Está en la página 1de 12
SOMOS FAMILIA Por Alejandra D ‘Lucca (Psicloga) autoestima (la valoracién que uno tiene de si mismo ya sea positiva o negativa) es ja de las mayores responsables de nuestro bienestar con nosotros mismos y con el mundo. Sin un grado elevado de ella, las personas nos desvalorizamos y comenzamos a alcanzar cada vez menos metas. Muchas veces creemos que son las situaciones complicadas las que nos hacen estar de mal animo, pero para nuestra sorpresa, esto no siempre es asi. La mayoria de las veces son, nuestros pensamientos y aquello que creemos de nosotros, los que nos juegan una mala pasada. Las ideas que tenemos sobre nosotros mismos, hacen que encaremos las dificultades de manera diferente y lo que sintamos, también sera asi. Sucede que a veces, creamos un concepto errado de lo que somos y esto produce un auto rechazo que debilita nuestra manera de encarar la vida. Pensar y decir cosas positivas de uno mismo aumentara la confianza y favorecera una adecuada autoestima, cosas muy necesarias para poder relacionarnos optimamente con los demas. Cotidianamente hablamos con nosotros mismos. {Cémo? Cuando pensamos:“jme salié bien, soy un genio! iqué torpe!”,o “no sirvo para nada”. “se me cayé el vaso servido, Nos sentiremos bien o mal dependiendo de que la conversacién que tengamos con nos- otros mismos, seguin sea positiva o negativa. Las personas con autoestima baja se critican, se culpan, se quejan y sdlo pueden ver sus debilidades. De esta manera se hacen un gran daiio. En cambio, los auto didlogos positivos, (cuando reconocemos nuestros logros y fortale- zas, nos alabamos y nos damos aliento como por ejemplo diciéndonos: me queda bien esta ropa”, “lo logré”,“bravo por mi, hice bien mi prueba”) generaran una sensacién de placer y bienestar que ampliard nuestras posibilidades de confiar en nosotros y de crecer. También nos ayudar. a establecer sanas rela- ciones con los demas. Como padres y personas deberiamos aprender a pesar bien de nosotros mismos y ensefiarles a hacer lo mismo a nuestros hijos. La auto comunicacién es algo privado por lo que no puede confundirse con ser engreido o“creido”. Es algo necesario para estar contentos y satisfechos de quiénes somos y mejorar los vinculos con nuestros familiares y amigos. {Comenzamos? Van algunas sugerencias para que practiquemos los papis y luego anime- mos a nuestros hijos a hacer lo mismo. O ~~ Hagamos una lista de todas nuestras caracteristicas positivas. T_— Tratemos de pensar en ellas todos los dias y agregarle aquellas cualidades que vayamos descubriendo que tenemos. ~~ Cuando estemos por pensar algo negativo (“soy un tonto en matematica”) trans- formarlo en posi (me cuesta la matematica, pero sé que si me dedico puedo entender) Cuando alguien dice algo negativo de tu persona, evaliia si realmente crees que eres asi. (“se te quemé la comida, sos una tonta”,) Trata de transformar las frases en positivas. (hoy se me quemé la comida, no siempre es asi, puedo hacerla mejor mafiana) 0 Procuremos ver mas las cosas buenas de los demis y los elogiemos. Esto nos ayudara también a ver lo positivo de nosotros. IVAMOS$! ILO INTENTEMOS! Un poco de todo Para los mas Chiquitos Fuente: www.mon-coloriage.com : EI cielo y Ia tierra se van a juntar; la ola y la nube se van a Vay Me rascan continuamen- te de forma muy placen- tera, mi voz es muy bien iA jugar en familia! (Fuente de dibujos: www.tebytib.com) Luego de leer el cuento de la pagina 6, pensemas: scémo se sentia el Patito Feo cuando le deci- an feo 0 gordo? ;Creia él que era feo? ¢Sabias que esto nos pasa también a nosotros? A veces nos creemos las cosas malas que nos dicen y empezamos a actuar como si lo fuéramos. Por ejemplo si nos dicen “sos