Está en la página 1de 127
136 cowrnsuzpaD cap. 5 2) £ no es continua en (1) «0 4) £ no es continua en h(1) © 1 Pardgrafo 111 1+ Sa) cyst pues fe) =2y-1 ete. 4) Aplicando la definici6a,calcular les siguientes derivadas: BG) si fixe x? rh) siren x WO) si fixe xe ks s'G) si sae 7 BR) sige bey si tae Sp 2 : axe 88 mits) si nix» 248, 2 cont) st nee Bag ae . gw B22 wa) ss tx de 21 pCa) si pxe ¥ rr 2) Aplicando 1a definic.6n, calcular derivada a derecha e izquier- da de los puntos ind:cados: on x= 3 para fixe [x - 3[5 en x» S para gins -[x - 5]. 3) Ver si existe 1a derivada en 0 para 1s siguientes funciones sm = si r#0 xs si x#0 exe txed ow 0 si xe0 | EL valor (a) considevado cono imagen para cada punto a del do- nine, donde Fes derivaile, pemite definir una noeva funcién f* ‘ue 86 Vana funcién derivada de f. . Es decir, ff es le funtign derivads do f si y s6l0 st (a) = ing ELE ED vee by donde dicho Anite existe. EL dominio de est fomatb por los puntos # ol dominio de £ para los cuales existe f(a) Por io tanto, Dey © Dy y 160 DERIVADA cap. 6 Cone £1 es una funcién, Meda "imeiin derivada de £" 0 sign derivada primera de’, 81 se aplica ek mismo ra: aaterior, puede buscarse sit wal, que seré ta deriva da primera de fy la deriv : Gi) Ta general, si existe f, se Twat derivada endsina Je ta fweién € a Ja derivada primera de #1 Od, oy” 0 sea: Notaciones usuales sen: 3 Delf para ta derivada segunda en el panto x, Hix) yp SE. pe para Ja devivada engsina en el pun at tx, et Hallar fy ©" si fox +x Para encontrar {? basta calcular f(a) para cualquier ntnero 3B; donde Io fonci6n soa derivable cox + Sa zen Sa), # (a) « Vin, 2 5 + 30> a), ci SE ea cin ike Sees) cones, luego, con a es un punto cualquier de} deninio, 2(9) = 10a + 3 me Pax tors 3. B5y' ST nlsno provoliniepto respocto de (" ealcoLarenos 200 + fa). yg, GOR + 3) + (oa DL 2 10) Ma) = 10 yo (a) = Lin, = tin, WG buco, Ya e 1210 Djenplo 2 Mallar g! yg? Si gx JE e (a) = Lin, 3 + tim, Por. Tr FUNCIOS DERIVADA 161 = Mim, ———1 ETAT Fa) aala. Vor to tante, gt: xe <4 xe Bjemplo 3. waniar g™ si gix sen x Jolicando 1a dofinieifn de derivada, es: : ja, SOX sen a g'(a) = Lia, xo 5 Para caloular el Maite anterior puede recurrirse a una formula trigononétrica, que transforma en producto 1a resta (sen x - sen a) Esta femme os: 2 sen X59 cos EGS osulta, enconces, 2 son X78 cos 254 aia) lin, Ee 2\ Jetty (os 4) con a o a luego, Vxig! (x) © cos x = sen c+ De Caleularenos ahora 16 derivada segunda de g Yor definicién: g"(a) = 1im, S22 — O88, Yodenos utilizar, para calcular el Ifaite anterior, ta férmla Arigononétrica: cos x+ cos a+ - 2son%p4 seaSz8, unde, entoness, 2 wen 254 sen E58 a'(@) = Min, 2 a) - lin, (sen 434) - seers sea. wuego, Warp = sea x= sen(x + 23 for induceién, puede denostrarse: Yee R Ve Ns gO) = sen een) i 5 i anes cap. 6 Si £ es wna fimci6n constante, entonces f es derivable en todo su dominio y_su derivada en cada pumto es nula. Sea fx k. YeeR fC) +e, LAF «amy EEK s atm, 0+ 0 Horealisruiea wir bahia Sif es 1a funcion idéntica, entonces f es derivable en todo su doninio y su derivada en cada'punto es el nimere 1. Sea fixe x Va eR: £1(@) + ii, £2 LE) « rin Por e1 mismo procediniento se pueden hallar 1as derivadas de otras funciones usuales. BIERCICIOS 1) Hallar fy g" aplicanie definiciones si fixe e 2 gee tnx 2) Haltar £) si fixe cos x TTT Continuided de wna _funcifn dencvabse. Para wa funcin, 1a propiedad de ser derivable es mds fuerte que la de ser continua. Es decir, la derivabilided asegura 1a con- tinuidag, mientras el reciproco no se cumple, pues existen funcio- és ‘contiquas en un punto que no son derivabies en él. 0 segs * Ff dorivabitidaa s a ‘Teorena cova | Si una funci6n tiene derivada finita en un punto, entonces es continua en dicho punto. Es decir, el teorena asegura que si existe un ndésero real k, tal que k= £'(a), entonces £ es Caleulando el Lfmite en el punto a, es: continua en a. Ting (fe) - G@)} + 1m, [ALLO G - 2] ar Aplicande el teorena del linite de un profucto, es Bing (460 - fla} = iim, Hi @) 060 + inte > a) Par, HIV ‘CONT. DE UNA FUN.DER. ALGEBRA DE DERIVADAS 163 Finalnentet Ling (£60) - fa) ] = 0 + Lin) = fa) > £ continua en a. Como ya se ha indicado, e2 recSproco del teorma anterior no es yaLido, pves una funci6n continua en un pimto no es necesarianente derivable en 1. so, ta fweién foe [xls ew . Gonsiderenos, por ejemplo, 1a funcitn fix~ |x|. cetearvem tts Wnt pena es continua en el origen, pero, como ya se ha visto (pig. 158) no tiene derivada firita en 81, pues 1a derivada a derecha es 1 y a izquierda “1. : - ‘ie sinttar‘sucode con ta fineitn fox + -[3¢ + 2] on et punt Y f es continua en x = Z y no existe £*(2) pues ey) =-1y QQ. TW.Abgebre de derivadas Devivada de una suna. Si f y g son derivables en el punto a, entonces £ + g es deri- vable on 3 y su derivada es 1a suma de tas derivadas. Es decir, (£ + g)'(a) = £'(a) + g'(a). Denostracién, Aplicando 1a definici6n de derivada a la funcién (E+ g), es: (e+ eta) + tt, Ee) Es De Por definicién de sana de funciones: (+ g)'(@) = 16a, HD+ 2G) — Fe) ae), xo + tte, (02+ 4) = x69) Jplicando ot teorena del Limite Je una sina, resulta: (e+ p)'(a) = 3in, £02= 1) app, 26) 2) = #@ + @. Derivada de una diferencia. ° (a) = £@) - gw 164 DERIVADA cap. 6 Pacv ALGEBRA DE DERIVADAS 165 La denostraciGn es unfioga a a anterior. j 'S decir, debe probarse que La derivada f(x) © 1 os ft) © Derivada de un products pe the nxt, Si fy g son derivables en a, entoncos el producto es derivable E Saberos que £(0) = x"! = sx por definieién de potencia de ex- en ay su derivada es: (fg)'(a} » f(a) g(a) + £(a) g'¢a) ponente natural. Deostraci6n. Si aplicanes 1a definiciGn de derivada a 1a far , @ sea, £6) 2 a (fg) es: tte Si derivanos la expresi6n anterior utilizando la f6rmula para de- ‘w= fe) - Ela rivar Un producto, (fg)' (a) = Lin, | sot tfiniita det ones eesgee Foo = xc eta : © F nici¢ producto de funciones: Ahora bien, por la hipétesis inductiva: (x')' *h. x-1. i Cég)*(@) = 1mm, $OeG) —Ho}eo) Reenplazando e] valor anterior en (1), resulta: i Poe xeon tee Ggen ed, Sie el nara del 2° micubro, sunanos y restanos Fore. que es la tesis. Jrosaltar . fluo + Flaeeo - £@ Ejerple. (fg) (@) = lin, = : 2 or f(x) =x? me ere 7x? i) Por propiedad distributiva, es: hefivada de un cociente,” 1 ig) (a) = fe, EG) = £10)1 a6) + £@) Cae) - eta) Si f y g son derivables en ay g(a) #0, entonces £ es deriva- } Aplicando los teoremas de Limite de suma y producto, queda: dle en a y su derivada es: {fe y (@ = £@e@ - 2) 4 1 G6) = 1m, = LGD, asnyete) 6 1m, cta) ttm, BLED Leta) ' * Denostracitn. Aplicando la definicién de derivada a ia fumcién | Como 4a funciéa g es derivable en a, entonces g es continua en a Les: x y tinge) = g(a). Ademis lin, a4f(a) = f(a) por ser £(a) una constan- 8 £ ogo, 2 replace valores, qed ia tes. (2) @ nop + £7g) - £1,600. Luego, podenos escribir: £0) - £1 v= y tmbign: f(y) - £0) = £10) (y - b) - RY) Oy - b) , igualdad que se verifica también si y = b , como puede camprobarse median- te 1a sustitucién correspondiente: ‘Ahora bien, per los requisitos exigidos desde 1a hipétesis, es vy: y = g(x. luego, sien la Gltina iguatdad obtenida reemplaza- mos B por g(a) € y por g(x), obtencnos: £{g@)] - £ fet@)] “= £ [s(@)] [eG - g(@)] - & [200] + (800) - g(@)] Podenos dividir anbos nieabros por (x - 8), considerando x # a , y resulta: SleGQ) C6800) « 7 [gay] A= 8 - » pao eQ 8D Calculando el Mmite en el punto a y utilizando (1), queda: rim, Ces) — Vests) « f+ (g(a) ] .g'(a) - 0. eG) « Ys decir, (fou)"(a) = f* [ala)] « e'(a), que es Ja tesis. Ejemplo 1, Sean fixe x° y gxeg@) Bs (Gd *Le00 © y (fay 0 = 6 [p60] ©. 2) = £0) -20), 168 DERIVADA cap, 6 Ejenplo 2. Sean fixe xy goce g(x) Bs (fog) () = [a6] ™ yop)" =n [200 ]" . 909 Ejemplo 3. Sean fixe Sy gu Es (fog) (:) = (Sx + 195 y (fog) Gx) = 3.(5x + 1)2.5 © 15¢5x + 1)? a general, si se trata, por ejemplo, de deriyar 1a expresign y= sen (3x5 + 2x) , se obticne y? = cos(3 x5 + 2x). (15 x4 + 2) Le regla de 1a cadena se extionde también para derivar funciones conpuestas de Yarias funciones. Considerenos 1a expresién y = cos (5 x? - tx) = * ( cos(s x? - 2x) 3 Se obtione; y" = 3 cos*(5 x? - 7x) . [+ sem(s x? - rey (10x -7) paloganente, si y = Aenbe ~ 8) 2 brentx? = 8) oe = cos? - 8) . 2x resulta y por seca eens EJERCICIOS 1) Derivar 3 f(x) + ay * 2 20) = EF ne) = Gx - DGK+ ; 3. H rex Ae 50) = @eray(e-sye7H) tO) « HE E 3K < 2) HaNtar derivada prinera y segunda: £0) = Gx + S)(l- 2x) ghd = eed h(x) = = > 2x + 5 3) Deri (9) * son(Sx? + 54) g(x) * sen) h(a) = cos(se! - én 5) 5 x3 2, r(x) ofsen x + cos(d}® stx) « Set) £6) = see?) et pew coma nb sis BMINADKS 149 vicitcute de atgunas derdvades 1 Derlea dot iuarto nara. of Probarenos que si f:xe @5 x , entonces f!:x=, Donostracién. Si a> 0, 6s syle re ne ee i me r frite . f(a) = tin, eet lin, (o tor teorona de nite (rfp. 108), 01 28nite det toparitne es et Logaritma del Iivite. oven, #00 +0 [iim (2) 7 Fara calcilar este Linife, que correspande awn caso de indever- runacién, harones intervenst el niveto es bat else of, G -e4) i . aya ei elt jet act. X Derivada logaritnic: ‘La regia de 1a cadena o regla de derivacién de fimciones conpues~ tas aplicada a fog donde f es logaritro natural, es Gtil, en michas._ + ifn, ccasiones para e1 cflculo de derivadas. nH Sean fixe tix y ge BO) Tyfawtiatje gt (A> th Hn los puntos donde esti Uefinida, es 4 cs #) (fog) (x) stn [RO] ee poe L~ 1 ¥ (Gee) 0) = oy + ata pling Ao ogi wu! D Aplicwcign a lu Smcisn potencial. | Si fixe (ke Ry x > 0) puede considerarse tn [EGxJsk.2n x. Derivards los ios nitcbros de’ la expres in anterior, resulta! Fghek Le Fo) = £G). De aie aa £ poke Pisysk ak , ffrmula ys chtenida para poten- : 170 DERIVADA Cop. 6 rar. ¥ CALCULO DE ALGUNAS DERIVADAS 171 cia de exponente natural (pg-164)y que shore resulta vélida para funciGn seno, utilizande la f6rmua que transforma en producto la : Gualquier exponente real. rusea (sen x" sen a). Esta denostrati6n vale solarente para el caso x > 0, pero el re- ‘Se abuvo: f(x) * senx > £' (8) = cos x. sultade es vilide para todo nmero real. Por el misco precedinionto se calculs la derivada do ta funcién Ejemplo, 3 “8 ' ° F(x) = 605. x me £0) 9 = sen x fem fede Para dorivar les derds funcienes trigonenétricas resulta sencille > . aplicar la férmila que porwite derivar un cociente. Ysplicacitn a 1a fwcién exporenciat, tee Vor ejemplo, si (0) + tex 2S Si fixe K (ke Ry K> 0), puede considerarse #12 ¥' i . cos? x + son? x _ . wale entonces Po. ay & bw CEO] =x. wk eye ete) cos x cose x Gos x #0). 4 berivanio, weagneade pacP io tate, be igual forma se deduce: : $= mk oft) Bled? E(x)» cotg x mm f(x) = —}— (Para sen x #0). : Be ater hy sea x t £@) =f). mk H " FO) = secx 9 1G) = tex. see x i Fa) mk , F(x) = cosec x me F(x) = - cotg x. cosec x ‘| Tanto en el caso de La funcién potenciel como en el de a expo- Derivalas de furciones inversas. i esslaa of Ja bao o of exponente san a gy ver funcion: empues- Si f es una fincién biyectiva con derivads finita no mula en 61 Hl Djemplo 1. panto a, entonces f°" thee devivada Cinita en £(8) y esta dersva- F Galadar f° si fxn se + caesar Pe Foe) = 5 ne + Donostraci6n. Por seeiniiea ge funci6a inversa: lk War €! [£60] «x ; to (f0)]} «tn? + 3). ans Si derivanos 1a expresign anterior splicando, para derivar et F . : pesmerniebre, fa regle de 8 aden, reste! } i Sa ay ns " Lee) era) at. i" 5 . ay i . #0, - ste 1D ms Sif) #0, ee f= (RE Hema eagaennin soca , i Ejemplo 2. : Scan £ una funciGn biyectiva y g su funciGn inversa. gap, Calalar ff si fixe Se conocen los valores siguientes: £() = 18; #(5) © 7; 0 89) # ie x £OS)* 25 £13)" 6. Ae Is i £@) #2 , Cateular, si es posible, g°(13) y a!(@)+ ay Y An lFQ)} +x. tax ie i ow ; DFR ‘ DoeRt rye tnxex. 5 £1) = £6) ax +1) fo) xed. ones tyigononét rica So (pir. 161), Ja derivada de da Derivadas de fu Ya se ha calculade en esse capt { | or el teorena anterior: g'(0) = zirgy~ i f(a) #0. 72 DERIVADA cop. 6 ‘ApLicando el teorena anterior, 809) +8! L)} = rg si £1) #0. ome) Tes ete. sebiogmente, 2°) = baggy = vedas de finciones trigononsericas inversas D fixwsenx (-fsxc te axe arcsenx (ga tl) z 1 . t ° besena 4 as fare san ? © 2 Cano ya se ha visto, si f(x) = sen x , entonces £'(x) + cos x. Luego, £(a) = cos'a . Por 10 tanto, tw «at 1 wo eghs : evn Vereen’ Jo Poti one © sea, si aCe) © are son x , entonces Vx 4 1: gi(x) # —b— 1-x De 1a misea forma se obtiene: = Ane 1 Xo ATC COS XK me BK Ge mete x me gi lp 7K xe are cotg x me gine Ly Tre at Par CALCULO DE ALGUNAS DERIVADAS 173 Bjenplo 1. talalar (si fix are cos fax). ypliciwlo la f6rmula chtenida para derivar la funcién arco cose- oy lu regia de la cadena, resulta: fhe Catalan #" si fix are tg ie 5). PO) te sg T+ Gx + sf eral ob un facia defi etree se ba visto esol cate 5 ipl 8) cue orci pode esti aida Thane APG) sa ete de Sie ee Teed exlotue'(, decivando ta exresi6n abe define Inpel- Heqlo. Sea BOEy) = 2x + xy = y Bx 1=0 Si f esta definidalapticitancate por, 1a.expresién anterior, es: ac + xt) - Cro. x- 1 =0 Jerivando, y teniendo en cuenta que ef priner mienbro representa una faneiGn colstante, cuya derivada es mula, se tienes ox? + FG) + sfto0 - 3 Lets) 1?.¢40). + [400 FF =o sespejando 2 : of + #6) - £400] 3 (£0) 2 0 ule Up general, en Ja expresidn que resulta, aparece F609. e108, Poo si el denoninador se 1) -Culeutar 7 si 1) Gixe xd eaO sen x 2) fix + cos (6x) + tn (20 -E a) tee fa(sen x} + sen(ea x) 6) fxm 8 6 RD Otxe 0%. ba - 9 as tee 1 So) fx ID Ex 17 DERIVADA cap. 6 13) Exe at (en x) 14) free Fare sen (52) 2 Parr APLICAGION SHOMETRICA DE LA DERIVADA’ puede observarse en el gréfico siguiente: : +18) fixe are tg ET 16) fix confers sen x2) ; x. 3 17) axe are tg(ta x) X18) fax ofB* . dex 21) fxm tee + tytn? 4°22) foe wre sen x. are tp x 24) fixe gtf6 608 x7 19) fxm tn(cosec x + cotg x) 20) fax sec 3 £28) foe ae Erey 2 25) fix x Gax%9 are sen 26) fixe ty EE t2 ves tangente a la curva en P y atravie- saa la misma en Ay en Be L rae et i 97) fim are sen 28) fax EE . ° Se trata entonces de definir, en forma general, la tangente a 29) fixe teh) - te CSn)et 30) fix tn xe & son x? wna curva en un junto de 1a misma. Sea el siguiente, el gréfico de una funcién derivable £. SI) Exe shéx + thx 32) fx » Ich = 3) + coth’x 35) fxm e898), cotg(se) 9 54) fox > 2°%*, are te2x) 35) fox eo 36) fx SR) -e! Considerenos e1 2) Sea £ una funcin biyectiva yh su funcién inversa. Se conocen Los datos siguientes: £(1) = - 4, £(0) = 9, h(6) = 10, h'(-4)» = 2,hr(6) = Ay £10) = 3, Hallar £°(1), h¥(9) y £1(10). 3) Sea £ una funcién biyectiva y g su funci6n invérsa. Conocidos Tos datos: £(5) = 7, £(5) = 3, 9'(7) = Oy £45) = 0 ver si existen £7(3) y (3). 4) Derivar las siguientes funciones definidas inpLicitanente: 3S 1) BS - By ty ss xe eter DQ tegeyert sy Ssyexsyh-2 3) Kay yee 6) Sy = ays? = ay + 24 VE-Aptécari6n geonétnica de ta derivada punto A sobre 1a curva y otro punto cualquiera P # A. La recta AP es una recta secante a 1a curva y su pendien- te es la tangente trigononétrica del fgulo BAP. pendiente de AP = opie » ~£00,= (8) Bs decir, ‘Si el puto P se acerca, sobre la curva, al punto A, 1a recta se cante AP tiende 1 una posiciGn Limite, que corresponde a la recta En geonetria se puede definir 1a recta tangente a una ciramfe- tangente 2 1a curva en el punto A. iP rencia caro 1a perpendicular al radio en su extrem. Esta dofini- Tia pendiente de esta recta "Iinite" es la tangente triponenétri- cin carece de sentido en curvas que no son circunterencias, ca del ingulo TAS. ‘ ‘Tarpoco puede utilizarse coro base de una definicién le idea de 0 sea, ‘ que a recta tangente tiene un solo punto contin con Ja curva com pendiente de AT + tp TAR © tiny £G— fla) NR IN EB PVR OK DO fo te thal 26 dyna 204 wil cnt Arora bien, resulta I6gico entonces interpretar geonétricaente @ la derivada en wi punto como Ls pendiente de la recta tagente a Ja curva en el punto consigerndo, En definitiva, y de acuerdo con las consideracienes intuitivas anteriores, se define 1a recta tangente al grafico e una funcién on Wt punt def nist, vor Ja recta sa pur digi yunto y Gaya pendiente es 1a derivala ao ia foneién en ol punto corveson- diente, Definicién . | Recta tangente al gréfico de uma funcisn derivate £ en el pune to {a;E(a)] es 1a reeta a ta cual pertenece dicho punto y cuya Jpcndiente es £°(a) Sila fimci6n no ticno derivada finita en el punto considerado, pero’ tiene derivades, finitas distintas a derecha e-izquierda, ef punts UF} BrSico es angulesn, caro sucode en el origan.para’la Ea ef8Cto, Gono ya se ha visto, la furcign f no es derivable en el origen y, por Jo tanto, no hay recta tangente a la curva en el punto (0;0)' : Conc. 1a fimeign, tiene derivadas a derocha ¢ izquierda del origen, pueden considerarse semizroctas tangenses a derecha e izquicrda sed pinto, (030). sge=F 0, Senirrecta tengente a derecha de (0;0) es a que tiene origen en dicho punto y pendiente igua? al ninero £"(0*) © 1. Senirrecta tan gente a izquierda de (030) es la que tiene origen en dicho punto LY pendiente (0°) = - 1. Si una funcign es continua y tiene derivada infinita on un panto desu doninio, la zecta tangente a 1a curva en (asf(a)] es 1a ver- ‘eal ue pate por dicho pinto, “ES deci, datos ia siguiente definicién, Definicign: Ja Fecta de ecuacin x = a es tangente vertical al grifico de £ en el pinto [asf(a)] si y solo sr in, £0 #0). ..HJ6) Parsi APLICACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA 177 Esto sucede, por ejerple, on el punto (2:1) para Le funci6a Gaels (5D, * Pracia vertealens # { Hire mn tee 6 hr, 34 ta sex + 2 seagate teas i ea Oota, k Si se quiere day una definicién ripurosa de tangente vertical a wa curva en un punto deta misma, debe exigirse, igual que se hi- © para Las Cangertes oblicuis, que las dos senirectas tangentes | a derecha ¢ izquiera del punto considerado sean semirrectas opues- tas. Es decir, se pucde dar 1a siguiente definicién de tangente verti- cal, nis {verte ate 1a anterior: la recta x» a es tangente verti- cal 'ah grafico de £ en el punto [ajf(a)] si y s6lo siz Cin, AOE. 8 am. HOLE 7 $ i" Fin, AHO 6 rig, AOL. y, in e2 ejemplo anterior, ng HO) #2 1 lings = ge ate of SSO 9 ine Spe £0). a i ty. HO E2 + 4 en el punto (155) corta a1 grafico en otr> punto. ilallarlo, 7) Sea fixer 3x3 » S2 + 17. cin qué puntos 1a recta tangente for wna un Sngulo de 135*con €1 eje positivo de abscisas? mei, L -feaer 3 9) Sea fixe He Lx tax 1, cin gus pos 1a recta tan ante tiene poncho 22. 