Está en la página 1de 92
SSTEMA DE EVALU! SENDAS es un material didactico deserrollado por Ediciones SM pera estimular el desarrollo de las habilidades cognitivas de nuestros educandos y reforzar los principales contenidos programaticos en los Niveles Basico 1 y 2 Estamos seguros de que este texto llevara a nuestros estudiantes por las sendas que les permitiran aprender mas y mejor; en definitiva, aprender a aprender. pill O A APRENDIZAjeg El proyecto SENDAS pare el Nivel Basico 2 (NB2), es una creacion del Departamento de Estudios Pedagégicos de Ediciones $M, Chile. DiREccin eDTORIAL: RODOLFO HIDALGO CaPRILE Ebicion Lencuase ¥ COMUNICACION: Lecntina Vilches Allende EiciGn Eoucacion Maremarica: Arlette Sandoval Espinoza EDICION ComPRENSION DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL: Maria José Martinez Comejo Margarita Olesen Diaz ‘Autoria LeNcuase ¥ COMUNICACION: Maria Angélica Godoy Correa Cecilia Bustos Poza Ivonne Ghissellini Ortiz Marie Paz Langlois Sarns6 Autoria Ebucacion MatemAnica: Pamela Faiconi Salvatierra Paula Vigar Robles ‘AUTORIA COMPRENSIGN DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL: Db Atela Brandt Alicia Baeza Valdes Mabel Garrido Vergas CorReccion DE EsTLo: Carolina Colré Salinas Disefio porrana: Alvaro Torres Ruiz Diseo MoDE.o GRarico: Carmen Gloria Robles Alvaro Torres Ruiz Diacramacion: Equipo de Disefio Ediciones SM Chile huustraciones: Grupo llustralia ‘Andrés Julian Fuentes PRODUCCION FOTOGRAFICA: Archivos fotograficos Ediciones SM Ivan Mufioz Osorio Este bro correspond al Primo Ciclo Basico INBZ!y he sido elanorado confer al Decrein 232/7002, dol Minetorio ae Edueacion de Chl. (© 2007 — Edeciones SM Chila SA —Packo da Valdv's 685 pio 11 - Provieerca ISBN: 956 264 441 3 / Dopesto legal: 180050 linpres0 por imavente Salesianos 5, lmpreso en Chile Pented ir Chile ‘ese eum prod iors aia oe "Sop es icone i ———————— Queridos alumnos y alumnas: Durante 4° afio basico te coriesponde rendir une prueba llamada SIMCE (Sistema de Medicién de la Calidad de la Educacién), en la cual pondras a prueba todo lo que has aprendido hasta ahora. SENDAS es un texto que hemos creado con el propdsito de apo- yar tu aprendizaje. A través de él podrés reelizar actividades que buscan repaser los principales contenidos trabajados desde 1° a 4° basico, ademas de apoyarte on el desarrollo de las habilidades necesarias para el nivel en el que te encuentras, mediante diverti- das actividades. Queridas profesoras y profesores: Les presentamos SENDAS, un texto que ofrece una serie de expe- riencizs de aprendizajes articuladas en torno a los OFV (Objetivos Fundamentales Verticales) y CMO (Contenidos Minimos Obligatorios) de los tres subsectores evaluados por el SIMCE. Con SENDAS sus alumnos y alumnas podran repasar y reforzar sus aprendizajes, adquirir y desarroller les habilidades presentes en los programas ministeriales y familiarizarse con instancias de evalua- cin que exigen habilidaces de diversos niveles de complejidad Querida familia: SENDAS es un texto que busca epoyar a sus nifios y nifias permi- tiéndcles no sélo repasar contenidos, sino que también desarollar habilidades on los subsectores de Educacién Matematica Lenguaje y Comunicacién y Comprension del Medio Natural, Social y Cultural. SENDAS pretend ser el medio por el cual sus hijos € hijas enfrenten con éxito este etapa escolar y, a la vez, que ustedes sean testigos actives de sus logros. Lenguaje y Comunicacion Unidad 1 | cugntame un cuento {<4 Momentos nerratives NB1 | Identificar [2 [Estructura de un texto no literario: la receta NB2 | Identificar | 3_| Comprensin literal e interencial de un texto no iterario | _NBZ | Comprender 4 Descripcién de personajes NB2 Describir 5 Descripcion de personajes — Adjetivos calificativos NB1 Deseribir 6 | Descripcién de ambientes =| _NB2 | Mdentificor 2 Construccién del significado antes y durante la lecture | NB2_|Inferir- Analizar Unidad2| Nuestra tierra— — Pag. 44 1 [Descripcién de lugares, Significado de pelebres por contexto| NB1 | Desoibir 2 Tiempo y secuencia de acciones - Verbos NBI Analizar [Bae Estructure de un texto no litererio: la noticia NB2_ | Identificar [ 4 Propdsito dela noticia: informar NB2 | Identficar 5 idea principal en un texto no literario NB2 | Comprender 6 El resumen como técnica para comprender lo leido: NB2 | Comprender 7 Formulacién de hipstesis y predicciones | NB2 Inferir Pag. 72 1 Intervencion del narrador y los personajes: NB2 Comprender Caracteristicas fisicas y sicolégicas de los personajes | NB1 Analizar 3 Reconocimiento de textos no literarios: NBI Analizar manual de instrucciones 4 Personajes principales y secundarios NB2. Describir 5 | Estructura de textos no literarias: manual de instruccon: NBI Aplicar Noe Usodenexosoconectores | NB2_—Aplicar 7 ~ Comprensién literel ¢ inferencial de un texto literario NB2 | Comprender ag a ha One CENID AS Ectcinnes SMA Unidad 4| Moraleja qué ensenanza te deja? Pag. 96 1 Elememtos de la fabule NB2 | Identificar 2 Morales: idea principal de una fébula NB2 | _Identificer 3 | Reconocimiento de diferentes tipes de textos a partir de las | NB1 | Identificer claves dadas por el formato 4 Expresi6n del significado de lo lefdo utilizando: NB2 | Comprender | ‘orgenizadores gréticos B El esquema como técnica pare comprender lo lefde NB2 | Comprender 6 Comprensién literal e inferencial de un textonolitererio | NB2 | _Inferir f 7 Orden cronoldgico de la fabula [_NB2 | Comprender fe Unidad ja llegado una poesia! — Pag. 120 + Estructura de un texto literario: poesia NB1 Identificer 2 Reconacimiento de un texto no literario: la carte NBT Identificar 3 Elementos de la poesia: hablante lirico, figuras literarias yrima | NB2 Identificar * 4 Emisor y receptor de una carta NBt Identificar 5 Figuras literarias en la poesia NB2 Crear 6 Estructura de un texto no literario. le carte formal NB2 Greer qe Estructura de un texto no literario: le carta informal NB2 | Comprender ‘ Unidad 6 |Los personajes en acci6n ————— Pag. 144 fed fee 1 |Comprensién de la estructure de un texto literario: el drama] NB1 | Comprender 2 Concordancias entre sustantivos y adjetivos, NBI Analizar vertoos y su sujeto Propésito de un texto no literario: el afiche NB2 | Aplicar : Comprensién literal e inferencial de un texto no literario —- NBZ_| Comprender 5 Comprersién de los distintos mensajes de un afiche: Comprender NB2 publicidad 0 propaganda 6 Creacién de un texto no literario: el afiche NB2 Crear 7 ‘Andlisis de las partes del drama; acto, cuadro y esvena NB2 Analizar Educacion Matematica Unidad 1 Mas cerca de los nomeros — Pag. 174 Ree cale ed elds 1 Comperacién de cantidades: NB1 Comperar | Representacién de cantidades en unarecte. | NB2 Representer ‘Aproximacion de cantidades | NE2 Interpretar Secuencias (teglas y patrones) NBI Reconacer Sisterna monetario y valor posicion: NB2 | Representar | Composicién y descomposicién de cantidades | NBT Representar Composicin y descomposicién multiplicativa NB2 Representar Gnidad2|una mirada a las profesiones u oficios ——___— 4g. 196 Habilidad Accion de agregar y quitar NE1 Interpreter Accién de juntar y separar NEI Interpretar | Accién de avanzar y retroceder NBI Resolver Comparacién por diferencia NBt Resolver Operaciones combinadas (incdgnitas) | NBZ Resolver Adicién y sustraccidn por descompasicién NE2 Aplicar Propiedades de la adicién = NB1 Aplicar | Unidad 3| Geometria en el arte ——_________________ Pag, 216 ger) eS caace) Nivel Habilidad 7 | Comparacién de formas geométricas con objetos| NBT ‘Comparar 2 Formas de 1, 2y 3 dimensiones NE2 Clasificer te Elementos de las figuras geom: | NB2 _ Reconecer 4 Elementos de los cusrpos geornétricos NB1 Reconocer EF fat Tata NB2 ~ Reconocer 6 Cilindros y cones NBI Comparar 7 Camposicidn y descomposicion de formas NB2 Reconocer geométricas he Bioyvecto SENDAS ~ Ediciones SM. Unidad 4 | Nuestro pais 2 cole orate on —_—— Pig. 240 Lise elas Nia facislucecs 1 Interpretacién de tablas NB2 Interpretar 2 ~— Interpretacién de graficos NB2 Interpretar 3 Representacién de fracciones NB2 Representar 4 | Representacién de fracciones en larectanumérica) NB2 Representar 5 ‘Comparacién de fracciones NB2 Comparer [arRgy ~ Unidades de medida de longitud NB2 Aplicar e Unidades de masa y capacidad NB? Aplicar Unidad 5| Recorriendo el mundo animal- iin Contenido Nivel 1 Aregios bidimensionales y reparto equitativo NB2 [2% ‘Anilisis de situaciones de multiplicacin y divisin | NB2 Interpretar ang! Combinaciones multiplicativas (2, 4 y 8) NB2 Resolver 4 