Está en la página 1de 63
traduceiin de STELLA MASTRANGELO ABRIR LAS CIENCIAS: SOCIALES Informe de la Comisién Gulbenkian para la reestructuraci6n de las ciencias sociales coordinado por IMMANUEL WALLERSTEIN ‘Comisién Gulbenkian: IMMANUEL WALLERSTEIN, presidente CALESTOUS JUMA * EVELYN FOX KELLER {JORGEN KOCKA * DOMINIQUE LECOURT VALENTIN ¥. MUDIMBE KINHIDE MUSHAKOJI * ILYA PRIGOGINE. PETER |. TAYLOR MICHELROLPHI TROUILLOT RICHARD LEE, secretario cientifico > Siglo xxi editores, s.a. de ev. siglo xxi editores, s.a. siglo xxi de espana editores, s.a. 3 undo del siglo XX" una coleci6n que se ropone publica algunas dea obras ms signi [or de ee nvesigndoresy pemadores contempe incon de Asia Afi, Annériea Latin, Europa ¥ Noneamerien "An necetidad de euudlar culquer problema toca, raconal regional en cl contesto de la lob ‘an yde rede internacionales tenstacionals ‘aa vet nds sigulcatvs ents evlicén contempo- nea, se afide un crecente movinient intlectial {uc buns placa los problems mands yee ‘Ete desde iv divin perpecvar groans) {rales en posidones que no sean euroceneias™ J gue ampoce ivoqun ls expeicies de ada {alu ycivacionparatgorar leader univer Y phat det mando, Ta coleccon “El roundo del siglo 10" buses publ etaos de os problemas ms importantes Ee mucsuo tempo y su alse en relaion con kx Sociedad, economia plc lacukra, Algunas {has pond mis Eta encetos campos de os ‘Specaldadesdacphinarins otras vnclorans vars {Encino prac sedis os tnos temas La bra contr una elec my tl para adel {are enfosproblemasdenucsro tempo del futuro (els tumanidad [Ea coleccin procured queens primeros cea Iiros we eneueteensuos de lor maores que hoy Se pcan en todo et mind PABLO GONZALIZ CASANOVA inpice 1. LACONSTRUCCION ISTORICA DELAS .QUETIFO DECIENCLASOCIAL DEBEMOS 4. CONCUISION-LA RFESTRUCTURACION DE 102 PREFACIO oa segunda mita de a década ce 1980, a Funds ‘in Calouste Gulbenkian patrociné lo que Negé Ser primera y may fructifers fase del proyecto Portal 2000, que gener un conjuntovaloso de reflexiones sobre st marca y los principales puntos {elasionados con a posible probable ayectora de I macin portguesa en el amanecer del siglo XX nos pensimientose Investigaciones han sdo publ ‘dos en portgués en la geri "Portugal. Los prox ros vente aos ‘Mientras vedesrolabs x nica, Pandan tat deapoyarlasrefleones los trabajos sobreternas Ge foe global y problemas cya considers y folucin eran considera esencaes paral bisqued ‘oman de un fituro mejor pra I sociedad, Eee ontexto pare spropiado examina lenis oci- lesyel papel que desempetia, tant en érminos delat Fekzones ene Ie estinas diciplinas como ef Ik Felacin de todas els con las humanidades ls cet ‘ins socks. De hecho, las grande renliaiones ite Tecuales defo skimos trent © curenta aor que ‘onujeron al movdrno estudio dea da ya lens ‘dela complejdad a reciente necesidad de“conexta land de uriveralemes en elackn cone logo ‘ada ver mayor enge cultura, y l aumento de fa ‘eucacin unerstaria dese fines de Ia dada de 2050 fueron Factores quetunieron gra nfuencaen Priaieadelos enueonsocaes, fo que deja my poco ‘spac par as preocupacines de naturales estrue ‘tay organizaconel. oy 2 xeric Dicho de otro modo: Ia superacin de I stat estructura de a disciplina zno debe ser considerada ‘oma un dilema central dels cleneina woeiles ene ‘estado actual dee evoluelon? Fue pot eso por lo que la Fundacién Calouste Gulbenkian reais con benepicto la propuesta det profesor Immanuel Wallerstein, director del Fernand Braudel Center de la Universidad de Binghamion, fa digi el exfuer intelectual de wn grupo inter Facional de estdiosoraumamentedstinguidon se Ge ascends soils, dos de as iencinnaturalesy ‘dos de Ine