Está en la página 1de 136
Cuadernillo @g actividades wwMatematica I co = Estimados alumnos y alumnas: ‘Cuando practicas un deporte y quieres llegar a destacar en él, entrenas constantemente para llegar a ser el mejor. Por ejemplo, para jugar bien al futbol, es importante saber recibir el balén, dar pases correctamente y anotar goles. Con las mateméaticas ocurre algo muy similar: para poder resolver problemas, algo que te puede ayudar de manera significativa es seguir el proceso de matematizacién, que consiste de cinco pasos sencillos: 4, Identificar un problema de tu entorno que pueda ser tratado como un problema matemitico, desde situaciones sencillas, como por ejemplo, medir un objeto, ver cuanto cabe en él, hasta saber calcular el precio de un producto si se aplica un porcentaje de descuento. 2. Identificar el conocimiento matematico necesario para resolver el problema, ‘comenzando por leer bien el problema para comprander de qué o de quién se habla y saber qué operaciones necesitas hacer para resolverto, 3. Formular un modelo matematico que represente el problema, que pueden ser dibujos, barras, gréficas, formulas, etc., en donde se ilustre la informacién obtenida del problema. 4, Resolver el problema utilizando férmulas, procedimientos o métodos que ya conoces y que te pueden ayudar a dar solucién, planteando varias estrategias diferentes para resolverio. 5. Interpretar la solucién del problema en tu vida cotidiana escribiendo la respuesta siempre ‘como una oracién completa donde expreses el resultado obtenido, para que cualquier persona que lo vea lo pueda entender claramente. Tomando en cuenta lo anterior, la Secretaria de Educacién de Guanajuato te offece el Cuadernillo de actividades para desarrolio de habilidades mateméticas, el cual esta intregrado por una serie de actividades que te servirén de apoyo para repasar todos los contenidos que estudias alo largo del ciclo escolar en la asignatura de matematicas, fortaleciendo tus habilidades para convertirte en una persona capaz de resolver y comprender situaciones de la vida cotidiana a través del lenguaje matemético, obteniendo herramientas y conceptos que te ayuden a ser capaz de construir nuevos conocimientos y poderlos compartir a las personas que te rodean y sentirte creativo, seguro de ti mismo, util y competente, ademas de prepararte, de forma amigable, para las evaluaciones estatales ynacionales. Es un cuadernillo de apoyo, cuyo propésito no es que apruebes un examen, sino que te sientas cada vez mas seguro de lo que aprendes en clase, de modo que los examenes y, sobre todo, la aplicacion de las matematicas en tu vida diaria, te resuite mas facil y natural. Te invitamos a que encuentres en este cuademillo una forma sencilla y agradable para identificar tus debilidades y fortalezas y potencializar tus habilidades matematicas, Estimados docentes y padres de familia: Los retos actuales en el ambito educativo requieren la implementacién de nuevas estrategias que logren formar a los estudiantes como seres capaces de enfrentar y responder a los problemas de la vida actual, y porto tanto, ante el mundo que los rodea. La Secretaria de Educacién de Guanajuato considera importante que el fortalecer las habilidades y ‘conocimientos matematicos ayudard a los alumnos a que se interesen en buscar la forma de resolver os problemas que se les plantean, compartiendo sus ideas, reflexionando, mostrando una actitud de gusto por aprender los contenidos matematicos, experimentando en su entomo escolar con la guia adecuada de los docentes y dentro del entomo familiar, ya que a través de éstos los alumnos pueden reafirmar sus conocimientos, no sélo en el area de mateméticas, sino en todas las asignaturas, fomentando con ello un crecimiento académico y personal Por tal motive, se disefé ef cuadernilio de actividades