Está en la página 1de 15
CONTENIDO INTRODUCCION, PROPOSITOS ¥ OBJETIVOS PANORAMA DE LA SALVACION Y SECCIONES DE ESTUDIO JORAMA: BARRERA UNIVERSAL :CCION No. 1 LA NECESIDAD DE LA SALVACION CAPITULO I NATURALEZA Y CAIDA DEL SER HUMANO- CAPITULO II ELPECADO REPASO 1 PANORAMA: PROVISION UNIVERSAL SECCION No. 2 LA OBRA DE CRISTO PARA NUESTRA SALVACION CAPITULO IIL REQUISITOS CUALITATIVOS DEL REDENTOR CAPITULOIV —_ ELASPECTO SACRIFICIAL ‘CAPITULO V PROPICIACION REPASO 2 CAPITULO VI REDENCION CAPITULO Vit RECONCILIACION JORAMA: BENEFICIO PARALOS CREYENTES ICCION No. 3 RESULTADOS DE LASALVACION. i CAPITULO VIII IDENTIFICACION REPASO 3 CAPITULOIX _JUSTIFICACIONY PERDON. CAPITULOX ——_SANTIFICACION No, 4 APLICACION DE LA SALVACION CAPITULO XI = REGENERACION Pag. oN ob 15 7 19 20 22 26 31 32 36 42 42 47 50 55 59 59 62 1. INTRODUCCION, PROPOSITOS Y OBJETIVOS Uno de los temas més importantes para el cristiano es la obra de Dios en favor del hombre; LA OBRA DE LA SALVACION. Estd obra no sélo nos muestra la GRACIA infinita de Dios por el hombre sino también revela a la persona maravillosa del SALVADOR, Nuestro Sefior JESUCRISTO. Lucas 19:10 PROPOSITOS DEL CURSO 1. Obtener una informacién clara y completa del trabajo que fue nece- sario realizar por parte de Dios para salvarnos. 2. Comprender el valor del trabojo salvador. 3. Saber lo que debemos enfatizar REEEets presentamos"la buena nueva de la salvacién* 3 OBJETIVOS 1. Lograr que el cristiano se apropie firmemente de la seguridad de sal- vacién eterna. 2. Buscar que cada cristiano crea y vivencie el AMOR INCONDICIONAL DE DIOS, de tal manera que en su experiencia disfrute de la acepta- cién total de Dios, para con él. Il, PANORAMA DE LA SALVACION Y SECCIONES DE ESTUDIO . PROPOSITOS 1. Relacionar el panorama de la salvacion, con las cuatro secciones en las cuales ide este pri curso. 2. Facilitar 1a ee presentandolo en for- ma de cuadro. OBJETIVO Generar la participacién de los alumnos armando el cuadro del pa- norama. C. PANORAMA DE LA SALVACION. BENEFICIO PARA BARRERA UNIVERSAL | PROVISION LOS CREYENTES LA SANTIDAD DE DIOS PROPGAGION JUSTIFICACION EL PECADO DEL HOMBRE Y LA ESCLAVITUD SATANIGA REDENION PERDON Y LIBERTAD MUERTE ESPIRITUAL Y MUERTE: NATURALEZA PECAMINOSA ° a as r a aes IDENTIFICACION SECCIONES 1a. 2. 3a LA NECESIDAD DE LA LA OBRA DE CRISTO RESULTADOS DE LA SALVACION PARA NUESTRA SALVACION SALVACION. 4a. APLICACION DE LA ‘SALVACION PANORAMA DE LA SALVACION BARRERA UNIVERSAL PROVISION UNIVERSAL BENEFICIO PARA LOS CREYENTES LA SANTIDAD DE DIOS. PROPICIACION JUSTIFIGACION EL PECADO DEL HOMBRE Y iia CaGUAVITUD DATANIGA REDENCION PERDON Y LIBERTAD MUERTE ESPIRITUALY MUERTE VICARIA O REGENERACION NATURALEZA PECAMINOSA SUSTITUTIVA RECONCILIACION IDENTIFICACION SECCIONES fa LA NECESIDAD DE LA SALVACION Za LA OBRA DE CRISTO PARA NUESTRA SALVACION 3a, RESULTADOS DE LA SALVACION 5 APLICACION DE LA SALVACION Ill, PANORAMA : BARRERA UNIVERSAL A. LA SANTIDAD DE DIOS Dios es santo, ese es su cardcter, es tan perfecto que eso impide que pueda tener comunién con el hombre a causa de su pecado, pode- mos decir que esta parte de la barrera universal es un impedimento Por parte de Dios hacia el ser humano (Levitico 19:2; Heb. 12:4). B. EL PECADO DEL HOMBRE Y LA ESCLAVITUD SATANICA El ser humano esta. Ben an por las normas de justicia di- vina que Dios establecié; siendo imposible para el hombre satisfacer- las a causa de su pecado. El ser humano nace bajo el dominio del reino de las tinieblas siendo un esclavo del diablo. (Ro. 3:23; Efe 2;1- 3). C. MUERTE ESPIRITUAL Y NATURALEZA PECAMINOSA El hombre nace espiritualmente muerto (separado de Dios) incapaci- tado