humanidades~ en un reflesin sole el Presente ye futuro de ins Genes sociale 1s Comisin Gulbenkian para a restucturain e las cencassocaes re ere6 en julio de 1993 con ! profesor Wallerstein como presidente Su compo- Ficn elle tanto la prfundidad como la ampli. perspecia necerarias pars alcanzar candi que 32 Drerena ene texo que sigue ‘Ani las encarta iro serio, generoso 1 provocavo que presenta ielmente fs atmésfers y Ia'ivacidad de lor trabajos de Ia Comisin Gulben Kian durantelosdorafios que siguieronasuerecion Se elebraron wes reuniones plenaray, a primera cn Ia ede cetralen Lisbon enoniode 194, a segunda fen ba Mason de Sciences de THomme en Pair en nero de 1905, y la tercera en el Fernand Braudel Cente en Binghamton en abril de 106, "EL nivel intelectual de Adri lat ceca scales se Abe principalmente al capacidad de los eminem tes indivdor que formaron parte dela Comision, pero e resultado Baal habra sido imposible sine entuslasmo, Is determinacion y ls calidades de ‘ireceign de Immanvel Wallerstein, ytatubien este Inecho debe ser reconocidoy agradecido aa, ‘Fundacin CaloateCuldenkion J. LACONSTRUCCION HISTORICA DE LAS CGIENCIAS SOCIALES DESDE EL SIGLO XVII. HASTA 1945 eo ai ito wn proteome ‘oucn ods en aia de euconet ferme pends pcan ‘Thr cructnes son ny comple eta de ‘Srprane yous ne ssp de Gaonarnenice La dea de que podemosreflexionar de forma intel _gente sobre la naturaera de los seres humanos, us felacones entre ellos y con le fuerantespisitales y fas esrutoras sociales que han ereado, dentro de Ins ales viven, es por lo menos an antigua como Ta hori registrada Son lor temas que re exaainan et Tos texts reigososrelldosy también en os textos ‘qu lamarosfilosicos,apare de la sabidurta oral transmida a wavés de las edades, que x menudo en gin momento legs 3 ser esr. Sin dada, buena pte deers sabiduiaexreutado de wna seleceion Inductvade Is plenitud de experiencia humana en tuna ota parte del mundo en peiodos lnguiinos, dun cuando los vesltados a macnudo te prezentan eo forma derevelacén o deducién racional de algunas verdadesinerentesy eterna + rt» Qe Mo, Las ar ptt, fo La que hoy llamamos ciencia soca es heredera de em sabia, pro es una herederadstante, que ‘menada no reconoce ni agradece, porque fa dew tin social te debnis consclentemente a st misma como la baqueda de verdades que foeran mi alk fe ea sabidura reibida o deducida. La ciencla Seclal ev una empresa del mindo moderna, rhices encuentran en elintento, plenamente desa rrollado desde esigloXVty que es parte inseparable dlelaconstraccién de nuestro mundo moderno, por idesarrllar un conocimientosecalrssternstico 0 te la realidad que tenga agin tipo de valdacion ‘emprica, Esto fue lo que adopts «h nombre de ‘ie, que sigufcaba simplemente conocimiento Desde inego tambien ls palabra fori, etal ‘amen, significa conocimiento, o mas bien amor [llamada sin cldsica de a clencia, que predo- mina derde hace varior sigs, far constiulda sobre dor premisas, Una era el modelo newtoniano en et ‘ial hay una simetria entree pasado yl futuro Era ‘ona wisn eas teolgies a gual que Dios, podemos Aleanear certezas,y por lo tanto no necesitamos itnguir entre el pari ye futuro puesto quedo ‘coexlste en un presente errno, La segunda premisa fic ef dualism enresane, Is suposcén de que cite na ditincin fundamental ence la nature fay los homanos, entre la materia yla mente, entre 1 mundo coy el mundo social/expritsal. Cuan 44a Thomas Hooke eae: en 1568, lx estatiton de la Royal Society, inseribis com 1 abjethvo el de “perfeciona el conocimiento de as conus naturales Yee todas fas artes les, manufactures, prictcas mecinicas,ingenios¢ lnvenciones por experimen: 10", agregando Ia frase: "sin oeuparse de telogi, metafsca, moral, politica, ramdtea, erica 016. conSTAUGONMISTONCADELASCHNGKSSOCALES 5 ica” Bios estatutos encarnaban yaa divisin de los Todos de conocer, en lo que CP. Snow después Tamara ls "dos cultura”. La ciencia pas a ser definida como Ia biequeda de fas lyes naturales universes que se mantenan fen todo tempo y espacio. Alexandre Koy, siguen {doa wransformacén de los conceptoseuropecs del ‘eapacio desde el siglo XV hasta el XV obser: ‘terra, de acuerdo con eyes eternas ynecesaras, xe eve Sinn sin objeto ene expaci etemo,hered odor os ‘tsb onclge deta dvi ere sl xo td Ton dems cor eve congo dad con su aca? {Los otros atributos det dios que se habia do eran, or suptesto, los valores morales de un mundo cris. ano, como ator, humildad y aridad. Koyre no ‘menciona age lor valores que vinieron 2 ocupar #0 Tugar, pero sabemos que el dio que se habia ido no djs de sf un vaio moral. ion cleanse alejron, fen forma exe iimitads, lo mismo ocurié con lat mmbiciones humans, La palabra operatva pars ser Progreso ~dotada aor del recien adqucid sent Inento de infin, yreforada por ls realraciones tateriales de a tecnologl, "EL "mondo" del que habla Koyré no es el globo terrestre sino el costnosen realidad re podria fore rer que en ete mirmo periodo Ia percepeién del ‘espacio terrestre en el mundo occidental estaba pa- 6 consrnuccon TONKA DeLAs GENCASSOCALES sando por un transformacin en drecién contrasts {cinta Para myors de a gent so con lov vaks de deveubriiento, qu rverrone glo- ines eg a cera enuf erie, Es ‘ert quel ctcunfreni dee ef era mucho ‘rojo quelque agian Cli, peo sn ema ‘ra fn, ademas, con elo y cone tempo ec tamer aes de descent emabledron insutascomerclesy is eubrecenes sone de trabajo nplindas, qveacortartnconstantemente (Seon cals temporal. Sin embargo ee nti dea era. no er, por lo menos hasta face tty poco font de dese. EI Ideal y ln viion de ue procs limitado extra fuer! deanna de po y de espacio, pero Ia rete pric del progeo en fs aston bumanos por tno del ava tenalgeo depen Sindelaconosetblidady explora del mando, de ncontanan en su nd en eis mensiones live (opechimente su epistemology geograt). Belhecho en general vesuponia que pat ogra e rogrs s ecesti que for rarer complet Trott de tos ts initkinesy de as tsclones ‘Sesto papel de descbriore apuests 3 er ‘Rtvitloseretostaeintmosyauarlos recursos {Seun mundo alesnesble Hass sg 9 parecer {hu fd de a efers tees habla serio Finalmente para ar sexploacones 7 Elplotconreqerids por el ropes, par cer pelccsyvealeables a soplaclones de Oceideee Tominl. ent sigo Xt cundo ls dtancias teres eparon a encogene hawt nivel que parecta consti, las Macon fron insocs Eis induwo como incenvo aol par ls expo. faeonen sempre ma hac aba tala afer, feces pare expand sun i ei fra de do: ‘mini. En suma, nuestra vivienda pasaday presente cemperd a parecrse cadaver menon al hoe y cada ‘ez ds ana plataforma de lanzamient, el lugar Gesde ef cual nosotros, como hombres (y ambien ‘unas pocas mujeres) de cenca,podiamoslnzarnos al espacio, esubleciendo una posiién de dominio ‘sobre ena vnidad eada vermis comin Progreso y descubrimiento podran se las pals bras eve, pero hacen fla otts térnos ~ciencia, nia, simpliidad, dominio e incluso “ol univer *0°= para completa elexiein La cient natural ta ome se entendia en Tos sigs vit y XV, devivaba plncipalmente del esidio dela mecinica celeste. Al Principio lor que ntentaban etablecerlegitiadad ¥ protidad de la bisqueda centifin de Int leyes de Jatnaturaleza no hacian mayor distinclén ene eles ia y flosoia En la media en que ditinguian lor {os dominios pensaban en elos como alld ena Dbisqueda de una verdad secular, pero