Está en la página 1de 20
CAPITULO 23 OO Sistema Internacional de Unidades (SI) INTRODUCCION Esta seccion tlene como objetivo presentar una version abreviada del Sistema Internacional de Unidades —conocido como SI en todos los idiomas— que fue adoptado en 1960 por la Conferencia General de Pesas y Medlidas, maxima autoridad internacional en metrologia y de la cual nuestro paises mien. Una informacién mas completa de esta publicacién esta dispor” ‘es en la Norma Oficial Mexicana NOM-Z-1 Sistema Internacional de Unidades, cual puede adquirirse en la Direccion General de Normas de Ja Secretaria de Comer- Go y Fomento Industrial UNIDADES DE BASE Magnited Unidad Simbel Longitua Metro = asa Kilograme eg Tiempo Segundo s “Temperatura Kein K Termodinémica | Intensidad de Ampere RK cortiente eléctrica Intensdod! luinoaa Candela a [Cantidad de sustanes mol mol UNIDADES SUPLEMENTARIAS Radin rad radian | st 519 520 werrouncla ALGUNAS UNIDADES DERIVADAS MAS COMUNES Magntud | Unidad | Denmrcion | simboro] [—Magniud | Unidad | Detmcon [simboro Superice [Metro am Conducon [Siemens A/V |S jusdiado | caelécrica | | Vumen [Metro (Capacidad | fared cv yr caveo wears Waleed —| Metra por 7 ae Mamentade Newen —— w m sequndo unafuerza—_|mevo faceleraGbn [Metro por segun | ms we Momento de |Kiogramome | kg-m-m | kg-m? ao al cuadredo, ine trouadiedo Fuerza Newton tem | N Fabs. ]loule a | levers reson | Poca a 7} [oss way 7 a] | abeobida | [Bet [Ramona [ala [ala | [Fo Weber va) We tro cuibico wagnetico | jinductancia [Henry Wo/A 4 [Actividad Becquerel us | 8q rarer induccién Tesla Wb/m’ T [Frecuencia Hertz Vs Hz magnética Fotence [Wat ew case Cour’ Psa © | eléctrica } Dierenda —|vor wa |v Fy a rr oe poten tums | Reistenca [Ohm Wie a Tumnosdsd [ax pa eas I | | PREFIJOS PARA FORMAR LOS MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DEI. ST (ex Tease [ese [ate [omge [Rio [rene [osm [oedema [ot [ote [eee [em Jie Toe Equntencas [10 [10 110" Lio? [rot fio? fro? fro [ro 10" fro" [io*™ fro wo fro™ ro {seeoo fe lp [rs [we In [ena fo [rm ofp tT retyos del (S1)a El Lecrmoprimero Congreso General de Hesos y Medidas (1Y6U, Resolucién 12) adopts la primera serie de prefijos la Glkima serie fue aprobada en el Décimo nono CGPM (1991) que agregan los eiguientes. Factor Prefijo Simbolo 10" yotta Y 10" zeta Zz ws yocto y 10” zepto z SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (St) 521 Equivalencias entre diferentes unidades Fuerza Presién TN = 0,101 971 6 kof TPa___= 1 N/m TdaN = 1.019716 Kgt 10%KPa_= Tear = LOIS 716 KgVor™ Tkgf = 9,806 65 } TOMPa = hbar__= 1,019 716 kgf/mm Unidades que se conservan para usarse con el SI ‘Mapnitud Unidad | Valor ‘Simbalo | Angulo Grado (a /180) rad e plano Minuto (2/10 R00) rad ° Sequndo | (n/648 000) rad [olimen [ria 108 i Dia 36 400 4 Tiempo Hora, 36005 h {Minuto 605 rnin Masa. [Tonelada 1? kg t Unidades que pueden usarse temporalmente con el SI Magaited [Untied [valor | Angstrom | 10-%m { |Longitus mila | manna | 1.852m Area [0% a supertie Hectérea [10° m= fa Barn 10 me b Velocidad ‘Nudo (1852/3 e00)mys | _mys__| Bat 10% Pa ba_| Prosién ‘Atrndatere | normal 101 385 Pa atm Acoleracon, Gal [710= myst Gal Radiactvidad | Curie [3.7 * 10" Ba ¢ Dosis | absorbida Radird) | 10 Gy red Dosis de radiacién Rontgen | 2.58 x 10-c/kg a 522 MeTRoLoGiA creer Referencias isOR31 | 130-1000 | NIST Special Publication 330, 100d tion The International System of Units 0, |. La Dieccién General de Normas de la Secretaria de Comercio y | hornet hnlustiel recomnirida este