para comunicarse con El y conocerlo. Dios es espiritu y el hom- bre debe tener vida espiritual para conocer a un Dios espiritual (Ef. 2:1). Ademés tiene una naturaleza pecaminosa contraric a la volun tad de Dios, que no puede obedecerle (Ro. 8:7). IV. SECCION No. 1 LA NECESIDAD DE LA SALVACION Habiendo visto la primera columna del panorama podemos concluir que la SALVACION es una necesidad innegable para todo ser humano. Es por eso que a continuacién nos disponemos a estudiar el tema del peca- do del hombre. CAPITULO I NATURALEZA Y CAIDA DEL SER HUMANO Es un principio basico en medicina que un médico no puede prescribir el medicamento adecuado a un paciente hasta haber obtenido un diagnés- tico exacto. Sélo cuando entendamos cul es el problema del hombre y su gravedad, entenderemos correctamente, cudl es la solucién. Cuando ten- gamos una perspectiva adecuada del pecado, tendremos una perspecti- va adecuada de nuestra salvacién. Para conocer la naturaleza del hombre y el origen del pecado los pasajes mas importantes de las Escrituras son los capitulos 1 al 3 de Génesis. _Veamos Génesis 1:26-27. El hombre fue creado ¢.; ‘ 2.Ale Dios, es decir que fuimos creados, no con unt ser a ni tampoco moral, sino mas bien una semejanza "Personal". No es una semejanza fisica porque No es moral, porque a pesar de la caida del hombre a causa del pecado, este conserva segun Santiago 3:9 la semejanza de Dios. Es personal porque el hombre tiene.__ y voluntad al igual que Dios. De todas las criaturas, solo el hombre es ca- paz de tener una relacién personal con su creador. EL HOMBRE, EL HOMBRE, ANTES DE LA CAIDA DESPUES DE LA CAIDA 1. LA CONDICION DEL HOMBRE ANTES DE LA CAIDA a. Tenia un lugar! donde vivir (Génesis 2:8-9), El ambiente en que Dios puso al hombre era ideal. La palabra Edén sig- nifica "deleite" o “delicia’. b, Tenia un _, ‘que realizar (Génesis 2:15) El hombre tenia la responsabilidad de cuidar ese jardin y de gobernar Ia tierra (Génesis 1:28). ¢. Dios le dié una, ui = -(Génesis 2:18) Cuando dice "ayy ¥", quiere decir, alguien opropiada para el hombre, alguien a su nivel que le complementaria. : d. El hombre tenia ademés___directa con Dios. De acuerdo a (Génesis 3:8) después que ocurrié el pecado original, lo primero que hicieron Adan y Eva fué esconderse de Dios; lo cual indica que antes del pecado, gozaban de comunién directa con El. Algunas veces se dice que Addn estaba en un estado de inocencia, pero es mucho mas exacto decir que se encontraba en un estado de Santidad no confirmada, Adan era bueno, pero su santidad y bondad no habian sido probadas. 2. LA CAIDA Leamos Génesis 3:1-6. Quizds estamos familiarizados con el relato de la caida del hombre, pero éEn verdad entendemos en que consistié el peca- do del hombre? La serpiente convencié a la mujer de que Dios no era tan bueno come ellos crejan. Le hizo "ver" que Dios les estaba negando algo que realmen- te les "convenia". Esto hizo pensar al hombre que Dios no les amabe tanto como decia amarles. Les llevé a concluir que no podian confiar tanto en El, que era mejor comenzar a "preocuparse" mas por si mismos. El pecado entonces fue atacar el mismo de Dios, fue mas que un acto de desobediencia, fue una acfitud de desconfianza acerca de la persona de Dios. Supongamos que una pareja esta discutiendo y ella le dice: "Te odio, eres un ogro, un malvado, una mala persona’. Con ésto ella estaria atacando su persona, su cardcter. Eso es exactamente lo que el hombre hizo, al poner en tela de juicio el cardcter de Dios. Esta actitud es la que engendra todo acto de pecado, pensamos: "Dios no es tan bueno como dice la Biblia, debo cuidar