0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas18 páginas
Descripción:
El juez de la Mata cita como investigados por delito de blanqueo de capitales a siete directivos del Banco Santander y tres de BNP Paribas en la pieza separada de " entidades financieras" de la llamada " lista Falciani" . Compareceran los días 12, 13 y 14 de junio.
Título original
De la Mata imputa por blanqueo a 7 directivos del Santander y 3 de BNP
El juez de la Mata cita como investigados por delito de blanqueo de capitales a siete directivos del Banco Santander y tres de BNP Paribas en la pieza separada de " entidades financieras" de la llamada " lista Falciani" . Compareceran los días 12, 13 y 14 de junio.
El juez de la Mata cita como investigados por delito de blanqueo de capitales a siete directivos del Banco Santander y tres de BNP Paribas en la pieza separada de " entidades financieras" de la llamada " lista Falciani" . Compareceran los días 12, 13 y 14 de junio.
‘DEAUSTICIA—
JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCION N2 005
MADRID
caacia Guriénnez S/N
Teléfono: 91.709 6478,
Fe 91 70964 86
IG: 2807927 22034 0001773
cue.
DILIGENCIAS PREVIAS PROC. ABREVIADO 0000063/2013
AUTO
En la Villa de Madrid, a 3 de mayo de 2017.
ANTECEDENTES DE HECHO
UNICO.- En el dia 27.04.2017 y N2 R? 11.990/17, ha tenido entrada en este Juzgado
escrito presentado por el Fiscal, de fecha 25.04.2017 y Registro de Salida 2.589, solicitando,
por las razones que alega, que se tenga por dirigida la investigacién contra las siguientes
personas:
a) En el caso de BANCO SANTANDER, contra las siguientes person:
- Ignacio BENJUMEA CABEZA DE VACA, que fue Secretario General desde 2005 hasta
el 01.09.2005, y Presidente del Comité de Analisis y Resolucién desde al menos el
21.03.2005 hasta el 09.07.2014,
= José Manuel ARRALUCE LARRAZ, que fue Director de Cumplimiento, al menos,
entre junio de 2005 y julio de 2014 y Vicepresidente del Comité de Anilisis desde
septiembre de 2006,
- Carlos INFESTA FERNANDEZ, que fue Responsable de Prevencidn de Area en el
Ambito de Banca Mayorista y Banca de Corresponsales (Global Banking & Marketing) donde
se desarrollaban las actividades de custodia de valores y banca de corresponsales, desde
2008 a junio 2010.
- Carlos FERNANDEZ GARCIA, que fue Director del Departamento Central de
de
Prevencién de Blanqueo de Capitales y de la Financiacién del Terrorismo en el m
Grupo Santander hasta mayo de 2005 hasta mayo de 2013 y, como tal, Responsable de|ADMINISTRACION
EM DEIUSTICLA
Prevencién de Blanqueo y representante ante el SEPBLAC. Desde mayo de 2013 hasta junio
de 2014 pasé a ser el Director de la Unidad de Prevencién de Blanqueo de Capitales y
Prevencién del Terrorismo de Espafia.
- Jestis ALVAREZ RAMIREZ, dentro del Departamento Central de Prevencién referido,
encargado del Area de Banca Privada y Sociedades filiales con competencias para el
cumplimiento de los objetivos de negocio, supervision de filiales y areas de negocio,
coordinacién de las unidades de prevencién y gestién del riesgo de blanqueo, desde, al
menos, el afio 2005 hasta 2015.
= Jestis RIVERO GONZALEZ, que fue Responsable de Prevencién de Blanqueo de
Capitales en el Departamento Central de Extranjero, desde, al menos, septiembre de 2005
hasta septiembre de 2013; y
- Marta MORA VILLARUBIA, que fue Responsable de Prevencién de Blanqueo de
Capitales en el departamento de Instituciones Financieras desde, al menos, febrero de 2006
hasta diclembre de 2012.
b) En el caso de BNP PARIBAS ESPANA, contra las siguientes personas:
= José Andrés FERNANDEZ ESPEJEL, que fue Director del Departamento de
Cumplimiento Normativo desde 2005 y hasta 2011.
= Lucia CUARTERO LANTERO, integrante junto al anterior del Departamento de
Cumplimiento Normativo desde 2005 y hasta 2011. Ambos estuvieron a cargo de la funcion
centralizada de Prevencién de Blanqueo que prestaba servicios a BNP PARIBAS SECURITIES
SERVICES, Sucursal en Espafia.
= Cristina AREVALO OLIVARES, que fue miembro del Comité OCIC, y Directora de
Operaciones de BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES entre 2005 y junio de 2008. El Comité
OCIC es el 6rgano de control requerido por la Ley 19/1993, art. 3-78, y la Ley 10/2010, art.
26-28,
RAZONAMIENTOS JURIDICOS
PRIMERO.- El articulo 311 LECrim establece que "el Juez que instruya el sumario
practicard las diligencias que le propusieran el Ministerio Fiscal o cualquiera de las partes
personadas, si no las considera intttiles 0 perjudiciales".
acADMINISTIAACTON
‘DEIUSTICIS
Es decir, que el derecho a la prueba no es absoluto ni incondicionado, ni desapodera
a los jueces de sus facultades para enjuiciar la pertinencia de las peticionadas, de modo que
no tienen que admitirse necesariamente todas las solicitadas por las partes. También en esta
fase las diligencias han de ser pertinentes, por su relacién con el objeto del proceso y
ademés han de ser aptas para dar resultados utiles, lo que implica que han de ser adecuadas
(STS 12 de junio de 2.005).