snbolagia besada en el Sterna Internacional da Unidadoe Definiciones de unidades de base y suplementarias # Elmetra es Ia longitu de Ia trayectoria recorrida por Ta luz en el vacio, durante un lapso de 1/209 792 458 de segundo (17a, CGPM*-1983). * El kilogramo es la masa igual a la red del prototipo internacional del kilogramo (1a, y 3a, CGPM-1889 y 1901), * El segundo es la duracién de 9 192 631 770 periodos de la radiacién correspondiente. la transicion entre los dos niveles hiepriinos del atomo de cesio 199 (134. CGPM-1967, sesulucivn 1). + Elampere es la intensidad de una corriente eléctrica constante que man- tenida en dos conductores paralelos rectilineos, de longittd infinita, de seccidn circular despreciable y colocados a un metro de distancia entre sf produciré en. el vacio entre estos conductores una fuerza igual de 2 10” newton por metro de longitud (9a. CGPM-1948, resolucién 2). * El kelvin es la fraccién 1/273.16 de la temperatura termodinamica dei punto triple de agua (13a CGPM-1967, resolucion 4). * Lacandeiaes a intensidad luminosa en una direcciGn dads de una fuente que emite una madiacién monocromética de frecuencia 510 * 10! hertz, euya intensidad energéticaen esa direccién es 1/683 watt por esterradin (16a. CGPM- 1979, resolucién 3), * Elmol es la cantidac! cle sustancia que contiene tantas entidades clementales como existen atomos en 0.012 kg de carbono 12 (14a. CGPM-1971, resolucién 3) * Elradién es el angulo plano comprendido entre dos radios de un cfrculo y que interceptan sobre la circunferencia de este circulo un arco de longitud igual ala del radio. (Recomendacién IS*-R31/1.) ‘+ Elesterradian cs cl angulo sélido que teniendo su vértice en el centro de tuna esfera, corta sobre Ia superficie de esta esfora un Area igual a Ia do un cuadrado que tiene por lado el radio de la esfera. (Recomendacién ISO-R31/1) SISTEMA INGLES Y SUS EQUIVALENCIAS, Aun cuando en México la ley no considera el uso del sistema inglés, la sittacin comercial y econdmica demanda el uso de unidades en este sistema, sobre todo * CGPM: Confereneia General de Pesas y Medidas (Parts, Francia} 180 Organizacion Internacional para la Normalizacion (Ginebra, Suiza), SISTEMA INTERNACIONAL UE UNIDADES (31) 523 ahora que ha entrado en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Canad, Estados Unidos de y Mexico. En ly que va de ete siglo, nuestia industiia ha estady indo ligada a Estadlos Unidos que a Europa u Oriente, por lo tanto en los equipos y herramientas con frecuencia se utilizan las unidades del sistema inglés. En Estaclos Unidos es comiin este sistema, por consigniente, en los productos que exportemos a ese mercado es precisomanejarsus unidades y conocer comorealizar la conversiénal sistema decimal. Por ejemplo, en Estados Unidos la ley establece lo siguiente: ‘L metro = 39.37 pulgadas 1Llibra-masa ~ 453.59237 gramos 1 pulgada = 2.54 centimetros 12 pulgadas = 1 pie 3 pies = 1 yarda 5.1/2 yardas = 1 vara (varilla) 40 varas = 1 furlong 8 furlongs = 1 milla 1 milla = 1609.34 metros Las tunidades estindar de tiempo se establecen en términos de frcuencias conocidas de la oscilacién de ciertos dispositivos. Uno de los dispositivos mas simples es un péndulo. También puede usarse un sistema vibracional torsional como un estindar de frecuencia, El sistema torsional se usa ampliamente en los relojes. En ciertas circunstancias, el voltaje de linea a 60 hertz (Hz) puede usarse como un estandar de frecuencia, Un reloj eléctrico usa esta frecuencia como estandar, debido a