de mi mismo porque sino algo saldré mal; El no va a hacer las cosas como yo las quiero o no va a cuidar de mi como deberia ser", Adan, Eva y nosotros nos dejamos convencer, creyendo que por nuestras propias fuerzas podemos tener una vida mejor que la que obtendriamos dependiendo de Dios. 3. LAS CONSECUENCIAS La primera consecuencia Ia encontramos en Gén. 3:7. El hombre se___ One >a de otros hombres. Pero en el Edén Sélo habia dos! y se escon- dian el uno del otro. Queremos mantener a distancia a los demés, porque pensamos: "Si en verdad me conocen, éQué pensarén de mi? Alo mejor no me acepten o no les gusto". En segundo lugar notamos en Génesis 3:8 que el ser humano no sélo se esconde de los demas hombres, sino también de Dios. Ahora__ de Dios. 10 El varén, Adén al tratar con Dios, no reconoce su responsabilidad, no enfrenta su error, su pecado, sino que se disculpa echdndole la culpa ala mujer y a Dios mismo que le dio esa mujer. Génesis 3:12. La mujer se disculpé echéndole la responsabilidad de su accién a la ser- piente. Génesis 3:13. Pareceria que nadie tuvo la culpa en el Edén, 0 por lo menos nadie la asumié, pues a partir de este instante el hombre se convirtié en un ser egocéntrico, Ilevado de su propio parecer, definiendo su propio bien y mal, estaban en las manos de su creador. Génesis 3:22 Todos los proble- mas del mundo giran alrededor de la naturaleza pecaminosa y egoista que todos nosotros tenemos como herencia de Addn. También otras cosas cambiaron como consecuencia de Ia caida. No sélo la relacién del hombre con el hombre, Génesis 3:16 y la relacién con Dios sino también Ia naturaleza material e inmaterial del ser humano. Automaticamente el hombre experimento en su cuerpo la sujeccion a la corrupcién y muerte. Génesis 3:19. Igualmente cambio su medio am- inte. Génesis 3:17-18. 4, LA PROVISION DE DIOS En el acontecimiento mismo de la caida se ve el amor y la preocupacién de Dios para proveer salvacién al hombre (Génesis 3:15). Este versiculo nos habla de un hombre salido de la simiente de la mujer, que vendria a aplastar Ia cabeza a la serpiente. En efecto Jesucristo, tiempo después, colgado de una cruz, aplasté la cabeza al diablo, destruyendo el poder del pecado y redimiéndonos mien- tras el sufria. El trabajo que Cristo realizé en Ia cruz, sera motivo de cuidadoso estudio en la segunda seccién de nuestro tema. CAPITULO Ii EL PECADO * Podriamos definir el pecado como cualquier falta de conformidad hacia el cardcter de Dios, ya sea en pensamiento, palabras 0 hechos. ILUSTRACION Pensemos en el nimero 1000 como la medida de justicia que Dios ha establecido dentro de una escala, como norma para obtener la salvacién eterna. Imaginemos que algunas personas logran 980 en esta escala. Sin em- bargo estan por debajo de Ia norma establecida. Para la sociedad que solo ve lo externo, cualquier persona qué tenga 980, sera evidentemente un hombre muy bueno; pero a los ojos de Dios esta persona esté por debajo de la escala de justicia divina. Es como un péjaro en una jaula que puede estar arriba, a media altura, o en el piso de la jaula; pero siempre dentro de ella. En la escala mencionada el ‘hombre podria ir desde 4a 980 puntos y sin embargo ser considerado pecador. De mane- ra que un hombre puede ser muy bueno y otro muy malo, pero todos sin embargo se encontrarian cortos respecto a la verdadera medida de la justicia de Dios. 1. ACLARACION CON RELACION A LA PALABRA PECADO En la Biblia anotada por Scofield correspondiente a Romanos 3;23 hay una aclaracién muy util en cuanto a la palabra pecado en singular. Dice asi: a. Pecado como un. . Es la violacién de la voluntad de Dios o la falta de obediencia a ella. b. Como un Es la ausencia de la justicia, el estado de pecade se refiere a una condicién general que se aplica a toda la humani dad en conjunto. 