En este sentido, tiene declarado el Tribunal Constitucional que, "el derecho
fundamental a valerse de los medios de prueba pertinentes no implica, en modo alguno, que
el quereliante o el querellado puedan exigir del Juzgado de Instruccién la practica de todas
las pruebas que propongan (SSTC 150/88 de 15 de julio y 33/89, de 13 de febrero) ya que
como establecen los arts. 777.1 y 779.1 LECrim, la actividad instructora ha de limitarse a las
diligencias pertinentes y necesarias, incluso en esta fase a las indispensables para formular,
en su caso, la acusacién, sin perjuicio de las que se puedan proponer en el acto del juicio
pues el procedimiento abreviado se funda en el principio de celeridad”
Para la estimacién como legitimas de las diligencias de investigacién o de prueba, sin
perjuicio del analisis de pertinencia contemplado en el articulo 311 LECrim, debe también
realizarse la ponderacién jurisdiccional del respeto y ajuste a la actividad instructora en
cuanto objeto y finalidad, y a la proporcionalidad entre la medida que se propone y el
resultado que se persigue. Todo ello a la luz de la doctrina jurisprudencial sentada, entre
otras, en STS de 14 de septiembre de 2006 (con cita de otras anteriores , asi como de las
STEDH de 7 de julio y 20 de noviembre de 1989 , y 27 de septiembre y 19 de diciembre de
io sobre la admisién 0 inadmisién de las diligencias
1990), que precisa que en el j
probatorias interesadas al juzgador debe ponderarse si el medio probatorio interesado es: a)
pel
concreto se trata, es decir, que "venga a propésito” del objeto de! enjuiciamiento, que
ente, en el sentido de concerniente o atinente a lo que en el procedimiento en
guarde auténtica relacién con él; b) necesario, pues de su préctica el Juzgador puede extraer
informacién de la que es menester disponer para la decisién sobre algun aspecto esencial,
debiendo ser, por tanto, no sélo pertinente sino también influyente en la decisién ultima del
Tribunal; y c) posible, toda vez que al Juez no le puede ser exigible una diligencia que vaya
mas allé del razonable agotamiento de las posibilidades para la realizacién de la prueba que,
en ocasiones, desde un principio se revela ya como en modo alguno factible.
Por su parte, el articulo 777 LECrim establece que "EI Juez ordenaré a la Policia
Judicial o practicaré por si las diligencias necesarias encaminadas a determinar la naturalezaADMINISTRACION
‘DEAUSHICIA,
y circunstancias del hecho, las personas que en él hayan participado y el érgano competente
para el enjuiciamiento (...)".
SEGUNDO.- Bajo las anteriores premisas, la valoracién sobre la pertinencia de las
diligencias de investigacién solicitadas debe realizarse a partir de los elementos indiciarios
de diversa indole obrantes en la causa y que han sido recabados durante la presente
instruc
El punto de partida son los informes emitidos por los peritos inspectores del Banco
de Espafia en este procedimiento.
Los peritos presentaron inicialmente un “Informe previo”, de fecha 17.05.2016, en el
que emitieron una primera opinién sobre las actuaciones de HSBC PRIVATE BANK SUISSE
respecto a los movimientos de fondos de sus clientes con residencia en Espafia.
En este informe se incluia, como Anexo 52, un informe especifico, que habia sido
elaborado en fecha 27.04.2016, que ponia de manifiesto cierta operativa de movimiento de
fondos entre BANCO SANTANDER, SANTANDER INVESTMENTS y BNP PARIBAS, por un lado,
y HSBC PRIVATE BANK SUISSE, por otro.
Este informe de 27.04.2016 fue completado con los siguientes;
1. Uno de 01.06.2016, con titulo “Informe complementario sobre cierta operativa en
las cuentas Nostro HSBC PRIVATE BANK SUISSE en BANCO SANTANDER y BNP PARIBAS”, que
suponia una ampliacién de la informacion a solicitar a BANCO SANTANDER.
2. El segundo, de 06.06.2016, con titulo “Segundo informe complementario sobre
cierta operativa en las cuentas Nostro HSBC PRIVATE BANK SUISSE en BANCO SANTANDER y
BNP PARIBAS”, que suponfa una ampliacién de la informacién a solicitar a BNP PARIBAS.
3. Recibida esta informacién, se emitid un nuevo informe denominado “Tercer
informe HSBC PRIVATE BANK SUISSE en BANCO SANTANDER y BNP PARIBAS”, que tenia
como objeto volver a requerir a ambas entidades financieras una serie de aclaraciones sobre
la informacion recibida, asi como requerir informacién adicional.
4, Recibida esta informacién, se emitié un nuevo informe denominado “Cuarto
informe HSBC PRIVATE BANK SUISSE en BANCO SANTANDER y BNP PARIBAS”, que tenia
como objeto volver a requerir a ambas entidades financieras (y a otras entidades financieras
4ADMINISTRACION
DEIUSTICIA.
espafiolas), una serie de aclaraciones sobre la informacidn recibida, asi como requerir
informacién adicional.
5. Recibida esta informacién, se emitid un nuevo informe denominado “Quinto
informe HSBC PRIVATE BANK SUISSE en BANCO SANTANDER y BNP PARIBAS”, que tenia
como objeto volver a requerir a BANCO SANTANDER una serie de aclaraciones sobre la
informacién recibida, asi como requerir informacién adicional.
Las razones que motivaron esta consecutiva serie de Informes complementarios
estan:
- El envio sistemdtico por parte del GRUPO SANTANDER de transferencias con el
campo de ordenantes y/o beneficiarios en blanco;
= Elerror de no enviar las transferencias entre 2013 y 2015;
- Falta de explicacién del contenido de campos;
- Mezcla de operativas que han dificultado el andlisis;
- Campos con datos adicionales en valores sin relacionar con los datos generales,
etc.