Combinaciones multiplicativas (3, 5, , 9 y 10) NB2 | Resolver | 5 Multiplicacion por potencias de 10 NE2 ‘Aplicar 6 Céleulo escrito de productos: NB2 Resolver 7 Calaulo escrito de cuocientes NB2 Resoher | Unidad 6 |! camino del arte ——Pag 284 Habilidad 1 Posiciones y treyectos NBI Reconacer Zz Clasificacion de tianaulos seatin lados Ne2 Clesificar og Clasificacién de ‘riangulos segtn angulos NE Clasificer 4 Clasificacién de cuackilateros segtin sus lados y NB2 Clasificar angulos 5 Figures simétrica ~-NB2 Reconocer 6 Treslacién y rotecién NB2 Aplicar alee NB2 Reconocer ‘Ampliacién y reduccién =e Comprensi6n del Medio Natural, Social y Cultural Unidad 1 Conozco mi cuerpo y exploro mi entorno Pag. 208 eid ene c ied Habilidad 1 Reconociendo partes de mi cuerpo ks Misculos Identificar 3 Los sentidos | " Relacionar ani Plantas del entomo | Net Comparer moh ‘Animales del entorno: NBt Clasificar =a Mi entoino cercano [Net Interpreter | 7 Instituciones sociales y actividades laborales =| ——NBI Aplicar Unidad 2 |somos parte del Universo —————_______________ Pag, 330 Contenido 1 El Universo y las galaxias NBZ Describir | ak Cosmovisin de los pueblos originarios ! NB2 Comparar 3. Elsitemasolr «| s«NB2___—Interpretar 4 =i y la noche Relacionar as Minutos y horas ~Seeuenciar I Treslacién y estaciones del afio | NB2 7) Identtificar | a Interpreter Globo terréqueo Planisferio Tipos de mapas ‘ml Planos Interoreter Smal Puntos cardinales ~__ Localizar Sank Las zonas climaticas identificar 7 E tiempo atmosférico Interoreter Provecto SENDAS - Ediciones SM Simbolos patrios NBi Identificar 1 Beal ~— Legado cultural NB1———Identificar a Pueblos originarios ~NB2 Clacificar fan = Paisajes de Chile NB1yNB2 escribir 5 ‘Actividades productivas NB2 ~——Secuenciar 6 __ Floranativae introducida NBT | Comparer Se "Fauna nativa e intraducida “NBT Identificar Unidad 5 Los seres vivos comparten en su entorno Pag. 400 asic) Contenido eee 1 Factores biéticos y abiéticos Comparer La Nutricion y teprodiuccién de las plantas Describir / 3 Alimentacién y reproduccién en los animales Clasificar 4 See invertebrados Clasificar 5 Adepteciones en los animales Interpreter 6 "Recursos naturales NB2 Relacioner i a TNBiyNB2 — Aplicer | ‘Unidad 6 |Todo cambia ee iid Contenide Dinca Lisle 1 Historia personal UNBTyNB2 Secuenciar al Etpesdela vida NB2 escribir 2 Ciclo de vida | NB2 ‘Secuenciar Ts Cambio de los objetos en el tiempo Comparer ee Medios de transporte y comunicacién en el tiempo | NB1yNB2 _ Sacuenciar é “Estados de la materia NB2 | Clasificar |nz ~ Cambiosde estado | NB2 Aplicer | iG} {Qué es sendas ? Antes de empezar, averigua algunas caracteristicas de tu texto es un texto que te entrega une serie de actividades que te permiten repasar y reforzar los aprendizejes. serndas te ayuda a desarrollar tus habilidades y asi aprender a aprender. sendas te permite preparerte para el SIMCE. éQué son las habilidades? Las habilidadas son las cepacidades que tenemos para hacer cases 0 para cumplir algtin abjetivo determinado. Por ejemplo, la habilidad de recordar un poema, la habilidad para interpretar un resultado o la habilidac para resolver un problema = gTe ha pasado que muchas veces te dicen que tienes una habilidad innata para hacer algo? Pues, no es un error porque puede ser que tengas mayor facilidad para realizar alguna de elias, pero también es cierto que pata desarrollar otras 0 para perfeccionarlas debes, practic. = Obserys las siguientes tarjetas por 5 segundos, cierra tu lioro y trata de nombrar al menos 4 de ellas. Saguera } Lo que acabas de hacer en la actividad anterior es utilizar tu habilidad para recordar. Si practicas y sigues desarrollandola puedes llegar a recordar fécilmente un grupo completo de palabras, como las anteriores, SENDAS te ayudaré a lograr esta habilidad y muchas otras, y as{ aprenderas més y mejor. Proyecto SENDAS = Ediciones SM = Para cada una de las siguientes habilidades escribe un ejemplo de algune situacién dénde podras utilizar. Ordenar: Comparer: Observar: = Comenta con tu curso la importancia de! desarrollo de las habilidades. Escribe algunas ideas al respecto. = Observa el indice de Lenguaje y Comunicacién [paginas 4 y 5) y escribe las habilidades que se trabajan en a primera unidad, Luego, elige una y comenta lo que entiendes de esa habilidad. El Sistema de Medicin de la Calidad de Educacién (SIMCE} es un conjunto de pruebas que se realizan en todos los colegios del pafs y buscan determinar el nivel de aprendizeje de los rifios y nifias. = gQuiénes rinden las pruebas? Los alumnos y alumnas de 4° basico, 8° basico y II medio. 8 gQué se evalia en 4 basico? Los aprendizajes y habilidades que les alumnes y elumnas de todo el pais en Lenguaje y Comunieacién, Educacion Maternatica y Comprension del Medio Natural, Social y Cultural, que cursan 4° basico, | gCéme se organiza el SIMCE? Son 3 pruebas de 30 preguntas, las cuales, la mayoria son de altemativas y la iiltima es de desarrollo reve {Como se organiza sendas? Q 4. Revisa tu texto y escribe en cada caso el subsector que se ralaciona con cada color. 2. Pinta en cada caso el color que corresponda en cada‘ tu texto para ayudarte. GP Acividad inical GP Acividad de desarrollo . Revisa las fichas de Ge] nukes (QP Subsector de trabajo oe NP de pagina GP Pésine en que se repite la habilidadd ym N” de Unidad GP peule do contenido (@™ Cefinicion de habiidas SENDAS - Edicones SM Gr Ye fiche Gr lo ee laters 3, Revisa las paginas 34 a la 42 "Chequeo lo aprendido” de una unidad y responde las preguntas. 1 Cul es el objetivo de las paginas? = {Qué secciones puedes encontrar en las paginas? t eDe que se tata la seccion “ WES! Con fy Saber”? 4. Revisa el indice del texto y escribe las habilidades que se trabajan en cada érea. 5 Revisa tu texto y escribe algunas caracteristicas de SENDAS que te ayudan on tu aprencizaje. Antes de empezar Lee y realiza las siguientes actividades. Te permitirén reconocer la importancia de las instrucciones {Qué son las instrucciones? Las instrucciones son un conjunto de reglas que nos indican cémo realizar una tarea ‘|.Lee las siguientes instrucciones y comenta si lo que ellas indican se parece a lo que ta reclizas normalmente. Proyecto SENDAS - Ediciones SM 2. Lee y responde. Es comin que muches personas cometan errores por no leer las instrucciones. Veamos un ejemplo de esto. = Resuelve el siguiente ejercicio {Cuantes dias tiene una semana? | | A.30 B14 | Ce DS fm Ahora, lee las insirucciones que tenia esta prueba. | Instrucciones: - La actividad tiene una pregunta. - La pregunta tiene sdlo una altemativa correcta ____-Debes pintar con verde la aiternativa correcta in Respondiste correctamente le pregunta? {Por qué si? gPor qué no? = No es comiin que una prueba tenga estas instrucciones, pero muchas veces si no las lees puedes cbviar indicaciones importantes, 3. Lee las siguientes instrucciones y marca con un v aquellas indicaciones que son fundamentales para contestar la pregunta. | Instrucciones: | La actividad tiene 1 pregunta de alternativas. II | Sélo hay una alternativa correcta. Escribe el desarrollo en farma ordenada al margen del ejercicio. Marca con una X la alternativa correcta en le hoja de respuestas. 1, Sefiala cual es el resultado de 234 + 826 + 48 A. 1008 B. 1098 C.1 108 DB, 1508 | | Fuente: wuvisimee cl | erty « fa-sarbiun ous aurices aifies 8b cinaisis ot CELA IAW ecriem lb eoanat Carnet ie ; Bh + AGB + BEL ab biden 2 Beant ences a7 es reconocer una informacion, imagen o elemento anteriormente aprendido. Fase Observa las caracteristicas de los elementos o informacian: presentada. Por ejemple: 2qvé tipo de texto es al que te presentamos a continuacion? Paso 2 Determina lo que -debes identificar Por ejemplo: 2qué palabras te indican €! inicio, lesarrollo y final del cuento? Pase 3 Establece sus caracteristicas de acuerdo a lo que sabes. Pass d Sefala el elemento identificado. Q_) Comienzo, desarrollo y final _ @ ldentifica los momentos clave de esta historia. Observa con atencién las imagenes de Radrigo y su mama. Luogo numere las vifetas, segun como tu crees que sucedieron los acontecimientos de esta historia = iPor qué ordenaste de esta forma la historia? Recuerda que hay palabras clave para los distintos momentos de una nartacion @Lee cada pérraio e identifica el momento narrative que le corresponde. { Finalmente aunque s6lo empetaron, Rodrgo | es ue el fitbol era lo que més le gustaba, © 1. Comienzo | nza un dia muy temprano. Era un momento especial, Rodrigo se dirigia al estadio de su pueblo para