para el desarrollo de habilidades mateméticas, como una herramienta de acompafiamiento y apoyo para que los alumnos refuercen sus habilidades y conocimientos mateméticos a partir del trabajo conjunto entre ustedes: los docentes detectando las areas que es necesario fortalecer en sus alumnos, y los padres de familia dando seguimiento a los avances de sus hijos. Esta dividido en cinco bloques, al igual que el plan de estudios vigente de la Secretaria de Educacion Publica, y apegado a los contenidos de! programa para la asignatura de matematicas. Cada tema inicia con la fundamentacién teérica, una serie de ejemplos y después las actividades que el alumno tiene que resolver. Al final de cada bloque, se presenta una autoevaluacién tipo ENLACE para reforzar lo practicado en el bloque, y que el alumno pueda medir su aprendizaje. No cabe mas que recordarles que para la implementacion de este recurso, y para seguir fomentando ‘el gusto por las matematicas en nuestros alumnos e hijos, es fundamental la participacion y compromiso de ustedes, de modo que continuemos haciendo de Guanajuato un mejor estado. Indice Bloque 1 Sentido numérico y pensamiento algebraico Lectura y escritura de los nimeros. Orden de los nuimeros. .. Equivatencia entre unidades, decenas, centenas y millares.. Problemas de conteo. Resolucién de problemas con idea de juntar, quitar y completar. Problemas con sumas y restas... ‘Sumas con transformaciones... Problemas para caleular el faltante de la resta... Introduccién de la nocién de fraccién en casos sencillos con actividades de reparto. Problemas con medios, tercios y cuartos.. Forma, espacio y medida Comparacién y ordenamiento de longitudes, areas y perimetros. El uso del calendario para programar actividades e identificar fechas. Lectura e interpretacién de pianos. Observacién y representacion de objetos desde varias perspectivas.. Descripcién de trayectos. Lineas horizontales, verticales e inclinadas.. Manejo de la informacién ‘Tablas de datos e ilustraciones. Prediccién de sucesos en los que no interviene el azar. Autoevatuacién Bloque Bloque 2 Sentido numérico y pensamiento algebraico Lectura, escritura, orden y series de numeros de 4 cifras. Algoritmo convencional de la suma. Ejercicios de habilidades de suma, Problemas de sumas. La resta como operacién que permite comparar cantidades. Algoritmo convencional de la resta. Problemas de restas. Procedimientos informales de la multiplicacion. Multiplicacién con ntimeros de 1 digito. Fracciones como resultado de un reparto, Forma, espacio y medida Uso de ta regia graduada en centimetros. Uso del centimetro para medir y resolver problemas. Trazo de lineas paralelas y perpendiculares. Lectura e interpretacion de planos con trazo de paralelas y perpendiculares... Figuras simétricas con respecto a un eje. Manejo de la informacién Andlisis y registro de informacion en una gréfica. Realizacién y analisis de juegos en los que interviene © no interviene el azar. Autoevaluacién Bloque 2... Bloque 3 Sentido numérico y pensamiento algebraico Orden entre nimeros de 4 cifras, Problemas de suma y resta que implican mas de una operacién. Equivatencia entre unidades, decenas, centenas y millares.. Algoritmo de la suma usando objetos concretos. Muttipticacion de nimeros con 1 y 2 cifras utilizando la descomposicién decimal. Procedimiento convencional de la multiplicacién con el multiplicador de 1 digito, Problemas de reparto. Las fracciones como unidad de capacidad....... Fracciones de cantidades discretas y continuas..... Fracciones del metro. Forma, espacio y medida Medicion de tiempo. Lectura det rel Ellitro como unidad de capacidad, Mediciones indirectas. Estimacién de longitudes. Estimacién de superficies con unidades no convencionales. Comparacién de dreas utlizando el centimetro cuadrado. Analisis y trazo de figuras simétricas. Trazo de figuras geométricas con eje de simetria en diversas posiciones. ... Manejo de la informacién Tablas de proporcionalidad... Andiisis de resultados registrados en el tiemp Registro de resultados favorables en un juego de azar. Autoevaluacién Bloque 3... Bloque 4 Sentido numérico y pensamiento algebraico ‘Sumas y restas con reagrupacién. ‘Orden entre los nimeros de 4 cifras, Tablas de datos proporcionales, Multiplicacién de nimeros. Relacién entre la multiplicacién y la division. Problemas de reparto. Los numeros ordinates. . 