Re
(con N2 R° 5.338/17), denominado “Informe sobre operativa de valores y movimientos de
fondos entre la entidad bancaria suiza HSBC PRIVATE BANK SUISSE y las entidades BANCO
SANTANDER, SANTANDER INVESTMENT y BNP SECURITIES SERVICES SUCURSAL EN ESPANA”.
a y analizada la anterior documentacién, se presenté informe de 21.02.2017
Este informe describe, conforme a la documentacién incorporada hasta la fecha en
este procedimiento, una serie de operativas puestas de manifiesto en la instruccién,
tendentes a la gestién, utilizacién y aprovechamiento de fondos, depésitos y valores, ocultos
al Erario Publico espafiol, entre otros sujetos que debian conocer su existencia de posicién
dominante en sociedades. Tales conductas, a los efectos de la presente fase procesal,
podrian ser constitutivas de delitos continuados de blanqueo de capitales de los arts. 301 y
303 CP.
El andlisis referido constataba dichos comportamientos en relacién a la entidad
bancaria HSBC PRIVATE BANK SUISSE, y sus operativas en Espafia a través de las entidades
BANCO SANTANDER, SANTANDER INVESTMENT y BNP SECURITIES SERVICES SUCURSAL EN
ESPANA,BEWUSTICIA =
El informe de 05.04.2017 (con N@ R® 10.175/17), finamente, es un informe
complementario al informe anterior, y describe y analiza, basicamente, las organizaciones
internas del Grupo SANTANDER y del Grupo BNP PARIBAS, en Espafia, respecto de la
prevencién de blanqueo de capitales.
TERCERO.- Las cuentas de valores que HSBC PRIVATE BANK SUISSE tiene o ha
mantenido en SANTANDER INVESTMENT y BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES SUCURSAL EN
ESPANA son conocidas como cuentas émnibus o cuentas globales en las que el propietario
real de los valores es desconocido. De todas las operaciones en las que se ha podido
identificar a su verdadero propietario, por medio de la informacién disponible en la base de
datos DB2, elaborada con los datos facilitados por Hervé FALCIANI, en ningun caso era HSBC
PRIVATE BANK SUISSE, todas son operaciones de sus clientes.
La utilizacién de cuentas émnibus se ha venido justificando de manera genérica como
una mejora para la eficiencia en los mercados, y SANTANDER INVESTMENT y BNP PARIBAS
SECURITIES SERVICES las vienen utilizando habitualmente, sin que sepan cudles son los
propietarios reales de los valores, que quedan ocultos. Sin embargo, los propietarios reales
pueden quedar identificados en los sistemas informaticos de los bancos custodios sin mayor
problema tecnolégico, si quisieran.
Las operativas identificadas entre la entidad bancaria suiza HSBC PRIVATE BANK SUISSE
y las entidades BANCO SANTANDER, SANTANDER INVESTMENT y BNP SECURITIES SERVICES
SUCURSAL EN ESPANA, tendentes a la gestion,
depésitos y valores, ocultos al Erario Publico espafiol, entre otros sujetos que debian
acién y aprovechamiento de fondos,
conocer su existencia, son las siguientes:
11. HSBC PRIVATE BANK SUISSE y BANCO SANTANDER
El contrato inicial de custodia de valores fue suscrito entre BANCO SANTANDER y
REPUBLIC BANK OF NEW YORK (Suisse) e! 25.09.1997. El objeto era la apertura de una
cuenta de valores donde se registrasen los titulos propiedad de los clientes del banco suizo.
Con fecha 02.05.2003 se afiadié un apéndice al contrato original en el que BANCON
SANTANDER (entonces BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO), es sustituido por
SANTANDER CENTRAL HISPANO INVESTMENT como depositario. Por parte del banco suizo
habfa cambiado su denominacién a HSBC REPUBLIC BANK SUISSE. Este contrato fue
cancelado y el ultimo movimiento en la cuenta de valores es de 06.10.2010, habiéndose
traspasado toda la custodia a BNP PARIBAS SECURITIES SUCURSAL EN. ESPANA.
&ADMINISTRACION
SSDEIUSTICUS
a) Movimientos de fondos a través de la cuenta de corresponsalfa numero
004954942010144839 de HSBC PRIVATE BANK SUISSE en BANCO SANTANDER, desde la que
se canalizaron transferencias de
intes de las citadas transferencias bancarias.
Esta cuenta se cancelé siendo su ultimo movimiento el 25.10.2012. Sin embargo, fa
operativa de transferencias ha continuado porque es suficiente el intercambio de claves
RMA (Relationship Management Application) de SWIFT para realizar las trasnsferencias.
Los movimientos referidos consistieron en:
a. Transferencias emi
en HSBC PRIVATE BANK SUISSE, titularidad de denunciados por delitos contra la Hacienda
las: desde cuentas bancarias en Espafia a cuentas banc
Publica en el marco de los procedimientos incoados como consecuencia de la aportacién de
datos procedentes de Hervé FALCIANI.
b, Transferencias recibidas: ordenadas desde cuentas bancarias en HSBC PRIVATE
BANK SUISSE, titularidad de denunciados por delitos contra la Hacienda Publica a cuentas
bancarias en Espafia en los procesos referidos.
b) Ordenes de pago mediante la utilizacién del MT202 “cover payments”
(transferencias emitidas por BANCO SANTANDER siguiendo instrucciones de HSBC PRIVATE
BANK SUISSE y recibidas en Espafia por clientes de otros bancos y cajas espafiolas.
Para comprender esta operativa es preciso conocer que, en las transferencias y pagos
internacionales en los que se utilizan “cover payments” o coberturas de pagos, se utilizan
dos tipos distintos de mensajes:
- Mensaje SWIFT MT103: orden de pago directa al banco del beneficiario,
incluyéndose en el mensaje todos los datos del emisor y del beneficiario, pero sin dar lugar a
la transferencia de fondos al no existir cuentas de corresponsalia entre el banco emisor y el
beneficiario.