que opera con un motor sincrénico cuya velocidad dopende dela frecuencia de la linea. Un diapasén de afinacién es una fuente adecuada de frecuencia, como lo son los cristales piezoeléctricos. También pueden disenarse osciladores electrénicos como fuentes de frecuencia muy precisas. La unidad fundamental de tiempo, el segundo (3), se definié en el pasado como 11/86 400 del dia solar medio, Ei dia solar se mide como el intervalo de tlempo entre dos tréawitos sucesivos del Sola través de un meridiano terrestte, Dl intervalo varia con la localidad en la Tierra y el tiempo del aiio; el dia solar medio para un aio es constante. El aio solar es el tiempo que la Tierra requiere para completar una revolucion alrededor del Sol. El aho solar medio es de 365 dias 5 h 48 min 48 s La definicién anterior del segundo es bastante exacta, pero depend de las observaciones astronomicas con objeto de establecer el estandar. in octubre de 1967, la Decimotercera Conferencia General de Pesas y Medidas definicié al segundo como la duracién de 9 192 631 770 periodos de la radiacién correspon diente a la transicién entre dos niveles hiperfinos del estado fundamental del tomo de cesio 133, Este esténdar puede reproducirse con facilidad en los 524 werraiacia laboratorios de estindares en todo el mundo. La exactitud estimada de este estandar es de dos partes en 1? Laestacién de radio WWV del National Institute of Standards and Technology transmite estindares muy precisos de frecuencia y tiempo: Esta estacién proporcio- na intervalos estandares de tiempo, sefiales de tiempo, tonos musicales, frecuencia de radio y pronosticos de propagacion dle radio. La exactitud de las frecuencias de radio y audio, como se transmiten, son mejores que una parte en cien millones, y el intervalo de tiempo os exacto a una parte de 100 000 000 ¢ 1 microsegundo (U 1) Las unidades estandares de cantidades eléctricas se derivan de las unidades mecénicas de fuerza, masa, longitud y tiempo. Estas unidades representan las, unidades eléctricas absolutas y difieren ligeramente del sistema internacional de unidades eléctricas establecido en 1948. La principal ventaja de este sistema es que permite establecer una pila patron y etandat, cuya sali puede relaviunaise en forma directa con las unidades eléctricas absolutas. La conversién del sistema internacional establece las siguientes relaciones: ohm internacional = 1,00049 ohms absolutos 1 volt internacional = 1,000330 volts absolutos 1 ampere internacional = 0.99835 ampere absoluto. Por lo general, la calibracién en laboratorio se efectiia con la ayuda de patrones © estandares secundarios como pilas patron para fuentes de tension y resistencias ppatrén como patrones de comparacién para la medicién de resistencia eléctrica, En 1884, William Thomson Kelvin propuso una escala absoluta de temepra- tura, la cual establece las bases de los célculos termodinamicos. Esta escala esta definida de modo que se da significado particular a Ja segunda ley de la termodinémica cuando se usa esta escala de temperatura, La escala internacional practica de temperatura de 1968, suministra una base experimental para una wocala de lemperatura que s¢ aproxinia, ent lo posible, a la escala absoluta de temperatura termodinamica. En la escala internacional ee establecen 11 puntos primaring, como se muestra en Ia tabla 731 También se establecen pintos secundarios, los cuales en la tabla 33.2, Ademas de los puntos fijos;se establecen procedimientos precisos con el fin de interpolar entre estos