12 ¢, Como una _____ Significa enemistad contra Dios. Este sen- tido de pecado se refiere a la naturaleza pecaminosa de cada indi- viduo. La naturaleza es la raiz y de ella surgen los actos de pecado y ella genera la condicién general y comén para toda la humanidad, el estado de pecado. Supongamos que vamos a un hospital y entramos a una seccién donde todos tienen enfermedades cardiacas, lo que esta mal en cada persona, es su coraz6n que no funciona bien: (EI corazén es lo individual, equivol- dria a la naturaleza pecaminosa) sin embargo conforme los vemos deci- mos que todos estan enfermos. (Esta situacién de estado de enfermedad, equivaldria al pecado como un estado) 2. LA DEPRAVACION TOTAL DEL HOMBRE Lo que los tedlogos llaman “depravacién total del hombre"... Quiere decir que el hombre es totalmenté incapaz de ejecutar cualquier acto de justi- cia divina. Esté incapacitado para realizar bondad divina (Romanos 3:23). Por lo tanto la humanidad no puede alcanzar por sus pro- pios medios. El hombre es por naturaleza un ser caido. Esto no significa sin embargo, que el hombre es tan malo como puede serlo potencialmente, lo que quiere decir es que el ha impregnado cada aspecto de su natu- raleza, La corrupcién del pecado se extiende a los hombres por igual, y a______las partes de su ser. Sin embargo al ver a las gentes exterior- mente podemos apreciar una gran variacion de moralidad; aunque unos son mejores que otros, todos son esclavos del pecado. (Efesios 2:1). ALGUNOS PASAJES BIBLICOS QUE NOS ENSENAN LA CONDICION PE- CAMINOSA DEL HOMBRE Jeremias 17:5 2A quién se maldice en este versiculo? ¢Al hombre inmo- ral? éAl mentiroso? 2Al deshonesto?. No, de ninguna manera, es al hombre que confia en la naturaleza hu- mana como poseedora de la capacidad de producir justicia divina. Jeremias 17:9 El corazén del hombre es tan corrupto, que le resulta im- posible comprender el alcance de esa corrupcién. 3. CONCLUSIONES Y APLICACIONES El hombre siempre debe ser iratado como una criatura de Dios que tiene un valor infinito, no importa quién sea, qué posea, qué in- fluencia tenga o de qué conocimiento sea propietari El hombre es totalmente responsable de su situacin presente. Todo dolor, pecado, sufrimiento y miseria en el mundo es su responsabili- dad. La base de todo pecado es un ataque directo al cardcter de Dios, por es0 es algo absolutamente danino. REPASO No. 1 (PARA SER ELABORADO POR PAREJAS O GRUPOS) El pecado es toda la falta de conformidad con el de Dios. La palabra pecade en singular se entiende como: un yuna ,un A causa de la depravacién total, el hombre esté para aleanzar por sus propios medios. El impedimento que hay en Dios para tener comunién con el hom- bre es a causa de: Su voluntad Su ser material Su cardécter Su soberania | (marque con una x la respuesta correcta) La primera parte de la barrera que separa a Dios y al hombre. La hemos denominado? La Omnipresencia de Dios La Omnipotencia de Dios La Trinidad de Dios La Santidad de Dios (marque con una x a respuesta correcta) I La muerte espiritual quiere decir équé el hombre esté separado es- piritualmente de Dios 0 qué no tiene espiritu? 7. Selecciones las tres palabras correspondientes. La imagen y semejanza de Dios significa que el hambre tiene: * Personalidad * Naturaleza Material *Sentimiento * Naturaleza Inmaterial * Bondad * Intelecto *Voluntad * Perfeccién * Inocencia 4Esta imagen y semejanza es? * Moral * Personal * Fisica

También podría gustarte