= Mensaje SWIFT MT202: orden de un banco a otro para cubrir la obligacién del
banco emisor de pagar al banco del beneficiario. Esta orden si incluye la transferencia de
fondos.
La utilizacién de los cover payments implicé que HSBC PRIVATE BANK SUISSE daba la
orden de pago a BANCO SANTANDER mediante el modelo M7202, que en teoria impedia ala
}SEDEWUSTICIA,
entidad espafiola saber quien era el ordenante y beneficiario ultimo de dicha transferencia.
A su vez, BANCO SANTANDER transferia los fondos en ejecucién de la misma a otra tercera
entidad, quien a su vez los ingresaba en la cuenta de su cliente a quien conocia por la previa
remisién del MT103 por parte del banco suizo. Se ha constatado la existencia de ordenantes
de las operaciones en Suiza y de los beneficiarios en Espafia, denunciados por delitos contra
la Hacienda Publica en el marco de los procedimientos incoados como consecuencia de la
aportacién de datos procedentes de Hervé FALCIANI.
Entre 2005 y 2008 se canalizaron a través de BANCO SANTANDER: 1.070 operaciones
por importe de 73.957.603€ de clientes de! HSBC PRIVATE BANK SUISSE para hacer pagos en
Espafia a clientes de otros bancos y cajas espafiolas.
12.155.936€ provienen de cuentas del HSBC titularidad de denunciados por delito
fiscal en los procesos referidos, a los que se sumarian 1.393.363€ que provienen de cuentas
del HSBC donde los representantes de tales personas fueron asimismo denunciados.
El 21.11.2009 se implanté obligatoriamente el modelo MT202 COV que obligaba a
identificar ordenantes y beneficiarios, suprimiendo la opacidad existente mediante el
modelo MT202. A partir de esa fecha, las operaciones ordenadas por HSBC disminuyen
considerablemente (en 2009 se dieron 8 operaciones) hasta desaparecer en 2010 y 2011.
2. HSBC PRIVATE BANK SUISSE y SANTANDER INVESTMENT
El 25.09.2007 se procedié a la apertura de una cuenta en valores entre las citadas
entidades financieras, donde se registraron los titulos propiedad de los clientes del banco
suizo REPUBLIC BANK OF NEW YORK en BANCO SANTANDER.
El 02.05.2003 se sustituye BANCO SANTANDER por SCH INVESTMENT y por la otra
parte HSBC REPUBLIC BANK SUISSE. Esta cuenta se cancelé y su Ultimo movimiento fue el de
06.10.2010, traspasdndose la custodia de valores a BNP PARIBAS.
En esta cuenta se realizaron operaciones de compraventa y traspasos de valores
cuyos titulares reales fueron denunciados por delitos contra la Hacienda Publica como
consecuencia de la tenencia de fondos oculta al Erario Publico espafiol en la entidad
bancaria suiza (anexos 11 al 13 del informe de 21.02.2017).ADMONISTRACION
‘DEIUSTICIA
De los 416.531.978€ relacionados con compraventa de valores en la citada cuenta,
272.854.233€ corresponden con operaciones de los denunciados espafioles por delitos
contra la Hacienda Publica.
En relacién a los movimientos de traspasos de valores, de un total de 25.001.068€,
9.917.217€ corresponden con denunciados en Espaffa por fraude fiscal. Estas operaciones
fueron asimismo mantenidas en la opacidad.
Asimismo, a partir del 20.08.2007 y hasta el 16.07.2010, SANTANDER INVESTMENT
obtuvo la custodia de los valores titularidad de la sociedad panamefia NORTH STAT
OVERSEAS ENTER INC. Estos valores no solo se ocultaban bajo la sociedad panamefia, sino
que en los registros de la entidad espafiola figuraba la supuesta titularidad del HSBC PRIVATE
BANK SUISSE, bajo la que se ocultaba finalmente la titularidad real de las acciones de
BANKINTER, poseidas por Emilio BOTIN SANZ DE SAUTUOLA y Jaime BOTIN SANZ DE
SAUTUOLA.
La propiedad de tales valores se mantuvo oculta al Erario Puiblico hasta que fue
revelada por la comunicacién que las autoridades francesas hicieron a la Agencia Tributaria
espafiola en el marco de los primeros procedimientos incoados como consecuencia de la
aportacién de la informacién de Hervé FALCIANI.
La propiedad de estas significativas acciones de BANKINTER (que formaban parte del
8% del capital de la entidad del expediente finalmente incoado por la CNMV), se mantuvo
oculta a los propios accionistas, lo cual dio lugar (ante la ausencia de denuncia por el
perjudicado que impidié la apertura del procedimiento penal por delito societario por el art.
296 CP), ala incoacién de expediente administrativo por la CNMV por infraccién del art. 99
Ley del Mercado de Valores por incumplimiento del deber de comunicacién y difusién de
participaciones significativas en BANKINTER.
Asimismo, la omisién de tributacién respecto de las operaciones realizadas con estos
valores dio lugar a la denuncia por delitos contra a Hacienda Publica contra Emilio BOTIN
SANZ DE SAUTUOLA y Jaime BOTIN SANZ DE SAUTUOLA y sus respectivos hijos, hechos que
fueron objeto de instruccién en las DP 70/2011 del Juzgado Central de Instruccién numero 4.
Finalmente, tales Diligencias fueron archivadas por aplicacién de la excusa absolutoria del
art. 305.4 CP tras la regularizacién llevada a cabo por los investigados tras la notificacién del
expediente de gestion administrativa sobre los depésitos puestos de manifiesto en Suiza.INISTRACION
DEIUSTICIA.