entrenar futbol, corrié como nunce para alcanzar la pelota, © Final cuando la tuvo en su poder sintié un golpe en la piemna derecha y cayé al suelo. Lo habian lesionado y se lo levaban en camilla para revisarlo, Pidié que lo reintegraran, diciendo que fue sdlo un golpecito... el entrenador aceptd y lo dejé volver a jugar. | un espectéculo. Rodrigo estaba agotado, ism Momentos narrativos zr! @ Identifice los momentos que se entregan en esta historia y complétala con el momento que falta. {El comienzo en | | Ia natracién nos | introduce en el “tema, lugary | situacién de la | que se hablara, | utillzando | exoresiones como: érase | une vez, la historia camienza. | Eldesarrolio : | relata los ‘ Erase una vez un lugar donde viva un matrimonio. | acantecimientos muy trabajador Tenian una chancha, un caballo y A vices por los una vaca y alos tres los cuidaban con mucho | personajes, pane | utilizando Peron A a | eee | como: + entonces, de | pronto, por | eso. | El final es el momento en el | que conocemos! en qué termina | a historia, i | utlizando | expresiones | como: “finalmente, “todo termind. Finalmente, los animales hicieron las paces y todas volvieron a vivir felices @inventa y eseribe un titulo para esta historia en el recuadro. Identificar: \ es reconocer una informacién, imagen o elemento anteriormente aprendido. Paso 1 Observa las caracteristicas de los elementos 0 informacion presentada, Por ejemplo: équé partes puedes distinguir en esta receta de cocina? Fase 2 Determina lo que debes identificar, Pass 3 Establece sus caracteristicas de acuerdo alo que sabes. Faso 4 Sefala el elemento identificado. ee J ) den que se parecen? @ Observe el siguiente texto e identifica cada una de sus partes: @ Efisalada de Crotas (Para 2 personas) |. Palabras nuevas ) © ligredien-tes: —E @ - una manzana - 4 frutillas a . - una pera =I naranja gies decr, -un plétano - 1 kiwi © Preparacisi: Se puede reemplazer nor 1. Lava las frutas. 2. Pica cada fruta (excepto la Lo conirario a ella es naranja) y déjala en un bowl. 3. Sécele jugo a la naranja 4. Rewelve la fruta picada y agrégele el jugo de naranja. 3- Nuevamente revuelve la mezdla 6. Sirve dos porciones de ensalada de frutas, una en cada pocillo. 4Cémo se llama la parte que aparece con el @)? {Qué indice la parte @? ee ere erm Qué explica la parte @? (@Responde las siguientes preguntas: {Qué partes pudiste identificar? iPara que sirve este tipo de texto? Estructura de un texto no literario: la receta @ identifica ls partes de una receta y luego escribe una para elaborar cocadas. Fa estructura | de un texto es como el esqueletode =| una persona: la? sostiene y le da forma. Reconocer la estructura de | untetenos | ayuda 2 entenderlo | mejor. @ Observa esta receta médica e identifica que partes tiene en comtn, = Lareceta médica y la receta de cocina tienen en comin: i ersten aE coe SS «Ce visita en el doctor Comprendex: (D) Recuerdas la receta que le dio la dectora a la mamé de Rodrigo, obsérvala con mucha atencién y luego responde las preguntas: es explicar lo Que entiendes | de algo que se » Dra, Marie Barahona Riveros Pedistrfa dice, se hace o @ Rut 66.574.067-K que ocurre oe eins 9 ee : : rose: 25. KQ- Rodrige Mufloy Poblete, waia, 145 _ Identifica los elementos de | Rp. Diagnéstéco: contusiéy leve: | una situaci6n. Paracetamol Infantil: me ; | 4 tabletn cada 6 horas 3 dias. elacione los F elementos que Aplicar compresas de agua: frie. forman parte de Repoio por 3 dias. la situacion, No debe hacer tducacien Fisica | Fase 3 interpreta la situacién. Par ejemplo: gpara qué nes Sitven estos tipos de textos? ly “| savaaersezeor. | © 4Qué informaci6n 0 datos puedes encontrar en este texto? Pase 4 Explicao ae representa de diferentes maneras lo que has entendido. @ {016 otra informacién podemos sacar de este texto? Anétala en las siguientes lineas: gCusal es o! nombre de la doctore? 81 4Qué especialidad tiene? © 1Qué dia fue Rodrigo a la consulta? © .Cuantos dfas debe estar en reposo? = {Qué remecio le recet6? Comprensi6n literal e inferencial de un texto no literario Con los datos que te entrega esta recata podemos saber, por ejemplo, si Rodrigo debe quedarse en su casa o puede seguir asistiendo a clases. = {Qué otto cuidado necesita Rodrigo? @ Ahora te proponemos lo siguiente, lee los versos de este pooma y arma una “Receta para espantar la tristeza” Receta para espantar la tristeza Vamos arriba el dnimo Tres cucharaditas repletas _me dijo un di Enriqueta~, del mejor verano molide para espantar la tristeza més un besito de mara tengo la mejor receta, para quedarte dormico. Entre ollas y teteras, —Medio kilo de recuerdos, la vinagreta y la canela dos tazones de amistad, anoté las ingredientes mis pobvillo de ilusion de mi amiga cocinera. con cascaritas de bandas. Fdalgo, Héctor Recetas pro espentor ie tistera Sarago:Edicones SM, 2004 | hen gy Dee Marte Barahona Riveros | | Tat 6740074 ot | aa es a ee | Rp. quiere decit Se puede reenplazar por Lo contrario 2 ella es Los textos no. ‘ literarios, coma _ por ejemplo a | receta médica, clerecetade | cocina, fa | noticia, entre | otros, entregan = informacion util | para la vida diaria i 8 cor forma detallada ‘como son personas, objetos, seres vivos, lugares © fenémenos. Base i Observa las ‘elementos de la situacién. Pace 2 Elige lo que debes describir. Por ejemplo: icémo es el personeje que aparece en la ilustracién del cuento? Fase 5 Reconoce todas las caracteristicas que puedas encontrar. Base 4 Escribe 0 comenta las caracteristicas de lo cbservade. =Nombra quiénes pueden ser los personajes del cuento, gpor qué? wReconoce qué caracteristicas presentan los personajes. | Ahora, describe en tu cuademo las personas adultas que hay en tu sala de clases. @ Describe oralmente el personzje de cada escena y escribe sus nombres en los recuadros. S4En qué te fijaste para describir a cada uno de los personajes? ‘Compara tus resultados con el resto de tu curso. Descripcién de personojes @ identifica a qué cuento pertenece el personaje descrito en el recuadro de color. Unelo con una linea. Bevensieua i | personaje es { explicar cérno | es, como va i vestido y 1 - ae eee | cémo es su Guepeto conversa.) Lahija descbedece | / Cuando dieron las eo | con su hijo-el asumamayseva | docedelanoche, | | Aldeseribirun | tmutece de madera porelbosque, | bajélaescalinata || petsonajese yle aconseja que donde encuentra al | perdiendo en su idan siempre debe decir |. lobo. huida un zepato, que _caracteristicas |_laverdad 7S 2 __ el principe recogié. je su meer anaes “= ws : apariencia isicayde su | @ Lee el siguiente extracto del cuento Gallito Jazz y responde. eevee “Claro que ese huevo no dejaba de ser raro también, Agarte de su tamafio, el polluelo escondido dentro se demord dos dias mds en decidirse a salir y cuando por fin lo hizo, fue el momento menos habitual para las gallinas: la noche. Eso si que caus6 revuelo. {Un polluelo ce eeneeeeee que rompe el cascarén durante la noche! Nadie pod creerlo, menos atin Papa Gallo, quien, bostezando y medio dormido, se acereé al nido para ——— comprobar tal suceso!” Lo contrario e ella es Jordin Feipe. Galita Jazz. 6) Barco de Vapor ‘Santiago: Ediciones SM, 2008. (Fragmento}. = Describe de qué treta la narracién m yCuales son los personajes del cuento? = Describe cémo era el huevo. a 55 aig ee © Describir: es comentar de forma detallada cémo son personas, objetos, seres vivos, lugares o fendmencs. Fase 1 Observa los elementos de la situacion. Pace 2 Elige lo que debes describir. Por ejemplo: {como es el Personaje que aparece en la ilustracién de cuento? Pass 3 Reconoce todas las caracteristicas que puedas encontrar Base + Escribe o comenta las ceracteristicas de lo cbservado, de fantasia (D) Lee el siguiente texto y responde: ‘Era un duende coma todos los demas duendes: pequefio de estatura mds bien gordito, deil ¢ inquieto, curioso y preguntén, tier y goloso En fin, un duende como cualquier otro: excepto, claro esti, que no se vestia de un solo color ni siquiora ce dos, sino de muchos y a rayas.Y, naturalmente, su nombre era Rayes." Puncel, Mara. Un duende « Rayos Mednc: Edeciones SM. 1997, = gDe quién se habla en el relato? »¢Qué informan las palabras destacadas? Qué nombre reciben estas palabras? (2) Describe el personaje de la imagen. Anota entre él y el duende Rayas. Asi son los personajes Polobras nuevas ) a 4 quiere decir Se puede reenplazar por — Locontistio a ella es las diferencias y semejanzas Descripcion de personaies - Adietivos calficativos @ cree un personeje