101 Fracciones de cantidades continuas y discretas. La fraccién como parte de la unidad. ‘Comparacién entre fracciones y nimeros enteros. Forma, espacio y medida El kilogramo como unidad de peso. Mediciones con % litros, ¥% litros, % kilogramo, ¥4 kilogramo. Andlisis de figuras geométrica: 107 . 108 110 Manejo de la informacién Uso de tablas para registrar la informacion de una encuesta 412 113; Realizacién y analisis de juegos en los que interviene o no interviene el azar...... Autoevaluacién Bloque 4... Bloque 5 Sentido numérico y pensamiento algebraico Multiplicacion de nimeros de 2 cifras usando descomposicién decimal. 118 119 Procedimiento convencional de la division. 121 . 123 Problemas de multiplicaci6n con mas de una operacién. Tablas de cantidades proporcionales 125 Problemas que implican varias operaciones. 126 ‘Comparacién y solucién de escrituras aditivas con fracciones.. . 127 Procedimiento convencional de la multiplicacién con 2 digitos. Procedimiento para comparar nimeros. Series numéricas. . Forma, espacio y medida Equivalencias entre 1 litro, % litro y % de litro, Construccién de figuras a partir de otras.. ‘Construccién de cubos y prismas. 128 . 129 Elaboracién de grecas. . Manejo de la informacién Trastado de la informacién de una tabla a una grafic Autoevaluacién Bloque 5. . 135 Referencias . 137 ‘Cusdernato de ativan pate el denatrotio de habitdades malemiticas, 3° primatia Bloque 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico. Lectura y escritura de los niimeros. En este bloque repasaremos el estudio y uso del sistema de numeracién decimal, en donde se manejan cifras hasta las unidades de millar, es decir, hasta 9999, Seguramente ya conoces los némeros mas alla de lo que has aprendido en la escuela, porque los utilizas normalmente en actividades como tus juegos 0 cuando vas de compras. EI sistema de numeracién que utilizamos en la actualidad se llama sistema decimal, en el cual usamos las siguientes diez cifras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, para nombrar las unidades simples, o también llamados digitos. Se dice que el sistema de numeracién decimal es posicional, porque depende de la posicién en que se encuentra un niimero, sera el valor que tomara, comenzando de derecha a izquierda, de la siguiente manera; millares (m)_centenas (c) decenas (d) unidades (u) y para conformar el numero se utiliza la notacién desarrollada, que es la suma de millares, centenas, decenas y unidades, Ejemplos: © Enelnumero 57 E15 vale 50 05 decenas. El vale 7 unidades. Su notacién desarrollada sera: 50 + 7 = 57 + Enelnimero 248 E12 vale 200 0 2 centenas. El 4 vale 40 0 4 decenas. El 8 vale 8 unidades. ‘Su notacién desarrollada sera: 200 + 40 + 8 = 248 © Enel nimero 9635 E1g vale 9000 0 9 millares. El § vale 600 0 6 centenas. El 3 vale 30 0 3 decenas. E15 vale § unidades. Su notacién desarrollada ser&: 9000 + 600 + 30 + 5 = 9635 ‘Completa la siguiente tabla, escribiendo en la columna derecha el nombre de! némero de la columna izquierda o viceversa, segin corresponda. Vea los ejemplo: en Selsclentos veintlocho Cuatrocientos cincuenta y seis Ochocientos noventa y tres 28 Setecientos once 74 ‘Quinientos sesenta y dos 308. 