9) Indicar si en algin punto e1 grifico de cata una de 1as si- guientes funciones tear tangente vertical 5 fixe Jee DP a2 axe 2. KET hixe 036 2 ee six toe ST vx OT wants SOT paw 2. KTS WIL Apeicactén {sien de ta derivada Considerenos una recta r con un sistema de abscisas de origen 0 y un punto névil P. Sea f 1a funcién que describe e1 movimiento del punto P sobre 1a recta r, tal que para cada instante t, f(t) es la distancia s@0P, Esta fmcién f se Mann ley de noviniento y sus valores dan el ca: ino rocorrido en el tiempo t. Por ejenplo, sea fit» 2 - 3t Sit #O'es f(t) = 0 y el punto se encuentra en el origen. Para t+ Tes F(t) ++ 2 y el pumto se he desplazado hacia 1a saquienda del origen. Pura t= Ses f(t} © Oy el punto nBvil se encuentra mevanente en el origen, ete, 1 mmvimienito rectilineo del punto P puece representarse grafi- 182 DERIVIDA “cap. & canente de 1a siguiente manera: UObsérvese que aunque el névil se desplaza sobre una recta,si se quiere hacer’ el grifiico de la ley de noviniento correspon - dente se obtiene wna pardbola, ‘Cuando el névil pasa de 1a posicién A a la posicién B, 1a varia- ccién en 1a posicién det punto es £(2) - £(3), correspondiente al intervalo de tiewpo 4-5-1740. Eigipriente entre mos 0s 1n velocidad media anol intervalo Interesa también conocer 1a velocidad del névil en un instante deterinado, por ejemplo, para t = 4 . Para ello se pueden consi- derar intervalos de tienpo cada vex nas pequefios. ‘Se define cono velocidad instanténea en e1 instante t = 4, el Limite de Ia velocidad media en intervalos que cantienen al’ pinto 4 en su interior. . Is decir, En nuestro ejenplo: sling (Be 50 La velocidad, en cualquier instante t se obtiene, entonces, de- rivando la funcién £. is decir, vit) © (1) +2t-3. 1a velocidad se ana si t > 3. 0 sea, en el instante t= 15 eh cuespo estd en reposo, En et gréfice se observa que, en ese ins- tante carbia e] sentido det noviniento. La aceleracién en un instante puede definirse, de manera sinilar, coro 1a derivads segunda de £ en el instante t considerado, © com Le derivada de Ia velocidad on ese instante. Es decir: a(t) » &{t) = v°(t). En nvestre ejemplo, a(t) « £%t) = vi(t) = 2. Is decir, para todo t , 1a acelarscién es constante. cicios tuk 1) Para cada ley de noviniento, indicar en qué instante se anule Ja velocidad, audndo es negativa, cudndo es positiva y repre~ sentar é] noviniento gréficarenté sobre wa tecta: site st Oxtst. fierers ter otaz. Per.VIIT DIFERINCIAL DE UNA FUNCZON 183 gre ates Ostss. hiew att = ott osts4. 2) Para las leyes del ejercicio anterior indicar en qué instante se anula 1a aceleracibn. 3) Indicar 1g sceleraci6n para el instante en que se amla 1a ve- Tocidad del n6vil que responde a esta Ley de novimiento: tere e sitetee tet. LUITT.Dégerenciat de. ona gurcton Al dar 1a definicitn de derivada de una funcién en un punto x, se indicaron distintes notaciones que stelen utilizarse para desig nar a dicha derivada (p6g.158). Entre ellas, se inéicaron 1a5 dos notaciones siguientes: ro, 2. La segunda expresi¢n suele leerse "derivada de y respecto de x", ygiege justicarse 51 se define previaente diferencial de wna nein. ‘Apliquenos 1a defiriciGn de derivada a 1a funcién f en el punto x, Haando h al increnento de x. Eb ftqg'= tin £0028) = £60 hed ‘na propiedad de Linite finito, vista en(paig.105), indica que 1 diferencia entre 1a funcién considerada y su linite’es un infinité- ‘sino en el punto donce se calcula el Linite. fs decie, #4) «HED £2 6 50) yp so infinite sino en cero, Si multiplicanss 1a expresién anterior por h ¥ 0 , queda: #O0.W- [EG +h) ~ £00 T = 2th). h Es decir, las expresiones £'(x)-h_y CEG +) - £6] son aproxinadatente iguales para valores muy peouefos de h. EL némero {f(x +b] - £()) 8, €1 incremente de 1a fincién, correspondiente s un incrasento h para x. Los increnentos suelen designarse, en feneral, con el sinbolo A - Asi, es comin designar 4x al ninero h o increnento de x, EL incremento [£(e + h) - £(2)] puede designarse AF(:h) , que se lee "increnento de f en x respecto de h 0, nés sinplenented y, aungue esta notacién suele utilizarse de manera inprecisa. La expresin f1().h se Mana "diferenciat de g en ef punto x, aspects deh y @euSSigha GEC endo staplensnte Sy. Years en wn gréfico, Ja interpretacién geonétrica de los dos weros considerndss 164 peRivaDa cap. & Ay = Sf) = £Ge +b) = £0) ay = afb) # £6). tue ‘Si designanos AB 1a Lonpitud del segnento MB, resulta, observan- do'el grafico: AB = ty a ied!(x). he = aftineay i toe Es decir, 1a longitud AD corresponie al diferencisl de f en x, respecte dal increnento h. Por otra parte, 1a longitud BC corresponde al incronento Af(xsh) 4 imum entomo de x , cuanto menor es el ndnero hy nés se aprox: wpan las longitudes AB y BC. O soa, 1a resta AB - BC tiende a ce- yo si h tiende a cero. Por lo tanto, si resmplazanos BC por AB, estamos -venplazando el arifico ge fy entre x yx hy por La redta tangenne nl piste xf0)) Es decir, se yroxinar el valor f(x + h) conociendo el va~ or f(x) y'el diferencial de f en x respecto de b. EI error que se coneto all reenplazar f(x +h) por £(&) +,df (jh) puede hacerse ne- or que cualquier € > O prefijado, si se’ tana h convenientenente pequeto. Tratarenos ahora de fomalizar las consideraciones anteriores, dando a definicitn de diferencial. Para ello, dederos tener en cuenta que el diferenctal de una funeiGn en ui punto x, depenie Sel punto x considerado y del increnento h, Osea, el diferencial ‘depende do dos variables? x y he Sif es una funcién escalar, se puede defintr, entonces, a partir - de etla, una funcién af que depends de dos variables. ‘a futcitn df se define de a siguiente manera: af: Geph) » £90).n , para todo nimero x donde £ es derivable y para cualquier ninero feal he ‘La nueva funcién df, se Lana diferencial de £, y, can henos di- cho, es funci6n de dos variables. Una funcién de ‘os variables se Nate terbign fncién de vector © campo escalar. EL valor d¥(x3h) es e1 "Uiforencial de f on ei punto x, respecto deh", Noteso que hes un ntioero real cualquiera, mientras x es tn puto, Interier a1 dorinio de F, donde existe derivada fnita, os Geesr, x porteneee ul daninsy Je fy En especialy si 1 ex In funcic iéntlea, Foxe xy Wa Vhs SEUGi) =F Gscth Pe he Par VIDE DEFERENCIAL. DE UNA FUNCTION 185 ts decir, fi diferencial de 12 funcién sdéntica, en cualquier punto y respecto-de cualquier ineremento h, es imual a dicho in- Eramento, sta propiedid Suele indicarse: “dk = Ax» he Por to tanto, di(xitd = £1(x) .h © € (x) dx , obien, dy = £"(x}.dx. Si GH, es HG) = Gh Rs decir, ta derivada en um pute x muede hailarse caw el cociente de Jos diferenciales indi- cacos, Esta conclusién justifica, entonces, 1a notacién <$- , que se adopta, a veces, para designar a la derivada. Ue 1a expresin anterior dy = £*(x) dx, © pueden deducir £4- Gilnente las reglas para diferenciar fweiones: Por ejemplo, y= senx se dy = cos xedx y tx cos x me dy = (2x cos x = x2 sen x}de = 2x. drscos x + x2(-sen hx . = d(x?) .cos x + x2.d(ens x). Cos Ja derivads de una fanciGn s6lo difiere del diferencial*en ©) factor dx , todas las fGmulas para derivacién son vilidas pa~ ra diferenciacién. Ast, ys tg oe dye df edgy yef.g == gy-dfo pet. dy, ete, Las consideraciones anteriores proporcionan tanbién otro métoda para calcular is detivada de una funcion definida irplicitanente, Miferenciando 1a expresi6n correspondiente. Sea, por ejemplo, la exprosicn 2x5 say -y5k- 190, ya considerada en'pig.173,- Poderos diferencicr la expresién anterior, teniendo en cuenta Ja definicién de diferencial respecto de un” increnento dx. El di- ferencial del priner mienbro es milo, pues dicho mienbro represen- ta una funcién constante, Resulta: oO ex tx dys y dk - 3y*x ay - yx #0 dave, att? sy = 9) = ay Gye x). Finalmente: wy. “Hee BE gue coincide con Ia deri- sys x vada ya obtenida por otre método, aplicacién, a Si forma? - tee hallar ey y Ay en el pinto x= 3 Para an inevenente Ax" jt, Ls declr, cateusaa gOs0,1) ¥ aes): 186 DERIVADA Cup art TABLA DE DERIVADAS USUALES 187 1X.Tabla de denivades usuates £00 Fx) 1 £ k Pa axl nx 1 ¥ tn so See 860 hoo. #00 thre) yx: £10 + 2x - 2, baego, £1(3) = 4. Aplicando 1a éefinicién, : 2(4) 0X), B'%)-RGD + ROx).h*G) dy # df(3{0,1) © £1(3). 0,1 © 4.07 # 0,40 . Ay = £510, = £,1) = £6) #441 08 20) 1-80) ~ p0).bt Ge) por to tanto Ay ~ dy * O4tt - 0,00 = 0,01. : a) Chak 2 Es decir, si se reumplaza £(3,1) por £(3) + d£(5:0,1) ,e1 Sy x srror quo se cumete es de 0,01, » } ? ee EXERCICIOS i x omk 1) Cateutar ay yoy pare ‘ wo > 0 ~ ys FB ened respecto de Ax = 10°* : x 80) pn kg?) 2 2 5 j Det wok eves Dremecto de Ox = 107 : 108, 1 top,e ‘ Dy 3 en x= 4 respecto de Ax = 10" i aye! { 108,60) dag #00 -204,0 3) catcutar et error que se conte si_se remplaza £(5,02) por Bw a £(5) © 4€(5;0,02) para fix xP - SK t Leto] B® eo OO , 5) aentar tas derivadas dot eercicio 4 (5.178) diferecian : 20] 8 [nv en Feen] + hex). BG Glas expresiones dades. i } Caco] #2, [000] ®) (1 + am eGo] - 2° x Snxe a6 DERIVADA cap. 6 HESPUESTAS A EJERCICIOB 189 sen x cos x arg sh x cos x= - sen x Frage ex sect . : 2 arg ch x: cotg x = cosee”x * Met sec x te x. sec x cosec x ~ eotg x. cosoe x arg thx 1 i Vex are sen x 1-8 a1 arg coth x a are cos x Pe z _ are tg x 4 arg sech x -4 tex . x are cote x = .o4 tex arg cosech x -+. wat 1 1 et . to VG RESPUESTAS A EJERCICIOS are cose x - : x fen Capitulo 6. £ Parggrafo 1 she - ax t 1 1 FD HG) se WOHT Kae Fra «tse +B ax shx 8) gh wey 2 ow +. Ea sa prene$ ’ . . - thx sech?x DMT ED e- 1 gt) sis )at , 2 oth x + sosech"x 3) £70) y g°(O) no existen b*(0) +0 sech x + soch x. th x Parfgrafo 1 os 1) fixe 6x gtxe ty 2 a9 © cose on Gd [sents cosech ssc x : z P ee 90 BERIWDA cap. 6 Pergafo een? 7 2s y f@ et) tS, Wye 7 etx ar &- 0 +x 3 2 ep EZ gry a oti ated 6 oe 8 vse? eg = Beet (x* + 5) 2) EG) = 1-7 Pq) 412 1 ea ere + ween ven na? i nr Ge +3 +s 3) Ela) © (0x + Deos(Sx? + 3x) gt) = HESS arta) = + 12Psen¢ixt - ans) ri) = 5 (sen x + cos (30), [eos x - 3 sen (3x)] 26x = x2 ogg = Se wrt = xt 1 S60 se oD BG) = 6 teCSx) sec” Cx) Parfgeafo V 1) xb + ox? = cos x 2) -Gsen ox © P-L we 4) cotg x + costen x) } 3 3D Ay + 24 sen ox cos ax. 9) 28s ot txt. 6 6) A (exh + 120K - 2?-158) “$ Typ nex voce dx My z 2 9S qa. 6 24 = ox ya's oy oh oP ot be’) @-x) RESPUESTAS A EJERCICTION 194, 1) 1 kara 12) Mx eK = 1) Sx Hay Fare sen x? fi - 25 x4 ay tx sect? + Nex? + 2 tet? 22) SRLERA. , ari sen x ree 2 5, By ry 2. 28s ty arc tg 3x (are tg 3x) a 2-2 ay — 1h | Bo a) 304 gist sQ cos? $x 31) sh ae + 3 en? x seen’ oy eon ~3 son x c05 (Sx) sen(Sx) ser 1) ——1_ OO ; vy 4g 1s) —32 eT 1) G+ aoe x 19) ~ cosec x 1) 30) b+ & sen x2e2x e¥ cos # 32)2 sh(x-3)-2 coth x.cosech?x 5 (SO) 192 DERIVADA so 2 [Hasgua . 2 | cos" 1+ ae cap. 6 al nf r gs) Sex 2B) 55) booty x tx “a 8a) +} w= 5 #010) « $ 3 noexiste gy 205%) 1-% 2 » 22k » Spex sot +O hoe w+ by os 3) ieax? 6) 2-1 yt + dg? + 1 3y Be ey x x Pardgrafo Vi NOt yee? nye ee tyres nyt me ye Bed myers se yee? nye Ot yeu’ ix De yermes yeh mt: yex-ded mi yeoxe ge? Qt yere2 2: peu yrtths pnt x piye inxs) omyeghe wot n9 bp D UGS WB CR 8+ 4D ‘h) no existen 5) No existen 3) G84) 7) mwexiswe 8) LBD { | } RESPUESTAS A PJERCICIOS 193 n ady Gs Sp 29 05g) 6232) Wy 60), C50) 5) (50) 0) CD vy) G50) w) C151) p52) 8) (4) Pardgrafo VIL 1) s) ve Osit=2,5 v0sit> 2,5 0B CT. Tass 7S D)¥eOsitelS v. denanda normal Son decrecientes y las de oferta hommal son erecien= tes. eee tro problera corriente es el del fabricante’que desea conocer” Jas dimensiones del eavase de un producto para que el gusto de, ma~ terlal sea mfnino o cufll canino debe elogit para que el rendimion- to del transporte Sea mixino, Si bien en 1a vida cotidiana esos problemas responden a diversos factores do influenci« y la solueién matendtica correspande @ fut~ glones de vector o de varias variables, 1a introduccién a1 tema debe darse cono aplicacién de] cflculo diferencial para funciones ‘Ya se han visto en capitulos anteriores 1as definiciones de fun- ciones nonStonas y de miixinos y ninims absolutes y locales. So Yer ahora de qu8 manera el cficulo de 1a derivada permite iocali: ar Jos intervalos en que ina funcién es monstona y' aquellos. pn tos del dominio en los cuales el gréfico de ia funcién presenta = alguas caracteristices especiales, Woot 1,Signo de ta derivade provera Teorena 1 Si el punto a es interior al dominio de la-finci6n fy £ tiene derivada finita y positiva en a, entonces existe un entorno red Sido del punto 6, en el cual se'verifica: peta Ve: [x > a me £(8) > £(a)) AK 9, - Por una propiedad de Lfnite finito (pég.102); existe un entomo Feducido det punto a dmnds ¥x:-£C)— £09) tiene el misuo signo que su limite, fe decks, HEC) Ye Br): HOLE) , 9 Para que el cociente indicado sea positivo, en el entomo consi- dorado, ¢s necosario y suficiente que el nunerador y el denomina- dor tengan el misno signo. a decir, si ol denosinador x - a es un numero positive, enton- 195 196 waxnos ¥ Minos Cap. 7 ces el mumerador f(x) ~ £(a) es tanbién un ninero pusitivo. Osea, x-a>O > E(x) - far. 1) * la otra posibilidad os que denoninador y nemerador seen arbos negatives, Osea, x-3<0 me fa) - f(a) <0. (2) Inego, de (1) y (2) , Yesulta: Vx: {Gx > a <9 £(x) > £(@)) Ae a resulta £(3) > £{0), lo cual centratice 1a defintcién de nfo para f(a). AnSloganente, f(a) no es mfnimo pues para x < a resulta £(@) < f(a), que contradice 1a definieién de ninino para f(a). Teorena 2, Si ol puntd a es.interior al doninio de 1a funcién £ y £ tie ne derivada finita y negativa en a, entonces existe un entorno Te- ‘ucido del punto a en ef cual se vérifica: sixes a £6) < £@)) A £2))}. La denostracién es aniiloga a la del teorena anterior. Nota: La propiedad denostrada en e1 teorena | suele indicarse diciendo siuna fincin.£ tiene, derivada positiva en.un punta, entonces os eSirictanente” crock ¥ Para ollo, se define previanente crecimiento estricto en un pun- to, do Ja siguiente manera: f estrictmnente creciente en el pinto @ ee ee BECO) /[K > a Axe Ela) 4 £) > Fla) a 8% < ORK Ea) me £0) < £(@)]. gntome donde 1 incremento de x y el incremento de y tienen el alamo signe. Andiegenente, 1 teorena 2 pusde enunciarse: si una funelén £ ‘lene derivada negative en ii panto, entonces f es eatrictaneate t decreciente en dicho punto. Es decir, existe um entormo del punto onde ol inerenenta ®e xy el increnento de y tienen sipnot prune: wos HL Extranas de una, dancin... Se Wanen valozes extrenos de una funcidn los nfximas y néninos locales 0 absolutos de 1a misna, Para encontrar los extreuos locales de una funcién se puedo recurrir a su definicién, investigands los valores que eicanza la funcién on distintas partes del doninio, Tn algunos casos puede resultar senclilo utilizar ese método, Es decir, el crecimiento en in punto asegura 1a existencia de us como sucede en el ejemplo siguiente. Par, TeXI SYGMO DE LA DER. PROMERA-ETRIOS De th Sea fix -} wea | I: | ; nan x e008 0 e-L y vxt00 toy ee eho iuego (0) = ]- es un mfiximo local de f, que, en este.caso, es tmbign miximo absoluto de £ en R eee 2 Obsérvese que en este ejemplo, £(0) + ]- es mixino absoluto en ‘cualquier subconjunto de1 doninio al cual pertenezca el origen. e En la mayorfa de las finciones, sin embargo, no es simple locali- > > tar extrenos por comparacién de valores. En ol ejemplo anterior puede observarse que 1a derivada de 1a funcién f'se anula e el origen pues Vxit'(g) = = y £10) =0 «sa bos - 2 . Esta circunstancia parece sugerir 1a idea de que ta fimcién al- , Salta valores extrems en aquellos puntos dande el gréfico admite tangente horizontal. ; Esta idea no es correcta pues una fimci6n puede elcanzar néxine 2 minino local en puntos donde no hay tangente, es decir, en pun- fee acd es derivable, cam suceds en la Aunciti xe e|x = 1 £(1) es m&xino local y absoluto de fy no existe £"(1), | Considermos también, Ja fincita fxm G - 9/31 £9 siping local yo ot nto (54) ol rita thane ente vertical (senitangente)« “for Lo eanto, en este colo, igual que en ol anterice, a fancin gicanza in exttone local en tn punto del doninio donde no tiene “*Hebiea ponds’ sucoder que e) griGico tenga tangnte horizontal sucoder que od gtitice i sonta enim punto del mismo y @1 valof corresponiiente de ia Ancién TO sea ni miximo ni minimo local, camo sucede en la funcién: fix ad 1. £1) = 2 me £10) #0 En el punto (0;1) el gréfico ene tangenté horizontal y no hay extreno. Por 1o tanto, 18 condicin de tener derivate nula en tn punto no, agegura, la exisvencla de extreno pera una funcién. Pero si wa funcién derivable tiene un extreno on un punto interior a su dami- 10, entonces dicha derivada es nila. BG decir, 1m ansiacién de 1a derivada prinera es condiciCn nece- sari para’ la exisjencia de miino 0 {nino local si Ia funcién es erivable y el pinto correspondiente es interior al douinio de 1a, nisna, Probarenos esta condicién en el sigulente teorma, 3 j i 4 _aetseh NeSeaSMah Rad inate oat Per, 1 orem, ayael sercuswe seine isl Us Si f tiene derivada Ziniga en el punio ¢.