Finalmente, se ha detectado una operativa relacionada con fondos de inversién,
vinculada a los propios clientes del banco suizo HSBC y no a la entidad bancaria, susceptible
de ser constitutiva de un posible delito de blanqueo de fondos ocultos. Asi, procedentes del
HSBC PRIVATE BANK SUISSE llegan érdenes de pago de clientes codificados a favor de unos
fondos de inversién, no quedando en ningtin momento en la citada cadena de operaciones
identificados los ordenantes de las mismas.
3. HSBC PRIVATE BANK SUISSE y BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES SUCURSAL EN
ESPANA
Entre HSBC PRIVATE BANK SUISSE y BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES SUCURSAL EN
ESPANA se concerté una relacién contractual por la que la e1
servicios de custodia y liquidacién de valores espafioles para HSBC PRIVATE BANK SUISSE en
jad en Espafia prestaba
dos momentos distintos:
a) Desde el 17.02.2003 hasta el 20.08.2007.
EI 17.02.2003 se firmé entre ambas entidades el contrato de prestacién de servicios
correspondiente. Sin embargo, lo cierto es que el Grupo SANTANDER era el verdadero
custodio en Espafia de HSBC PRIVATE BANK SUISSE, mientras que BNP PARIBAS SECURITIES
SERVICES SUCURSAL EN ESPANA sélo lo fue de una operativa singular.
A partir del 20.08.2007 se traslada Ia citada custodia a SANTANDER INVESTMENT,
como ha sido expuesto anteriormente.
La cuenta NOSTRO que HSBC mantiene en la entidad BNP PARIBAS es la nimero
11268706, siendo la contraparte la ntimero 5091375199-BNP PARIBAS SECS MADRID
STANDARD.
Como se ha indicado, en este periodo, BNP PARIBAS no era el banco custodio en
Espafia de HSBC PRIVATE BANK SUISSE. Unicamente se Ilevé a cabo la operativa singular
relativa a las acciones de BANKINTER de los hermanos BOTIN SANZ DE SAUTUOLA, siendo
esta mecénica absolutamente inusual en la actividad bancaria y de valores.
Todas estas operaciones estén registradas en la cuenta de valores 4199887 de HSBC
PRIVATE BANK SUISSE donde Gnicamente constan movimientos interrelacionados con
acciones BANKINTER, siendo los siguientes:
40Ebequsticia
- Movimientos de entrada de valores (2.087.802 acciones BANKINTER en 2003).
= 25 movimientos por cobro de dividendos.
= Una venta del 50% (1.034.901 acciones de BANKINTER a 43,785 €/accidn) el
26.09.2005 (quedan 1.034.901 acciones). Tras la venta, el 16.11.2005 se moviliz6
el importe de la misma desde la sociedad panamefia a una cuenta en JP MORGAN
(Suisse) SA de Ginebra.
= Un Split de acciones el 25.07.2007 (se convierten en 5.219.505 titulos).
- La salida de titulos (se traspasan al SANTANDER INVESTMENT el 20.08.2007 los
5.219.505 titulos, que tenian un valor de 64.721.862€ a 12,40 €/acci
La propiedad formal de estos titulos era ostentada por la sociedad panamefia NORTH
STAR OVERSEAS ENTER INC, siendo su titularidad real de Emilio BOTIN SANZ DE SAUTUOLA y
Jaime BOTIN SANZ DE SAUTUOLA. Esta titularidad se mantuvo oculta al Erario Publico
espafiol, a los accionistas de BANKINTER y al mercado en general, al mantenerse como
registro de titularidad al HSBC PRIVATE BANK SUISSE como consecuencia de la opacidad de
las cuentas émnibus.
BNP PARIBAS no era, como se ha indicado, el banco custodio en Espafia de HSBC
PRIVATE BANK SUISSE, sino de una operativa singular. Este hecho, seguin valoran los peritos,
por s{ solo es totalmente inusual en la depositaria, por lo que deberfa haber alertado a BNP.
b) Desde el 16.07.2010.
El 16.07.2010 HSBC PRIVATE BANK SUISSE traspas6 la custodia de sus valores
espafioles a BNP PARIBAS SECURITIES SUCURSAL EN ESPANA desde el BANCO SANTANDER, a
través de una nueva cuenta de valores con numero 412636.
- Traspaso de valores desde SANTANDER INVESTMENTS a BNP PARIBAS SECURITIES
SERVICES: con motivo de la cancelacién de la cuenta de valores de HSBC PRIVATE BANK
SUISSE en SANTANDER INVESTMENTS, se produjo un traspaso masivo de titulos de esta
entidad a BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES con fecha 15.09.2010, 99 traspasos de 92
valores diferentes.
- Traspaso de valores desde BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES a otras entidades:
cuando BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES traspasa los titulos a otro banco y a nombre del
propietario real como en los libros del banco suizo, primero formaliza una venta de los
valores del HSBC (en el registro de titularidad lo normal es que figura HSBC PRIVATE BNK
SUISSE), siendo el comprador el titular real, pasando ambos importes, el de la compra y el de
ddADMMINISTRACION
DEIUSTICIA
Ja venta, por la cuenta de efectivo del HSBC en BNP PARIBAS, importes que se neutralizan.
Luego, como segundo paso, se hace el traspaso al nuevo banco deposit
con importe
cero, pero ya con el nombre del titular real para que quede as{ en dicho depositario.
= Traspaso de valores desde BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES a SANTANDER
INVESTMENT: al analizar estos traspasos, se detectaron 17 traspasos recogidos por BNP
provenientes de SANTANDER que no estan entre los datos de la cuenta de valores del banco
suizo en SANTANDER INVESTMENT, y 269 registros de titulos traspasados desde BNP
PARIBAS a SANTANDER INVESTMENT, pero que no estén como tal en SANTANDER
INVESTMENT.
