Los programas sociales de carcter pblico no son patrocinados ni promovidos por par-
tido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los
contribuyentes. Est prohibido el uso de estos programas con fines polticos, electorales,
de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de
dichos programas, deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y
ante la autoridad competente.
Contenido
Presentacin 7
Ttulo primero 9
Disposiciones generales
Ttulo segundo 13
De los principios y los derechos
Ttulo tercero 21
De los deberes del Estado, la sociedad y la familia
Ttulo cuarto 23
De la poltica pblica nacional de las personas
adultas mayores
Ttulo quinto 44
Del Instituto Nacional de las Personas Adultas
Mayores
Ttulo sexto 62
De las responsabilidades y sanciones
Transitorios 64
Presentacin
TTULO PRIMERO
CAPTULO NICO
DISPOSICIONES GENERALES
TTULO SEGUNDO
DE LOS PRINCIPIOS Y LOS DERECHOS
CAPTULO I
DE LOS PRINCIPIOS
TTULO TERCERO
DE LOS DEBERES DEL ESTADO,
LA SOCIEDAD Y LA FAMILIA
CAPTULO NICO
TTULO CUARTO
DE LA POLTICA PBLICA NACIONAL
DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
CAPTULO I
DE LOS OBJETIVOS
CAPTULO II
DE LA CONCURRENCIA ENTRE LA FEDERACIN,
LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
Y LOS MUNICIPIOS
CAPTULO III
DE LOS PROGRAMAS Y LAS OBLIGACIONES
DE LAS INSTITUCIONES PBLICAS
TTULO QUINTO
DEL INSTITUTO NACIONAL
DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
CAPTULO I
DE SU NATURALEZA, OBJETO Y ATRIBUCIONES
CAPTULO II
DE SU GOBIERNO, ADMINISTRACIN
Y VIGILANCIA
CAPTULO III
DEL CONSEJO CIUDADANO DE PERSONAS
ADULTAS MAYORES
CAPTULO IV
DEL PATRIMONIO DEL INSTITUTO
CAPTULO V
DE LA CONTRALORA INTERNA
CAPTULO VI
RGIMEN LABORAL
TTULO SEXTO
DE LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES
CAPTULO I
DE LA DENUNCIA POPULAR
CAPTULO II
DE LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES
TRANSITORIOS
TRANSITORIO
TRANSITORIOS