¥ alcanza lm, . we: Jecal. £9, ¢l punto. c, interior al dominio ¢e £,. entoncey” ‘OsGay C iaterior Bp 8 34*(c) A fC) eaino eca eF Dumostracién. Cono por hipStesis existe el nimero real f'(c}, jeaben tres posibil:dades: . r@to, 1) si f'(c) > 0, por el Teorema 1 (pfg!95), existe un semientor- no, @ derecha de c, donde Yx:f(x) > €(c}. Esto implica que f{(c) no's wéxino Tocal. Absurde, 2) si £"(c) <0, por el Toorens 2 (p§g.196), existe un senientor- no, a izquierda dec, donde Vx: f(x) > £(c).'Esto implica que £(¢) jne'es azine Tocal. Absurdo. = i Lego, f'(c) = 0 2 Ejenplo. Sea fixe (x= 3741 Ta curva correspondiente es una parfbola con 1a concavidad dirt sida hacia arriba'y ciyo vértice es el punto (S31). £() = 1 es un minim local de Ja fimci6x. De acuerdo con ei teocena, camo £ es derivable, £*(3) debe ser mula. En efecto, Vx ¢RE'() * 2x3) y £6) #0. En este ejemplo, £(3) es también ol nfnimo absolute de £, Gono, se ha visto en el Gitino ejemplo anterior al teorena (oig.198), 2 reciproco del teorena no es vélido, pues 1a existen- cla de tangente horizontal no implica 1a existencia de un extreno, Por lo tanto, cmo el problena de localizar extreaos es de sin~ polar inportancia, deben buscarse criterios que pemitan asegurar Ya existencia de es missos, Estos criterios, aplicedss @ fincicnes derivables en puntos in- teriores a su danirio, conpletan 1a infornactén dada por 1a condi; 200 MAKIMOS ¥ mtutMos csp. 7 ign necesaria denostrada, Tiene inportancia, tanbién, ubicar 1o3 extremos locales cuando estos apareven en pimtos donde 1a funcicn no es derivable Finalmente, debe dedicarse especial atencisn # aquetlos valores ‘que son néxinos © mininos absolutes, pero no son suimil taneunanee nixinos 0 minimps locales. Ea este capftulo establecerenos varias condiciones que aseguran Ja existencia de extreaos locales. Para poder donostrarlcg, proke- % renos previanente algunas propicdades de‘ las fuelenes derivibleg, TH, Propéedades de funciones derivables Al dibujar 1a curva correspondiente a una Ffuncién derivable on \n intervalo corrado, se verifica esta propivdad peonétrica: si se raza la recta que pasa por los extresios de Ja curva, e3 posible hallar un punto interior al intervalo dende 1a tangente al. grafs- co es paralela a dicha recta, La figura (1) corresponde at caso particular en que Ja fanciéa lanza valores iguaics on los extremes Jol Intervilo, ta theses (@) corresponds af caso generals 1a propitdad ilustrade en 1a priner figura se demuestra en el toorema de Holle, la propiedad general se prucha mediante of fly. Yona cel valor dio. in anbos teotemas exigironos que 1a funciée sen derivable en et intorvalo abierto y continua en ios extresos, es decir, terse nee cesario exigir que Ia funciéa Tenge deriva’ Cinise (isteeasy ne los extrepos del intervalo. Por tazones de simpticudees eda i Vzarse una hipstosis mis fuerte que ta anterior, erigtencs cus ie funcign sea derivable en ol iatertalo comrades Si Les ura Ecién cuntinua e vada finita en (azb) y f(a) = fh) el intervalo [a:b] , tiene dari- + entonces existe ui punta cen ee. TLE PROPLEDADES DE FUNCIONES DERIVARLES 201 eL intervalo abierto (a;b) donde £"(c) = 0. DenvstraciGn. AI ser £ continua en el interyate cerrado Laxb] , por el segtindo teorena de tieierstrass (pig.147}, alcanza en dicho intervalo im nifsino y un ainiae absolutes Sea m ol nimimo abgoluto y M et maximo absolute de f en Lasb) . Sim=M, entonces £ es'constante on Caib] . Por im teorena an- terior, (pig. 162), .a derivada de una constante es cero. lueyo, Vee Case] : FG) «0, y la tesis se verifica para cual- uier punto ¢ interior al intervalo. Sim 4M, entonces uno de los dos valores es distinto de £(a). Se presenitan los tres casos siguientes. 1) Sissm# f(a) y M= f(a), como mes el minino absoluto de £ en (ab), es m= f(a) ¥ Por lo tanto, £ alcanza el mininé absolute en un } Pinto ¢c, interior al in i tervalo. luego, fe) es ' minino absolute y tanbién test chem es mfnimo local, Por un i teorena anterior, (pig. 199), como f es derivable, oP es (= 0. 2 Sis Mf fa) m= £(a}, como Mes el mdxino absolute, es M> fa) Por un razonaniento ané- logo al anterior, £(c)-M es midximo absoluto y 1o- cary f(c) = 0. Hes fait) 3 Sim 4 (a) y tarbign M4 fa), 1a fmeidn £ alcanza ef nfnino Teng punto c interior al intervate y el n&xino Men im unte cy tanbién interior a1 intervalo [ajb] » «a ace 202 MAXIMOS Y MENIMOS cap. 7 var. UT PROPTEDADES DE FUNCLONES DERIVABLES — 203, ‘Yeorema del valor medio del célmio diferencial, Si £65 uma furciin continua en el intervato [a:b] y tiene, dexi- vada finita en (a:b), entonces existe un punto © (ab) tal que sty = ACPI Rey at Te Were M sade Ep esta situaciga, anbos extronos absolutes son tanbién iocales. luego,es Foy HE) FO Nota: os casos 1, 2 y 3. pueden sintetizarse on uno solo, de la si guiente mnera: 31m #N, entonces wo de ellos, por’ lo nends, es Sistinto de f(a) = £0). Por lo tanto, F aleanza dicho extreno’ab- Soluto en un punts €, interior at intérvalo, y {(c) es, ab mismo Biespo, extrero sbsoluto y local. For un tedrens anterior, (hg. 199), f(c) = 0. Ejerplo. - Derostraci6n. Considorenos 1a recta, determinala por los Hallar wn punto c, correspondiente al teoreea de Kolle, para wee gold x fLEQ)] . anenos también Fa 1a funcién re- fixe © - 3x7 en (053) . ta ecuacién de x es: f= £9). 200 =) AG EO Osea, Vx ek oxy + FAG), - £0) — £0) gy (a) Sike- £0) A Bae f(a), entonces la funcifm lineal luego, Wxrr' (x) = Of) boa beceminenos una fuciga aucitiag ha f <4 La fimcién h es derivable en (a;b) por ser la resta de dos fun- states deriaties yh) s Foye eee for vasones anduennsch es corkinst o> Gab) y aeons h(a) = f(a) - F(a) #0 y hid) = f(e) - rb) <0, * Yor Jo tanto, a fiaiciGh h dimple 1as condiciones exigidas por x(x = 2) Ja hiptesis del teurema de Rolle y entonces , ® " + Lago, ene + 2es fe} = 0 de ¢ (ajb) / h'(c) = 9 £Q) = £0. £@) =0 y FE) #0 Pid = £100) Resulta: £7 (2) = y adends ¢ © (0:3). La derivada taivién se ama ei c! > © pore "ne es interior al intervalo consise Pero hi(c) = £6} - rH(e) = £¢e) ‘So. deine, Je « (ash) / tcp = AQ) 1) a Pas ELE PROPLEDADES DE FUNCIONES DERLVAMLES 205 20 maxis mms Fa) ~ £6) Graficanente pucde observarse «jue la recta que ime les puntos pore 202-6) 4 Lg oa) * ta) « [astta)] y (b:£(b3] es paralela a 1a recta tongente a 1a curva en sy 1 e el. Sept elt trae, ambits tienen IHL Ba elect, seg 2 teonen Sees : come 2; 7 ¥y soon pinta cisleplera dat interalo t, Ejenplo. Yael: £0) = fq) = £05) =k. j Hallar un punto c, correspondiente al teorena del valor nedio, Por lo tanto, se he probado para fx 2x? - Sx + 4 en el intervalo [ayb] = [0:2] . Yael: (G}=0 = Ake R/ fe =. 2)Si dos fimeiones tienen 1a misma derivada en cada punto de un Jntervalo 1, entonces dichas finciones difieren en una constante, Es vecir,’si fy g son dorivables en tm intervaio Ty Wxe 1 Ef) = gMla), entonces ke R/ Vx eT £() RO) = ke Devostracién. xe Ir #"(x) - g'(G) = (fF - g)'&x) <0. . Yor 1a consecuencia anterior, £0) #4 FIV =6 Ake R/Veets (- ga) =k. 0 sea, Vx 6 Ts E(x) = pOcds k Vxift(x) © ax = 3. Estas dos propicdades, denostradas como apticacién del teorena del valor medio, son de'inportancia findanental en el cdlcuto sa tegral. ge, Tuorena general izado te] valor medio. (Teorena de Cauchy). itt SUEY g son furciones continues on el intorvalo cerrado {aib) , “~ tenén derivada Fuiti'en et intervie abierto Cab) Wx e (aib) " ‘entonces 3c (aj fa). Ete 8°) # Oy entonces 36 ¢ (aid) / EERE « Ef Gbsérvese que en Is hipbtesis no es necesatio exigir g(b}-gla}40 aunque ests expresiéa aparece en 1a tesis cono un denonraador St fuora p(b) g(a), ol teorana de Rolle indica que en ale psito ADD» DHL 5 ere) 240-5 luego, por el teorena indicado, 3c ¢ (0;2)/ 215 £10) » ge - : efectinnes operacianes: interior al sntervalo se anula la derivade y esto contradice una ‘St reenplacanos valores y efect Speracianes: de las condiciones de la hipétesis. at a Demostracién. Considerenos 1a funcién auxiliar Por Jo tanto, 1a tangente al gréfico en el punto (1:3) es parale- pix [£0) - fa)] gtx) - [e(b) - g(a)} Fe) Ina Ja recta que pasa por los puntos (034) y (2;6) Consecuencias del teorena det valor medi. DSi £ es una funcién derivable en ut intervalo I, y ea todos los puntos del intervalo 1a derivada de f es nula, entonces f es cons tunte en I, Esta funciGn es derivable en (a;b) pues es la resta de dos fun- ciones derivables mitiplicadas cata ia por una constante. Tanbié: 5 continua en [a;b] por e} mismo razonaniento. ‘Adends, os p(a} = p(b) , pass! PO) » F)g(a) - flea) - eC) F(a) + g(a)Ela) = FO)RLa) ~ j DenostraciGn, Considerenos wn intervalo cualquiers [x)3x,] $1 - 200) E(0) La funcién f satisface 1a hipétesis del teorena del valor nedio Y PO) = f(b}e) ~ Fadel) - BOE) + RlaEH) » glare Co) - en [3%)]} - fb) ~ £64) “flalece) tego, Fee (xix) fe) = — SR Lego, a furcidn p satisface las condiciones exipidas por el 24 toorena ‘de Rolle, Por io tanto, dee fab) Poe Ss . Foy) = £6) og i Derivando la fincién p, on el punto ¢ results Gone £(6) = © , resulta — PYG) = £0) = Flap] arte) - fee ~ 6609] F¥e) 208 MAKINOS Yo. DS cap. 7 Como g'(c) 4 —_p(b) - ata) 4.0. de 1a expresién anterior se deduce Ia tests etectuando pasaje de térainos: £0) = fa) 2 £9 We - +e - Este teorena inchuye ol teorena del valor medio como caso parti- ilar sig es la funcién idéntica, es decir, si ¥x ¢ Lab} es gw x DEL teorena de Cauchy adnite una interpretacién gemétrica sini- ar a 1a del teorena del valor nedio, para curvas planas més gene- rales, definidas en fora pacatrica por dos eoiciones x= g(t); y= fle) donieesactsd. En el grffico resulta el vector f*(c) paralelo at vector (fi(b)- - fifa)), y ¢ es im punto interior al intervato parmétrico [aib). Para justificar Ja proposiciGn anter lor conviene recurrir a Ula funcién vectoriat hy» (gif) y al vector tangente A (e), pero en este texto no estudiarcios finciones vectoriules.. EERCICIOS, 1) Haldar c, correspondiente al teorena de Rolle, para: tee xt en F254) gan SVX x + 7)? en 1057) ted = at teas nice xt - a5 + 10 en [0:4] + ten C132] 2) Halla ¢, correspondiente al teorena del valor nedio, pari 3 fox Pon F133) ved his SEO T en (153) =F # ox en C134]. 3 te? on [051] W.Funciones menbtonas Tn el capftulo S, (pie.148), se han dado las definiciones de fur- i Pac WV FUNCIONES WowoToNAs 207 ciones monétonas en wn conjunte. Veranos ahora, cémo se prieden vineular esas definiciones con ¢1 signo de le derivada, cuando las funciones que se consideran son funciones derivables, ‘Si ima funeién derivable es creciente en un intervalo 1, 1a de~ rivada en cualquier punto del mismo es positiva o mula, in efecto, en cualquier punto del gréfico, 1a recta tangente al nisno, forma con el eje positive de abscisas, un dngulo agudo 0 nudo. ‘Por 1o tanta, 1a pendiente de la recta tangents, © tangente trigononétrica det"éngulo mencionado, es un nimero no negative. De la misna forma, si la funcién es decreciente, 1a recta tangen- te en cada punto dei grafico foma con ol eje positive de abscisas tn ingulo obtuso 9 Llano. Por lo tanto, 1a pendiente de la recta tangente corresponde a 1a tangente trigenonétrica de un dngulo $/ Ec # <9 que es un ninero no positive. f crociente: f(x) = tga20 — g decreciente: g'(x) = te <0 Formalizarenos las consideraciunes goonétricas unteriores, demos ‘trando ios teorenss correspondientes. Toorena ). 51 una funcién es estrictinonte creciente (© execielite) en vn Intervato T, entarcas en cada punto de dicho inbervele donde es serivabie, ia deriva to 40 nepativas Luo, f derivable y est crec, en I =a Wae I: £"(a) 20 Tonwstrecitn. Cono es estrictanente creciente en T: xX came f(x) 0, entonces f es estrictanente cre- Por lo tanto: Flay) - f(a) © £4) &) = x) o Gono babfamos elegido x, 0, 08 £02) + £0) <0. 0 sea, x, Bye BL six a td Be oe sxe fixe = ey? gine xt sox? rxex/S 2, 4) Vorificar que las siguientes fumciones son estrictanente de- crecientes en les intervalos indicados: fxeGe 7S. Loe? on Gs ge A en (051) bine +p - YE en (039) axe & mix Sree en (-3;-2) V.critprios para deternénar extremes Locates, Se ha repetido varias veces que no basta 1a anutacién de la de- vada de ina funcién en un punto interior @ un conjunto, para asegurar la existencia, on dieho punto, de in extrono loci, Si se Quieren hatlar, entoncés, Jos extresos’ locales de wna funcién, de- be coupletarse’ta infomsacign mediante otros datos. ‘Daremos, a continuaciGn, varios criterios que pemiten asegurar a existencis de un méxind o de in ninino Joeal. f SEiuenia.1. Estudio de los valores de la funeién. ‘Si ces tn punto interior al dominio de una funcin derivable £ y T(@) =, pare saber si f(¢) es mn eaxino local pueden conside- Tarse los valores de f en un entomno de ¢ y ver si satisfacen la definicién . Es decir, si es posible deterninar un entorno de c, tal que para cualquier punto x del entomo, el valor £{x) correspondiente es penor o igual que f{c), entoncas £(c) es méxino local. la misna idea puede utilizarse para verificar la existencia de ssfnino toeal Ejemplo. 2 Sea fxm £1 yeiiizando et criterio anterior whi- car, si existen, mixinos y mfnines locales. Per. v CHTTERIOS PARA DETERAINAR EXTREWOS LOCALES 212. 2 go £10) «Eat Peo 4 ENO. x |, DEREENG yore sora, sk (1) #2 y £61) + = 2 son extrnes hrocaies se I. [*0sservanos que, para cualquier x positivo y distinto de 1, es | et £6) > 2, pues >2 six>Oax#l. 3 En efecto, si x es positive e 5 wed sy oe — &- 2 stem ets em Pet a0 oe 1)? > 0, expresién que se verifica six #1. Pf | Porto tanto, £(') + 2 es un winimo local de De manera andloge, puode probarse, para cualquier x negative y ee <2 sixcOax#t. jdistinto de 1, f(x) < -2 pues En general, este criterio presenta dificultades de cilLeulo, pues exige considerar los valores de tna funcién en los infinitos ‘pun tos de um entorno y puede Llevar a conclusiones falsas si se con- sideran solanente algunos valores de 1a funciGn en puntos aislados del entorno. X Geleerio 2. Yariusth del sige de Ja oerivada prinera, Si £ 65 wa fincién derivable, ¢ os un punto interior @ su domi aio donde Se snula fy existe tn entornl se ¢, tai qe pata Sono o % en e1 senicntorne a izquierda de c es £'(x) posttiva, y para to~ do x a derecha de c es £"(x) negativa, entonces £(c) es un miximo Tecate i [porto tame, 01) + 2 os mine Bed ef | 212° MAKINOS ¥ MaNIHOS cap. 7 0 sea, SECC, 6)/ Vx: [Oxe(C-85e) me £7(H)>0) A (we(esere) =e £xICO)) = £(c) mixim local. . Se suele abreviar este criterio diciendo que si ta derivada pri- era pasa de positiva a negativa cuando x pasa de izquierda a fere- ha del punto c, entonces F(c) es Réxino local: DenostraciGn. Por teoremas anteriores, (99.207) £G) 20 en (© - § je] me F crecionte en (6 3c) (1) fx) $0 enfe se + 4) © £ decreciente en [c:e + §) (2). nego, por (1) .Wx e (© - 6 ;e] es F(X) 5 £0) Y por (2) ,Vxe [ee + 6) es £(c) 2 f(x) « Por 1o tanto, Wail © Ele, 6) == F(x) < £(c)) y, de acuerdo con la definicién, f(c) es mfximo local. En forma andloga se demuestra el criterio para determinar un a! nino local, que dice: i £ es ima funcién derivable, ¢ es un punto interior a su dani- nnio donde se anula £* y existe in entomo de ¢ tal que, para todo x en e] senientorno @ izquierda de c es f(x) negativa, y para t0- do x a dorecha de ces £'(x) positiva, entences {(¢) ef tn minino jocal def. Es decir, £(¢) es un minima local si 1a derivada prinera pasa de negativa a positiva cuando x pasa de izquierda a derecha del punto c. Ejenple. Hallar 1os extronos locales de fx" x E71 , utilizande el sriterio de Ja derivada primera j } j } i var ¥ CRITERIOS PARA DPTERUDAR EXTRIMOS LOCALES 243° HI daninio de F es Des hea. Caleularenos Ja derivaia de £. Vx > -1:£°G) = AST + Weed Bs f@) so si xe- 3. 