En este periodo se detectaron una serie de traspasos con varias personas fisicas,
destacando Francisca ROMASANTA RODRIGUEZ, la cual traspasé sus valores al BBVA al
09.08.2013 (2.127.823 acciones BBVA valoradas en 18.273.743€). ROMASANTA RODRIGUEZ
es la esposa de Luis OTERO CERVELA, el cual se relaciona con sociedades vinculadas a una
estafa piramidal por 200 millones de USD denunciada por la SEC norteamericana.
4. CIRCUNSTANCIAS CONCURRENTES EN HSBC PRIVATE BANK SUISSE, BANCO
SANTANDER, SANTANDER INVESTMENT y BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES SUCURSAL
EN ESPANA
La banca de corresponsales, asi como los mensajes SWIFT 0 CHIPS, relacionados con
los movimientos de fondos internacionales presentan un alto riesgo de ser utilizadas en el
blanqueo de capitales.
En Espafia el SEPBLAC tiene publicada en su pagina web.sepblac.es la “Guia para la
prevencién del riesgo de blanqueo de capitales en banca de capitales” (diciembre de 2007),
y la “Guia para la prevencién del riesgo de blanqueo de capitales en el mercado de renta
variable” (diciembre de 2004).
Las conductas descritas en los epigrafes precedentes estdn recogidas en las Gulas
emitidas por la asoctacién WOLFSBERG, de la que tanto BANCO SANTANDER como HSBC son
miembros fundadores, como principalmente aptas para dar lugar a conductas constitutivas
de blanqueo de capitales, obligando a las entidades bancarias respecto de las mismas a
adoptar conductas de diligencia debida basada en el andlisis de los riesgos referidos.
Asimismo, el Reglamento (CE) 1781/2006, de 15.11, mantiene la procedencia de rechazar la
transferencia 0 pedir datos del ordenante si faltan datos respecto del mismo.
(2ADMINISTRACION
‘DEAUSHICIA
Entre las 40 Recomendaciones GAFI contra el blanqueo de capitales y financiacin de
terrorismo, la ntimero 10 (versién 2012), se refiere a la prohibicién expresa de dirigida a las
instituciones financieras de mantener cuentas andnimas o bajo nombres ficticios. La
obligacién de identificacién de los clientes aparecia ya en nuestra legislacién en el art. 3 de la
antigua Ley 19/1993, de 28.11, siendo expresamente recogida la prohibicién descrita por
GAFI en el art. 3 de la Ley 10/2010, de 28.04, de preven
financiamiento del terrorismo.
n del blanqueo de capitales o
El Grupo HSBC fue sancionado por Resolucién de 03.11.2013 de la Secretaria General
del Tesoro, por infracciones muy graves de la Ley 19/1993, por
\cumplimiento de las
obligaciones de examinar con especial atencién cualquier operacién vinculada a posibles
blanqueos de capitales entre otras. Los hechos de estos autos, que tuvieron una notable
repercusién medidtica en Espafia al ser vinculados con el denominado caso GESCARTERA, se
centraron en la suscripcién entre los afios 1994 y 2000 de 138 contratos de carteras de
clientes no identificados.
Asimismo, en octubre de 2010 la Reserva Federal norteamericana requirié a HSBC
BANK USA un efectivo programa de cumplimiento de medidas anti blanqueo. En diciembre
de 2012, alcanzaron un acuerdo con las autoridades norteamericanas y de Reino Unido por
los que tuvieron que pagar un total de 1.900 millones de USD por inadecuado cumplimiento
ales en Estados Unidos.
de esta normativa en relacién a clientes con obligaciones fi
Se han incoado procedimientos por cooperacién en el fraude fiscal, blanqueo de
capitales y ofrecimiento ilegal de servicios bancarios en Bélgica, Francia, Argentina e India
contra HSBC PRIVATE BANK SUISSE. En Espafia tuvo una gran repercusién publica los
procedimientos derivados de la informacin procedentes de Hervé FALCIANI donde entre
otros y, como hemos visto, estuvieron imputados los presidentes de BANCO SANTANDER y
BANKINTER y sus respectivas familias.
La conclusién alcanzada por los peritos es que HSBC PRIVATE BANK SUISSE era ya en
2005 una entidad financiera de alto riesgo susceptible de canalizar operaciones de blanqueo
de capitales: es una entidad financiera suiza, pais con fuerte tradicién de secreto bancario y
que ha venido dificultando el intercambio de informacién fiscal sobre las cuentas bancarias;
su principal activo es de banca privada, actividad considerada de alto riesgo respecto del
blanqueo de capitales; era la entidad contraparte de HSBC BANK PLC SUCURSAL EN ESPANA,
en la operativa que fue sancionada por infracciones muy graves de la Ley 19/1993, de 28.12,
sobre determinadas medidas de prevencién de blanqueo de capitales.DDEJUSTICIA:
Los peritos han analizado cientos de operaciones de valores, registradas en las
cuentas de valores de HSBC PRIVATE BANK SUISSE, con el propésito de identificar a sus
propietarios reales utilizando la informacién proporcionada por los custodios SANTANDER
INVESTMENT y BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES SUCURSAL EN ESPANA, con un resultado
casi totalmente infructuoso. Excepto los traspasos de valores de 8 personas fisicas de BNP y
2 de SANTANDER, el resto de propietarios reales permanece oculto bajo el registro de
titularidad de HSBC PRIVATE BANK SUISSE y de otros bancos, custodios, nominees y
entidades similares. La informacién sobre titularidades reales se ha obtenido sélo gracias ala
base de datos DB2, construida con los datos facilitados por Hervé FALCIANI.
