBALES ANALISIS DE DISCREPANCIAS SUMA DE PUNTUACIONES IRE EPL ‘COMPUESTA ( SUMA DE PUNTUACIONES TiPIcas MEDIA DE PUNTUACIONES. TipIcas NIVEL REPRESENTATIVO Tests auditive-vocales Tests visomotores Tests auativorvocales NIVEL AUTOMATICO Tests wisomotores cA | AA EV cv AV sa | IG MSV Vv PT Media Punto fuerte (+) Punto débil (—) I | I VEL REPRSENTATVO vv auTowArico Te conan | aeaom | ame | wemcir eine] crams ‘Auditiva | Visual Auditiva | Visual | Verbal | Motora |Gramatical Visual Auditiva Visomotora integracion auditiva 82 : z . . : Re] 52 3 ela : 4 ee 7 ee : ! ela a Bl le ee | ; 2 Siete) eee SS 4 + oy Sgt Salcgaela ee ; le Se alee esl! ee q 5 soles ie eel Bee a lee sie rlcee eee be HE ee eee TORR ole? ert ee Bs ee a : ee Be ee Gan : aa) 50 Bis | lod tt roofs ; ee Er ier mete bach = na ba : an alee Bae eae ; Pa Zale al atcas fa 0 pees : oi

También podría gustarte