entretenido, describelo utilizando cinco de los adjetivos del recuadro ie 858 ee Para describir / delgado, feo, alegre, cobarde, alto, bajo, gordo, lento, fuerte, ilizamos los \ hermoso, joven, veliente, triste, gracioso, répico, debil, viejo, feliz. ene + calificativos. Estos nos i | presentan una a — | alided det Usustantive, Pueden indicar SS OB “forma, su | tamafo, su — comportamien- i “to, su origen, “etcetera. = Dibuja tu personaje. Refleja en tu dibujo todas les caracteristicas que lo describieron en el ejercicio anterior. @ Observa la imagen y describe lo que ves. cee) &! lugar era... | Identificar: @) Leo el siguiente pérrafo y responde: ‘Matias dobié la prueba global de matemiticas formando varios pliegues, hasta @5 reconocer une informacién, imagen 0 convertiria en avidn. Los nmeros escritos con elemento tinta lo hacian aparecer como un avién de combate anteriormente camutlado, si no hubiese sido por la nota de color aprendido. rojo que se destacaba en el ala aay izquierda. Jugé un rato echéndolo opraiaiee a volar en el espacio que aoe aan conformaba la terraza del edificio eons donde vivia. La primera vez el aeecee avién se elevé por el aire sin presentede, problemas, y aterrizé de punta Por ejemplo sobre unas sills.” historia? E! Barco Ge Vapor, Coleccién Volantin, Santiago: Ediciones SM. 2004, Pas: 2 @ @Dénde ccurre esta historia? Determina lo que debes identificar. — Pase 3 1 4Cdmo supiste cual era el lugar dénde ocurria la historia? Establece sus aS a ee ae caracteristicas de acuerdo alo que i sabes. E (@Dibuje ol lugar dénde ocurre esta historia segtin como ti te lo imagines. Sefiala el elemento identificado. Descripcién de ambiente Ahora lee e! siguiente texto y realiza las actividades. g La ciudadela del pr iincipe “La fama de este juguetero de los Paises Bajos se extendié a tal punto que su nombre liegé a ofdos de! monarca espafiol Felipe Ill ~ ;Quién es ese hombre de apelido Strozzit ~pregunté una tarde de verano mientras paseaba por los jardines de Aranjuez. — Un conocido fabricante de juguetes, Majestad -le respondié una cama de compatifa, — ;De juguetes? —Si.y también ce joyas. Mire ~dijo la dama extrayendo algo de su pecho- Esta mariposa de flligrana que mueve las alas fue confeccionada por Strozz. Maravilado, e! rey examiné la miniatura y de inmediato dijo: —Traigan a Strozzi a patacio. — imposible. Vive en Flandes, Majestad — Aunque viva en el fin del mundo." Pera Mufioe, Manuel “Antologia 62 autores chilenos. os de prixipes, garzes y ‘manzaras, Fl Barco de Vapor: Coleccién Wolertn, Sartiago: Feicones SM, 2004, s Eseribe en el cartel el nombre del luger donde vivia Strozzi nldentifica los elementos que pocrian haber usado los personajes de esta historia. tu gPor qué crees que podrian haber utilizado esos elementos? re See we Relee el texto y comprueba tu respuesta, el lugar donde cure la accion | | y actuan los | personajes. fee || | jOrdenemos la historia! ==————_ InGeviv: (BD) Observa con detencién los detalles que a primera vista estén presentes ae en el texto de la pagina 31: es anticipar una fespuesiare mi gDe qué tipo de texto se trataré “El arbol que vera television"? explicacién acerca de una situacion. es ee mgPor qué elegiste esa opcién? Escribe tres razones. identifica los elementos que permiten = anticipar una nueva informacion. {De qué crees que tratara esta historia? Pase 2 Se Explica a partir de los conocimientos anteriores lo que crees que sucedera Qué te dice el titulo? Fase 3 Anticipa una respuesta seguin los datos anteriores. Por ejemplo: iquéle sticedera (2) Inventa una brove historia que se relacione con el titulo y la imagen del al protaganista cuento “El arbol que vela television”. de este historia? © éY la ilustracién que acompafia al cuento? Panes Comprueba tus inferencias o respuestas anticipadas. Co eee Consiuy ion del si ( Ahora lee el texto y responde brevemente las preguntas curante la lectura. El arbel que veia televisién Voy a:contarles la historia de un Arbol con lentes que vela television. Era una vez un arbol que siempre estaba viendo television. Un dia vino un nifio y el érbol,al verlo, le pregunté: — Hola, scémeo te llamas? Me jlamo Juan —respondié el nifio. El nifio comenzé a reirse, porque nunca habia visto un 4rbal que viera la televisién, al Arbo! le clsgusté mucho que él nino se riera de él y cuando el nifio se marchd, se quedo muy solo y taste. @ @cCémo crees que reaccionara el arbol? - tio Antes de leer | | puedes prodecir algunas | situaciones que encontraras en: Tiempo cespués volvié el nifio adonde estaba el érbol, Le remordia la conciencia y volvia arrepentide por haberse refdo de él. @ ene Fl rbol le conté que no vela bien fijandote, por y le picid por favor que llamara al ejemplo, en el ‘oculista. Asf lo hizo el nifio. El oculista titulo y en las fue corriendo, creyendo que se ilustraciones trataba de una persona. Al ver al que acompafian Arbol cuedé maravillado y le puso el cuento. unos lentes enormes. @ | Durente la ‘ “lectura __ Pero el érbol ves cada vez menos. podemos saber El nifio iba con frecuencia a hablar See con su amigo que casi no padia ver televisién. Varios meses después el 4rbol le djo al nifio: "orediccign® se _ cumple ono. Juan, ve y llama al cculsta porque no veo nada. Lleg e! doctor y le comunicd al arbol la triste noticia: "amés volverds a ver” @ EI drbol se puso a llorar, pero Juan estaba a su lado y le dijo: “No estés triste, porque aunque no puedas ver televisiSn, yo vendré todos los dias y te contaré casas que pasan y seremas amigos siempre.” Martinez, Francesco. 22 (@Qve crees que sucedera con el érbol? @ Qué crees ta que haré Juan por su amigo? Analizar: es descamponer una situacién separando los elementos para entender como se relacionan. Pare) Describe los elementos que conforman el todo. Fase 2 Selecciona los elementos principales de los ‘gue son menos importantes. Fase 3 Interpreta la relacién que existe entre ellos. Por ejamplo: adonde ocurrié ta historia? i jOrdenemos Ia historia! @ Después de leer el cuento responde: 8 @Qué es lo primero que sucede en la historia? | {Qué es lo iltimo que sucede en la historia? ©) Ordena los acontecimientos que se presentan en el cuento que acabas de leer, numéralos: O Elatbol se puso a llorar O Einito comienza a reftse del arbol. O Blétbo I le pide al nifio que lame al ocul’ste. OE atbol ya no ve bien television. O £1 atbol estaba viendo television O Einiio vuelve arrepentide hacia el érbol © Dibuja cuatro escenas de "El Arbol que voia televisién” en orden cronolégico. Construccién del significado antes y durante la lectura @ Arora te invitamos a que con tus propias palabras cuentes a historia de “El arbol que veia television”. —— | 4 Instrucciones: ) Chequeo lo aprendido 1. La prueba tiene 21 preguntas de alternatives y 1 de desarrollo. 2. Todas las preguntas de altemativas debes contestarlas en la Hoja de Respuestas que te entregara tu profesora o profesor, 3. La preaunta de desarrollo debes contestarla en tu texto. Preguntas de alternativas ( Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 6. _—" Fg Receta de Panqueques , Ingredientes: | - 1/2 litro de leche - 1 taza de harina sin polvos de hornear = 1 huevo = 3 cucharades soperas de aceite | Preparacién: 1. Mezclar en un recipiente los ingredientes y batir hasta que quede todo incorporado, debe quedar como un batido de yogurt 2. Poner a calentar una sartén pequetia de teflén con una pizca de aceite, y lutego echar en ella una porcién de la mezcla (cucharén dle sopa)... se debe dar vuelta varias veces hasta que se dore el pangueque 3. Rellene a guste con manjar; mermelade o alguna crema salada Bl caué tipo de texto es el que acabas de leer? Noticia de cocina. Carta de un cocinero Reportaje de recetas. Recete de cocina. poOmD BilPara qué sirve este tipo de texto? A. Explica cémo podemos preparar un postre, B. Para saber como se encuentra un amigo. C. Entrega informacién de alguna noticia D. Explica cémo aprender a usar algo. nce Recusrda que para contestar las preguntas 3a la 6 debes leer el texto de le pagina 34.) El Marca la altemativa que muestra el orden en el que encontramos los elementos de en una recta de cocina. ‘A. Preparacién, ingredientes, titulo de le receta. 