0 sea, £1(x) = at sixe buego, £( - £5 = 243 puede ser un extreno iocat. Estudiarenos el signo de los valores de Ja fineiGn derivada £* 2 wm entomo de x= - 2, 5 sor Goao para todo x > -1 es f'{x) = el signo de £1 (x) ~ zeae See ve £6 depende dei signo de: munerador, ya que el denoninador siempre es positive. legos saguierts, xe <2 me See 260 PH) <0 y a derecha, x>~ 2 me Sx+250 me fH) 20, De acuerdo con el criteric indicado £(--$) es un mfnimo local X Criterio 3. Signo ce la derivada segunda, Sif es uns fimcin derivable, c es un punto interior a su doai- io, donde se apula £ y existe’ £"(c) < 0, entonces £(0) es un local de £. Obsérvese que este criterio difiere Smuanentalnente de los an- tetiores pues solamente debe investigarse el signo de 1a derivada Segunda en ui punto y no exige su consideracién en wn efitorno. Remostraciin, Sea e(e) « 1m, LADLE), o, For una propiedad de? limite Finite (pég.102) 5 cP — EME) oy BE (e) / xs 214 kaRoMs ¥ UES cap. 7 coro £1(0) +0, os 2 oo, Para que este cociente sea negativo, nnerador y denominador de- ben tener signos opuestes, 0 sea, @ izquierda de cy x= 6 <0 me FX) > 0 y aderecha dec, x -c>0 = FG) <0. S for el titerio de derivadn prigeras f(c) es axing toca a En las mismas condiciones, si #*(c) > 6 puede probarse que f(c) es minino local. Este criterio es efmodo si 1a derivada segunda es facil de cal- cular pues, como se ha dicho, s6lo exige conocer su signo en un Punto, No fuede utilizarse si la funcién elegida “> tiene derivada Segunda en el pmto, y presenta inconvenientes si ‘a segunda devi- vada es diffcil de Tallar. Aderis, no proporciona ninguna informa: cin si 1s devivada segunda existé, peto es nula en el punto con siderado. Bjemplo. Hallar extrenos locales de fxm Saxe, uutilizando el criterio de 1a derivads segunda. Caloularemos Ia derivada de £, Resulta Wx: £(x) «3x2 + 2x - 1, 4 vr: Ruscarenos ahora la derivada ségunda de £.¥K: E(x) * 6x + 2. De acuerdo con el criterio de 1a detivada segunda, hay que doter- minar su signo en os puntos donde se amila Resulta £"/-1) = -€ <0 y, por Jo tanto, £("1) = 3 es um méxino local de £. la derivada se amula para x= - 1 y para x, © eel =ts0 y chy = essa mining teal SUERCICIOS 1) Mattar, si existen, extrenos locales de 1as siguientes fumcio= i L i : b Pac, VE EXTREOS ABSOLUTOS — 225 es, utilizando el criterio 1, que estudia los valores de ta funcisn: fixe met gixes? be - 10 ix Ske 6 Tex WiaLlar extrenos Jocates, si existen, aplicando el criterio 2, que estudia ei signo dela derivada'primera en im enterno? 3 tet O88 pee See seg Pa 5) ting exteonos locates splicando el ce terio de la derivada Shake 1 paex Gey hic @ ~ 13a - 3 ras sxe Dteen? pre sd ty gmeat 48 10 Leen tes tess ue xt sth sven khan? oa WI.Extnonos absolutes Eh La mayorfa de tos problemas de matenftica aplicada no intere- 38 hallar los extrenos locales sino los extrenos absolutes que aleanza una Funcién en su daninio o en algtn intervalo, determina- 2, gencralnente, po las condiciones de) problena. Avera bien, si’el naxino 0 el mfnino absolute eotresponden a una fimcién derivable y ‘a funcién alcanza dichos valores en puntos interiores a1 conjtnto considerado, entonces los extrenes absclue os serfn, al nisno tiempo, extrends locales. En ese caso, bastard ubicar los extremes locales mediante el cri- terio més conveniente y luego determinar cuales de ellos son, a la ver, extrenos absolutos. Bjenplo. HaNar, si existen, néxino y mfnino sbsolutes, para oe ee 216 MAKINO Y MENIHOS var £0) = 1203 - 1a? - atx © Txt? - x = 2) Buscarenos, ahora, los puntos donde s¢ ansla 1a derivada anterion Resulta fix) #0" si xy 20 xy 1 yxy 2 Para deteminar si en alguno de los puntos anteriores Ja funcién £ alcante un extreno local, utilizareros el eriterio de le deriva da sopinds. Vx: M(H) = 36x? = 2h - 24 Hallarenos e1 signo de £" en cada uno de los tres puntos selec- cionades, 1) en x, = 0: £10) = -24 «0 = £(0) = 5 es mticimo local. 2) on xy = 1: E-1)e 35 +O me EC-1)e - 2 es minino local. 3) eng 2: £"(2) » 72 >0 mm £(2) = - 29 e5 minino local. Ahora bien, 1a funcién f alcanza minimo absoluto en el punto 2, y £(2) = -23'e8 el minino absoluto de F. En canbio, £ no tiene néoxino absoluto pues lin, “£(x) * += y Los valores de f superan 8 cualquier ninero real.” : Si se quieren hallar Los extrenos absolutes de £ en un conjunto acotado, deben investigarse especialmente los valores que alcanza Ja funcién en los extremos de ese conjunto, pertenezcan o no al nism, Por ejemplo, si se considera 1a funcitn f sobre el intervalo LOj2}, El} = 3 es el maximo absoluta y €(2) = -29 es el niniao Zbsoluto. En et intervalo (0;2)', en cambio, 1a funcién no tiene ni mfxine ni minino absolutos. Par. v1 EXTRDWS aBsoWTOS 217 Adenfis, si la finci6n que se investiga no es derivable en algén unto, My que tener en cumta ol valor de 1a funcién en dicho funta! La fimetén Fre lily por ejenplo, ng es derivable en el, origen y alcanza minimo local y absoluto én dicho punto. 10r elo, al buscar los extrenos.absolutos de tne facia es an portante eénsiderar especialmente los puitos Ge los distinvos tie Fos mencionados, que sen puntos claves’ en ta investigaciGn que se vfectia, Los lamarenos puntos ertticns de ta {uneién, y darenos a siguionte definicién. beginicién, 1 Si { es wa Aimcién continua, definida sobre un intervalo (sbier: to 9 cerrado), el mmto ces un punto erftico de Fen di jvalo si se cumple ia de Las sightentes candiel ches |) ces interior al intervalo y £" existe y es mila enc. 12] ¢ es interior a1 intervalo y £ no es derivable enc. (No hay dorivada finita). 3) es uno de los extrems del intervalo. ! Cons ya so ha dicho, el problena de encontrar os extremes. absc- lutos de una funcién continua en un intervalo, ‘se simplifica’si se buscin prinero tos puntos erfticos de 1a fineién en dicho interva- kjemplo #. Encontrar, si existen, Jos extronos absolutes de fix + ViK(x-1)? en el intervalo cerrado [- 132] . Para encontrar its puritos erfticos de £ en (442) , ealoulare- 2 ee mos princro-f. Wx #0: £1(x) = SUX - 8x +t SV t6e La eorivada anterior 20 existe en el punto Oy se auula ates patos Ty For te tanta, ts partes erfeicos ef sou tpetin st yas h donde se mute. Puntos crftices. Gono se hue indicado en el ejemplo anterior, al buscar los extre nos absolutes de una funcidn definida sobre un conjunto acotaco, chen considerarse especialmente los valores que alcanza Ia fun? cign en los extrenos del mismo. tipo 2: x; = 0, donde no existe £" (hay derivada infinita), 218 MAXIMO Y MIRINOS cap. 7 tipo a= yb +2, qe sn tos extros del interat. 5 onde prbarse que tif) © 3 YE es an mi ino toca y £(2) = 0 65 wn nlniso Loca. 5s Adenis, f(- 4) = --$- 1 es €1 ninino sbsoluto de £ en el © intervalo [- -- ; 2]. #1 valor £(2) = 2 es el mixino absoluto de fen [- Jaz). Ejemplo 2. Jyeriguar cull es el terreno rectmgular de mayor frea que se ~ doar con 100 netres do slabre, i {a prinera parte del problena consisie en exprosar las condicio: nes anteriores en Jeaguaje natenitico, Limenos x a un lado cualquiera del’ rectdnguto, Si e] porfnetro 5 100, el otro lado es 50- x. EL firea del recténguto esté. aw |x dade por la expresién si inte: 30x ax) = x(60 - x). Para hallar €1 nimero x, que da el drea néxina de un recténgulo @ las condiciones requeridas, debenos considerar la funcicn esca- Jar que, a cada ninero x le asigna como imagen el érea del rectan- gulo cotrespendiente. Es decir, la fimcién aix- SOx - x7, El dominio de 1s funciGn a, est condicicriads por 1a Sndole dei problena y debe ser Vx: 0 x < 50, Calcularenos ahora 1a de- rivada do Ja funcién a. Yoxral (x) * 90 - 2x. os puntos criticos de la funeién a son 0 y 50 ‘cone extremos del dcninio establecido, y el punto 25 donde se amula 12 deri- vada at, Calaians ahora Ia deri Yar, VE EXTEEHOS ansouTos vada segunda de 1a funci6n a, Vx:a'"(x) + - 2, Lvego, a (25) = 625 es un néximo local. Sé conprueba ficilmente que es tanbién el néxino absoluto dea. ‘Si Interpretanos el sesultado anterior en el problena planteado resulta que el re:tingulo de mayor Grea y perfnetro 10) es el cua Grado de lado 25. Ejenplo 3. : Mallar el rectangulo de mayor Srea con base en el eje de absci- sas y vértices opuestos en puntos de 1a curva de la ecuacién Y + ETT + acuerdo con ot siguiente dibujo: Si 1a base del rectsngulo es 2x su altura est& dada por el valor de la ordenada correspondiente. Es decir, base = 2x altura 4 xe El drea del recténgulo pedido es: a(x) © 2x. —y8— | Zea 4a funcitn escalar corréspondiente a:x + SE ee y Su dominio, de acuerdo con 1a indole geométrica del problema, us 1 conjunto de los niaeros reales positivos. 220 MAKINOS Y MIUIMOS Si caloulanos la derivada de la funcién a, 2 Vx es a'(x) = Sho Nox ota) BL punto 1 » 2 6s un pinto'crftico de Ia funcién, pues os inte: rior AT donidio deterninalo y adens es f1(2) <0." Si calculos la derivads segunda de la funcién a, resulta area) « Se 4 . @ p60 rte tre, 80) oe capt Tn es) abit nin wa nt Sag ae wo ~ Be RE « noe ys cam pt, a Sica OT Ss Berea Tie Hallar el, cono de nayor superficie Laterai que puede inscribirse en um cong de Tadic Ty aléuraSde acuordo con'ia Figura siguientes Utilizando 1a férmule que da 1a swperficie lateral de un cond, el area correspondiente St eno inseripeo es a0) = Fx .g(), donde 1a generatriz eo = 42+ ho)? cap. 7 Per. VE Berens assouuTos:' 221 Para calcular h(x) , podemos comparar los trifngulos semejantes 1c y ASIC donde OB = SE, : teerplazande valores en 1s iguldad anterior, resulta: S2BO Fo hte aw es -D. por to tante, a6) = As 9a = Kote ties. luego, Vx > 0e5 a(x) #4 x. fox” - The + 9. EI frea, entonces, depende exclusivanente de x, y utilizando 1a expresién anterior, pucde arotarse 1s funciGn escalar correspon diente: ws toe te +8, De acuerdo con los datos del problena y el significado geané- trico asignadc a 1a variable x, el daninic de 1a funci6n Srea de- terminada es el intervalo abierto (031). bor 10 tant, 10s pntoe Ot son puree erttias 8 we eatin ya ae ton les cron tal binds der mami Para buscar los dems puntos critie, ealodince Ve dee Fins oe is Bnei Coens, a(x) = 0x2 = 27 + 9) La deriva at se ania on les puntos xy =P y= ‘ambos interioves al intervalo (0;1). Pods rd laee, mien sss Mantguera de tos eriteries es: tudiados,que et valor « (4) es wo mfnino local y el valor a (2) 5 un mifximo Iocal. Sin exbargo, con la funcién rea considersda es continua en el intervalo abierto (0;1), no alcanza ‘necesarianente extremos abso- Autos en dicho conjunto. Zn este caso, no tiene ni méxino ni mfnino absolutos, pues anbos corresponden ales extremes del intervalo abierto. El problesa planteads, por lo tanto, no tiene solucién. Névese que, #l encara? un problem de este tipo, es necesario im andtisis exhaustive de tas condiciones planteadas'y de 1a funcién yen 222 MaKDWOS ¥ MINIKOS cap. 7 obtenida para resolverlo. Si se resuelve mocinivunente 61 problena, considerando solanente Ios puntos del daninio donde se snula ta derivada prisera, pueden obtenerse conclusiones ernfneas. BRERCICIOS . 1) Haltar los puntos crfticos de cada una de las fimclones si- guientes y clasificarlos: (6; - 11. (3; t fixe pers] en tex Qf ot en Ly] axes en 1 sixe [x=] + [esa 30) mx VE. sees 2) Hallar extramos absolutos, si existen, de las funciones consi- deradas en os ojergicios del parégrato V (pig. 215), 3) Extremos absolutos, 'si existen, de fae Sy en pan tel en (-1;1) xa rs rine en (19) hx en (154) poe ES en (151) give xd - 2x + 1 en (053) vaxe x? + fel en 132) une ds ates em (0:4) mixx - 4x3 + 10. en £2134) tix - 22 en 6153) nice Aso on f-138) : tex 6x? 6 tee en (1S wine 8s ale + Sen (2250) 4) Area séxina de un tridngulo isbsceles de perine.ro 12. 5) 40udl es e1 cilindro recto de mayor volumen que puede inscri- Birse en in tono recto de radlo'6y altura 20)" 8) Dividir el ninero 100 en dos partes caya sun de cubos sea nf- 7) Rectingulo de menor perfnetro y rea 100. 8) ish es el trisnguto isésceies de mayor trea que puede inscri- Birse en un cfrauto de radio onidad? me 9) 20st es el cilindro de volimen 1 y superficie total wfnina? 10) En un tridnguto isésceies de base 6 y altura 10 se inscribe otro tridngulo isésceles de modo que 1as tases do ambos thitn- silos son paralclas y el vértice del sepunds estd emotes en six fx 3] Par. VE RKIRDOS ABSOLUTOS 293, nedio de Ja base del prinero, Se busca el de Srea mixin, ‘Se quiere alanbrar con 200 m de alanbre un campo rectangular adyacente a un muro, Haller el de mayor rea, Wallar ol recténgulo de drea mixina inscripto en un trithgulo isésceles de base 4 y altura 6, de acuerdo con el grifico siguiente: 1) 1 13) Un recténgulo de perfnetro 12 gira so- bre uno de sus Jados para engendrar vn cilindro, De todos los rectfingules po- sibles, joufl genera el citindro de na- yor volinen* Dado un cuairado de ado £, separar cua- tro candrados de sus vértices y detemi- nar las dimensiones de Ja caja de volu- nen miino y base cusérada que se puede ™) constr. 15) Eacontras om nero real x tal que x * Ly tenga valor aft 2 m= 16) Entre los sectores circulares de perimetro 8, iousl es el de rayor Grea? 17) Cilindro de mayor voluwen y Srea total 300. 18) 0u8l es e1 cono de Hayor volumen que se engendra al hacer gi- ? fr antodeder a i eafotoy us ertdegute Se hipstensse 7 19) {0uBl es et cono recto de menor volunen que puede circunscribirse a una esfera de radio 4? 20) Una ventana tiene 1a foma de un rectén- ‘ilo con um senicfroulo encima auyo did- petro es igual a la base del rectéingulo. + Si el perinetro total de 1a ventana es 2, 226 AKINOS Y-MININOS cap. 7 hallar las dimensiones para que su Grea sea néxina. VIL Puntos de. ongeerién Asi como el signo de 1a derivada primera de una fmcién esté winculade con el crecimiento o decrecimienta de la misaa, ol sig- no de la derivada segunda esta vinculado con 1a concavidad del gF8fico. correspondiente, + Gancavidad dena curva. La curva correspondiente a ua funciGn derivable £ es "eéneava hawia ganiba” en el punto (asf(a)] si y s6lo si existe un anise rediicido deT punto a, donde ia curva esta por ehcina de la recte fgngente a Je misna en dicho punto. (La coneavidad de Je curve es- ‘4 dirigida hacia el sentido positiyo det eje.de ordenaias), Ih) 90 = WY APY )ee =} De acuerdo con consider clones anteriores (pag. 179), Ya ecuacién de recta tangente en el pun: to [as(a)} es: £00 = fla) + Ca) a). Considerenos ma funciéa auciliar ge f-t. Resulta g(x) = E(x) ~ tx) = £62) - (£(a) + E{a)ix a). EI valor #00) 08 2a diferencia entre 1a ordenada de 1a curva y ao eens ee ta recta t, para un pinto cualquiera x del dominio a > ee Por Jo tanto, 22 curva es cBncava hacia arriba en el punto {ai£(a)} 1 y's6lo si existe un entomo reducido del puntera tal Gite Para todo punto x de dicho entormo, el valor g(x) es positi: v0. Zn efecto, si g(x) es positivo, 1a ordenata de La curva es mayor pe Js ordefala de la recta tangente, y la eanva, en cela cone Gel entore, estS por encima de la recta tangents. Ge cnybe ens bign Ta inplicacien reetproca, Andlogamente, 1a curva de una funcién derivable £ es "céncava ha- giao” en 01 punto [asf(a)] si y solo si existe wn oo ee Tene punto 1a curva est por dsbajo ae Ia recta tan goite a la nisna én dicho punto. tn este case, 1s conse naee ae 1s curva estd'divigida hacia et sentiga nopativo det ent i { Par, VET En este caso, 3B'(a, 6) /¥xz = 6G) = fix) - tH) <0). Segiin indicaciones anteriores, cl signo de 1a derivada segunda pemite detemninar e1 sentido d@ la concavidad de una curvas de Acuerdo con ei siguiente teorena, Teoresa. Si wna funciGn f tiene derivada segunda positiva’en un punto a, y existe £* finita en un entorno de a, entonces el grAfico es, SGacavo hacia arriba en el punto {asf(a)} : Deestracitn. Considerenas uvanente 1a fueién g, gue indica Ja diferencia entre 13 ordenada de la curva y la ordenada de 1a fangente on {25(a)] yara um punto x del entormo de centro @ y ra- dio & , donde existe i". Es gx) = £(x) - [f€a) + £(a)(x - a)) (pig.224), ¥ también, 36%) = E4(x) - £(@)]*- £(@) ~ a) ayer wet Si se aplica el teoroma del valor medio (pig.203) al inten entre a y x, es posible encontrar un punto ¢ entre ay x/ Fl) = £G@) © (ec) - aly 226 MAKINOS Y MaNDiOS cap. 7 Reemplazando en 2a expresién (1), resulta: BOD + £16) ~ 8) ~ f(a) (x - a)= [Ft(c) - (@)) & - a) Para € entie a y 3. ‘Ahora bien, por hipStesis, £"(a) es positiva, es decir, f'@) + iin, £2), 9, Por une propiedsd de tos Ihites Cites (p10), FEN, 8) /VaGe © Ea, 51) mm LODE)’, oy, } , Para que este cociente de incrementos sea positive, numerador y | dencminador tienen el isto signe. Es decir, (K> a me £16) > €00)) 4 ea me FH) « PK). Swponganos “§ < 6! . Si x pertenece al entomo reducido del pun- } to a de radio & , también el punto ¢ pertenece a dicho entomo™ Y Se verifica: (> a me FG) > (a) me HCC) > ENG) A 0) y el grafico de £ os F(a)] | " positive mw grafico de £ cGncavo hacia eje y posdtivo. e" “BBsativa —= gréfico de £ céneave hacia efe y nege’ El criterio para verificar 1a existencia de extrenos locale. uti. Jizando 1a derivada segunda (pdg, 213), es un caso particuler de 1a Propiedad que se acaba de denostrar. Eniefecto, £"(a) = 0 4 £"(a) > 0 me £(4) minimo local, ya que 1a tangente es horizental y la curva es cOncava hacia atrgea, £'(@) «0.4 (a) €O + f(a) néxino local, ya que la tangente es horizontal y 1a curva es céncgva hacia abaye, jemplo, Sea fix» 2x - 3x2 + 5, Estutiar 1a concavided del grifico correspondiente, Derivamos f y luego f* para hallar £*. (= 83 - 6x £00) = 24 = 6 Er jsigno de 1a derivada segunda determina el sentido de 1a con- Buscawis los valores de x para les cuales es £"(x) > 0. wx. 620 si eo stenting esgeenennnneretnem sy, Punto de_inttexién recs VL ioe be ommasuon 227) 2 1 28 ose, 22-650 si xl> : : 1 .4 tings, GQ) 20 8 oe Voce by Tor to tanto, of grafic deta facgn £ ey einen hac arsi- ba en ot eonjuito Ae xe PMc bo, i 4 Anfioganente, 1G) <0 si fx| «p- » largo, et erdfico es eéncave hacia abajo en el conjimto Be (x/+—- WE er) > 0), Por to eto, [-222 5 e¢ 275) an punto ge intern, Par. Vit Puntos pe xnrusxzoN © 228 settee, ote deotease gue ACE; « ¢ 25} es otro punto de inflexi6n : : luego, el gréfico de £ presenta dos puntos de inflexién: v3. 