un burro” lo creemos y hacemos cosas de burro. gSe animan a completar el cua- dro con las ideas del patito y las suyas? VOS (dibujate aca) (Pamite ro Le decian: Te dicen: feo y gordo Ei pensaba cosas negativas : Vos pensas: Soy muy feo. Nadie mere Ahora hacé una lista de todas tus cualidades. Pedile ayuda a tus papis para escribir 10 cosas lindas y buenas que ven en vos. “ua wn a El Patito Feo (Fuente: www.baobabparents.com) una hermosa mafiana pri ras lo hacia, pensaba en los javeral, una hermosa y fuerte pata empollaba sus huevos y mien- itos fuertes y preciosos que pronto iba a tener. De pronto, empezaron a abrirse los cascarones.A cada cabeza que asomaba, el corazén le latia con fuerza. Los patitos empezaron a esponjarse mientras piaban a coro. La madre, los miraba; eran todos tan hermosos, unicamente habia uno, el ultimo, que resultaba algo raro, como mas gordo y feo que los demds. Poco a poco, los patos fueron creciendo y aprendiendo a buscar entre las hierbas los mds gordos gusanos y a nadar y bucear en el agua. Cada dia se les veia mds bonitos. Unicamente aquel que nacié al tltimo, iba cada dia mas largo de cuello y mas gordo de cuerpo... La madre pata estaba preocupada y triste ya que todo el mundo que pasaba por el lado del pato Io miraba con rareza. Poco a poco el vecindario lo empe- 26 a llamar el "patito feo" y hasta sus mismos hermanos lo despreciaban porque lo velan diferen- te a ellos. El patito se sentia muy desgraciado y muy solo y decidié irse de alli. Cuando todos fueron a dormir, él se escondié entre unos juncos, y asi emprendié un largo cami- no hasta que, de pronto, vio un molino y una hermosa joven echando trigo a las gallinas. El se acer- c6 con recelo y al ver que todos callaban decidié quedarse alli a vivir. Pero al poco tiempo todos empezaron a llamarle "patito feo", "pato gordo"..., e incluso e! gallo lo maltrataba. Una noche escu- ché a los duefios del molino decir: "Ese pato esta demasiado gordo; lo vamos a tener que asar". El pato enmudecié de miedo y decidié que esa noche huiria de alli. Durante todo el invierno estu- vo deambulando de un sitio para otro sin encontrar donde vivir, ni con quién. Cuando llegé por fin la primavera, el pato salié de su cobijo para pasear. De pronto, vio a unos hermosos cisnes blan- cos, de cuello largo, y el patito decidié acercarse a ellos. Los cisnes al verlo se alegraron y el pato se quedé un poco asombrado, ya que nadie nunca se habia alegrado de verlo. Todos los cisnes lo rodearon y lo aceptaron desde un primer momento. El no sabia que le esta- ba pasando: de pronto, miré al agua del lago y fue asi como al ver su sombra descubrié que era un precioso cisne mds, Desde entonces vivié feliz y muy querido con su nueva familia. Para pensar y divertirse ¢Hoy te presentamos estas dos familias, la idea es que imagines qué cosas lindas estan pensando cada uno y lo escribas en una hoja aparte, luego mostraselo a alguien mas de tu familia y pedile que haga lo mismo. Mientras mds personas jueguen mejor... Después junta los papelitos que escribié cada uno y... SORPRESA... vas a ver como cada uno escri- bio algo diferente a pesar de que el dibujo es el mismo... ;Por qué? Porque todos somos personas distintas y vemos el mundo de una forma Particular. PROBALO Sabian que? ¢Quieren saber acerca de FUNDACION ICTUS? Somos un grupo de cordobeses (profesionales y emprendedores) que trabajamos en el campo de la salud mental y compartimos la realidad familiar y social de nuestro pals. En 1998 deci- dimos organizarnos y hacer algo para ayudar a revertir en cuanto estuviera a nuestro alcan- ce, la disfuncionalidad familiar. Previniendo situaciones que puedan afectar a las familias generdndoles malestar, trabajamos