3. Ingredientes, preparacion, titulo de la recete, C. Ingredientes, titulo de la receta, preparacién D. Titulo de la receta, ingredientes, preparacion. BB ecusl es la finalidad del titulo en el texto? A. Mostrar que se trata de una receta de panqueaues. B. Dara conocer el tiempo que demora preparar la receta. C. Explicar cémo vamos a prepara los panqueques, D. Mostrar los ingredientes necesarios para preparar la receta. [El ePor que es necesario escribir los ingredientes? Porque: ‘A, Permite saber la forma de preparar los panqueques. B. Muestre lo que se necesita para preparar los panqueques. C. Explica qué alimentos debemos comer para estar sanos. D. Describe las caracterfsticas de lo que se labora en la cocina. [Fi observa con atencién los recuadros y marca la alternativa que corresponde 2 todos los ingredientes que aparecen en la receta de los panqueques. ne | 2 LIC II 99 ) Chequeo lo aprendido Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7 a 13. Fiesta en el dlame Dia tras dia me sentaba a observar un Muy calladas dos arafias Viejas y flacas viejo damo que habia frente’a la entrada _tejfan el hermoso velo de la novia. depres Desai eptonces queen see chicos excares y aordcd ao exe Unie ce vida aseaban el lugar, poniendo todo en desconocida y entretenida y fue asi Ca . como presencié le mas hermosa fiesta Que jamés pude imaginar Se trataba de Cuatro langostas muy verdes cortaban tuna boda. Dos chinitas enamoradas iban hojas para decorar el lugar con sus avcasarse. aserradas mandibulas. Desde los distintos orificios del vi Las hacendosas hormigas iban y venian bSiico, eepeeeteen ios én filas interminables, trayendo alimentos movimientos de los personajes __/ Prepatando deliciosos platos que participaban en él La torta, que también fabricaron las hormmigas, se hizo entera de miel regalada por unas amorosas amigas de la novia: las abejitas Dulce y Exquisita. Abajo, y algo escondidos, dos polalos verdes preparaban el altar para la ceremonia, Soto, Maria de la Luz, Cuentos para educar "Fiesta erie amo". B Barco ce Vay Santiager Ediciones SM. Eicomo son las abejitas del cuento? A. Generosas cocineras. B. Amoroses amigas de la novia, C. Dos dulces y exquisitas invitadas. D. Amigas muy simpatices de las hormigas FEW :Cémo eran las cuatro langostas que estaban encargadas de decorar el lugar? A. Gordas. B. Cafés, C. Flacas. D. Verdes. Te SP eo (Recuerda que para contestar las preguntas 9 a fa 13 debes leer el texto de la pagina 36.) FE pe qué trata la historia? A. Del casamiento de dos chinitas enamoradas. B. Del casamiento de dos arafias muy calladas ©. Del casamiento de dos langostas muy verdes. D. Del casarniento de dos hacendoses hormigas. El Como eran las arafias? A. Verdes y de mandibulas aserradas. B. Oscuras y gordas. C. Viejas y flacas D. Amorosas y alegres. ll “12s hacendosas hormigas iban y venian en filas interminables, trayendo aliments y preparando deliciosos plates.” Qué palabra corresponde a un sinénimo de hacendosas? A, Desordenedas B. Esforzadas C. Trabajadoras D. Inteligentes {Qué palabra de la siguiente orecién nos dice céme son los chanchitos? “Seis chanchitos gordos aseaban el lugar, poniende todo en orden”. A. Seis B. Lugar C. Aseaban D. Gordos Donde ocurren los acontecimientos de la historia? A. Enun bosque cercano a mi casa B. En un vigjo dlamo ala entrada de mi casa C. Bajo el parrén de la casa de mis abuelos. D. En el viejo jardin de mi vecina | Chequeo lo aprendido (Continiia leyendo este trozo de “Fiesta en el dlamo” y responde las preguntas 14 y 15.) El gran momento se acercaba, Tedo estaba dispuesto, el lugar mpio y bien decorado, Los integrantas del coro se habian ubicado sobre un pequefio tronco, Ala entrada del lugar donde habla de celebrarse la ceremonia, dos espigados palotes cruzaban sus delgadas patitas formando un arco triunfal por donde pasarian los novios Soto, Maria de le Luz Coen E Barco de Vapor Sentiee ok “Fiesta en el dlamno dicores 5M 2004, Fijate en la frase subrayada del texto, segiin lo que nos indica, podriamos decir que el luger e: A. desagradable B. sucio, C. extenso. D. agredable. La ubicacién del coro era: A. en.un pequeii tronco. B. ala entrade del lugar. C. sobre una eran piedia, D. enun luger limpio y bien decorado. Cea een aa een sm (Lee el siguiente fragmento de un cuento y responde las preguntas 16 a 18. ) [Eran casi las siete anunciado la llegada del nuevo dia Los relojes despertadores hablan sorado como de costumbre y preguntaban sorprendidos. | Sila noche atin a esa hora cubria de sombra Alguien exclamé: | — Parece que el Sol se quedé dormido! descanso como cada noche. | Laexcepcisn fueron los japoreses que esa noche celebraban el | Festival de Volantines lamados Hamamatsu. | Asomado a esta | junto al Sol. Sorprendido y feliz el Sol se entretuvo jugando con | tano con que se tifen nuestras Esta fue, amiguitos. la razdn por la que en esta part acostumbrada, E! Sol, efectivamente | Cuando por fin el astro rey mostré sus rayos, su rostro terva.un bello gjllas, sobre todo cuando legamos atrasedos. Es que el encanto de la entretencién le habia hecho olvidar su responsebildac. e, se habia quedado dormido. iberado de su cuerda y habia ido @ posarse ¢ de la tierra no amanecié a la hara de y media de la mafiana y en este ledo del mundo ni un gallo cantor habia los ciudadanos se | | atnitos, que habfa pasado con el emanecer: el lado paniente del mundo: tercer y ultimo dia del | | Los cudadanos de China. India y Australia e Islas mayores y menores se habjen retirado al | fiesta hasta alta horas de la noche estuvo el Sol, viendo ir y venir a los alados portadores de suefios y fant | En pleno festejo uno de los volantines se habia | durante horas. olor rajizo. de este | Vapor Sarmlago:Ediooes SM. 2004, | Fl paue acontecimiente sucede al inicio de esta historia? A See Los despertadores sonaron antes de tiempo Un festival de volantines. El sol se quedé dormido Una fiesta japonese. E] momento de la histor gOaP que describe por qué el sol se al comienzo. al final, en el desarrollo. casi al final. quedé dormido es: FEVAIfinalizar la historia dice que el sol tenia sus mejilas con un bello color rojize. {A qué se debe esto? A B e D. Estaba afiebredo. Estaba resfriado. Estaba avergonzado. Estaba acalorado. a ( Observa la ilustracion del cuento y responde las preguntas 19 y 20. Luego, lee el | | cuento y responde la pregunta 21. a ee Soy e! lipiz de Pepe y soy de Pepe porque él me fue @ comprar a la libreria una maiana como a les once. Entré corriendo y pidié un lépiz de mina. Le duetia de la ibrerfa metié la mano en ura cajta donde estdbamos més o menos ordenados mis hermanos y yO. algo asi como 25 lépices, revolvié un poco la caja, y me sac, Fui entregado a Pepe por unas monedas Por el camino Pepe me sacs y guardé en su bolsillo varias veces | Asi se inicié mi vida can Pepe. | Hurley Britter, Paula. Cuentos de bau. México: Editorial Tiles. ION fA OI LP for Ho} Sclo observendo la ilustracién, ;dénde suceden los primeros acontecimientos de esta historia? A. En el colegio. B. En la casa C. En una libreria, D. En une oficina FB} seain la ilustracion que acompafia al texto, gde qué crees que tratard la historia? Un nifio y... A. sus juguetes. B. sus utiles escolares, ©. suropa. D. sus alimentos. leres el mas adecuado para este texto? 2Cudl do los siguientes titulos con A. Pepe y sus amigos, los lapices B. Pepe, sus amigos y el lépiz C. Un lapiz llamado Pepe. El lapiz de Pepe. 9 Cees a iu] Pregunta de desarrollo Observa las siguientes ilustreciones y contesta la pregunta 22 FE inventa un cuento utlizando los personajes y el ambiente de la ilustracién. Escribe con letra clara y buena ortografia. No olvides la estructura del cuento. Comienzo Desarrollo Final eo 1. U ) Cheque lo aprendido e Con la ayuda de tu profesora o profesor revisa tu cuento y reescribelo, si os preciso. Reescritura seat ee eee Evaluemos nuestros resultados 1, Con ayuda de tu profesora 0 profesor revisa tus respuestas y marca una X 0 un segiin tus resultados. TL2 es 4 Ls Le 3 2 pop Revision =a = Bere 7. de preguntas at 13 4 15 16 18 2 2. 