Está en la página 1de 2

Un libro para erradicar la violencia en el

ftbol base
'Cuando ganar es perder' reflexiona sobre las conductas
violentas en el ftbol formativo

"Hay que acabar con los padres intervencionistas" sealan los


autores del libro

Los incidentes en el ftbol formativo, analizados en un libro


Hace poco tiempo, el vdeo de una batalla campal entre los padres de dos equipos
infantiles en Mallorca (el Collerense y el Alar) dio la vuelta al mundo. No es la
primera vez que en partidos de ftbol base el comportamiento de los adultos provoca
situaciones violentas.
Con tal de reflexionar sobre el exceso de violencia y de competitividad en el ftbol
base, el portal Ftboldinmico.com publica su libro Cuando ganar es perder, una
herramienta para que las entidades deportivas y todos los agentes que las rodean
hagan todo lo que est en su mano para erradicar estos comportamientos.
La publicacin, destinada a clubes, entrenadores y padres, le dedica un captulo a este
ltimo grupo. Es vital entender que ganar o perder es ms un objetivo social adulto
que no infantil, apunta Alberto Martnez, periodista y entrenador UEFA B, junto con
scar del Estal, uno de los autores del libro.
En este apartado se dan las claves para ser un padre positivo. Hay que acabar con
los padres intervencionistas, que se creen que son capaces de alterar o influir en
las decisiones arbitrales con sus gritos o en las decisiones de los entrenadores o
rivales, comentan, sealando que hay una mimetizacin con lo que ven por la
televisin o en los estadios de ftbol.
Otro de los inconvenientes sobre este asunto puede ser la visin de algunos
entrenadores o clubes, ms preocupados de la victoria que de la enseanza de un
deporte y de sus valores. Hay una crtica al disfraz competitivo del ftbol base,
invadido por el rendimiento, la productividad, el negocio y, en muchas ocasiones, el
ego personal.
La publicacin tambin pone encima de la mesa otros aspectos como la separacin de
nios y nias a edades tempranas (las nias pueden jugar con nios pero no al
revs), hbitos errneos de los entrenadores y reflexiones sobre otros agentes, como
rbitros, clubes o medios de comunicacin.

También podría gustarte