8 (38,4) (4254) Obsérvese que 1a condicién de ser muta 1a derivada seminda es nacesaria pero no sificiente para 1a existeneia de tn punto de inflexien. ° Por ejemplo, sea f:x ex! HO) = a8 ere) = 1202 Th este caso, se amula en el origen’y allf no hay inflexien, Puede probarse Ficitmente que la, funeién tiene minis local y absolu- to-en eY'origen. También debe tenese en cuenta que puede haber inflexiéa en un panto donde no existe £", Por ejemplo, considerems 1a fiuncién tux 3x2 41. 1a Runcign dada os £ Pk: £66) = 28/3 4 1, Galeulemos yf, s 28 10 Rosulta, Wxri"(e) «$x Vx #0: HG) = oe La derivada segunda no exis- te en el origen, pero es } positiva a derecha del mis- no y negativa a izquierda. Adens, como £ es derivable en el origea, hay recta tan- |: gente, y la cuva es cénea- va hacia arriba a derecha i dek origen y céncava hacia abajo a la izquierda, Por Jo tanto, el punto (0:1) os tuunto de" inflexién. 230 waxes ¥ MIvIKOS cap. 7 del dominio donde no existe f" covagioues suficientes para 1a existencia de punto do inflexién se ver ene! jo siguiente, ct z aE TFB ote? carfeule siguiente, como aplicacien ae Ia feeune ByeRexc1as 1D Indiear en got partes det doinio ; tes finches stn cénmon eta geribge OS™ Ss sigsten eet eee 2 xed Sy 1 2 Indicar on ub partes det dainio 168 49 1s finclons stm cincaras hacia abajo Si? & 8 sinuien- fox + 3K 2 ope 43 fre 2) gee ada x hinge 2 reo) mae Oe ae 6 22 sine xG? - 4) 3) Puntos de inflexién en e1 grafico de cada una de tas siguien- tes funciones: Fixe xd tx at not veo gx X me = 3 + 2 ed xe hxe @ px x + 3). 4) nix 3x 1 a UK Boe +2) sxe 9 8-3) wet. dag VIII, Linéten éndeterminados. Regta de L Hopetat Yara calcular el Yinive de un coctente se ha den : capfsulo 3 (ply. 107) la propiedat correspon ee oS im, ff). im fe HG + ret pay st amp te andicin de sue ek inite det divisor no eo cor. Al considerar Lfmites infinitess paces obs valentes las siguientes expresiontss | OPSEI¥AS® que son equi. fx) = 4 Minyb00 = 0 y tiny shy =, y puede probarse Pax, VEIT LDXITES THDETESMINADOS. REGLA DE L"HOPTTAL- 231. también, que si el divisor tiene limite nulo y el dividendo tiene Limite Finito, entonces el Linite del cocients es infinico. Bor lo tanto, qoeda por resolver un caso due sparece. frecuente- mente, presentado en el cap{tulo 3 (pég.120) como un caso de in- dotenttnaciGn det Liniter el cociente de dos infinitésinos. Este caso de indeterminacién suole sinbolizarse con la expresién BP y tm ejempto Io constitye Tiny 2252 = 1 caleulado en dicho capitulo (pig.103 ). En muchas circusioneies se puede destruir 1a indeteminaclén. recurriendo a las funciones derivadas, mediante un m&tede canocido can el nombre de regla de L topital. + 9 Teorona 1 Sean £ y g dos funciones derivables en un entorno reducido ge punto 8, y g'(x) #0 en todo punto x de dicho eatorno. Si MBC) =0, tine) +0 y ting SOD, entences i, um, fee. se easaerck pace slstomne » 19 derec ded. os ciel rere eoventomg a Ma dees denna. ses mele Here iar Dy tet nee 8 ele na propiedad en el intervalo (a - h;a), es decir, calculando Lini- mere lt Ely ts, ppd tit ray sO SNS gatas gt trae» BPE te ‘Detracén. era donstear ta prineas bated oes Be, amare dere te grins area [asx] S E(ajh) , que no puede aplicarse directanente a las funcio- CoD ei fo pnts arian Abectmate 9 Las Smet, Wy ar cs tcc omortamnento ores ool a SL Sg My cine xine, wr Lo pens, conti en Scrog neat een Star esi fe) si xfa sO) si kta a bx 0 si xeaqy 0 sixwa Cono Ifs,f(x) = 1in,Fix) =O y Fa) «0 por (1), F es conti- ‘ma en a, Andloganente G es continua en a. Si se considers el intervalo cerrado fax) , donde x es un punto qualquiers de (aja + h), puedo splicarse el Worena generalizido% Cary dct valor pedio (pig. 208}: En efecto, Fy G Son continuas en 4 Caix] , derivables en (ajx) y, adends, por hip6tesis, Gt = g" no se anula en (asx) Tor to tana, dee (and /PQEEOL AEM gee, at + ores @ Es decir, 232 MAKINOS ¥ MrNRKOS Como £ y F coinciden en (aja + h) y tanbién coinciden gy Gen lo. icho intervalo, Vx ¢ (aia +h) os FIG) = fie) y GES © Sew 5p. Adonis, como c ¢ (a:a +h), es F'(c) = £1(c) yG(c) = | Catculando el Limite de 1a expresiGn (2), a derecha del punto a, - x FG9 Fic) at 71% T : tia Hs ge BAG . y pr to tat, tne £09 « ‘ 4 ere ® Generalizacign de 1a regla de U! Hopital, eet oe a ea es ln mee ahora bien, ¢ depenie de x y est entre ay x. Por ello, el “para completat el caso del cociente de dos infinitésinos, falta Inmet RRASETUR AZARAE a2 Pla a considerar funciones infinitésinas para x= =. eset % Alicando 1a definicién de Uimites os afage 69 ¢ 9 Teoren: resulta: 1fs,+ £00 Sea k wn nner positive cualquiers y pare onde x -K.ARha t Reeavlazando en (5), resulta: in, wey f By dos, inland devivbtes en x, con g'(x) #0, Sp 9 sa fy | be ls nisns fora, se prueba afm. {he ata, Ef cans Meee tO Oy £9 01g 84 }derando ¢1 intervalo (a-h;a). iin,, s() = 0, entonces lip, wy" SF ag ee Lio, el teoraa aida probodo en ef pnt a, es Se ns oF ‘ehrema puede copletorses si existen fa y g'G@) #0 , do Dsostracicn, Considers t+Lixeee oe tr. 1s suerte mare: im Hh = tia, Be Eg ay" BMG) * Si para todo x>k es Fit) = £Q) y O(t)= 26) G), resulta So - im. GR). seq) Mim, £@= £00). ae suite ite, 2 = or En efecto, re ae its, FH . ‘Ahora bien, per hipstesis : tn, mee Him, £4) + lim, F(t) 0 y Lim, , g(x) = Mim, C(t) = 0 um, £83, ya que por existir €* 8 ye fla) = in, £(3) = 0, Por Jas misnas razones resulta g(a)~ (2), f es continua en Jo tanto, las funciones Fy G, cuys variable os t, satisfe- Mon tina oh eto con a hipbtesie de priner taovens'de'Uopltale'y 30 Sogo, oo tonces: FD Ey ObsSrvese que no se ha exigido previanente la continuidad def; ing, EE} tay. EF ¥ 8! en el punto a. Para hallar F! y G' debenos aplicar 1a regla de derivacién de Ejenplos. 5 funciones conpuestes, pues por” (1): Ain, Ee tg, SEK Fa) = me Fey oc. » fn + 4 1 t ai : 4 1 “4 : Aailoganente: fos Bore 1 rye eed cet Puede suceder, al aplicar 1a regla, que las finciones £* y gh” SO) a) = SE ED (Ap sean infinitésites ea el punto ay satisfogan tambien ia hictesis 1 Wl teorena anterior. fn Gste caso, puede volver a aplicarse a Gi #0 si o«te L, misma regia, utilizando las derivadas segundas. De la misma forma, y © 4a regia pudde apiicarse en forma reiteraia para funcionse coon derivadas'an las condiciones exigidas. Esta propletal ae desuestra ea , eep.c tp ‘induceiéa, beer im, HED ata, Ext » tiny, —E—— por Bin ES ye HEB * Moe reac p t 234 MARIOS ¥ MINDS EN = lin, es 7G) @ 7 163 fs Porte tani, os tha, £2 = at, HO gor 0) por (3) 2 Que e5 1a tesis. Puede denostrarse milysixee wglemmaa } EET dooce tinting ts pts sea cy | 0) #0. Si Lin f(x) = + = a srey im BOY. | fo wage sem ingyen Efe | entances isn, {6 +e os ‘ma propiedad andloga six > - = y, en gene- DenostraciOn. Como Lin, f(x) + += , prefijado k » 0, imtervalo (a0 + 6 )/¥xi(x « (ge +6), mente, as vate Goins existe un F(x) +). Andloga Vm= g6) >) 0). “8 Sies 6 <5" , existe en (aja + 5) el coctente ) ot excita £6) Consideremos ahora un intervalo (a3x,} a gaiergmes ators un ince incluido en (asa + 6). rvalo (aja° 0 10 (aia% § ) um punto x, i Se ars Si x es un punto cualquiera entre « efectuando 13s operaciones. gndicales vélida a siguiente expresion: ¥ Xo puede verificarse, : eh el segunio mienbro, que es £0) = £0) HOT WRT * ete @, La bigs Looe meee, is ems Par, VEEL e pors 8(6) # els)» sepin et teorena de Rolle, ya que, por hipsee is 8" no se amla, y tarpoce ge aula g, por (1). . % Tot ef teorena oe twchy, (pd. 208), en el intervalo ([xix,} Fey OH) ee . e/g aes PE Reemplazando en 1a expresién (2), resulta: £0) fis) - £09 => ra ¢ entre x y xX). PEE GBS pre etre ery oe Si te cou o nite dred del pinto ay £,) £() £0 = eh Q- tf 1. Sm fo) Resulta lias rj * 0 ot Umite del denominador es infini- uta Linge 770" * 0 pues adoro toy el mmeraior es ina constante. Anéloganente, ifm,, oqo * 0. tego, 18m, Efe} = vn, £2 -@ Ahora bien, ¢ depende de x y est entre x y x,. Gono rine Fae, Ve> OB > O/ xe (iar) lg" Ox, cesta 120, anata ep pc ame gb tisface la expresién anterior, Basta buscar h’ suficientenente pe- ge ora aa a ar eee stleee £Q Resulta, entonces, in,» Sf} = Ly, ren lazanlo en (3), 236 MAKINOS Y HINDIOS os tiny, AB we Pedeual forma, se prucba La propiedad a i2quierda del punto a, y vale, por lo tanto, en el punto a. Fjewplo, , “ 2 Ny, SH 9 1m, — Vinge 1. Bi feorena 3 es tabign valido, en 1as misnas condiciones, para Les dards casos de indeterninacién, (pfg.120) pueden Tevarse t Jos casos anteriores, mediante recursos. algebraicos © aplicando logaritaos. Bjewplos. Gaso 5: producto de un infini sino por un int init Tratarenos de caleular £ = Lin, tg x. (x - 1), z Fara poder eplicar el teorena 1, escribirenis el producto ante- "Hor com cocente do dos intinitésines en el punto xt Resulta & 6 1m, So? - z to Caso 4: suna de dos infinitos de signos opuestos Devetsor tater Berta [ey pt, La expresiOn anterior puede escribirse com el cociente de dos infinitésinos en el punto 3. “1 i te Ynge ARO DEY So tage EEE ore tne - 2) « Sa tear] 3ox - 1 8S ERR TEES * Mins gages + be ~ aeons En general, si se desca expresar 1a rosta de dos funclones camo w cociento, se veaurre al siguiente artificio algebraten: Cap. 7 pas VILL “Laurzes INDETERMINADOS. REGLA DE L"ROPITAL, 237 14 £6) - 0) = EOL FBT ey 40.4 go #0) « TET Caso $: Mipite de ja funciGn porencial exponencial si 1a base sienee“al, Rénwro-T'y ¢l-esponente a ineiafeg se Base 3m Tratarenos de caloular £* in, (1 + 39 Aplicando logaritnos, si £(x) = (1 + 3) £0) * ee + 35 We, lin. [me] = ifm, C xn +39) = ati + 3) xis -t- =p & tin, = in, EE om. Saye ao Xr aa 6 Mia, (g £G)] = 6 — om [afa,, £(x)] = 6 (pig.t09 ) Luego, fm, £0) = e® caso Linite de wa funcisn potencial expnencial si la base sl eiponenite Son infiatesinags OAS 84 Ja base y taloutar 2+ ty, # Si FG), pes BiG) ex Bx. 1 Ain (on <= Lim, on) ® Ling, a Mo tors * * Ung, (29 = 0 Mn, (en 2} = 0 > enlling 8) = 0 y ene - Ome eed Laep, Lig x= 1 238 Maxis Y MINDS Gateutar €= amy, Ly" * sen x teor.3 sen’ senx sen #1 - My SI + Sore 7° Lego, Ling, £0) © = 1, i BUERCICIOS 1) Galaular tos siguientes 1imites splicando la regla de Loni wa (2): ste de Litep . xa Sta om, 9) ry, BOE Meee x gy gy seme * ‘Sen’ emt 7) Ming gy 9 py Sgt 9) Ming 5860 x sx! 2) Caloular aplicando 1a regia de L'Hopita: : 9 tt gee ap, Pats VIE + ase 7: Vinite de na funciGn poteacial exyonencial si es un inFinito yel exponente es un infin} a Ash te base LIMGTES INDETERMINADOS. REGLA DE LYRDPITAL” © 239 8) Yim, SRE 5) 15 EEE 2 3 Um. as cote Sx 6) ain, 22.5 x 3) Aplicar regla do L'Hopital (0. = ): 1) Ling Len x cotg(t - 00] 2) Amy [2 x ~ x2).cotg x] 3) Lim, (texte 3] 4) Ly [tn (Sx) x - sen 30) z 4) Aplicar la regia de LHopital C= - =) - ap |) tiny Sa tex): 4) Uay(L - cosee x) 8) tiny [AG *2 - F—] 6) asm [eosec’s - al ax 4% 7? Dua, ELD 2) May ax - errs - D me RFP 3) iy Gx + 4) diy G+ DEED Bx + hx. im, GED! 6) Vim, (1 + 3am xgoosee(*) ©) aplicar Ja regia de L'Hopital (0%): 1) Liye Gey 2 ataye (oth Go” 3) Mim, (cos x) 4) Mage x 8" © re 1 S) Umy(sen 2)" * 6) Mage(sen x36 ® 22) Aplicar 1a regia de LHopital (=° ) Lynn) 1) Ting, 2) Hing, (cote x95" * 280 MaxtHos ¥ manos cap. 7 ZB 3) Lim, O° - 2) 4) Mim, (3 + x)* x 5) Lim, (tgx) 5 * 6) Lim Gey z RESPUESTAS A EERCICIOS Gapftuto 7. Pardgrafo 111 ) fet gest hre=S trend. an AE oJ ye LB 2 3 8 es} vee Pardgrafo 1) ferece si x>—f y decrece si xe. gdecrece si xo 2 vxe 2 y crece si - & y crece sixeI¥re-#. nacrece st text reece sixe-duxst y dere sibexet. meres stx toca tL) méxino Jost £(1) © 0.mfasno Local £61) © 3 nfnino toca 29) = cdi local 1 ne} «= 1S wtnino toca. iro local ge) 5-2 8(-2) = 25 miximo local (3) © -22 minino local vo) = 4 méxino local ¥:(2) = -44 pfnimo local ¥(-2) = - 44 nidxino local Pardgrafo VI 0 2D £5 ipa 1: no hay, tipo 2: cy, =-4, tipo Se, = -6 es <1 8: tipo 1: no hay, tipo 2: no hay, tipo 3: cy h: tipo 1: no hay, tipo 2: no hay, ft: tipo 1: no hay, tipo 2: ¢, = 0, tipo 3: cys Tega tipo Tr wal todes 105 puntos del intervalo (-1;1), tipo 2: 2" 1, tipo 3: ne hay. os tipo 1: cy «dpa ege bps tho 7 1) £10} = § mixta sbseiuto, gf) = {2 efnino absolute. hr no hay. 2) £@) * F(2) = Onfnino abscluto. absolute ino hay. $(0) = 3 méxino 3) eL) minim sotto at aivenuco SEM sc) « o nfo ascisto pi ro hay. 90) © <7 minimo abscluto t: no hay £: no hay. m: no hay. g:no hay u(3} = «22 minimo absolute. v(2) = v(-2) = ~ 44 minimo ab- wk. afnino absolute (0) méximo . (0) = 3 nixino local 3) £(0) nfnime local y abscluto. No hay maximus locales ni absolute. 1 5 ws 3) £Cf) wfnino locat nE§-9 ninine Jocal S(O) + 1 pefnino Joccd y absclute. 1 np hay extrunor Toceles en [139] , r(1) méxino absolute, rae 4) 3 % » 8) 9 10) 1" 12) By 14) altura de 1a caja es 18) MACIHOS ¥ MININOS cm. #19) minine sbsctuto, (1+ ¥2} minima local, (1 - ¥2) méxino Local. RGN minabsoute p(1) nix. absolute AG) nbsioe esotute (LE) nino absotuto v Cho -E ntninoabsotste, no hay fine sectuto 5 (©) * Omni astute, no hay nang absolute t (1) - 3 mfnimo absolute, no hay miximo absolute 1 no hay extras absolutes 4 (0 adxme sbsoLuto (3) alpine abvolse 0) mine absluto; no hay eine santo £(3) * 9 maximo absoluto; no hay minimo absoluto. (2) #1 niin sbeouto; mo bay nine abso, fringe equldtoro de Lad 4 ot radio de Ia Date el ciindr es 4 y su attra 8. oy 0 cites do ado 10. tridngulo equildtero de lado V3. ratios yl base 3 y altura 5 atnara $0 y bse 100 situra 3 tase 2 altura 2 y base 4, 3 xe 16) radio 2. 17) radio sf 18 rote 5 19) Fadio 4 “2 y altura 16, 2 20) radio 2S . . oS Pardgrafo VII» nD 2 3) SE detec RESPUESTAS A EIFRCICUSS: © © 28 5 gsi x<-y pohr si -Texco¥xrgly 7 rai kl > 30 si a> fist O a,(x-e)" Osea, vx eR: ple) =a, + ayle-c) + ap(ee)® + Brey +, + abe)” a Catoularenos sus n cerivadas sucesivas: Yer pla) = ay ¢ 2aj(e-0) + 3a(c-0)? stn acecy! 245 266 FORMLA DE TAYLOR caps i PROD © 20 + 32 ase) tant mine tas tee? PMG) = * fa = 1fn-2) aor - «3 pl (s) = nt x, (com puede denostrarse Por induccién), En el punto ¢, las finciones deteminadas por tas expsusione anteriores aleanzan los valores Siguientes: ps ” ones PL) = 3,5 pile) = ay, p= sata, Por lo tanto, resulta: PO a BHD gy 8, PMG) » Stas... pe a, = ple) , a, Reaeplazando ea (1), 3; POA) * POC) + piledia-cy + BYE) (eyes, We recibe ol nombre'do pobinumio de Tayten, Si se considera (x) = £60) y se recuorda que ot = } at ovpresion anterior puede cindenvarte de 1S ae ee, H (n) cg pos F 0) = heo - 1a tits eS, & +0, et potinado guts exresale PO = PO pro + ED Fe OO) | 2 Ol A S pops EL RAO) A ae recite el nonbre de beo eokinomeo de dae Lawiin, EUERCICIOS: 1) Eseribir play = 3x3 2). 2 Becribir pla) «xt + x5 = x2. 6x - 6 sepiin tas potencins do 13x? + 14x + 7 segin 12s poteacias de Pac. tit TOLINOMIO DE TAYLOK, FORIRULA DE TAYLOR. 247... 