22 2. Pinta el camino de acuerdo a la cantidad de respuestas correctas que obtuviste Dibuja lo que te imaginas: meee Zé donde ocurrio todo? —Deseribir: @ Lee el siguiente texto y realiza las actividades que te proponemos: es comentar de forma detalla ‘como son La Campana de Rere personas, objetes, seres El pueblo de Rere queda al interior de vivos, lugares 0 Yumbel, sus calles son viejas con casas de quiere decir fenémenos, adobe resecas por el sol, sus arboles pate ee: ck refiejan el paso de los anos, aie Observe los Cuenta la leyenda que en'el pueblo habia |) Se puede reemolazar por elementos de la tun antiguo templo, e! que tenia una gran - situacion. campana cuyos tahidos eran de fortisimo a Setar sonar, pero un terremoto lo destruys, Elige lo que Esta campana se oudo hacer por ebee de comprender | mejor lo | sucedido. | Es un resumen | del texto y para | identificarla | debemos | preguntar, | ide qué se Idea principal de Ia noticia: Muchas personas trabajaron para regresar al mar a Yoyita, una hermose ballena jorabada varada en una playa cercana a Punta Arenas. | | Ant [Pe @) iMejor contemos el resumen! —_ _ —Gemprender: (9) Lee y comprende: es exolicar |o que entiendes de eee de te dc El cerro Galan se hace 0 que Resumen de la leyenda cine || En tiempos de la Colonia un indio se enamord ce le ruba y bella hija Un joven indio se enamora de cas de un espafiol. Aprovechando el una nifla espanola, la rapta y identifica los desorden de ura fiesta, la rapta y I] cuando huyen por el rio, éste los elementos de huye con ella. Trata de atravesar a |] arrastra y ambos mueren. See RCC, nado el Rio Maule, pero la En el lugar en que el joven Por ejempl corriente vence sus fuerzas y lo queds, se formd un cerro, éde aie Pata arrastra rio abajo con su amaca. El llamado Galin y la nina se pee cuerpo sin vida del incio se enreca | lf convirtié en una viga de oro que Pase 2 en unas matas en la ribera Norte permanece en el fondo del rio Relaciona los del fo, el de su amada, cogdo de elementos que la cabellera rubia, flotaba como una forman parte de bandera pete El indio enamorado se convirtié en un Lass 3 alto cerro, el Cerro Gaién, cuya cima interpreta la |] siempre esti incinada mirando les situaci6n profundas y ezuladas aguas del rfo, En oo at fonco e cuerpo de a doncels se Bae transiormé en una viga de oro, que es relumbra a las horas de sol Gene Flas, Oreste. Flor chiro, (Ades) maneras lo que has entencido. « Subraya la informacién de la leyenda que se usé pera redactar el resumen, \ {Para qué sirve el resumen? | ae deer | Se puede reemplazar nor i eee ! Coe ee Elresumen como técnica para comprender lo leido @Ahora, construye tu resumen de la leyenda “La nifia de mis ojos”, Te entregamos algunas preguntas que orientardn tu escritura, £ Un resumen es un texto : eae) Raatinen _abreviado en el : que se Sa aa ae Seer eaeeR? ate encuentran las La nina de mis ojos abate te ae a Una prineesa ineaica. que | uno mas comenz6 a enceguecer fue traida | extenso, ora gna encleveda. cree es | Jee cordenes cordilleranes que bajan ay + ado los detalles. por los Andes hasta la Pampa de! Tamarugal, a tres mil metros, donde se sumergié en sus aguas por varias veces. Al poco, nots que recuperaba la vista y los | Lo que no debe faltaron el resumen son les respuestas a las descendientes del Inca llamaron | _ siguientes al lugar Mamifia, que quiere decir preguntas: qué la nifia de mis ojos. a ocurrié, dénde, undo y de quién se habla. Y Mamina, durante afios, vio — llegar caravanas incaicas con el : propdsito exclusivo de encontrar re [Deke seruna | alvio y remedio en sus aguas. ieee 2 | redaccian nueva. Plath, Oreste, Geogratia del ito y Ia leyenda chienss. @Z Vime antes de leer, inferin équé crees que sucederd? es anticipar una respuesta o @ El texto que te presentamos en la pagina siguiente es una leyenda explicacion Inca. Antes de leerla responde las siguientes preguntas que te acerca de una eyudarén a comprenderla mejor. situacién. © uCémo puedes saber que se trata do una leyenda? ‘Pasel eee a “ ¥ identifica los ———— ——_ — SS elementos que — permiten anticipar una = Escribe con tus propias palabras una definicién de leyenda nueva informacion. Pass 2 . F a Bole a pene Qué sabes del pueble Inca de los conocimientos anteriores lo que crees que. © Dibuja en los recuadros: sucedera. ‘Pase 3 Articipa una respuesta segtin los datos anteriores. Por ejemplo: gqué creas que le sucederé al protagonista de esta historia? Paso 4 Comprueba tus inferencias 0 respuestas anticipedas. (@) Ahora, considerando el titulo de la leyenda y los datos anteriores, escribe lo que tt crees que se sucederd en la historia de la "Leyenda de los Payachatas". Formulacién de hipétesis y predieciones Leyenda de les Payachatas Esta es una leyenda Inca que cuenta la ristoria de dos tribus enemigas que peleaban y discutfan constanternente por las tierras. Un dia, el destino quiso que el Principe y la Princesa de los respectivos poblados se encontraran, Desde ese instante comienza a crecer un amor puro y sincero. Lo contrario a ells es Cuando las familias se enteraron de —— este romance no podian comprender lo que sucecia Abas tribus se esforzaron en aconsejar e impedir la cercarva de los prineipes, sin embargo, no tuvieron éxito Era tanto el amor de la pareja que hasta la naturaleza sent/a pena por ellos, Las nubes y la luna comenzaren a llorar: Los iobos aullabian y las tormentas cayeron sobre las tierras, advertencia de los dioses para ambas tribus. an indtiles resultaron los esiuerzos de las dos tribus por separar a los enamorado que pensaron que era mejor verlos morir a que llegaran a estar juntos. En una noche oscura y sin luna los principes fueron asesinados. La fuerza de la naturaleza se hizo presente, llovié y llovid por dias y noches. Las dos tribus desaparecieron, producto de las inundaciones y en lugar de elias aparecieron dos hermosos lagos por donde se ha visto pasar en pequeras canoas a los dos principes finalmente juntos, Los lagos creados por fas intensas lluvias son e| Churgars y el Cota-Cotari. La naturaleza no contenta con este homenaje al amor puro y sincero, puso en el lugar de las tumbas de los jévenes dos volcanes:El Parinacota y el Pomerame Leyenda Inea (Adaptacisr), @comprueba si lo que anticipaste en tus respuestas anteriores, corresponde a lo que aparece en la leyenda. “Una hipstesis es | oF pia bate ee una suposicion que podemos construir mientras leemos _ un texto. Esta | posibilidad expresa como “cada uno de nosotros cree que sucederan “los acontacimientos. pee « | Chequeo lo aprendido Instrucciones: 1. La prueba tiene 21 preguntas de alternativas y 1 de desarrollo. 2. Todas las preguntas de alternativas debes contestarlas en la Hoja de Respuestas que te entregars tu profesora o profesor. 3. La pregunta de desarrollo debes contestarla en tu texto. Preguntas de alternativas Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 3. La flor del hielo En ciertas cumbres de la cordilera, entre los hielos etemnos, crece una curiosa flor que los ovejaros ouscan como trofeo para sus navias, Una campesina antes de aceptar en | matrimonio aun joven ovelero, le puso como condicién que le trajera la flor; como | Prueba de su carifio. El joven fue en busca de |a flo; pero no ragrasé, murid durante el Viaje. Desde entonces, las mujeres no permiten que sus seres queridos vayan en busca | se esta for: { betouhewnaiewutroh ink/vvebs/lap/tradicionestleyendasushtm Bln qué oracién se muestra la accién en tiempo presente. A. Creci6 una curiosa flor. B. Crece una curiosa flor. C. Crecera una curiosa flor. D. Ha crecido una curiosa flor. Fl .au8 sucedio después de la muerte del joven ovejero? A. La enamorada quedé muy triste y nunca se cayé. B. Las mujeres pidieron otto tipe de flor, una menos peligrosa. C. Los jévenes decidieron regalar a sus enamoradas otra cosa D. Las mujeres no permiten que sus seres queridos vayan en busca ce esta flor. ¢Por qué razén la campesine pide a su novio una flor? A. Por obligacién. B. Por ambicion. C. Por envidia. D. Por costumbre. Cee Existiria en el sur de Chile, en un lugar de la cordillera de los Andes que nadie puede precisar, una ciudad encantada, fantastic Estarfa construida a orillas de un misterioso lego, rodeada de murallas y fos0s, entre dos cerros, uno de diamante y otro de oro, Posee lujosos templos, innumerables avenidas, palacios de gobierno, fortficaciones torres y puentes levadizos. Las cupulas de sus torres y los techos de sus casas, lo mismo que el pavimento de la ciudad, son de oro y plata macizos, Una gran cruz de oro carona la torre de la iglesia, su campana es tan grande, que | debajo de ella podrian instalarse cémodamente dos mesas de zapateros con todos sus titles y herramientas Si esa Lee el siguiente texto y responde las preguntas 4 a 6. La Gudad de les Césares campana \legara a tocarse, su sonido sé iria en todo el mundo, Existe también allf tun mapuchal (terreno plantado con tabaco) que no se agota jamds, Sus habitantes que visten capa y sombrero con plurra, de anchas alas, y usan armas de plata. | Los habitantes que viven en ella son los mismos que la edificaron hace ya muchos sigios, pues en la Ciudad de los Césares nadie nace ni muere. Nada puede igualar la felicidad de sus habitantes. Los