a medida que ltsabajo experimental y empiri pass are cada vez ‘nsimportnte paral isdn delaciencia Ia flovoia foment6 a apatecee pata lor centiicos naturales ‘ua ver ms un mero satu de Ia eolog, igual: ‘mente culpable de afimaciones a frien de verdes imposible de poner a procta, Par el comlenao del siglo xncl division del conocimiento en dos campos ya habia perdido el setimiento de que ls dos eran Stora “separadas pero iguales” adquiiendo en cs bio un saborjerrquic, porlo menos lor ojos delos entices naturales “canecimiento certo (elenla), flistinto de un conodimiento que era imaginado © Incas imaginario (lo que no es ciencia) Finalmen: ‘e,enel inicio del siglo ux el tnt de a lene ue consagrado por la ngalsucat el érmino clei, sn adj caliicauvo, pasa seridentivendo principal. mente (y a menudo exclasvamente) con la enc 8 covernsccwtnsrOnica ELAS CRLGASSOCALES ratural? Ese hecho marcé ta calminacién de la ‘encia natural de adguirir paras una legiimidad ‘ocio-ntelectual totalmente separadae incluso en ‘opesciin 2 tra forma de conocimiento Hamada Slosofa, Ts clencla, s deci aclencia natura estaba mu ‘cho mis claramente lefiida que su alternative, para tn eual ef mundo nunca se ha puesto de acuerdo en tun nombre dno, A veces Uamada las artes, a veces: Tas humanidades, a yeces a letras ols bel letras, 8 veces Bosofia ya YecesIncluso la cltura, 0 en Aemn Geistenisenschafio i lternatva dea “en tia" ha tendo un rosto Y un énfass variables, u fala de coherencainterma que no ayuda sus prac ticanes a defender su ciao ante Ie autoridades, ‘specaimente debido 2 wu apatenteinapacidad de presenar resultados“ practicor- Porque habia emp {do a estar claro que la cha epistemolégica sobre ‘qué era conocimieto legtimo ya no era solamente tins lucha sobre quién contolarta el conocimiento ‘ote a nntoraleza(parselsgioXiietaba aro que tos elenlficos naturales hablan ganado los derechos ‘casos sobre exe eampo) sino sobre quén conto [iris el conocimiento sobre el mundo humane. [ea neces del extado modemmo de un conock rmiento mis exaco sobre el cual basar sus decsones habia conducido al surgimiento de nuevas categorlas ‘de conocintento desde el siglo XVI, pero eas cate ova todavia tenfan definicionesyfronteras cir “neon pico agama {coy donde gu en gh seme vv” en ep ein tons Gen pe CASTHICGONMIBTOMCA DELASCNCASSOCALES 9 tas, Los Gésofor sociales empeciron a hablar de sca soda’, y lor pensadores europens comensa ron a reconocer la exstencia de maples tpos de Sistemas scales ene! mando ("zobmo se puede set peta’) cya variedad equerta ua explicaion, Fe {nee content como la univeridad (queen muchos ‘entidos habia slo una ination moribund desde liglo v4, como resliado de haber estado dem Slado enrechamente unida ala ilesia antes de esa fecha) revs a fines del siglo x00 y comienzos del ax como principal sedeinsticionalparalacreaién ‘de conocimiento Latunnersidad revive transform, Lafcultd 4e teologa perdié imporancs yen oeasiones des: recs completamente o fue sustiuida por un mero Separamento. de estudiosreligiosos dentro de fa {aeulad de Hoof. a acuad de medicina conse. 16 su papel como centro de capaciacién en un amo profesional especie, ahors enteramente de Fido como conocimiento cenulico apliado, Fue Drincipalmente dentro dela facaltad de Moro (y En macho menor grado en fa fcultad de derecho) ‘donde se consruyeron las modernasextructras del ‘onocimiento, Era a esa facultad (que en muchas Universidade se mantuvo entucturimente uses dlaaunqueen otras se subdivdis) qe ingresaban lor ‘studlantes tanto de le artes como dela cencis ‘aturales,y fe all que construyeron sus ples ‘etructurasdiseiplinarinsaueénomas 1a historia intletual de siglo XD ets