11. Formate de Taytor eo Sea f una funciGn con n derivadas sucesivas finitas en cualquier.” punto de'un intervato 1, Sic eT, dichas derivadas finitas en € POD sO OH, 4d polinanio pt) * £(6) + £1¢c)-e) + AD Gre)? oe 0 gon wr : s el polinonic de Taylo- eorvespondiente @ 1a fincién f en el punto ©. Sus n derivudss sucesivas coinciden, en el punto ¢, con tos derivadas de a funcién f: PE) * LC) PCC) = £6) «2. PMC) + fe) y, dents, re)» £0). x Uonsideraros, por ejerplo, 1a funciéa fix eX, Sus derivadas sucesivas son Yxif"(x) «ef = £°(4) a... (x). EI polinumio de Tayjor correspondiente a £ en el punio'e = 1 - (n) os Pe) = £0) + PONT) + EGP Gen? se LED ery o yen este caso, (1) (1) = 2.2 FG) wel ee, luego, reenplazando en (1), es: PU) ere + Sante + ee e pw®= Ff a-. ro Interusa conocer el valor de R(K) = £() ~ px) sea, de Rode fe ae yh do en un punto x perteneciente a un entorne del punto c=}. EL Valor B(x) se Lane resto de Taylor 9 téamine comtenentarto ¥ su valor depende,para cada x,,de he Si K= 1 es ROD = fev ee . N] seo Kforce Ny . x © gt . thn ex PGl ed -$- 28 Por lo tanto, para x préxino a 1, el reste considerads se hace Si h=2 es Rix) 248 FORMULA DE TAYLOR cop. 8 senor al simentar el grado del polincaie que aproxina 1a funcién, Sine 1, 08 decir, si se considera el poiinamie ie Taylor 26 priner grato, 1a aproxinaciéa obtenida se" ilaw aprosinactse Lie Beal dela fincign en el punto elogida. Si hin 20es decite st-cl Polioamio es de segundo graie, la sprosinacién es cussratica, ete Hiallarenos, en general, a expresi¢n del reste ue Taylors ge. siante el siguiente teoréna, Teorena Sea T una funcién con derivuda finita de orden (n+ 1) en todos Jos puntos doin entormo del pusto c. ivr es un punto guslaeiens Ge dicho entorno, entonces existe um puto f entie n'y cea gee ast} : £0) = PO) + ery 29), conde Pp 8 el polinanio de Taylor, de grado n, correspondiente a f en eP punto c.” (a) Osea, £03) = (6) + FE) ~ 0) Hee ED (eye Le) y we Denostrarenos el teorena para un punto x ubicado en el semien- ye xe} forno @ derecha det punto c. Una denostracién andloga puede hacer Se para um punto x en el senientorno a izquierda. Denostracién. Sea x un punto de] entorno considerads / x > ¢. di punto x es un punto fijo para toda la denostracién.s tt os cof x ee Definiremos en ol intervalo [¢;x) dos funciones auxiliares F y ¢ de Ta siguiente manera, Wee lex) FC) + £6) - £0) - (Om - DP EE_R., - May) Sr nT ¥ Gt) = @- Las funciones F y G satisfacen 1a hip6tesis del teorena general rado del Valor medio (pig. 205), y por lo tanto, Jz (es) / Hote Pe oy ‘ahora bien, F(x) = 0 y G(x) = 0, como puede observarse haciendo el reemplazo'de t por x en las expresiones que definen a las fun ciones Fy G. AL caicular F' debenos tener en cuenta que £'(x) = 0 pues £64) es una constante, Par. Ir FORWLA DE TaTLon” 249 Resulta: F(t) « SBE) «eRe + 240 = £ (yi oe AG DP Cancelando vérminoses: Y(t) = -(*1) ¢¢) OP For 10 tanto, F(a)» -£00*(q) Gay? Por otra parte, Gt) = - (a+ 1)(x- t)"y Gz) « «(n+ 1Ge2)" Reempazando en (1), es? emplazando en (1}, es - Dare eo Go) = M+ N&- 2 “3 ion were, Fe) = EP Sustituyendo, en 1a expresién anterior, 10s valores (¢) y G(e)s resultat FO) - £6) - Fe) - 2, = Mey Ho, we ot! 0% Pasondo témines al segundo mienbro se Iega a 1a tesis: a £6) =f) + OG + + Me Ka, on + ODay Bagh” La expresin anterior es 1a fémula de Tayton. £1 término comple Bentario tiene 1a misna expresién formal que los téminos del pe Lnonle de Taylor, pero el valor de In dofivais as mae (Crt BY fo se calcula en ¢l punto ¢ sino en un punto z que esté ubicado entre cy x 4 © obtiene 1a formula de Mac Laurin. 2 f(x) = £00) + £00) x + £0) Bee eee 22 + DG) oe Para z entre Oy x, que puede indicarse 2=Ix si O 0, entonces existe im entommo de'€ donde 1a cur= va ests ubicada encina de la recta tangente, © sea, ey cOncwva he. Gs arriba. Andloganente, si £"(c) < 0, el grafico es cSncavo hacia abajo. 254 FORMULA DE TAYLOR cap. & Par. ¥ La £6rmla de Taylor pemnite generalizar la conclusién anterior ya conocida, para el caso en que se anule 1 segunda derivada en Yinininos locales en puntos tnteriores al daninio (puntos crfti- fon del tipo 1), que depente Wel Sige de le derive Sepends’ ay > > 41 punto c. dicho punta. : Eh efecto, basta extender el desarrollo hasta 1a priners derive- _Dicho criterio no ofrece conclusions para el caso en que 1a da que To sé anale en dicho punto. Tivdda sogunda se anule en el punto considerado (pig.214)- Aplicando el razonaniento utilizado para discutir ia concavidad, - ° pucds generalizarse el criterio para clasiticar extrenos locales.” Si ¢ es un punto interior al dominio de f y 1s funcién tiene n derivadas finitas continuas enc, que son mulas hasta ta deorden - (- 1) inciusive, y £(e) ¥ 0, entonces & 2 eee 2 Do) = 04 £)(c) £0, entonces Ja diferencia entie ia ordenada de Le curva y 1a de 14 recta tangen- te est dada por el témino conplenentario 2 ao - 9” a - Geo" siines par y £() +0, €(¢) es minino local; ; sin es par y £™(c) <0, £(c) es maximo local. Finalmente, sin es inpar, [c;£(c)] es punto de inflexién. Ejemplo 1. Sea fixe xte 2 Si 1a derivada enésina es contimua, el signo de £) (2) sera 1 mismo de £()(c), para x en un entorno conveniente. Sines inpar, el'signo de 8, (:) deponie de 1a ubicacién det punto x, a derecha 0 8 izquierda del punto c. En efecto, (x-c)" es positive para x a derecha de c y negativo para x a injuierda de c, y cualquiera sea el signo de £)(c), of término R(x) canbia de signo para x ubicado a dere- cha 0 a izquierda de c. Por lo tanto, de un lado 1a curva esté por encina de la recta tangente y dei otro por debajo de ella, os Ebcis, en el punto {e;£(@)] 1a curva cambia el sentido desu con cavidad, Se trata, entonces, de un punto de inflexién. Sin es par, en canbio, el signo de R,(x) depende del signo de i : £ (e) pues Wx: EHD yo sixee. Bs decir, £)(c) > 0 indica que 1a curva es céncava hacia arriba en (¢s£(6)] y £(c) <0 indica que es cSncava hacia sbs- jo en dicho punto JERCICIOS 3 . Wa: €() = 4x £0) =0 1) Sentido de 1a concavidad de los gréficos siguientes en ios 2 puntos indicados: ’ (x) © 12x! £H(0) #0 hin (x 24 bee donee 2 NG) = tx £0) #0 1 v7 fixe xs de Len x20 gx Ges)*Grt) + xen x= 3 2G) = 24 £'%() = 24 2 oe at wb we Coro et orden de 1a prinera derivada que no se anula en el ori- en es cuatro, miner par, y Uicha derivada es positiva 1a fom, Eién sone un'ninano Tocal On'x = Or Es deci £G} S Fies en etal- sx-len xed 2) Puntos de inflexién en los siguientes grific.s: no locsi. fixe 2-7 gece & = IPG - 2) Ejemplo 2, hx ot 3 4 5 mixes ies Sea fixe = 3961 V.Generatizaccén def critero para determinar extrenos En el capitulo anterior so dio un criterio para ubicar mfxinos yetaaPer Ye faese-a' 8) «0 #) + 20% - 35 1G) 20 wet £0) = x= 9? £165) » ° eh, - £%@) © 120-3) £%G) = x £ (x) = 120 £3) = to ‘a prinera devivada no mula en ol punto 3, es 1a derivada quin= ta, Diego, hay inflexién en el punto (3;1)." * Ejeuplo 3. ° » Sea‘ fixe -(x- 34 +6 HG) 2-40-32 £5) #0 £1) = 12 &- 3)? £173) 20 2") - A Ge 3) €") #0 £% Gy) = £% (3) ee : n= 4, nimero par 4 £)(3) <9 m6 £(3).. méxino local. Pare AT care oat (mie BS 8 hike 4 F63 OVI .Contecto de eurvas planas : Consideraciones sinilares a las anteriores se pusden hicer: res ecto de los gréficos do dos funciones © ‘tienen. en cont: Spinto fersfe)} s es decir, fe) * com ae erases et Puede suceder, ademfs, f*(c) = g'(c), en cuyo caso los dos gré-, ficos tienen la'risna tangeate on’ [oir] oe dice, en esta Si faci6n, que Jas caryay estén en contacto en dicho pineae Si, ‘también, es @(c) = g"(c), @1 contacto es, Be Jo menos, ‘de segundo orden. Sera de segundo orden si, ademfs, £''(c) # 3" Defintesén. : Dos curyas representativas de funciones escalgres; punto caniin, un contacto de sequado onden si y 4610’si las deriva” 5 {ng prinera y segunda de las Amefones tospectivas son iguales en dicho punto, y distintas y finitas, ey el Riswo punto, Jas deriva- terceras. Considerencs dos funeiones £ y g que tienen deriveda tercera con- tinua en el punto c. Si se ample: f(c)-x g(c) 4 £'(6) = BiG) a1) * erled, y dents, 2"(0) # BI" (c), entances tas Gurvas correspontientes tienen tn cntacte de Segundo orden en el punto [c;£(6)} . : Si aplicanos Ja féraila de Taylor, para un punto x, en un entor= no del punto ¢ y paran= 3, resulta: — © 7 ‘ienen, en wn,” e8tay eet BS Fool «Hig de ee YL £69 £@) «OG +) + He - 9? § Ee - 93 y 9? B@e - 93 ¥ eV 80) * gO - o) + BO Restando anbas expresiones jqueda: £ ()-gx)=(x-¢)°[E°G)g"*) £°" (c) # a’ (c), en w entorno conveniente tanbién es ‘el signo de 1a resta £(x) - g(x) depende del igo “G65. (eit pas 16) © GCG) catia de signoy Soyth'el punto © ere) y puss #00) > ade sign, 34 es 18 en el semientormno = derecha 9 & izquierda de? punto c. Las consideraciones y las definiciones anteriores pueden genera- izarse para un contacto de Orden n. Definicién . Dos cirvas, correspondientes a funciones que tienen derivada de orden (n+ 1} en el punto c, tienen un contacto de orden n en el panto (c5£{c)} si y s6lo si 'coinciden 1os valores de les n pr: as detivadas en el punto ¢ y existen y son diferentes las dori das de orden (n'+ 1) en dicho punto. En este caso, si £1) y gl") son continusis, por 1a.f6mula ee Taylor, es es . 1) fea . glo") #9 - 99-0 [De area], Iusego, sin es un nonoro pan cono (n+ 1) resulta inpar, 1a di- forencia (£(x) ~ g(x) canbia de signo a darecha e izqulerda del punto c, y las Gurvas se atnavesan en el punto Le;f(e)] - Si gn cabo, n 0s emp, no, * 1) resulea par, la dsferen- ia (£(3) = g(3)) no Conbia do signo en un entomo del punto cy as curvas no se atraucesan en el punto [csE(e)) » oe cap. * Per, VIE © Para cm i, es. £(6) 5 (c) in’ Calculenos ‘la derivada prinera de cada-funeign; Result yt te, Por Jo tanto, £(1) = gt) &. Svearivanos noovanente 2 ie ania? oye ae pray = Cae 2 xt sabes? - 20 a wet x we y esr se aly Results £"(1) = g"(t) = 10. cay ‘AA calcular 1a tercera derivada de ambas finciones, se obtiene: Gay's ABs Phe + 6) te 2h nS & = ae a y git) x x y eG = 1h. ‘oe 3 : Results (1) = 36 : eye 7 aye ste ere Por lo tanto, las curvas tienen wn contacto de segundo onden one ty se azmaucesan en el punto ise eee ne, BERCICIOS ~ 1) Orden de contacto do tos gréficos do 145 siguientes’ funeic eet fxex ete : . gxe ate soe ye 2) Orden de contacto en ¢ = 2 para: os fixe x? axe 7 gx Bae ES OUIT.Cuwa oscutsinte Si se considera el grifico de wna fincién £, y un punto (es f(c}} del misno, otra cava, de una fanilia determinada, es 1a curva os- gulatriz a1 grifice en ese pinto, si es 1a que tiene el contacto ‘orden més elevado con el grifico.. . ~ Por ejemplo, si ta funcién £ tiene derivadas £* y £”, o1'poli- 4 nomio p(x) = £(c) + #1(0)@ - «) + ED x - 69? tiene por gréfica ~% ‘maa partbola de eje vertical que tiené ol imenos, contacto de se- | s\ 280., FORMLA DE TAYLOR . . cap. 8 mundo orden con 1¢ curva que corresponde a f. Es, por lo tanto, 1a pardbola oscalatriz. (Gialquier otra pardbola cuadritica que pase yor el pamto (e:f(c)] tiene, a lo sumo, un contacto de primer or- en con el gréfico de £.) ‘Si so consideran las circunferencias que pasan por el punto (oj8(c)] , interesa, en especial, aquella que tiene contacto de segundo orden con el’gréfico de £. sa circunfermcia és 1a eétcunfenencia oseutateiz y su radio fF. rectbe el nonbre de radio de cwmatura en ol Funto considerado. [sa ciramferencia oscalatriz puede determinarse considerando que | la expresicn que 1a define, tiene dos derivadas coincidentes con ‘ y Pen el punto c, Sea ea) yg)? = #2), la eometln de te chremfe- * " yencia osculatriz. buscada, donde & : Yd es el centro y r el ra- Consideremos sé1o un arco de circunterencia, corres- pondiente a un entorno de &, can el objeto de. que s6a efectivanente 1a car- vade una foneién (a que 4a cireungerencia conple- ta no lo es). En im entoms tal com el que acabancs de aencionar, es: Spree Ober = Oxy? por (De Derivando: Gy ~ y,)y! + -Zx ~ x) Y= yy -G- ) Derivando mevanente - OF yely" +9" . deep, yg LE me gay Lt ay fo. “Reomplazando, (5) en (2)? x , aye * xo aye Lees ay = xyex-yl . ‘encoptrar el radio, se reenplazan tos valores (3) y (4) oa luego, si existe 1a ciremferencia osculatriz al grifico de en el punto fesf(c)} y tiene centro (x, jy.) y radio T,.¢s 5 3 donde xe y= fe) yt = £16) T es el aadio de curatuza en el punto y su recfproca, ‘si existe, es 1a curvature de 1a curva en el punto Considerado (en valor. ab-” solute. aa ook: : oo ee Nota. Si se considera que 1a inclinacién a de la recta tangente a una caurva en un punto, depende de 1a longitud s del arco corres te, puede definirse 1a curvatura en un punto camo la deri Een ot punto considerado. Se llega, por este nisna f6rmula anterior. * Ejemplo. : Cireunferencia osculatriz al gréfico de” fixe x4 en (1:1) en (2) gx. srifide de tix we Oi. PoE S en GN. Dub aaT es ils atrey~ © ayy boughs NPs TERA D ae @ 3) 608g ¥ 0,860. 1) hacia arriba gi hacle arriba h:hacia arriba * mt hacia. abajo : . 8 GO) y Gi edg) ki no hay. m: 35) ocel> (0) mfx. Yocat bine bay oe io “2 suces {@)= Smfntocal mz no hay. + > : tates el mismo si; Ficase. qua en matendt ie wh copint creado 0b. oe a a Bala de “Ge Tada ei cee de Tow anor interpretacién intuitive. ‘Al considerar ina sucesién de elenentas sec ‘cada uno mediante Spacrala gala ees 3 ‘témnind dos Soo Sr eben fa as aula sucesitn swele abreviarse: z (Oy) 9. agit inging over yap ene) 7 Dae finales indicen que consideranos susdioned 34! ‘iat Ejemplos. . En este Gltino ejenplo, 1a sucesiGn se ha definids’ por. ‘cia, es decir, eo Heelas. gun parlten obtener xa 4 partir de Jos anteriores. ° Os La sucesitn de Fibonacci: [5 Se observa en':10s ejemplos anteriores que : . ral ip corredponde interning oe la sucesitn y Solanante U~ : “G+ 0 see Be a ‘que los, térmings do 1a sucesién'pyeden ser elenehtes de cua’ “da ta sucosién os ot conjunto unitario (1) - : smto, tna sucesién infinita es un caso particular de i Emei&m cuya-déminio es el conjunto de los niperos naturales (su casita rumeraple). “"Nes-interesan especiainente as sucesionts 3¢ nineros realés, ‘est decir, aquellas’ cuyo.recorrido esti fornado por néweros 2 see peel Sap emer wt Soe fa 34's , ete Congaie se: ha: dicho, cla“sucesi6n suele indicirse.-(a,) 2 yee Ys Ex 6B ejemplo consideradd és ‘(Re oe Escribir cuatro téminos.de ‘ropresentar difectanente, sus, téminos sobfe-Ja recta real,” gulente manera: ~ 268 SUCESTONES WuMERICAS cap. 9 ‘Y) Indicar cotas y extrenos de las siguientes sucesiones: ; ay a Os Bs. ey By @)-C6F)) Bp UBitieeweed (6) © Chis 2 1 1 Oy) GS BSS eed Cs (aq) > G505-131505-15 ‘ ©) 5-125 fn (a,) hay infinitos subindices n para los cuales a, = 1. En efecto, ay" <1, AnBlogenente, hay infinitow subtn- | dicen pice Its cates a, = 0 tain infinitos sufdices L para Jos cuales a, -1. Es decir, elegido un entorne cuslquiore del punto 1, hay infinites valores do n para los cuales 4, per ‘eeece a dicho entomo. Le mismo sucade para todo entorns de] pun- t0.0y para todo entorno del punto =i. Esta propiedad se indica diciondo qie 1, 0 y -1 son puntos de agloseraciba de a sucesica (4) ‘general, um punto es do azlneracin, si prefijado cualquier * entorto del nisna, bay infinitos valores de n para los cuales a, pertnece a dicho entoma. Obsérvese que, a diferencia de 10 exi- ‘Bide ai definir punto de samilacién ce im conjinto, el entorno ‘he en ejb slog, ningun e104 puntos de apiumeracicn os lef puntos de aploneracién es, ai nisno flenpo, puto de acumilacién del recorrido do (4). Tri) I tpn Beslan; 37 Os aac, 0 adends, punto de acamilaciGn del recorrido "ba (Gy)s'n0 hiny ning punto de aglonoracién, - Defines HD famto a es im punto de aglomeracin de 1a sucesiCn (@,) si y sélo si, elogido cualquier nimero positive < , existen infinitos " Séloves'do'népara loo oun se veritica [a,’al'ee « © Esto significa exigir qué existan infinitos subfndices n para os cuales, prefijais im entomo de a, se cimple que &, pertensce a dicho entorno. “hteream especialmente las sucasiones acotadas que tionen um caies panto de splonmrecisn, a1 cial se Jo donine Minit do 20 sucestén. sapee Pars TI-1IT 1) Haller os pomtos do sloceracita de cada une tes aucesionest Gy) = Os jyecents dy fe) = Cent) or 2) Considerar ot recorrido de cada une de las sucesiones’antert es y hallar sus puntos de acumulaci6n. TIT Units destysabcones » — Al definir sucesién como cas¢ Loular de funcién, sg" nanifiesto que es posible Tas’ defiidetonwe: por Line de Sloes y adaptarlas a restriceions. Bo dichas * fimciones, cuyo daningo,e3 e conjunte de. los nénerus namurales. or otra parte, en la iden intiitiva’ de’ Iinite, considerada em p92 Ya aparece Ja ded de sucesite Oundo x "se spraxina? to de acumsiaciGa 3, se consideran niimeras x9)! X95 Xges ene adh vex mis précis Aero’ En eae coos 108 vatored sorrespendientes de la funcion: £(x,), £0q), fta)e--- ir, se han puesto en evidencia dos sucesic da nineros i ee 12 dos. sucesiones. SS 2G) * GpaRy ingens) ¥ > CFG)» (0, £6,)38G9)i-05.9 Vda primera. con Linite finito a y 1a segunda con Mnite finito £ . Por habemnos detenido en consideracines previas al estudiar liaite funcional, su em Ifnite de sucesiones, nos lleva ajdar directanente las def $s cormeapendionanss BP aks Sucesign_convergente. Sys ee \ betinigs ‘ha suoesiin mmrica (a,) tiene Lincte genlto £ si y s6lo she para’ cualquier ninero positive « , existe un niinero positive & 6 tal que Vila eae ee ef ee) caps 8 te si,y 8510, Unite, es finite. SPL Sate ate iter * re finite, ‘sucesi¢h corresponde ai fmeional fea ‘Grificmente, profijade un entorno cualquiera de £ de radio « es posible deterninar im nero é , tal que los témminos a, do ‘Sucesitn que verifican n > § , pertenocen a dicho entomno.”(Encan- Sesitn Lineto gc satistate’ in condicidn propueste, oualqier Marre positive o°°> 4, tabitn la satistace) . : ObsBrvese que una sucesién tione Limite finito £ si y s6lo si wera cualquier ¢ > 0, en el intervalo (Z- ejZ + ¢ ) estén todos Jos témminos de 1a sticesiGn con excepcién de un nimero finito de b.