que al llegan pierden la memoria de lo que fueron, mientras permanecen en ella,y 5 un dia la dejan se clvidan de lo que han visto. bttpalwwworesteplath climapalcudadcesarestm FF Donde se ubica la Cuidad de los Césares? A. Enelnorte de Chile, cerca del desierto 3, Junto a un lago en alguna parte de Chile. ©, Alsur de Chile, en le cordillera de los Andes. D. Enun pais imaginado por los pobladores. [Fi caus caracteriza al lugar de la leyenda? A. Sus grandes construcciones de oro y plata, B._ Sus zapateros y trabajadores CC. Su produccién de alimento. D. Su cercania a la cuidad [Gy cu palabra representa una caracteristica de la Ciudad? A. Ruidosa B. iluminada C. Lujosa D. Gastada ) Chequeo lo aprendido Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 7 a 12. El vocero de hoy Miércoles 8 de noviembre de 2006 Australia Hallan especie de loro que no se veia desde hace 130 afios El cientifico australiano John Young ha conseguido localizar una colonia de lorito de higuora de frente azul, ave que no se vefa en Ausiralia desde hace 130 afios, informan hoy los medios locales. El descubrimiento fue anunciado anoche por la ministra de Medio Ambiente del estado de Queensland, Lindy Nelson-Carr, quien dijo que el grupo detectado por Young es una subsspecie del loro perteneciente, a su vez, al grupo lorito de higuera. Young, que no ha revelado donde se produjo el avistamiento, llevada diez afios buscando el ave por los estados de Queensland y Nueva Gales del Sur, al este de Australia. Podemos decir que el texto que acabas de leer es: A, una receta B. un cuento. C. una carta D. una noticia FE Le parte que debe ir con letras mas grandes y resumir la informacion se llama: A. epigra. B. titular. C. cuerpo. D. bajada Ce eee 5) (Rec sco que para contestar las preguntas 9 a la 12 debes leer el texto de la pagina 64.) [il ccon qué fin se utiliza el epigrafe en este texto? A. Nombra el lugar desde donde se informa B. Describe el lugar de los acontecimientos. C. Identifica el lugar de origen de las aves. D. Sefiala la informacion completa de la noticie. [5 .Cual es el proposito de este texto? A. Relatar. B. Ensefiar. C. Informar. D. Ordenar. FET cue dato se muestra en el cuerpo de esta noticia? A. Los problemas de un investigador. B. El responsable de una investigacién C. Los motivos por los que se investigan los laritos. D. La descripcién del lugar donde se produce un hallazgo. FE z0u6 personas se nombran en este texto? A. Los loros y cientificos. B. Un clentifico y una ministra: C. Un investigador y un pericdista. D. Un grupo de buscadores de aves desaparecidas. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 13 a 15. ) Lunes 4 de Diciembre de 2006 - 12:48 El Mercurio Online Océano profundo El fondo marino y sus secrets vuelven a inspirar una serie de televis on. Esta vez el protagonista del programa, que Ademiis, el espacio mostrara cémo ha combina grificas digitales con imégenes de _evolucionado la hisioria del hombre en el la belleza y peligros del océano sera un mar, desde los grandes sumergibles de la cachalote, Las camaras del programa lo Segunda Guerra Mundial y los barcos scguirin para estudiar su comportamiento, _balleneros, hasta las inmersiones del desde su nacimiento hasta el momento en el submarino Alvin y las embarcaciones de que aprende a comunicarse y orientarse en la turistas preparadas para observar a las oscuridad, ballenas, E] Este texto entrega principalmente informacién sobre. A, un nuevo programe de television. B. la organizacién de una serie televisiva C. Is fecha en que se mostrara una serie del mar. D, el tipo de imagenes que se usaron en una serie, La idea principal del texto es: A. "Un programa de TV que mostraré la historia del hombre en el mar” B. “Serie de television se inspira en el mundo marino." C. “Hombres con camaras siguen barcos balleneros" D. "Programa combina gréficas digitales con imagenes del océano.” Seguin el texto, gcual es el orden correcto en que so presentan los hechos? ( ~ Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 16 a 21. Sr ae PS ree Asi Nacié la Amapela Chilena Habla una vez una hermes nifia de preciosa cabellera, que se la cubria con un pafuelo de sede rojo, Era muy inquieta, saltaba y corria persiguiendo las mariposas, Un dfs la pequefia corrié y jugé por el camino del bosque, conversando con los drboles que parecian seguirla con sus hermosos cantos y jugarretas, Despues ce muchas hores, su padre le extra — {Dénde vas? -dijo el arbol més grande — Donde mi querida madre, allé en el cielo, ne obstante me apeno por mi padre, 1Qué seré de é! si me vay’. Hemos quedado solos después de le partida de mi madre, de todos medos, no puedo llegar; ya que estoy viva aqui en la tierra, no en el cielo junto a ella, {TG sabes cémo puede llegar? _Tis sola lo descubrirds, puesto que tienes un coraz6n limpio, pero te cigo que junto a le tumba de tu madre td dormirds. ~ ea aen | ree separdndola on colores claros y colores que debss a merenaccn Cee canal utilizar. | se Pacers programa de lavado que ce aluste més érecuerdas el al tige de rope (lana, elgodér, tro, tiempo verbal | que debes utilizar ate). j para dar ee instrucciones? i eS sii deteraente al dosificasor dela | Utiiza el izqulerda, de acuerdo a la cantidad de | ‘conocimiento o pees procadimionto ae ores ‘legido para apa y comience a lavar. j resolver la nueva ee situacion. =" oe (QA\ siguiente instructivo le faltan algunas acciones para que las secuencias estén correctas. Complétalo con las oraciones que faltan. Pon atencién en e! titulo. Sintenizacién de radio FM Fresione botén que selecciona “Radio” o “Tuner”, Bueque la emisora que desee ecuchar. Uso de nexos © conectores al (© Del siguiente listado, elige un tema y luego escribe un texto de instrucciones. Agrega una imagen que ayude a entender las acciones realizadas y considera |o siguiente: Para asegurar /] que un manual a : a. Seguir una Secuencia y un orden. b. Iniciar las oraciones con verbos que indiquen une orden o mandato. c. Conjugar los verbos en segunda persona gramatical (Tl 0 Ud) d. Escribir un titulo pare tu manual de instrucciones. ~ Inetrucciones para sarar ura fraczura de tobilo. ~tretrucciones para vaftar a una mascot = Inetrucciones para mantener'y cuidar una planta, __ Estas palabras - Inetrucciones para legar a un lugar determineda desde donde ests, ais + Inetrucciones para hacer la cama, (777 imagen —— (Primero, luego, Sa ) finalmente, ete) eee 5 ) Para comprender —___ un texto se necesita... @ ee las siguientes expresiones de uso cotidiano y luego, explica con tus palabras qué significan. Fijate principalmente en las palabras que aparecen destacadas en color. Semprende: ‘es explicar lo que entiendes de algo que se dice, se hace 0 que ocurre. Paset Identifica los elementos de “una situacién, ‘Pase 2 Relaciona los ‘elementos que forman parte de la situacién. E eee ees Interpreta le SSS ee situacion, Por sjemplo: (@ Lee la siguiente historia y luego realize las actividades propuestas. ‘epara qué nos sirven estos tipos Patricia gritaba como La madre de Ignacio A Carolina se le una loca cada vez era una fiera para parte la cabeza de que vela una arafia defender a sus hijos. tanto dolor. Si Rosita me hubiera prestado su juguete nuevo, de seguro no nos de textos? hubiéramos puesto a pelear y no estariamos castigadas. ele El problema es que a ella se le piden las cosas "por favor''y simplemente no las presta. Explicao naan de Los vecinos nos dicen que somos tan distintas, 2 pesar de compartir la aise: misma casa, la misma sangre y los mismos padres maneras lo que Ella es menor que yo y 96 que no debe enojarme porque es chica todavia. has entendido. Pero lo que si me gusta de ella es que me hace reir con sus travesuras Equipo SM @ Encierra en un circulo la alternativa correcta: 1. Rosita y quien narra pelearon, 3. ,Qué es lo que mas le gusta a la porque: naradora? A. no las llevaron de paseo A, Compartir la misma casa. 8. Rosita queria un juguete 8. Que la haga reir con sus C. Rosita no le prest6 su trevesuras. juguete. C. Todos los juguetes de Rosita 2. En relacién con lanarradora, 4. Las vecinas dicen que Rosita y la Rosita es: narradore: A. menor. A. se parecen. B. mayor, B. pelean mucho. a C. la misma edad. C. son distintes. Cee es Lace sm Comprensi6n literal e inferencial de un texto literario : pe ewe = Ahora, subraya las respuestas de las preguntas de alternativas en el texto de le paging 84 En una Ecomprensién 7 = Responde en tu cuaderno. de lectura, la a. Qué relacién de parentesco tienen Rosita y la