370 ‘Cusdernato de actividades pare et desarroto de habitdades matemdticas, 3° primatla Para que la balanza esté equilibrada, tienes que unir las cantidades expresadas en unidades, decenas y centenas con su correspondiente numero de la derecha. Ordena primero los digitos de ta izquierda en CD U. llumina los pares del mismo color. Sigue el ejemplo. 497 Scentenas 2unidades 805 560 Resuelve el siguiente problema. a) Don Pancho, le encarga a su hija Betty que prepare las es cantidades de manzanas para sus dientes, a ella se te facilita mas site dice cudntas centenas, decenas y unidades debera tener cada pedido. Ayidale a Betty completando !a tabla, siguiendo el ejemplo: {| _so7_ | 500+0+7 | ——Quinientos siete b) Sia su hijo Diego, le dijo que llevara dos centenas de manzanas a su tio Tomas, pero se le olvidé meter 75 manzanas, {cuantas manzanas le llevé en realidad? ch Después, te encargs a Betty que prepare para otro pedido, 7 centenas de manzanas, y por error ‘empaquets 250 plezas més, {Cudntas manzanas preparé para el pedido Betty? 7 ‘Cusdernato de ative pave el denatroio de habitdades matemdticas, 3° primatla Orden de los ntimeros. Anota sobre las lineas si el nimero de la izquierda es mayor que, menor que o igual que, el numero de la derecha. 29 es menor que 50 192 es mayor que 129 150 es igual que 150 425 500 150 240 523, 532 1000 999 748 874 Siguiendo el orden de los ntimeros, une con lineas de color rosa los niimeros del menor al mayor. Comienza en el nimero 11. gCuanto van creciendo? Colorea la figura y descubrirés un simpatico animal de granja. a we (352 fo ® fe A ass FO Ps was 12 a cate ‘ ye "ai a) 165 ote 2 83S * 77 SS ‘Completa las siguientes series, observando cuanto aumentan o disminuyen. Sigue los ejemplos. 347, 350, 353, 356, 369 , 362, 365 , 368 ,_371 374 377 , _380 1d) 236, 245, . i , . ——4 Completa las siguientes series, segtin indique cada ca: noe EIN OOOO000 0 Cusdernalo de actividades pare el desarrollo de hobitdades matemiticas.3* primaria Equivalencia entre unidades, decenas, centenas y millares. Si agrupamos diez unidades, se forma una decena. Las decenas las escribimos de la siguiente manera: 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y 90. Si agrupamos diez decenas, se forma una centena. Las centenas las escribimos de la siguiente manera: 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800 y 900, Si agrupamos dlez centenas, se forma un millar. Los millares los escribimos de fa siguiente manera: 41000, 2000, 3000, 4000, 5000, 6000, 7000, 8000 y 9000, BRS 5 5 Ais SHEEN Unidad de millar (um) Centena (c) Decena(d) Unidad (u) 1000 unidades 400 unidades 10 unidades 1 pieza 100 decenas 10 decenas 10 centenas En la siguiente tabla, anota en la columna derecha, el nimero que corresponda a cada expresion de la columna izquierda, Sigue los ejemplos: ‘6 centenas + 2 decenas + 2 unidades 7 centenas + 5 decenas + 6 unidades 0 centenas + 5 decenas + 3 unidades, 2 centenas + 0 decenas + 8 unidades: ‘S.centenas + 4 decenas + 0 unidades Localiza las siguientes cantidades en la sopa de nimeros, ordendndolas en um cd u para formar la cantidad correspondiente, Sigue fos ejemplos. inca oui rman §OPERSE TES 2) 2c, Su, Sum, 4d 7) 3c, Sum, Sd d = decenas 8955014321 3) 3d, 6u &) tum c= centenas 9040821978 4) ty5undc \ 9) Sedu un=unidaes deri B 365 4 9233 52 28 \ 1) 642, Sum, 30 6327540202 a 9105746238 Herre eerie ty 0369395043 2014100029 63506978 32 Cusdernaio de scividedes pore eld rollo de hobitdades matemiticas. 3 primaria Problemas de conteo Resuelve los siguientes problemas. eCuadntos huevos hay en total? eCuantos cerillos hay en total? eCuantos alfileres hay en total? eCuanto dinero hay en total? eCuantas frutas hay en total? (—] 2.