A pesar de todas estas manifestaciones, la calificacién de riesgo otorgada a HSBC
PRIVATE BANK SUISSE por los responsables de BANCO SANTANDER fue “bajo”, con
excepcién del afio 2016, donde se calificé como “medio”. Esta calificacién permitio la
aplicacién de medidas simplificadas conforme dispone la Ley 10/2010, de 28.04, de
Prevencién del Blanqueo de Capitales y Financiacién del Terrorismo (arts. 9 y ss.)
Bajo la vigencia de la Ley 19/1993, de 28.12, sobre determinadas medidas de
prevencién del blanqueo de capitales, la exencidn de identificaci6n de clientes de HSBC (arts.
3), inicamente estarfa permitida tras la calificacién de Suiza como pats equivalente, lo cual
tuvo lugar mediante Resolucién de 14.07.2008 de la Secretaria General del Tesoro y Politica
Financiera. Por tanto, la exencién de identificacién del cliente del HSBC, seria entre esta
fecha y la entrada en vigor de la Ley 10/2010, el 30.04.2010.
Hasta la Ultima comunicacién realizada a este Juzgado, SANTANDER INVESTMENT no
habfa realizado comunicaciones sospechosas al SEPBLAC ni a la CNMV. BANCO SANTANDER
realizé tres comunicaciones sospechosas la SEPBLAC y BANESTO una, en lo relacionado con
cualquier tipo de operativa con HSBC PRIVATE BANK SUISSE.
Por su parte, en relacién con BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES SUCURSAL EN
ESPANA, no comunicé ninguna operacién al SEPBLAC ni a la CNMV, aplicando asimismo a las
entidades financieras suizas y a HSBC en particular, medidas simplificativas de diligencia.
No se ha constituido otro tipo de movimientos de fondos en las cuentas de efectivo
relacionadas con las cuentas de valores de HSBC en BNP PARIBAS.
TERCERO.- A la vista de los anteriores hechos, interesa seguidamente determinar las
personas contra las que debe dirigirse la investigacién en este procedi
CiADMINISTRACION
‘DEIUSTICIA.
1, BANCO SANTANDER y SANTANDER INVESTMENT
El Manual de Prevencién de Blanqueo de Capitales en marzo de 2003 adscribe la
Direccién de Cumplimiento a la Secretaria General. Las actualizaciones posteriores del
Manual mantienen esta adscripcién hasta el Manual de 2010.
El Informe anual de 2007 y los posteriores contemplan que la Divi
General es responsables de {a gestién de los riesgos en cumplimiento.
Dentro de la Secretaria General, la Direccién de Cumplimiento tiene encomendada la
gestién de los riesgos de cumplimiento, entendiéndose por tales la posibilidad de incurrir en
cumplimiento de disposiciones legales, normas, estandares de la conducta adoptadas por la
entidad o cédigos de conducta aplicables a sus actividades que pueden conllevar sanciones,
destacando en este ambito la prevencién del blanqueo de capitales.
El ambito de la organizacién de la prevencidn de blanqueo de capitales tiene caracter
piramidal, desarrollandose a través de los siguientes érganos:
12 Comité de Anilisis y Resolucién. Es el encargado de definir las politicas y los
objetivos generales en esta materia, correspondiendo su aprobacién al Consejo de
Administracién del Banco desde el 24.04.2005. El Comité de Analisis y Resolucién, que
dependia de la Comisién Ejecutiva al menos desde 2003, paso a reportar a la Comision de
Auditoria y Cumplimiento en 2010.
28 Subcomité de Anidlisis y Resolucién. Se creé en 2008 con competencias delegadas
del Comité y con la responsabilidad exclusiva de decidir sobre las operaciones y hechos que
deben ser comunicadas al SEPBLAC por existir indicios o sospechas de su vinculacién con el
blanqueo de capitales o la financiacién del terrorismo.
32 Departamento Central de Prevencién del Blanqueo de Capitales y de la
Financiaclén del Terrorismo. Organo de ejecucién de las politicas, encargado de la
implantacién, coordinacién y supervisién global del sistema hasta mayo de 2013 en el
Ambito del Grupo SANTANDER.
42 Responsables de Prevencién de Area. No forman parte de las Unidades de
Prevencién del Blanqueo ejerciendo las siguientes funciones en las dreas correspondientes:
promover y supervisar el funcionamiento de los sistemas de prevenci6n en las unidades del
Area de Mayorista, as{ como impartir las instrucciones necesarias para el cumplimiento de la
ie[ADMINISTRACION
Xoewusricta
normativa interna y legislacién sobre prevencién del blanqueo; seguir las actuaciones y
problematica en las Unidades de Area informando a los Departamentos Centrales de
Prevencién de Blanqueo de Capitales y colaborar con ellos en la implantacién de la
normativa interna; requerir la actuacién de cualquier 6rgano o persona de su Area.
52 Banca de Corresponsales. Su actividad se reparte entre el Departamento Central
de Extranjero (centrado en la formalizacién del intercambio de claves SWIFT con los bancos
que la indica el siguiente departamento e interviene en la ejecucidn de las operaciones) y el
departamento Instituciones Financieras Internacionales (desarrolla y mantiene relaciones
con otras Instituciones Financieras). La gestién de claves SWIFT se encomendé en 2008 a
GEOBAN (empresa espafiola del grupo SANTANDER). En julio de 2009, parte del
Departamento de Extranjero, incluyendo el que realiza los controles en materia de
prevencién de blanqueo fue externalizado a SERCOBAN (la cual en 2010 la denominacién a
SANTANDER operaciones Retail).