puntos. Estos proce- dimientos de interpolacién estén en la tabla 23.3. ‘Ambas escalas, la Fahrenheit ("Fy la Celsius (*C), tienen un amplio uso y el investigador debe Lrabajar con cualquiera de ellas. La escala Talwenheit absolute se llama escala Rankine (°R), en tanto que la escala absoluta Celsius se designa como escala Rankine (°R),en tanto que la escala absoluta Celsius se designa como escala Kelvin (K). Las relaciones entre éstas son: K=°C+273:15 R= °F + 459.67 “F9/9°C + 320 SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (s1) 525 Tabla 23.1. Puntos fundamentales para la escala préctica internacional de temperatura (1968). Punto Temperatura Presi6n normal = 14.6959 psia = 1.032 x 10° Pa Ea *F Punto tiple de equilibo del nicrogeno ~ Besa asa Punto de ebulcién de equilibrio del hidrégono 0 25/76 de presién normal 256.108 -428.99 Punto normal de ebulicién (1 atm) de equilbrio del hidrégeno 25287-42317 Punto normal de ebulcién del neén 7246048 -410.89 Punto triple del oxigeno -218.789 361.82 Punto normal de ebulisién del exigeno ctoz'scz — -297.09 Punto triple del agua oot 32018 Punto normal de ebulicién del agua 100 212.00 Punto normal de congelacién del zine 41958 787.34 Punto normal de congelacion de la pata 96193 1763.47 Punto normal de congelacién del oro 1064.49 1947.97 Tabla 23.2. Puntos fos derivados para la escala prctica internacional de temperaturas 1968) Punto Temperatura, °C Punto tiple H, normal 259.198 Punto de ebulicién, Hy normal 252.753 Punto triple. Ne 248.595 Punto triple Ny 210.002 Punto de ebullci6n, Ny 195.802 Punto de sublimacién, CO; (normal) -78.476 Punta de congalacidn, Hg 38 862 Punto de hielo 0 Punto tiple, fenoxibenceno 26.87 unto triple, cido benzoico 122.57 Punto de congelacién, In 156.634 Punto de congelacién. Bi 271.442 Punto de congelacién, Co 321.108 Punto de congelacién, Pb 327.502 Punto de ebullcién Hg 356.66 Punto de ebullcisn, § ad 674 Punto de congelacin, Cus eutéctica 548.23 Punto de congelacién, Sb 630.74 Punto de congelacion, Al 660.74 Punto do congelacién, Cu r084's Punto de congelacién, Ni 1455 Punto de congelacién, Co 1494 Punto de congelacion, #¢ abba Punto de eongelacién, Pt 1772 Punto de congelacin, Rh 1963 Punto de congelacin, Ir 447 Punto de congelacién, W_ 3387 526 wernovocia Dimensiones y unidades ‘A pesar de la gran importancia de la comunidad profesional de ingenteria en la ‘estandarizacién de las unidades con un sistema internacional, una variedad de instrumentos staré en uso por muchos anos por lo que el investigador debe conocer las unidades que aparecen en los medidores y el equipo de lectura. Las principales dificultades ocurren con las unidades mecénicas y térmicas, debido aque las unidades eléctricas se estandarizaron desde hace tiempo. E1SI (Systéme International D’Unités) es un conjunto de unidades que prevalecerd finalmente; los ejemplos y problemas se expresaran en este sistema y en el sistema inglés, cempleado dede hace muchos afios en Estados Unidos. Tabla 23.3. Procedimientos de interpolacién para la escala préctica internacional de temperatura (1968) Interval. °C Procedimiento| 258.3420 Termémetro de resistencia de platino con coeficientes polinornia- les cubicos, determinados a partir de calibraciones en puntos fijo, usando cuatro intervalos, 0.2630.74 Termémetro de resistencia de platino con coeficientes polinomia les de segundo grado determinado a partir de calibraciones en ‘tes puntos fijos del interval. 