- De acuerdo a los dibujos de arriba, completa la siguiente tabla, escribiendo en numero y letra la cantidad correspon dN TO] En 6 cajas de alfleres hay En 15 billetes de § 100 En 28 cajas de cerilos hay 3000 alfileres caben en cuantas cajas Para $ 2000 necesito cuanios de $ 50, 1800 cerillos caben en cuantas cajas [Con 7 billetes de § 100 y 10 de $ 50 ter En 35 cartones de huevo hay En 50 cajas de chiles y quayabas hay En 200 cajas de duraznos y naranjas hay _| 3.+ A la maestra Rocio le entregaron los libros para la Biblioteca de Aula en 5 bolsas, 6 cajas y 9 libros sueltos. Cada caja tiene 10 bolsas y cada bolsa tiene 10 libros. ZCuantos libros le dieron en total ala maestra Rocio? 2 CCusdernilo de actividades pars el desarrollo de habilidades matemiticas.3*primaria. Resolucion de problemas con idea de juntar, quitar y completar. De acuerdo a los dibujos, resuelve el problema y realiza la operacion correspondiente en el espacio de la tercera columna. Situacion Problema ‘Operacion En la primafia donde estudia Carlos, hay 523 alumnos que estudian por la maftana y 378 que estudian por la tarde. ,Cuantos alumnos son en total en la escuela? De esta cajita, la mama de Ramon ya utilizd 123 alfileres. {Cuantos alfileres le quedan en ta cajita? Cada canasta tiene 8 donas. Si Dulce compra 4 canastas para compartirlas en su sal6n, gcuantas donas compro en total? ‘Martin tenia 65 canicas en su bolsa, pero al jugar con sus amigos perdié 18, .Cuantas canicas le quedan en su bolsa? ‘Miriam colecciona estampillas. Ya tiene 42, pero quiere llegar a tener 91. eCuéntas le faltan? En un partido de basquetbol, el equipo de Luis anoté 77 puntos en total, de la siguiente forma: Pedro anoté 16 puntos, Mario 18, José 13 y Alexis 5. ,Cuantos puntos anoté Luis? ‘Una competencia extrema de regata de veleros, comenz6 a las 7 de la mafiana_y termind a las 8 de la noche. uCuanto tiempo durd la competencia? ‘Miguel compré una pizza para ver el partido de futbol con sus 4 amigos. 4Cuédntas febanadas de pizza les tocé a cada uno, incluyendo a Miguel, si hay 10 rebanadas? ‘Un plato tiene 35 uvas, si Rebeca se comid 11 uvas, gcudntas uvas quedaron en el Plato? Cuando la maestra salid de la secundaria, tenia 14 afos, hace ya 25 afos, ycudntos afios tiene ahora la maestra? El abuelo de Martha tiene 28 afios mas que ‘su papa, que el dia de hoy cumple 43 afios. £Cuéntos afios tiene el abuelo de Martha? 2 Cusdernlo de actividades pars el desarrollo de habilidades matemiticas.3*primaria Problemas con sumas y restas. La adicién o suma y la sustraccién o resta son operaciones inversas. Los elementos de la suma son: Los elementos de la resta son: ‘Sumando 28 Minuendo 28 +Sumando +7 ‘Sustraendo =6 Suma o adicién 35 Resta o sustracci6n 22 La suma 0 adicién es la operacién matemética que retine varias cantidades u objelos, es decir, ‘cuando se agreqan elementos a otro ntimero 0 conjunto de elementos. Se representa con el signo mas (+). La festa o sustraceién es la operacién que se utiliza cuando se qultan elementos a otro nimero 0 conjunto de elementos, o para saber la diferencia entre dos cantidades. Para las dos operaciones siempre se deben alinear todas las cantidades a la derecha, y se empieza sumando 0 restando en columnas los nimeros siempre de derecha a izquierda, a partir de las unidades. Realiza las operaciones que se indican con los siguientes numeros: MOOOOOO® Ejemplo: toma 3 numeros y realiza la mayor suma posible: 15 + 16 + 19 = 50, ‘Toma 4 numeros y realiza la menor suma posible. Toma 3 numeros diferentes que sumados den 31. LC }—, -—L_] a" > ‘Toma 2 grupos de 3 numeros diferentes, Elige 3 ntimeros diferentes cuya suma sea cada grupo debe sumar 34, igual a 41. a Elige 2 numeros diferentes tal que un némero sumado a 7 y otro numero sumado 8 den cémo resultado 40. ‘al ==} 7 Et 8 L_J “ CCuadernilo de actividades par fesarotlo de habllidades matematicas, 3* primaria, ‘Sumas con transformaciones. Cuando se suman cantidades cuyas unidades son diferentes a cero, hay que sumar Unicamente las decenas, y sumar por separado las unidades, y al final sumar las cantidades resultantes. Por ejemplo: Sumar 43+ B= 40+ B+ 3-404 31-51 Realiza las siguientes sumas utilizando transformaciones, como en el ejemplo anterior. 