“elles (8 téminos si 6 6 N). + me Es decir, el Linite-as punto de agloneraciénde la susesin, pe, ' io--{ro adenés, es el dnico punto de agloneracién. . ! ‘Obsérvese tanbin que 1a definiciGn de linite es més fuerte que a de punto de agloneracion, En efecto, 1a existencla de Limite f Finito implicate existencia de punto de aglonerscién tinico, pero el recSproco”es'falso, El contraejemplo lo dan sucesiones, que tie- nen punto:de. agloneracién finico, pero no estén como 3 [0 vert mis ‘adelante, Z Po Bjempla, gunna! ‘considerenos 1a sucesiéet (GL) « Os i so [Probarenos que “Ita a, +0. Nos preguntanos si Ye > 0 38> O/(n>S me “im particular, si se elige e + yyy» reeulsa 8 ¥ 1000 y pando + SGsepurarse que para n » 1000 es Jay! < qapy + @1ge8y @ pertir det 1 saraino 8, * TOOT {_Bino do La sucesisn’y el rizmero O es AR Susgsion divergence, 0 tay al "sucesiones , coma 1a de : tlonen Ifaite fnito, pefo aus teneinass a partir a superan a cualquier iidnero Jos edminoe ao ana svces She comp 2d de los adacree Sarena nee tives, superan, sh valor absoluto, a partir de > a partix de tno de ellday Tanita ininitos Pe CME OM 6 Ades Estas ss \ Definicign we | Una sucnsién (4,) tione Limite dnfinito si y s6l0 si, para quate quid nero pos! tive ¢ existe tn pate Z ey tae : Setodte, A aa Hof cae conten enable Para precisar conseptos, . ae cs preterible tonsideras separsbaumate shaceee ze se hizo para Tinie theantt que te suceblén nmnirica diverge at pote ein sea Ying, «Se mete > 0 30> 0/Vniine Nama e mew ate’ Lin afte ome Veo 0 da>O/Var(neNan> omen t En ‘ambos ‘Casos, 1as’ sucesiones son divergentes: # algunce autores presiecen LLanar aveeoisa divergeate a cualquier svcerién que a0 #1 convergentes fraraeate 0 sualaniee Pare itt a Bev . 5 i nétodo do donostracin o$ totalmente’ sin!tar‘at ur 2 Son ta sucesién (a2) = (34 1 sapitule S'y da valiaez tas siguientes propuedade © os preguntanos si'Ve>0 36> 0/(n> 6 ments e). = : stones convergentes: ara ‘cumlauler stnero« > Q basta doterinar & 2 YE puss Sno ve me oe me ance, 2. Si (a) ¥ Gy) son sucesiones convergentes, antancas,(a,22,” : tubign o8 convergente y su Linite es. 1a. sums (rests) die Los 3 Bjaahlo 2. nites, ve Sea 1a gucesién (-2n) = (-2}-45 +65 wd . ES decir, Lima, 2 b,)°* lia a, 2 1a Lb Ver 0 br O/fn>s me -tn<- et 3. Si (a,) y @,) convergen, entonces 1 Linite del’ Cano 2n > ¢ ome n> -$-, pars cada c > 0 basta determiner anbas sucesiones es el producto de los Linites,. °“* Cote. “ee . i Es decir, Lima, . b,) = Mma, . Lim by Brefecto,n> 6 —e n>-f me mre merit me | 4. Si Gy G3 caerge y a8 #0, eta a Udon * on (2 guctente, Te eee See, — eee 4 dim sR Ejemplo 3. Ose, lin 7 Tia, = Seale sucesién ((-1)".n) = (-152;-334 ) . 5. Si (a,) converge, entonces ifmla,| = 2Vex0 dar ofm> sme [CM = Ins nee dt i 6, Si lima, = £y es £ a k, entonces existe un nooo natural: Para cualquier e > 0 basta determinar 8 2-< , pues are ene oe Iva) > oe Aa ((-1"2) = ar i tel qea, zk sine s. SS 7, Si (a) ¥ @,) convergen y Vavey + Damen tt Sucesi6n oscilamte. ~:~ at 8. Si (a) y (,) convergen al misno Iinite £ y’ nits gusesion es oscilante si y s6lo si no tiene Limite finito ni entonces (b,) ccnverge y'su Unite es 2° FE on + 15 Ll45, 6, En todas ‘os cenostraciones anteriores , ‘a cargo del lector” cs Por ejemplo, ta sucesion (GI BSL) wrk $$ - S95 i ‘ase en cuenta la siguiente considersciGa: si éves el nero "5, no tiene Imite finito nl infinite. corresponde, en la definicién de Mimite para (a) y°6" el-de 0) 8 En efecto, prefijado cualquier entorno del ninero 1, en 61 hay as propiedades commes a anbas sucesiones, sertn vlidas # partir.: Anfinites téminos'de 1a sucesiGn. Pero lo nisno sucede con el ni- Gel yor de eilS5e 08 eleplo, si'é > 6°”, sora vilidas w pare ero -1, Luego, no se verifica ni Ja definicin de linite infinito i te Bi la da Linke Finite. i Ty = J. sof dos puntos de agloneractén de 1e sucesi¢n pro- | , puesta. _ } eee es ed gio Soares cue wna sucesién oscilante tiene, por lo menos, im i 1) Probar 1as propiedades, de sucssiones Comrergmtes erunctadag 5/7 sacoalen exellent (a) = (0515830315 ) Uene tres fe on 188.775. Fs: pntos de agtoneracién 0,1 y 5. La oscilacitn es finita. 3 2 Probar que al 1h a, = 0, (by) 8 ae onion b-acotday ent 1a sucesion escilante (b,) = (0;130;230;3;0;4;.--) tiene un so- 4 ces lin (a, « apo ge ees J to'punto de agloneracién 0. En este caso 1a oscilacién es infinite, 8) plicando la definicign de Unite finite de wan sucesién, JS “chsérvese también, qua no basta 1a unictdad del punto de oglane= hallar 6 para cualquier © > 0, en cada uno do,1os casos. $: racién, como en el ejemplo anterior, para asegurar’ le convergoncia Butentes Y probar asf que: OE do Ta Sucesién. Di gbpso 2) am Bede y aun caso scial de'lfmite funcional y pueden demos- trarse propiodades andlogas a las ya poobades para tithe Unite. | "Gano ya se ha dicho al canienzo, e} Linite de una sucesin | i aa (d—je0 bam taro met : wet - 6 ha Bay at 2) lia ae tere wing 1 Linice de cada una de tas siguientes . ones i x SETH) Og @ » JED. weamet «= ah a ‘ ap. Go wet 5 * (Eh a) ATR BTA 2 Se? tener Linite finito. Por ejen= "plo, da sucesién (x,):9.(052;3:052;3:0;..-.) est acotada y no =, tiene Limite. En cambio, si la sucesién acotada es ademfs, moné- "© stony tacan ponte anograrie ia enstscia de Hates Si ‘~ Toorona fundamental, : _ eae aka nae: Denostiacién. Por hipStesis, lin a, = £ , 10 cual implica que VerO4b>0/ Ja- tbce sinos. Bijanos e410 = om Yn e NG, > a4). lentes 0 decrecientes se denoninan mapStonas. “1 3 esa aie y leqlets ex stha dents, wa ndoero finite de térninis de Sen ty, ere eos, el quo these mayor es creciente, de téminos positin Sea, por simples ee kk’ - Ia Sucasi6n es: acotads.” ¢/qBs4e fgorem 1 eablops 1 denosinaio oa “pe 4 se emple aunque oe easel? 8 a ‘Segunda par {SU SERS nctaanio's acotada superiornente. reeaa ase ‘que si una sucesién ierectente: su sora superiomente, est atotata es el extreme ferior, sus téminos sox fneros ‘reales, pox’ eX axtona'de’contimided éo| R, existe un ninero real £ que és el extreno superior 0 Henostrarenos que £ es, precisanente el linite de i Gensideranos us entero cualquiera de £ da radio ¢ / bec lelve, {Si Les el supremo de 1s sucesign, Vni.ay'g 2. es decir, Aenis, £- ro es cota superior pues es menor que el: fer hege, existe SeN/ ao ees ge oh ae Gano Ja sucesién es creciente n> 6 =e ga ay >t - ed luego,t = eC a, sins “@). vara, eft 276 sucestowes muueRtcas cap. 9 sin> @, entones fcc e's For 10 tanto, £ ¢5 el ifnite de 1a"sucesion fs erfata tna sucesién decreciente stad sate Stlloge respeeeieNge se0tade ingeriorente, 1a demos: x damewe |e 2b 3S Gmplen simlténeuente las retact G) = CO+ 15") es convergente. Para ello, basta probar tada, are elo, que es crecionte y ests rade del ene UNS, sesibn crociaees ae Sete acs. tnonto de Nevion pars cualquier nuevo sates? Fesulta gy = (16 3" singe mes D 1, MONO 2 nme -'p. 1 Efectundo operaciones, es ttrisha deh tq. y fn Bade babe, 1 haba. sO BEH ay Sim > a, en 1a sucesi6n resu 08 sumandos de 1a expresin (1 Bs decir, ay a, 5 pues cada uno de ) es positive, ntire sted OTE ee econ t Lay este sms de ts Sérinos de una progrésicn goamétrica de priner témino 1, Fyn témines, es razéa te" lie TE rg ones (1) y (2), es! Per. 1¥ suoeszowna vogononas 377 R : Por lo tanto, Yne Nr a, s1¢S, <3 te ostf scotada superiormente. eats, thene| ite finite y nese darse 1a siguiente defi cl enatn Cheb)” (= 278201... Se ha considerado solanente 1a sucesi¢n ((1 +9") conn EN. : Puede danostrarse también, en general, si x varfa en el campo real”, que x iin, (+t =e, DM corn mac oi ime 1g. + =e. para ello, baste 4 eonsiderar Ja variable auxitisr u = me Bs 5. ( Teorena de los intervatos encajados. Sean (a,) ¥(b,) dos sucesiones monstonas, 18 primera creciente ¥ 1a segunda decreciente, de nfmeros reales. Si Vn:(a, < b,) y Ye>0 38>0/b,- 4, 6, entonces aibas sucestones cowergen a un Gaico nfnero real £ . DenostraciGn. La sucesién (4,) es creciente y esté acotada supe- riomente por cualquier b,. Por un teorena anterior (p§g.274 ) le sucesién (@,) converge a su supreno £ , Es decir 1fm a, = £. Aailoganente, cam 1a sucesién (b,) es decreciente y esti acota~ i 4a inferiomente por cualquier s,, por el mismo teorem: 1a suce- : sidn (b,) converge a su Snfimo '. Es decir, lfm, = 2’. En primer lugar probarenos £ 2’ Cono cualquier b, es cota superior do 1a sucesién (a,) y ges el supremo de esta sucesiém, es Yn: £ 4b, pues el supremo es, por Aefinicién, 1a menor cote superior de (a,) Avora bien, 1a propesicién Yn: £ 0. oO perospor hipétesis, Ve>0 36> O/(n> 5 => bya, < ©)-(2) ego, Ve >.0, resulta ft! - 2) 0/¥nx(oeNAaré mw a,c toe) par. w SucESIOMES. mae 3) Ye > Q exateninfinites valores de m para 16s eles 0 oo 5 ste tits ok Noy oe PN la primera conticiGn exige que todos los ténminog ‘sucess: = silzy’a partir dr ine do elioe, stun tunores que f seg ee Esto indica que, elegido cualquier minero positive « , hay sola- nente un nirero finito de subindices n para los cuales Se verific ca m>Tee sat OF La segunda condicién exige que a, ademas “subinds- cos'n para ios ciaes se omple'a, yf vee” net SF Andlogmente, { 25 el Linite inferior de (a,) siy s6lo si: 1 Her 0 3e>0/VnmeNtn>s =e area) : 2452 Q piston antnitonvatores de m pane ow eon: Por lo tanto, si Les el Limite inferior de (a,), todos los tér- mes di La sucesin, a partir de uno de ellos,son nayores que £-<. reads eam gr rie Sp oe nee fit Sables ne 9 Teorens Sk Ja sucesion numérica (c,) est ac oben, unérica (6) est acotada, entonces tiene 1fmite larenos el ifnite superior por intervalos ence; forma andioga, se poole eneonrar el linite inferior) 77 Denostracién, Gone (c,) est acctada, 105 infinitos c, pertene- cen aun intervalo (a;b] - Bas byby > . Consideranos ol punto medio del intervaio tos dos subintervalos. en qa Qunda Wividids faib] of darervels Tayiby) s pata el cin! 50 veri fican las doe condiciones ipa tes: 1) hay infinitos valores de n cup! ne oo Se asin mls Se. oe eae Para os cuales se exmple c, > by (puede no haber ninguno) Se subdivide tinge of intervalo (2,354) y de 1a misma foma an- terior se eiige ol intervalo [a,;b,1 « rosigienrs é: Ia risra nmera se, selecciona una steesi intervslos encasaics cuya longitud tiende a core: on de Goyihy] 2 Lagiby) 2 Lagiby} 2 severe 2 LayiOg12 + pare Colmsier punto by, a 1a derecha de b, hay, a to tal 280 SUCESIONES MMERICAS cap. 9 smo in ninero finito de témmines de 1a sucesiéa (c,). Por el teoreaa de intervalos encajados, 1a interseceifn de los intervalos miteriores es un nico ninero’real c. Probarenos que ¢ e el Iinite siperior de (6,). En priner lugar, c es punto de agloneracin de 1a sucesién. En gfecto, on cusiquier entomo de ¢ est incluido uno de los*interva- os La5:b,) de Ia coleccin, Por 1a forma en que fueron elegidos dichos intervalos, hay infinitos subindices n para los cuales se verifica ¢, € [a)ibj] y, por lo tanto, tanbién hay infingtos n pa: 4 los cuales ¢, pettenece al entomo elepido. Falta probar qua no hay ning punto de aglowwracin de (c,) Ja derecha dec. We harewos por el absurdo, Sea cy i pinto de aglonsracion de (c,) tal que ec. Cano 2a tongitud de (a,ib,} tiende a cero, es posible heller Cab) A, «<¢. Por 1g manera en que s¢ han seleccionado los intervalos de 1a coleccitn, a 1s derecha de b; solamente puede haber un nchero fi nite de téminos de (c,). Lunego, eligiendo <'c) ~ bj, solamente hay un nnero finito de valores den para los cuales G, © (¢, - © i¢: + © ). Por Lo tanto, cy no @s de sgloneracién, =" Teorena Si una sucesiGn tiene Iinite superior y Mnite inferior y anbos coinciden, entonces 1a sucesién ef convorgente. Osea, 2» Twa, = lina, —» thea, = 2 Denostracin. Por ser Z Limite superior, para cualquier e > 0 hay, 9 Jo smo, 1m nizero finito de valores de n para los cuales aire. Por ser £ Jinite inferior, para cualquier © > O hay, a lo suno, \m ninere Finito de valores den para los cuales a, < 4° » luego, Ve > 0 hay solanente un ndnero finite de valores den Per. ¥ Ye > 0 es posible encontrar un nimero natural 8 tal quey* jiye4"5 nob me ge (Lee bee). Por 10 tanto, de souendorsoa ta definicién, 2 es el Limite de 1a sucesi6n (a), 9 “Pe ApLicando 1a definicién de Isnite finite ‘de-wa sucesiGn, puede probarse que el tecrena recfproco tanbién es vdlido. JERCICIOS 1) Denostrar que si ups sucesin monStona decreciente est acota~ “| da inferiomente, dicha sucesi6n converge @ su extrem infe- 3 rier. : « 2) Haller Linite superior y Mimite inferior, si existen, para ca- ‘da una de Jas siguientes sucesiones : : (a) =. (CMP $4 by) = (2535052530525... ed = I BAH y= ct (e) = 1 (hy) + 6:0, mst rom Beh )@,) + G5: Gy) = (15-1525-253; 5253535...) V, Subsucesiones 0 sucediones parciates : En 1a sucesién (a,) * (a)5a,ayi+..9,5.++) pueden considerarse infinitos téminos: s+ y fomar con ellos tna nueva su- cesis Por ejeaplo, si Ja sucesién Si se considera li sucesién Junto det conjunte de los niheros naturales:( ky JRzskges ck. donde ky < ky < ky C2. ky < eee yy 2 1, 5e obtione 1a si- guiente subsucesién de (@,): Od * I” Cy Fg hoes Food Ket, Yo ky ky ae kyo ae ye? Kyo kyo kyo 2 me kya En general, resulza Vn e Nk > n 282 sucusroes mmenrcas carey SUBSUCESLONES 0 SUCESIONES Pane 283 2 Yay, por supuesto, infinitas subsucesione: . . s de le risaa sucesién, En general, sea a:N + Runa sucesi¢n cuatquiera de mineros rea- Ejemplo, es, Seu Kofta, sucesiGn, estrictavente creciente, cayo recarrido ; Sa) + O:kddih.. 5 in subconjunto de Nal cual Mananos Nye ‘ er Bs eS Bs N+ N)/VmeN Vn Ni(m 03b>Ola>t me Ja- el ee ) (1), Es decir, a sence 7M Wren: a(n)» 1, 10s Gnicos a,, para Jos cuales no se cumple necesarianente Ja de- gomuesta 20 KN = R/V ae N (a0 Kin) © sigualdad (1) son aquellos aq para los cuales nx 6. = a(KG)]= 3h es una subsucesin de a. ; strar el teorema consiste en verificar que Ver 38> O/n> 5 mer fd, =e) ce). Ahora bien, por definicién de subsucesién, Vn eM k= a, y por lotanto, el térmmino a, es un tér~ mino coincidente con a, 0 posterior a 61. Luego, 1a condicién exi- ida se verifica tmbitn para los téminos ay si n> 5 - Bs decir, Ve 034+ O/a> 6 me Ja” lee), Osea, Ve>O3E>O/in> s me [Bl 0 vale et nism’ » ae mes oe 6 mee El ce me phd ce, Si, por ejemplo, se elize © = 0,001 puede elegirse 6 © 1000, Bh @) = ha: n> 1000 = fa, = o| < 0,001 por mete ver, ote SL yen &)* GL): n> 100 Ib + O| < 0,0008 < 0,001, reateiproco del teorena anterior no es vdlido, pues ima subsu- 5 geiiéh Punde ser convergente y no serio 1a sucesiGh corvespevien: : Sinem Por ejelo, sea (a) = : Dostana : fs decity = 05 datebiticaeey 2a sueesin (a,) es oscilnte, 1a subsucesin (1) converge a Oy 4m subsucosin (1) converge a 1. i §Vi.Sucesones de Cauchy fagit) Si WHS sucesién esté acotada y, adends, es cookin: Bok 0) mage, crinside con el supremo si ia sucesitn ef crecieess, © con el infino si es decreciente. pede suceder, en cambio, que 1a sucesién esté acotada pero ne det sgembtana. tn este caso, es posible recurrir a 1a definiesse eaausesisn convergente, pero su aplicacion requiers Cope ane monte usual 5 eh Hite supuesto luego denostrar que sfectiva Ghorta Joehg Hsta Situacion presenta dificaltaces pues” exiger sh fayiag, 7+ Couacer por anticipado el ninero qua’ se quiets encuentra una condiciGn ne- Sign aus sfisiente para detominar 1a convergencia de una oc sip ius no esti referida directanente a1 valor del Lisiee, rare YE SUCESTONES DE CACHE.” 285 Definicién - She sues mice (a) ew sucesdn dt Ctey 4 y sa ier nimero positive « , existe un nfinere posi- thon ate ae isiges pr deniers posttven 8 ambos nayores que § , se verifica Ja,-a,l O/(m> 5An> & mee Fatt Meee ue cualquier sucesién convergente cer nieros reales es tna stcesign de Cauchy y’reciprocenenter Gualquier sucesién de Canchy es convergente. Teorena de Cauchy. Una sucesién de nimeros reales es convergente si y s6lo si es ama sucesién de Cauchy, Prinera parte: (0,) Converge =e me (Ver OF > Ome sa nes me lar alce). Denostracién, Si la sucesién converge, existe 2+ Ii a,. . ego, prefijado ¢ > 0, por definicién de Linite finito de una sucesién, 36 O/ (a> 8 =~ fa,- 2) < Am>6 = la-t)< —) Pero |a,- at I O+- ay] s la, -el + le-al = olay tlt la tbe ene luego, m> ok n> 6 me |a,- alec y se cumple 1a tesis, Segunda parte, (Ve>096>0/m>SAn>6 me la- sale) —+ (@,) converge. Denostracién. Por propiedades 3 y 10 del valor absoluto (pag. 16) y por hipetesis, oo! “ee Fegl-lagl s Hag! -lagll s lay gl <1 sieetam> ean luego, lal fale 1 si m> éaars. Fijando wn niimero cualquiera m> 6 , se: Results, entonces, Yn > 8: [a,l me fal $2). > 2 lego, sik o5 et mayor entre tos nineros lay) y k's se cum SEEDED Voi lagtsk, y 1a sucesién (a) esté acotada Partgrafo 1 bso - Por un teorena anterior, (pig.278), (a,) tiene Limite superior 4) Gag) 2 OiTSEe Ye Ps i Pad i Zy mite inferior £ . Si se prueba que anbos Init “gue 12, 44 {nest 12"siesien comcrgey sogch'et tedreng sesame eye 44 By -ts rene . * 4 4 DD) (CIOs OI * Cas Ys (CNY m1) i 2 3) a) tnfino: 0 sigra: }W) fnfinot - 1 supremo: } HAA weap 1 < ZL be i ¢) fnfino: - } supremo: } 4) fnflimo: 1 supremo: 2 1 ‘Supongamnos que el Ufmite superior y el Ifnite inferior son dis- #) fnfino: +1 suprewo: 5 ! Hintos, es decir, T > £ . Eleginos sendos entoros do Zy £ , or z | Parigrafo 11 , : da wo de radio e< E24 aes, f Det we monwy ety) bo ety 1 £0 gO my - ono T es punto de agioneracién, hay infinitos valores den pan, J: 0k: no hay os cu Shon ret 2 abye nohsy cr -Ty1 dO £0 g:0 br $510k: no x 4, Pertenece al entomo de radio « <2 54 sea set |, > Yalow correspondiente dicho s , de acierdo con 2a hipstesis. 