Por estas razones, y de acuerdo con las responsabilidades en los Departamentos
referidos, las personas de BANCO SANTANDER contra las que tiene que dirigirse la
investigacién son las siguientes:
- Ignacio BENJUMEA CABEZA DE VACA, que fue Secretario General desde 2005 hasta
el 01.09.2005, y Presidente del Comité de Anilisis y Resolucién desde al menos el
21.03.2005 hasta el 09.07.2014.
= José Manuel ARRALUCE LARRAZ, que fue Director de Cumplimiento, al menos,
entre junio de 2005 y julio de 2014 y Vicepresidente del Comité de Anélisis desde
septiembre de 2006.
= Carlos INFESTA FERNANDEZ, que fue Responsable de Prevencién de Area en el
4mbito de Banca Mayorista y Banca de Corresponsales (Global Banking & Marketing) donde
se desarrollaban las actividades de custodia de valores y banca de corresponsales, desde
2008 a junio 2010.
= Carlos FERNANDEZ GARCIA, que fue Director del Departamento Central de
Prevencién de Blanqueo de Capitales y de la Financiacién del Terrorismo en el ambito de
Grupo Santander hasta mayo de 2005 hasta mayo de 2013 y, como tal, Responsable de
Prevencién de Blanqueo y representante ante el SEPBLAC. Desde mayo de 2013 hasta junio
de 2014 pasé a ser el Director de la Unidad de Prevencién de Blanqueo de Capitales y
Prevencién del Terrorismo de Espafia.[ADMINISTRACION
ES pe nusticta =!
~ Jestis ALVAREZ RAMIREZ, dentro del Departamento Central de Prevencién referido,
encargado del Area de Banca Privada y Sociedades filiales con competencias para el
cumplimiento de los objetivos de negocio, supervisién de filiales y areas de negocio,
coordinacién de las unidades de prevencién y gestién del riesgo de blanqueo, desde, al
menos, el afio 2005 hasta 2015.
- Jestis RIVERO GONZALEZ, que fue Responsable de Prevencién de Blanqueo de
Capitales en el Departamento Central de Extranjero, desde, al menos, septiembre de 2005
hasta septiembre de 2013; y
= Marta MORA VILLARUBIA, que fue Responsable de Prevencién de Blanqueo de
Capitales en el departamento de Instituciones Financieras desde, al menos, febrero de 2006
hasta diciembre de 2012.
2. BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES, SUCURSAL EN ESPANA
Por su parte, en relacién con BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES, SUCURSAL EN
ESPANA, en 2005, BNP PARIBAS ESPANA contaba con un Departamento de Cumplimiento
Normativo en el que estaba incluida la funcién de Prevencién de Blanqueo de Capitales. Este
Departamento en dicha fecha, y hasta 2011, estaba integrado por dos personas, que
estuvieron a cargo de la funcién centralizada de Prevencién de Blanqueo que prestaba
servicios a BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES, Sucursal en Espafia:
= José Andrés FERNANDEZ ESPEJEL, que fue Director del Departamento de
Cumplimiento Normativo desde 2005 y hasta 2011; y
= Lucia CUARTERO LANTERO, integrante junto al anterior del Departamento de
Cumplimiento Normativo desde 2005 y hasta 2011..
De otro lado, el Comité OCIC es el drgano de control requerido por la Ley 19/1993,
art. 3-72, y la Ley 10/2010, art. 26-
= Cristina AREVALO OLIVARES fue miembro del Comité OCIC, y Directora de
Operaciones de BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES entre 2005 y junio de 2008.
Vistos los articulos citados y los demas de general y pertinente aplicacién, se dicta la
siguiente,
(+DDEJUSTICIA
PARTE DISPOSITIVA
ACUERDO:
Atribuir el cardcter de personas investigadas en este procedimiento a las siguientes
personas, a las que se citar para comunicarles esta situacién y para prestar declaracién
sobre los hechos objeto de investigacién el dfa y hora que seguidamente se indicaré en
cada caso, debiendo comparecer asistidas de letrado, designandoseles de oficio si no lo
hicieran:
a) En el caso de BANCO SANTANDER:
- Ignacio BENJUMEA CABEZA DE VACA, el dia 12.06.2017, a las 10.00 horas.
- José Manuel ARRALUCE LARRAZ, el dia 12.06.2017, a las 10.30 horas.
- Carlos INFESTA FERNANDEZ, el dia 12.06.2017, a las 11.00 horas.
- Carlos FERNANDEZ GARCIA, el dia 13.06.2017, a las 10.00 horas.
~ Jestis ALVAREZ RAMIREZ, el dia 13.06.2017, a las 10.30 horas.
- Jestis RIVERO GONZALEZ, el dia 13.06.2017, a las 11.00 horas.
- Marta MORA VILLARUBIA, el dia 14.06.2017, a las 10.00 horas.
'b) En el caso de BNP PARIBAS ESPANA:
= José Andrés FERNANDEZ ESPEJEL, el dia 14.06.2017, a las 10.30 horas.
- Lucia CUARTERO LANTERG; y el dia 14.06.2017, alas 11.00 horas.
= Cristina AREVALO OLIVARES el dia 14.06.2017, a las 11.30 horas.
Notifiquese esta resolucién al Fiscal y partes personadas.
Esta resolucién no es firme y frente a ella cabe recurso de reforma ante este juzgado,
que ha de interponerse en el plazo de TRES dias y/o recurso de apelacién ante este Juzgado
que ha de interponerse en el plazo de CINCO dias.
Asi lo acuerda, manda y firma el Imo. St. D. José de la Mata Amaya, Magistrado-Juez
del Juzgado Central de Instruccién Ne 5. Doy fe.
DILIGENCIA.- Para hacer constar que seguidamente se cumple lo acordado; Doy fe.
V