24+69= *C J+ + = + w+s8-( J+ J+CJ)+CJ-C)+CI-C) w+7e=(_ J+( J+ J+ J-CJ+L J-C ) 35+83 *‘C-O: e+7=( ]+( J+C J+CJ-CJ)CJ-C I sxe+70=( J+ )+C)+ OC) (a CO 26 +68 (9+CO+C0- 2 ane CC) a=(—]+( J+ )+CJ-CJ+CJ-C) +88-(_ J+ J+ J+C)-C +L) ) sers7=( J+( J+ J+CJ)-C)-CJ-C) 5 CCusdernlo de actividades pars el desarrollo de habilidades matemiticas.3*primaria Problemas para calcular el faltante de la resta. 1.- Rellena los cuadritos, restando e! numero de arriba a los nimeros de lado izquierdo, si no hay tal Nimero, encuéntralo segiin comesponda. Sigue el ejemplo, } [22 15, (a2) 4 13 2 a3} [45 = 20) |_| See 19 17 25 21 jaj= 3 are 2.. Resuelve las siguientes restas, escribiendo las operaciones. Como en los ejemplos. Por ejemplo: 12-39, porque 9 es lo que falta para que sumado a 3 sea 12. 12-4 = 8, porque 8 es lo que falta para que sumado a 4 sea 12. 12-3= _9 12-4 12-6= 16-3= 12-7 16-4 12-8 16-6 14-6= __ 7-52 _ 14-7 17-65 14-8= 17-7= 15-25 18-4 18-35 18-5=__ 158-45 18-6= 3. Marlene tiene 35 manzanas y los quiere repartir en 2 canastas. Si en una de las canastas ya metié 19 manzanas, {cuantas manzanas meter en la otra canasta? 4. Un cartero va a meter las 48 cartas que tiene que entregar hoy en su portafolio. Si ya metid 29 cartas, .cudntas cartas le falta meter? Fe 6 CCusdernto de actividades pars el desarrollo de habilidades matemiticas.3*primatia 5.- Martin, Karla y sus papas van a poner los globos para la fiesta de Karla, y cortaron los pedazos de hilo iguales para amarrar los globos, nada mas que no se fijaron y pusieron diferente nomero de globos en cada hilo. eCuantos globos caben en un pedazo de hilo, sila mama puso el maximo de globos que cabian? éCuéntos globos tiene que poner Martin para llenar su pedazo de hilo con globos? eCuantos globos le faltan a Karla para llenar su pedazo de hilo con globos? £Y al papa cuantos globos Ie faltan para llenar su pedazo de hilo con globos? ZQué operacién hiciste para responder a las preguntas anteriores y resdlver el problema? 6.- Jorge necesita tener 82 puntos pegandole a la bascula para que le den como premio un balén. Si ‘en el primer intento obtuvo 47 puntos, .cuantos puntos le faltan para ganarse el balén? 7.- Si después de hacer su mandado y gastar $ 28 en el supermercado, a Perla le quedan $ 35. eCuanto dinero tenia antes de comprar su mandado? 8. Fernando pesa el dia de hoy 47 kg después de haberse puesto a hacer ejercicio y bajar 23 kg. eCuanto pesaba Fernando antes de empezar a hacer ejercicio? yi 7 CCusdernlo de actividades pars el desarrollo de habilidades matemiticas.3*primatia 9.- Siuna gallina tuvo 25 pollitos y aun faltan 28 por nacer, .cuantos huevos puso en total la gallina? Vy 9? 10.- Sila mama de Sofia pesa 54 kg, y entre las dos pesan 93 kg, zcudntos kg pesa Sofia? 11.- Al jugar a las canicas y perder 18, a Luis s6lo le quedan 23. ¢Cuéntas canicas tenia Luis en su bolsa al principio del juego? a 12.- Después de comprar su videojuego y gastarse $ 500 a Josué sélo le quedan $ 230. Cuanto dinero tenia Josué antes de comprar su videojuego? 13. Si después de cortar 12 rosas de su jardin para un ameglo, a Sonia sdlo le quedan 34 rosas. éCuantas rosas tenia Sonia en su jardin? "R 8 CCusdernto de actividades pars el desarrollo de habilidades matemiticas. 