macada Prineipalmente por esa dscipinaiacén y profeio, fallaei del conocimiento, es decir, port ereackin, fe estructura ineiticionales permanente dsc ‘unto para preduclr nuevo conociniento como Pars reproducir' los productores de conocimient. La creaién de miliplesdisiplisarse hsabaen tacreen 10 consrauciosusronica DEL cans sociaas ‘da de que a invenigain sintemsticnrequeria una oncentracién hab en as mips 200s Separadas {ea eealidad, I cual babi sido racionalmente dv: ida en dstintos grupos de onocimientos. Ea dv $n racial prometia ser efi ex decir intelectual: ‘mente productia, Las cence naturales no habian espera a rerurreeién de I universdad para es tablecer alga tipo de vida institucional autnoma, habian sido capaces de reacionar antes porque tenfan la capaldad de soliitar apoyo social pot £0 con base en s4 promess de produce resltados Drécticos de utlidad lnmediata El acento de las Seademias reales lor glory XVI yIncreacion Seas grandes cats por Napoledn, egjaban la die posleidn de los gobernanies para promover ns cen fas sociales, Qui los centifics naturales no tenfan hecesdad des Universidade para continsar cons trabajo Fueron més bien los que no eran centifios nat ‘ales “Ios histories, antiourios, exudioros de ‘eraturasnaturalestos que ms hicieron por rest lara as universidades durante el siglo Xx tii olos como mecanisme pars tenet apoye del et fo para sus trabajos erudios. Ells atrajeron 3 los ‘Alssofos naturales hac as nacientes etrctura veritas para benefiarse del perll postive que ‘6stas pose, pero el renltado fue que desde enon cs at universidades parron ar la sede principal dea continua tension etre las artes o humanidades Yas clencas, que ahora se definfn como mods de fonocimiento muy diferentes, y para algunos antags- En muchos pate, y lenamente en Gran Breahia yen Francia el aston ctrl provoeado por Ia Kevolucén francesa impuro cera crifeaign del debate. La presi por la transformacin politica y conericoon rota DeLaseuNcAMSOCALES 11 soca habiasdirido una uegenciayunalegitimidad {que yano resulaba ci cntener mediante a sple yroclamacion de teorts sobre un supuesto orden atural de Ia vida soci En cambio, muchos sin {huda con experanzas de imitalo~ sosenian que I tolucionconsista mas bien en organizar y racial Zar el cambio socal que ahora pareca inevitable et tin mundo en el que la soberania del “pueblo” iba ‘pidamenteconsirtiéndoxe en fa norma, Pero para ‘nganaa y racionliza el cambio social primero er inecesarioeraloy comprender Ine regha que [0 igobernaban. No sla habia expaco para lo que he. ‘os leyade a Ila clencia soci sino que habia na profunda necerdad social de ella Adem, pare ‘Gacaherente que sseintentaba organiza un mero ‘orden social sobre una base estable, cuanto mas ‘racta 0" posi’) fee lacencia tanto meorseria To demas. Fao erate que tenfan presente muchor de los que empezaron a echar las bases de la clencia social moderna en I primera mtd del sgl XS, ‘apecaimenteen Gran Bretaiay en Francia cuando Sevvolveron hacia a fsica newtoniana como modelo eg ‘Otros ms nteresados en volver a eer uni social de los extador, que habiansufrido volentor Uuastomos sociales o extaban amenazados por ello, sevolvieron hacia la elaborarion de relatos Histo Iaclonales con el objeto de dar un roporte a nuevas © potenisessoberania, relator que in embry hora no eran tanto bogralas de pincipes como de “pueblon™ La reformulscién de fa “historia” como ‘ashiche “lo que ocuri lo que ccutisen reeidad= Sebia dace credenialesimpecables. La historia de {atl de ser una haglogtalia para jsiear als mo. areas y se convertira en la verdadera historia del Psd esplicando el presente yofeciendo ls bases

También podría gustarte