narradora informacion solicitada | b. ,Queé caracteristicas sicolégicas podrias deducir de Rosita? | puede aparecer c. {Qué caracteristicas sicolégicas de la narradora podrias inferir? esc Hey que sacar Las respuestas 2, by ¢, zaparecen escritas en el texto? _ conclusiones (deducir informacién), Por ejemplo, extraer (@ Lee ol siguiente texto y responde en tu cuaderno: caracteristicas = sicolégices de _ los personajes, Julén escuché una conversacién que mantenian sus padres con un amigo. Se a partic de enteré de que en un viaje al sur como actan 0 siguiente: en un cerro. alejado del pueblo. como se : comporten. viva un hombre viejo, misterioso solitario gue tenia la costumbre de invita turistas a almorzar a su esta aperente cortesia escondia una terrible realidad, quien no se comiera todo la dolores a alos sa, Sin evibargo, servido en el plato, en la noche cuando ya estaba en Una tarde de invierno, unos turistas se ‘on con un anciano que amablemente invité a comer un plato tipico de la zona. Los afuerinos aceptaron muy contentos. ou ‘Ya en la mesa y todos reunidos con el hombre, la mami se excuso de almorzar, ya que tenia un melestar estomnacal. £1 anciano cambié bruscamente su expresion y le djo que se iba a arrepenti En la noche. cuando Jos turistas ya estaban en el hote! descansando, sintieron un fuerte grito que provenia de un dormitorio. Al llegar alld vieron que la mami lloraba de dolor y las marcas de tr invisibles fe iban rasgufiando la espalda. ar Equpos = {Qué caracteristicas fisices presenta el anciano? i gQué caracteristicas sicoldgicas presenta el enciano? = {Qué relacién tiene la historia con lo que le paso a la mama al final? je ZQué podrias decir de la familia de Julian? pam 5 Chequeo lo aprendido ____ Instrucciones: © 1. La prueba tiene 21 preguntas de alternativas y 1 de desarrollo. 2, Todas las preguntas de altemativas debes contestarlas en Ia Hoja de Respuestas que te eniregaré tu profesora 0 profesor 3. La pregunta de desarrollo debes contestarla en tu texto Preguntas de alternativas Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 6. Las Compras baratas Una mujes tenia que comprar todo lo que fuera barato, No podia remediarlo, En cualquier parte que hubiera queso barato lo compraba po- kilos, Aunque empezaba a Oler mal antes de que su familia pudiera acabarla.Ya habla comprado tres televsores baratos y cinco radios baratas, ocho lavadoras baratas, diecnueve relojes lespertadores baratos y treinta y dos secadores de pelo baratos. En las ofertas y rebajas,la mujer siempre tenia suerte, Se aba almacenes y compraba y compr 30 nerviosa par las Una vez habia a la entrada de una tienda una masa con cubiertas de vidrio muy baratas: {Cudnto cuesta cada mesa? La mujer comprd todas las que habia all, Pero después ya no le quedé dinero para muchas otras cosas baratas que habia. Y con novecientas achenta y ocho mesas se volvié muy triste a casa, BEIT ,0u¢ tipo de texto es el que acebas de leer? A. Leyenda B. Mitos. C. Cuento. D. Poema FEW ccudl es ia finalidad de este texto? A. Relatar una serie de sucasos o hechos B. Expresar los sentimientos de la protagonists. €. Informarnes sobre la importancia de comprar cosas mas baratas. D. Presentar una serie de sucesos para que sean representades o actuades. re Se ee Recuerde que para contestar las preguntas 3 a la 6 debes leer el texto de la pagina 86. FEVElnarrador de este texto os: A B. . D. FEY ie idea principal del ultimo pérrafo es: A. B. Cc. D. La expresién: “Se abria paso nerviosa por los almacenes” significa que la A B Cc. D. la misma mujer que hace las comipras. un integrante de su familia que cuenta como es ella ung voz externa que habla en tercera persona una voz que habla en primera persona La mujer compré televisores, radios, lavadoras y relojes La mujer compro muchas mesas y se qued sin dinero. La soficra queria satisfacer las necesidades de la familia, La protagonicta queria zhorrar para ser feliz mujer: entré por una puerta especial del almacén. caminé por diversos pasillos, producto de su nemiosisme. tuvo que pasar par entremedio de mucha gente. ‘estaba comprando sola én él almacén que estaba vacio, [Become era la mujer de este relate? A 8 c D. Aborrativa y reflexive Ahorrativa y consumista Gastadora e impulsiva Nerviosa y triste. 1. Retire e! polvo de su calzado utilizando patio seco o una escobilla. 2, Agite el envase cel betin para calzado. 3. Destape el envase girando la tapa y tirando de ella. 4, Presione suave y uniformemente la esponja del aplicador sobre la superficie del calzado. 5, Deje secar por uns segundos y obtendra un brillo inmediato. [zen qué persona gramatical estan conjugados los verbos? A. En primera persone singular. B. En segunda persona singular €. En primera persona plural D. En tercera persona plural Fi bos verbos retire, agite, destape presione y deje son manifestacion de: A. las acciones que se deben realizar y que parecen mandatos B. la urgencia de que las indicaciones se ejecuten inmediatamente. ©. el oidenamiento cronolégico que debe hacerse de las indicaciones. D. que siempre las indicaciones deben darse con extrema formalidad. [Bl La secuencia correcta de las imagenes es: A3-2-5-4-1 ee a B3-1-4-5-2 { €. 3-5-1-4.2 y D. 3-5-4-1-2 V3 Gag O- Lenguiey omuniactin ->ryecte Lee el siguiente texto y responde las preguntas 10 a 15. El origen de ta Pepita La sefiora Raquel esperaba a su primer hijo y estaba muy feliz Todos en la familia conversaban acerca de cémo seria, a quién se pareceria y si tendria el cardcter alegre y divertido de su mamé. Un dia, en uno de les controles médicos, después de hacerle una ecografia, la doctors le cija 2 la feliz mame: — Querida Kelly, tendrés una pequefia hija = Ah. qué alegria, yo deseaba tener une nififtal- respondié la sefiora Raquel. ~ Si, pero debo advertirte que por el tamatio que tene en la imagen, lo mas probable es que tu nifia sea enanita. A\ princivio, todos en la familia se ertristecieron, pero pensaban en que la quertfan mucho y que seguramente serta alegre y divertida, Secretamente, a abuelita Lola rezaba para que la nia no sufriera y la sefiora Raquel imaginaba como educaria a su pequetia hijta. Pensaba en qué harfa para que no se rieran de ella inventaba juegos entretenidos, le creé lindas canciones y decidié lamarla Josefa Lege el dia tan esperadoy nacié una linda nifita: era chiguitita, chiquita. Y aunque pareciera mentira, con todos sonreia, Pocas minutos después. la doctora se acercé a la mama sonriendo y le dic: — Kellita, quiero que sepas que verdaderamente, tu hija Josefa, no es enenita, sélo es muy pequerita. Entonces la mama, sonrié y le dio un beso a su nifia. —Hiljta, te llamas Josefe, pero por sertan chiquita, serés nuestra divertida Pepita. Equine SM fi La protagonista de la historia es: A. lasefiora Raquel. la doctora. la abuelita Lola. B. c D. la femilia de Pepita. FBT El narrador de este relato es: A. la abuelita Lola B, la sefora Raquel C. Una voz que habla en primera persona D. Une voz que habla en tercera persona ] Chequeo lo aprendido Recuerda que para contestar las preguntas 12. la 15 debes leer el texto de fa pagina 69. |) [Ela mama de Pepita es: A, alegre, divertida y creativa B. pesimista, preocupada y resignada. C. sencilla, creativa y resignada. D. divertida, conversadora y preocupada Hise puede deducir que la doctora llama a la mama de Josefa “Kelly o Kellita”, porque: A. see olvidé su nombre y le dice asi porque se confundi. B. es el apodo que le dan por llamarse Raquel y ella lo sabe. C. eel nombre carifioso que le da a todas sus pacientes jévenes. D. conoce a su ‘amilic hace mucho tiempo y por eso la trata con confianza Lc) La sefora deseaba: A. tener una nifita. B. tener un nifite. C. hacerse varios controles médicos. D, rezar para que la nifa no suftiera, EB En ta expresion: pero debo advertirte que por al tamaiio que tiene en la imagen, Jo mas probable es que tu nifa sea enanita.” 2A qué se refiere le doctora con “por el tamafio que tiene en la imagen"? A. ala forma que tiene el vientre de la sofiora Raquel 3. al tamafio de [a nifia proyectada en la pantalla porle ecografio. C. a.una suposicién de ella D. auna suposicion de le sefiora Raquel. Coe ae eee INSTRUCCIONES PARA APLICAR UNA Perron 1. En primer lugar, aplique suavernente el producto con las doe manos, | 2. Fonga las manos en lo alto de |a zora adolorida, cor \os dedos ig Bi. | 5, Lusgo, leve los dedos hacia abajo ejerciendo una love presién 2 ertrentados, osteriormente, repita el moviriento de arvibe hacia cbajo,

También podría gustarte