3" primaris, Introduccion de ta nocién de fraccion en casos sencillos con actividades de reparto. Para dividir una regién, figura, objeto 0 grupo de objetos con caracteristicas similares, se puede realizar con divisiones de dos, tres, cuatro, o mas partes iguales, es decir, del mismo tamafio y la misma forma. Si se divide en dos partes iguales, cada una de ellas se llama medios. Si se divide en tres partes iguales, cada una de ellas se llama tercios. Si se divide en cuatro partes iguales, cada una de ellas se llama cuartos. Si se divide en cinco partes iguales, cada una de ellas se llama quintos Si se divide en seis partes iguales, cada una de elias se llama sextos. Si se divide en siete partes iguales, cada una de ollas se llama séptimos. Si se divide en ocho partes iguales, cada una de ellas se llama octavos. Si se divide en nueve partes iguales, cada una de ellas se llama novenos. Si se divide en diez partes iguales, cada una de ellas se llama décimos. un medio untercio un cuarto un quinto un sexto un séptimo un octavo un noveno un décimo OwvelSMesiiii Encierra en un circulo los enteros que estan divididos en medios ¢ ilumina un medio PES A D&D Divide en medios los siguientes enteros e ilumina un medio Sa Ayiesl Encierra en un circulo los enteros que estén dividides en cuartos e ilumina un cuarto D A MMI S Divide en cuartos los siguientes enteros e ilumina un cuarto FINIOLIOO+ 0 CCusdernato de actividades pars el desarrollo de habilidades matemiticas.3*primaria Problemas con medios, tercios y cuartos. ‘Observa los siguientes dibujos y contesta lo que se te pide. 1. Si con la mitad de una hoja se puede hacer un barquito de papel, {cuantos barquitos se podran hacer con las hojas que tenemos? 2.- Si con un pescado grande comen 4 personas, gcudntas personas comerén con los pescados grandes que trajo el papd de Luis? 3.- Si una bolsa de palomitas se la comen entre 3 nifios, zcuantos nifios comeran palomitas si la mamé de Fernanda trajo para su cumpleafios las bolsas de palomitas que se ven en et dibujo? 4~ Renata fe ayuda a su mamé a hacer mofitos para regalos de navidad, Para hacer un mofo grande, necesita % metro de listén. Para hacer un moito mediano, necesita 19 de metro de listén, y para hacer un moito pequerto necesita % de metro, Si tiene las siguientes cantidades de list6n, eouantos mottos alcanzaré a hacer? Contesta en cada recuadro. Guiate con los ejemplos, CCusdernto de actividades pars el desarrollo de habilidades matemiticas.3*primatia Forma, espacio y medida. ‘Comparacién y ordenamiento de longitudes, areas y perimetros. = La longitud, es la distancia que se encuentra entre dos puntos, es decir, SQ de un extremo a otro de un objeto o figura, Para medir la longitud de una figura u objeto, se utiliza el metro (m) como unidad principal. El metro tiene submittiolos, es decir, cuando se divide en 10 partes iguales cada una se llama decimetro (dm), en 100 partes iguales se llama centimetro (cm) 0 en 1000 partes iguales se llama milimetro (mm). ‘También tiene miiiplos, que son unidades mas grandes, es decir, cuando se multiplica por 10 cada unidad se llama decdmetro (dam), por 100 se llama hectémetro (hm), y por mil se lama kilémetro (km). Todas estas medidas forman el Sistema métrico decimal. Para medir longitudes se utilizan diversos instrumentos: e! meiro de madera, que se usa en mercerias, tiendas, etc.; el metro plegadizo © cinta métrica, que utiizan los carpinteros, electricistas, arquitectos, para medir longitudes grandes; el metro plastico, que utilizan los modistas, los sastres, etc.; la reala de plastico o madera, que tiene 30 cm, que es la que té normalmente utiizas para medir longitudes pequefias. Con tu regia de 20 em, mide a ongitud dels siguientes objetes en om y andtaas en los recuadres. { Lépiz: (cepite dena em eS { Tomilo: om e : SS 0) Cuchara: em — 3 Tijeras: on |= Con tu regla, mide los siguientes objetos. El ancho de unaibreta hice om } El grosor de todas las paginas de tu libro de mateméticas (=) ‘Con un metro o cinta métrica, mide los siguientes objetos. El ancho de tu mesabanco, banca o pupitre (—— =} aiaasiaies (— =a Fa

También podría gustarte