Está en la página 1de 2

IMPACTO AMBIENTAL VERSUS CAPACIDAD EMPRESARIAL

Adems de las caractersticas sectoriales, la problemtica ambiental


generada por los sectores productivos tiene una relacin proporcional a su
capacidad empresarial.

CAPACIDAD EMPRESARIAL: Es el desempeo del negocio frente a factores


como competitividad, nivel de formalizacin de una gestin ambiental,
rentabilidad de una empresa, nivel de cumplimiento legal, capacidad
de innovacin, mejoramiento y manejo de los recursos humanos.

Cuando se comparan grandes con pequeas y medianas empresas (PYMES),


para la mayora de las PYME, la gestin ambiental no constituye un elemento
relevante y prioritario para su gestin. Causas: Alto nivel de informalidad.
(ubicacin en sectores residenciales y su no registro formal ante las cmaras
de comercio , dificulta su identificacin como fuentes contaminantes. La
poca exigencia de sus mercados, Baja capacidad de las autoridades
ambientales para ejercer control y cumplimiento de la normativa
ambiental.

INSTRUMENTOS PARA LA PROMOCIN DE LA GESTIN AMBIENTAL. Se


distinguen instrumentos de tipo: a) Comando y Control b) Incentivos
econmicos c) Inversiones del gobierno d) Basados en informacin

Los instrumentos de comando y control buscan incentivar la


implementacin de medidas para el control de la contaminacin. Los
instrumentos de tipo econmico, crean incentivos para que el agente de
poltica tome decisin basado en el esquema de costo-beneficio. Los
instrumentos de inversin gubernamental, los cuales pueden ser el
desarrollo de tecnologas limpias. Los instrumentos basados en
informacin juegan con la participacin no slo del gobierno y la empresa,
sino otras partes involucradas para ejercer presin a favor del cumplimiento
del objetivo de la poltica.

ANTECEDENTES DE LA PRODUCCIN MS LIMPIA

Produccin ms limpia es una aplicacin continua de una estrategia ambiental


preventiva e integrada, en los procesos productivos, los productos y los
servicios para reducir los riesgos relevantes a los seres humanos. La mayor
eficiencia ambiental que se logra implementando una estrategia de PML:

Un menor uso de materias primas y energa

Una recuperacin de materiales y subproductos,

Menos pagos por impuestos y multas ambientales.

También podría gustarte