4 parkgrafo It Entre 105 a, qe pertenecen al attoro ologido nos intorecet aga’ 1 sel years? Zot de subindice mayor que é . Eleginos, entre ellos, in sbinild 3) 1) 6*L- 1 sie <1, Se puede tomar sz} 2 s ce m para el cual 4, pertenece al entomo nencionads, Anloge, 9 xf/lt psa osainert. i Her te mente, eleginos un subfndice n > & tal que a, partenece al entor- a ey m0 de £ de radio e . be ; 5 aya H : ob a0 et: sO tre s:3. F2 js F i decry ton mening p> 4/ Ia, -t « E54 ey © a0 wt ec: oF ao ez et gf mo tre 5:3. ZS : : ymre Siege E22 a, © Parigrafo 1V : £rTo0 biLeO%es ke flop ale 2B2 : tora bien, T+ £6 (Z- a) + (ys a) © (a= 2) : LOT mo existe. gL E~S hr Ee 3 Lao existin ef y T-2Lsly-Us las aleta ea. Sj no oxisten. . : Por (Dy @), os T- £3E- H+ Ja, - a conm>éyn>é.t os Pasando véminos, resulta |a, = ay] > ££, ¢ conns ey a Abe ‘A> § , que contradice fa hipétesis. Gueda probado, entonces, que (a,) converge. SERIES NUMERICAS Sea 1a siguiente, una sucesiGn de ntneros reales: sO GAaggbeeeeed) 7 Consideremos. las stnas parciales de sus téminos: Stata, 8; G) * Gy impiagiag tay ¢ a5 Fomeos una nueva sucesién con las simas parciales de la suce- ifn inicial (a). Es decir, (S,) = (Gy38:iS5i-0e+e-Spieeee) Esta mova sucesién (S,), obtenida a partir de las sunas parcia- les de 1a primera sucesiGn, se Lana serie numérica asociada a 1a seesisn (3) los niineros a ,82,...2,5.++ Son téminos do 1a serie y los ntine- EFS Sy Sysco sSy-ne-80M sus stmas parciales, Por ejemplo, siendo la sucesi6n inicial 2° Cif Poeedieeseeg)s Las sums parciales de a misna, son: si spersded Srl SQctsgey 1,1 seSpetebeten y ta sucesiCn (S,) = (15 $; Ps.......) es 1a serte mmérica aso- i 1 Giada a ta svecesién (2), Obsérvese que Ja sucesién inicial ( }) converge a cero (pfg.270), Rlontras 1a sucesitn (S,) es divergente, cono se probard més ade~ dante, Para facilitar 1a notaci6n de wna serie y poner en evidencia 290 SEREES NUMERICAS an sus téminos, sucle Mlanarse serie a la suma fomal BT tay tay tee tay tee mt ta serie anterior, por lo tanto, puede indicarse J) - mt i is sinplenente Jt. Una serie es ente, divergente u oscilante, si y s6l0 si a sucosiOn d© Sinus parciales Gus 1a define e3, Toopectivaronts,” convergente, divergente u oscilante. Si la serie es convergente, el Limite de 1a sucesién de sums parciales se Ilana sume do 12 Jin {5,) = Sy en ese caso, Se esigna dicho némero como valor de la suma formal _ Data tater aes net t Ejemplo. Z ‘Sea la sucesién nunbrica: , too 0 Giri gaie es ager) Consideronos 1a suna fornal 0 serie mmérica, asociada a 1a sue este anterior td 1 Sy TTT yt ep tect ay tee Be Para deteminar si la serie es convergente, debenos saber si es convergente Ja sucesin de sunas parciales. Descanponienda en fracciones, es! ! Ya: 1 vat al Ys por lo tanto, spetypeate a 2O-D+G Peet O-dpei- gh Uuego, 1m S, = 1y La serie dada résulte una serie convergent cuya sina es igual a1. Vawtrergens. 2 y Lins, ¢ tn poe ver. t wa Tq 2 Do2 EOP eee : Legs Dow wy Lye SR L.Serce geondtnica Uha serie det tipo Dart) sas arsaré eet at ei se Llama serie geonétrica, pues sus téminos corresponden a una Progresi6a gemétrica de Tazén r. Para hallar 5, , sabemos que: Ss at arsar?+..ea rt! nSe arcartae arts tam Restando, resulta: S,(1- r) #8 + ar Si rétes Sea tom Para detemninar el. carécter de la serie goonétrica propuesta basta calcular lfm S,, Se prestntan varios casos, pues dicho limite depende del valor de la razén 5, Priser casot = Ver <1, SE [el <1, entonces itm 20 ver: Beste caso, entones, 1a serie comerge y su sina es $ ° 7-2 Fjewlo. 3 Bayes bs 292 senTEs wumeRtcas Cap. 20 1 Pep miler me set. > . Segundo cago: x > 1, Sir > 1, entonces lim 7 2 4 # Wego, resulta Lin $, tesi aro © linS=-2si aco, i bos casos, Lo seri geedtrice dive, Be semétrie diverge Baetese oem eM. res ae ret = Za, avenge : Teroer caso: reed Si re -1, entonces Lim 2” vergente, jeep y la serie resulta di-? Zeetetea- gets + 2h rete rect oe Ze divers, cuarto caso; r= 1 Si re1,es Sean Wego, Min $+ t= si a> 06 tins = -esiaco, Enabos casos 1a serie geonétrica resulta divergente, Quinto caso: r= «1, Fn esta situaci(n, 5, «0 si nes rtnero par y Sye8 sion ee nero mar, Luego, 1a sucesién cs) ‘bo tiene limite y la serie geonétrica es escilante, i Hanis, Daeseses-se.. Sat Oy Sy ye. twee Dy cis. : t FEM ge, i En resunen, para saber el carficter de una ie geonétric ; conocor el valor desu taiéai yy “ies basta ' het me Zar! comene y $= gee. | Inl> 1 m= Ear”? anerge . : ters ‘or Dx stnaES nt - rst me Zar diverge. 5 7 nl ew — Ear osctta . . -EJERCICIOS 1) Indicar el carfcter do 1as siguientes series geonétricas,y, en 10s casos de convergencia, dar 1a sina. Dae 3+ 9+ 27 eae Bpet--ted. iy TE eee Dense Fe dee a 38 pt a te HAtgebra de aries Considerencs, a continsacitn, algunas propiciades de las series mnéricas! 1) Si se mltipica cada témino de una serie convergent Da, de sina , por tn nero teal ky eneonces Ia mumrs serie 5. bay tanbién es convergente y si sim es 5! = KS. Sen sla sta enfsina do la serie Eig, y §, ta do Ja serio | Da Sscando factor conin, es 2 Lager be deen St kS, luego, Ifm S', = k(n $,) = k.S ABloganente, st Da, diverge y X¥0, entonces Dka, diverge. 2) si Zia, os wa serie convergente de simaAy Lb, es una serie convergente de suma B, entonces D(a, ¢ b,) también es convorgente y su sumes Si At B. En efecto, Sth" At 2, y lin St) = lima, + Bs Ae B 9 si La, es uu serie convergente de sima A, Db, es una serie convergente de sima B y_k, ¥ , son dos niheros reales, entonces 1a serie 2ic,= © (kya, + kyb,) es convergente de sme C= kyA+ k:B (propiedad lineal). Esta propiedad es consecuencia de as dos anteriores. 296 SERIES NniERrcAS cap. to 4) Si Lag ona serie comergonte y Eon, osc serie divergente, entonces © (a, # by) es una serie divergente. Yada puede decirse, en cambio, si las dos series son diversen- we 3)_Si, en una serie, se suprine un nimero finito de ténminos ini- ciales, de suma K, enttonces 1a nuova serie tiene el nism cardcter gue la primera, y si aquéla es convergento, de sina A, la nueva serie tiene suta A- K, Sea Lem na serleconergntey Toby in srie fomaia sxpriniento tx Sia, os k prineros témino’, es dacie 5 - En att net ‘Wego, si Uananos A, a 1a suna enésina de 1: prinera serie, y A a 1a de 1a segunda, es Fat Men Ny y Vin BL Ling = AD + wim Ay = Ui A AK Esta propiedad se generalize de 1a siguiente manera: si una se- rie mmérica es convergente o divergente, y se suprire en ella un nénere finito de téminos, no altera el carscter de ia nisea, TIT. Condéecones de convergencia La convorgencia de una serie mmérica se reduce a 1a converzen- cta de 1a sucesién (S,) de sumas parciales que la define. Intere- 38, sin embargo, relacionar 1a convergencia de 1a serie con el cenpertanients de sus témminos 4. : ara ollo, se daduce de imedinto quc st Dg, os ui serie convergente, entonces a, tiends a cero, Es decir, se puede denos- trar la siguiente condicin necesaria para que tna serie sea con: | ""Ghndicién necesaria de convergencia, : Sila serie iq, converge, ontonces fn a, = 0. 4 Denostracién, ; Sila serie Da, converge, Ja sucesién (S,) de sumas parciay | les tiene Limite finito s. : Por definicién de Ifmite finito de una sucesién We > 0 38> 0/° Par, 11 CONDICIONES DE CONVERGENCTA? 295 (arb me Isy- 8] <6). Lego, Ve > 0 36> 0m> 6 me IS.,S1 <5 MIS She iy S14 IS Sl Fe bee. o Por la desigualéad triangular: |(S,,1- S)*(S - S,)1 [Spar Sl * HS- She Weg. Ipaq ~ Syl * Mager <*> Se verifica, entonces, Mina, 70+ Haciendo m+ 1 =n, quoda la tesis. Esta condiciGn de convergencia es necesaria pero no suficiente, aa serie DL “(imada serie aménica) cumple 1a condicién, pits Lin -L- +0, y, sin embargo, os una serie divergente, como deanstrard nfs alelante, . “Sp realidad, esta condici6n proporciona nés bien un test para ‘determinar 1a’vho convergencia" de una serie. En efecto, si el téenino general ‘tiende s'cero, ade poole afimarse soote el carde- fer do 20 serie, In cnbio, s{ inary 0, puede asegurarse que Ia serie no cawerge, Por ojepio, inserie Dehye dete Sem converse Por lo tanto, a pis se oby oy Mapbyet. ‘ Gondicién necesaria y suficiente de convergencia. El criterio de sra converyencia de sucesiones proporcio- ‘na ima condici6n recesaria y suficiente para convergencia de st ries nnéricas, ‘ Eh efecto, si 1s sucesiGn (S,) de sinas parciales es uma suce- cin de Cauchy, sebesos por un teorena anterior (pig. 285), que es una sucesign cenvergente. . Es decir, si prefijado cualquier niwero positive ¢ , existe 6> Oral que I§,-S,| An» 6, entonces Ie suce- si6n de sumas parciales (S,) converge, y recSprocanente. Si m>n,"es te diferencia S,- S,* a.) ayy t tay: Siendo p= - n, resulta Sep * ag Tot nap Y 1a condici6n de Cauchy para convergencia de series numéricas Suele enciarse de la siguiente manera: la serie Da, converge si y s6io si para tolo «> 0 y para todo p EN, existe £>07 fais * Spyghe ret Shep LEE ERD 5: “St ay Sr ee ) 296 seezes Nuwenrcas BuERCICIOS 1) Aplicando 1a eondici6n nocesaria de Yes do tas siguientes series no pusden sor comaigeneistT z Dee Em 1 mr Dy ES ety a 2 ee a eae Zaye Bape W.Series de tOwinos no negatives vet ta serie Da, es ue sorie de témines no negatives #1, cone o indica su noabre, para todo nfnero natural n es a2 0. Teorera : lS Una serie de téminos’no negati mn 0 Regativos converge 0 si la su- eosin de sus sumas parciales esté acotada 1 Y S610 S41 straciéo: Como S54 = S.* aay ¥ Bg 20, resutta:’ Por lo tanto, 1a sucesién Aplicacion 1 (erie amént ta serie Lt. (serie ambnica) diverge, Dewostracién. Considerenos ciales Sy §.- Para cualquier n © X, las sumas par- “Syed ot 1 B Sa Staay tert aby setahe 1 1 art at tego, Yn: Sy -Se a1). La condicién de Cauchy asegura, si la serie fuera convergente, ts yergente, Were f 3rofar sm seg ey luego, yor (1) 18 setie amnica ro puede ent ein sete ees pont, 3 decir, la serie Ser convergente.Cono, Si no es convergente, ZL cs.um sorte sivergente, seetsaeenmapattecenieciptopt te & per. WV SBRIBS TERM. NO NEG. CONV, ABBOL"¥ COND!” $V,Convergencia absotuta y condieionak 2s Se puede considerar, para cada serie © s, 1a serie” Zitat! formada con los valores absolutes do sus témtinos. ‘ sila serte © |a,| converge, 1a serie inicial es sbsolutenen- te coment, NTE: conmzye por0 no converge ta serie de 108 péiulos, a serio inclal comerge coniicionsownte, ‘Puede demostrarse ffciinent ma Serie pei os aera ianente conver: Teorera . Si Dla, converge, entonces 2a, también converge.” é Denostracién. Per 1a condicién de Cauchy, (pég.298) como © fay! es convergente, : Ve > OVpe) 38> O/(a> 8 me [la yltiayzttee+t]daypl lt iayeal*legezl esta! <6 2» Por la propiedéé triangular: laget * Baga toe 7 Bhepl £ aet! t Hyaal Legs &5 Laney * Sez + tyepl< ©» Pero esta Gitina es 1 condicién de Cavchy para 1a serie Sa, y, por to tanto, ase- gura sit convergencia. Como ya se ha indicado, el teorena recfproco del anterior no es~ yalido, jepio 1. . ta serie EP os cbstutaunte comorgente pues in s- the de nétutos 2 tay os convergence (péa.290 ). Ejenplo 2. ta serie ZGUP os condictonanente convergente pues 2a se- tio de sus n6dutos 21. (serie amtnica) es divergente nien- tras converge 1a serie inicial, cono se probarfi nés adelante. Considerenos 1a serie mica © gy, con infinitos témninos positives © infinitos téminos negatives, Designamor by al priner termina positivo, by s2 sepinto, etc. Sou ~ ey el piper min repetivo, -c, ol sohida, eta 298 SERIES wuMERIcAS Cap. 10 Luego, cualquier sina §, 2 : 3 Dae D 2 z Eg trem Teorena 1, = x Si_ Day es condicionainente convergente, entonces Ep y ¢ Za, so eas civergents. 4 Demstracion, Si Zo, y Lig sosen antes comverpenes, De, + 6.) tambien serta come lor (pég.293). Pero Lares D Ja,| ¥ 1a serie dada resutta absolute. untt convergente, en contra de 1a hipétesis. : ellas fuese convergente y 1a otra divergente, entonces Zee, - 6.) es divergente "gente, por una propiedad ente- yiaserie Da, rpsuta divergnte contra Ia hipstesis de que converge condicionzineste, luego, Db, oscilantes porque 7 2 sym ets divers. Oo pnt sr by y ZG, son anbas de téminos posted. | Si ws de ellas Suese divergente, 1a serie de nédulos 2) ba * Gy) tanbitn seria diverpente, i ete seria divergente, contra 1a hipétesis si- Reorlenmiento de tos e6mminos do una serie, echt oe ta serie 2s, s0 foma ot serie Ij, eyes 2 " son fe lanes Mares 4,» Pero ubicades en distinto ors rls sede sere eo reer hii = : oie ipa Sims es goinannce oTdenaniento tmbiés lo es y su simul 86 in wiser es Usdaier re: oe EER Tonar, 10 denestras i Ie PT Spe ae da ay ie to ISO Se, Seer ee Denestracién. sea Dg Ja serie consderads y Bm on rer ‘CONVERGENCIA ABSOLUTA 2, CORDICIONAS:<°. 298.5 rar ¥ denmiento cualquiera de 1a nisna, 2 See, adends, (A) 1a sucesién de sumas parciales de.1a prinera = serie, y (,) 1a de a segunda, Anbas sucesfones (A,)'y sucesiones nonétonas (estrictmente crecientes) de téminos postti- vos. cone Da, converge, Lin (A,) = supremo (A,) = A . Nora bienypara cualquier sina Hy = hy + Ry sess? Ry 4 108 fs s6minos hy sig, +-sBg, son t6minos de 1a serie Za, y, por 10 tanto, cada sima parcial H, aparece contenida en alguna suma A,’ de (A,), que puode contener, eventualnente, otros téminos a; . Es decir, Vn 95/ Hs Ay . : Por lo tanto, caro Aes el suprano de (A,,), se verifica Wa: ” ue Wasa Wego, 1a sucesitn creciente (Hl,) tiene Minite finito yes Imi sa.) ‘bien, por definicién de reordenaniento, cada suma A, esté ‘contenida en alguna stna H,, 2 1a cual pueden pertenecer, eventual- nente, otros témiros hy, Es decir, Va 3x /Ay$ A. (2)s.%° Como (H,) 68 uns subsucesin de (H,) y &sta converge, también conerge (i), Por un toorena anterior (pfg.283) ambss tienen el niswo Linite . 0 sea 1in Ht © fn H. Adens, por (2) Mia Hi, 2 in Ay = As luego, es Tia Hy A (3) De (1) y (3), resulta: In, + A y Dh, converge con sume . ta senndo lugar stn sorte Za, thew ints céminos positives © infinitos téminos negatives, basta considerar las dos series convergentes de téminos positives Db,y Lc, / Dae + Lo,- Ley. (oée.298) Qualquier reorderaniento de Za, origina un reordenamiento de Zn, y de DZ c,. Por Ja prinera parte de este teorena, ning reordenaniento de ina serie convergente de términos positivos, al- tera su cardcter ni su sua. the, Db, +3, Lee cy sesmtine La, +3 -c. La propiedad anterior, prop: a conmutetive, es valida, en se- thes cuslesquiera, solatente si dichas series son absolutamente. convergentes. Si {a serie s6lo converse condicionalnente, es decir, 300 SERIES NumatcAS . Cap. 10 34 no converge ta serie de édut rhe inicial pueden obtene; fos, entonces, reordenando 1a se- Prefljade, divergentes u oscilantes eriee? COMEEENES de sina Por ejemplo, la serie * welts utiliser es la base para la denostracién del Ta primena| a 1 Is Prinenesuns de términos positives que resulte mayor que 1,2. Esto es posible, pues 1a seri Gan 125 t6minos positivess es Avera OM exclusivanente . Speret.4 7 pet Se agrega ahora, ee pGl Rone necesarda d térmi sett Sete pes » Tuego, témii va que 122, “Mites positives, hasta obtener ol priner va- inos negatives, pa- 830 la ‘ tall Muova serie, cuyos téminos se obtienen de 1a Pqeretete aia "yore pte fs un roordehanento de 28 serie Iniciar, quatresta Seren + Que resulta convergente, Sus sumas'parciales sn: «tod 5 DED DB ya Ds Bo 3; Ath Geno 1a serte inicial o3 comvergen i 2 Ms, * 0, y por lo tanto, tn b, 0 Seman), “ Fare probar que 1,2 e5 el Anite de Ia suces!é do sumas (0,) Py Per. ¥ ‘COYVERGENCIA ABSOLUTA Y CONDICIONAL 901 ue profi wier <> 0, determinar tase pi og nie gutter 1.0.28 ite dete y (G,) tienden a cero, Ve>0 36> 0 tal qe [bl < ey eqle sin'> 6. Por 1a form en que fueron ordenados 10s téminos, exis- Gn tal qe Uh, Title fel vee lye Teal < Il es > & Luego Ifa D, * 1,2. ‘Teorena de Rienam. st Baa, converge condicionaimente y k es un ninero real cual- colors, entcen exste wn reordenaniento do Sa, que converge al ninero Kk. Davostracién, sean Db, y LD cy las dos series divergen- tes, formadas respectivanente, con los términos positives y los s6diles do los" términos negatives de Za, Se eligen téemines sucesivos do J. by» hasta obtener 18 prinore sama parcial que stpere a k, Esta sura existe por tratarse de las Suns’ parciales de tna serie divergente. Sea S did sumo, Resulta (5, ~ Kl s IS\- Sl = bye Se restan, ahora, téminos sucesives de, ¢, hasta obtener 1a prinemasims parcial menor que k. Sea S, dicha suma. Para las suns Spey Syeges Seq» 1a Giferencia con el nimero kes menor que by. seems “1S, - Kl 4c, Continuando de esa'manera se forma una serie de sumas parciales S,. For la foima en que se han elegidgo estas suas, y reco que lin b,, = Lin c, = 0, prefijado cualquier ¢ > 0 es posible hablar 6 > 0 tal qe |S, - Kl <¢ sin> 6. luego lin = ky a sucesién (5,) converge al niinero k. Por un procedimiento similar se puede obtener, con los términos de ia serie inicia., un Teordensniento que sea divergente a + @ divergente Gscilante entre niineros reales prefijados 0 di- vergente a=

También podría gustarte