620.74 3 1064.43 _Tormopar ertindar de platineiplatina radia (10%) can caeficiontos polinomiales de segundo grado, determinados partir de calibraciones en puntos de antimonio, plata y oro, Aiba Ue 1064.43 Temperatura definida por Jy Tue T)-1 day GTO Jy Jas 7 energia radiante emitida por unidad de tiempo, unidad dl tea y unidad de longitud de onda a una longitud de onda 2, a temperatura Tya temperatura de punto de oro Ta, respectivamente, G7 1.438.cn-K Ty= 273.16 K ‘= longitud de onda SIDIEMA INTENNACIUNAL UE UNILALES (31) 527 Debe tenerse cuidado y no confundir los significados de los términos “uni- dades” y “dimensiones”. Una magnitud es una Variable fisica usada para especi- ficar el comportamiento de la naturaleza de un sistema particular; por ejemplo, Ia longitud do una barra os una magnitud do la barra. En forma parecida, la temperatura de un gas puede considerarse como una de las magnitudes termo- dindmicas del gas. Cuando se dice que la barra tiene tantos metros de longitud, ‘oque el gas tiene una temperatura de tantos grados Celsius, se dan las unidades con las cuales se escoge medir la dimension. En este analisis se usan las magni- tudes: L =longitud M=masa P > fuscrsa + = tiempo T = temperatura ‘Todas las cantidadas fisicas usadac pueden exprosarse on términos de estas magnitudes fundamentales. Las unidades utilizadas para ciertas magnitudes se seleccionan por definiciones un poco arbitrarias que usualmente se relacionan con un fenémeno fisico o ley; por ejemplo, la segunda ley de movimiento de eee rae donde kes la constante de proporcionalidad. Si la masa es constante F=kma @) donde la aceleracién es a = dv/ir. Por lo general la ecuacién (2) se escribe Feline @ con 1/g. = k La ecuacién (2) se usa para definir los sistemas de unidades para ‘masa, fuerza, longitud y tiempo. Algunos sistemas tipicos de unidades son: 1.1 libra-furerza acelera 1 libra-masa 32.174 pies por segundo al cuadrado. 2. 1 libra-fuerza acelera 1 slug-masa 1 pie por segundo al cuadrado. 3. Una fuerza de 1 dina acelera 1 gramo-masa 1 centimetro por segundo al cuadrado. 528 wernovocia 4. Una fuerza de 1 newton (N) acelera 1 kilogramo-masa 1 metro por segundo al cuadrado. . Una fuerza de 1 kilogramo acclera 1 kilogramo maca 9.80665 metro por segundo al cuadrado. Algunas veces el kilogramo-fuerza recibe la designacion de kilopondio (kp). ‘Ya que la ecuacién (2) debe ser dimensionalmente homogénea se tiene un. valor diferente de la constante g, para cada uno de los sistemas de unidades en los incisos 1a 5 anteriores. Estos valores son’ $= 32.174 ibm - ft/Ibf: s? go Tslug: fr/Thf gen 1 g-em/dyn-st 87 Lkgm/N- 8? §.~ 9.80665 kgm -m/kgf 9? No importa cual sistema de unidades se use, basta que concuerde con las definiciones anteriores. El trabajo tiene las dimensiones de un producto de fuerza multiplicada por la distancia. La energfa tiene las mismas dimensiones. Las unidades de trabajo pueden tomarse de cualquiera de los sistemas mencionados; por Io tantu, las unidades de trabajo y cnergia para cada uno de estos sistemas son: 1. Ibf-ft 2. Ibe: ft 3. dyn-cm= erg 4. Nem 1joule ()) 5. kgf-m 9.80665 J dems, pueden usarse las unidades de energia que se basan en los fenéme- nos térmicos: 1. unidad térmica britanica (Btu) eleva la temperatura de una libracitasa de agua en 1 grado Fahrenheit, a 68°F. 1 caloria (cal) eleva la temperatura de 1 gramo de agua en 1 grado Celsius, 20°C 11 kilocaloria eleva la temperatura de 1 kilogramo de agua en 1 grado Celsius, a 20°C. Los factores de conversién para las diversas unidades de trabajo y energia son:

También podría gustarte