desde la promocién de Ia salud emocional, buscando el desarrollo de un clima familiar que favorezca el crecimiento pleno e integral de todos sus integrantes para que puedan alcanzar sus metas. Desde que comenzamos, han pasado por nuestros programas una gran cantidad de fami- lias. Muchas nos dicen que han mejorado sus modos de comunicacién, mayor cercania fami- liar y que han comenzado a expresar adecuadamente las emociones evitando asi situacio- nes de indiferencia o de maltrato familiar. PODES SER PARTE. COMUNICATE Y PARTICIPA DE NUESTRAS ACTIVIDADES. COMENTA UNA MAMA ... por el poco tiempo que comparto con mi hija, a causa del trabajo, a veces me es muy difi- Gil ponerle limites e inculcar y reforzar valores sin enojarme. Porque estoy agotada. Participar de los talleres de Ictus me hace recordar que es una nifia, no un adulto. Me ayuda a ensefiar- le cada dia como guiarla en su camino, tan pequefita que ve el mundo a su tamafio.... Testimonio de Sara Lopez (45 afios, de Cérdoba) La familia se expresa correctas e incorrectas jestro amigo mono, esta un poco confundido... tiene muchas ideas en su cabeza y no sabe cudles le serviran mds para sentirse bien y hacerse amigos y cudles no. Vos lo podés ayudar comentando cada una de ellas con tu familia y luego escribiendo un SI 0 un NO al lado de cada idea, ;:DALE?! 3. Siempre tengo que hacer lo que otros me piden asi no pierdo amigos 4. Si no entiendo algo puedo pedir que me expli- quen y no pareceré tonto Por eso. 2. Cuando algo no me sale puedo seguir inten- tando porque soy capaz 5.Yo no le intereso a nadie 6. Yo no puedo hacer nada porque a mi me sale todo mal. I. Puedo equivocarme porque no soy perfecto. Solucién: SI: 1. 2. 4. NO: 3. 5. 6. Para los Papis: Nuestras ideas influyen directamente en la conducta. Estemos atentos a los pensamientos que les estamos transmitiendo a nuestros hijos, Este es un momento para reflexionar cudles son los pensamientos sobre nosotros mismos que estén gobernando nues- tro comportamiento. {Son los que nos ayudan a sentirnos bien? Para hacer en casa Aprender a dibujar es divertido. Con lapiz, goma y paciencia proba copiar los dibujitos. Hacelo tranquilola, tomate tu tiempo, borrd todas las veces que lo creas conveniente. jTe va a salir genial! Podés Colaborar 10s ayudas para que cada afio sean més las familias que se benefician. in tu aporte podremos hacer mucho. (PUEDE SER TU TIEMPO O TU DINERO) legi cémo hacerlo y llamanos para conocerte. Podés conocer mds de Fundacién ICTUS entrando a www.fundacionictus.org.ar Para la publicacion de esta edicion nos ayuda una generosa familia cordobesa que desea mantenerse anénima. Va para ella nuestro afectuoso agradecimiento y el reconacimiento por su valioso compromiso con la comunidad. ‘STAFF DE BOLETIN SOMOS FAMILIA Directora: Alejandra D’Lucca. Coordinacién de edicién: Noemi Kratzig. Disefio Grafico: Ma. Julieta Peralta Tello. Fotografias: Archivo ICTUS. Colaboran en este numero: Graciela Bialet. Dibujo de tapa: Gisela Gansslen Equipo Funpacion ICTUS Presidenta: Adriana de Chiosso (Psicéloga). Coordinacién General: Alejandra D’Lucca (Psic6loga). Equipo técnk- co: Noemi Kratzig (Psicdloga), Daniela Marengo (Trabajadora Social), Gladys Borda (Psicopedagoga), Cintia Petean (Psicdloga),Alejandra Gémez (Psicopedagoga). Administracién: Fabiana Gomez. Gestion: Ménica De Alessandro. Golaboradores: Mirta Miranda, Ma. Julieta Peralta Tello,Ana Julia Moyano, Celeste Fernandez, Marfa Recalde, Martha Gerez, Marta Checa, Miriam Di Bruna, Facundo Buteler, Carolina, Zircher, Gabriela Losi, Sofia Vallania, Mariela Godoy, Andrea Pacheco, Mary Silva, Victoria Barbera, Josefina Sarsfield, Dana Oliva, liana Valle, Graciela Bialet.

También podría gustarte