Está en la página 1de 6

CARLOS FERNANDO TORRES NARANJO

MIGUEL ANGEL CAON BETANCOURT

UN SUEO HECHO REALIDAD


(SOCIALISMO REAL)

DEFINICIN DE TERMINOS:

El Partido Comunista de la Unin Sovitica(PCUS): fue el


nico partido poltico legal de la Unin Sovitica. En 1925, era el Partido
Comunista de los Bolcheviques de la Unin. Posteriormente, en 1952 se
simplific a Partido Comunista de la Unin Sovitica.

El Partido Comunista de China (PCCh): es el partido poltico que


gobierna la Repblica Popular China, fundado en 1921, el Partido
Comunista de China se convirti en una de las formaciones polticas ms
influyentes de China.

Presdium: es el rgano superior de gobierno. Es decir, era la cspide


del gobierno socialista, desde la cual se ejercida la jefatura del estado.
Mientras el Soviet Supremo no estaba reunido, era el organismo con
protestas legislativa.

El Soviet Supremo: constituido en 1938, fue hasta 1991 el organismo


legislativo ms importante de la URSS. se reunan 2 veces al ao para la
toma de decisiones y, sobre todo, designar el presdium de la URSS.

Politbur (Burocracia Poltica y econmica): fue el mximo rgano de


gobierno y direccin del PCUS. Entre los aos 1952 y 1966 se lo conoci
con el nombre de Presdium. Este organismo estaba compuesto por los
principales miembros del Comit Central.

Socialismo Real: Eric Hobsbawn en su libro Historia del siglo XX (1999,


pg. 373) lo define como:

Un trmino que implica o sugera que poda haber otras clases


distintas y mejores de socialismo, pero que en la prctica este era
el nico que funcionaba, (....) los sistemas diseminados por el resto
del mundo y que haban imitado el socialismo real o se inspiraban
en l, o se haban hundido o ya no les quedaba mucho de vida.

Por lo tanto, el Socialismo Real fue un sistema econmico, social y


poltico que se desplego en la URSS y se consolid en el gobierno de
Joseph Stalin. Es llamado, socialismo real dado que se puso en prctica
en varios pases.
Adems, de la Unin Sovitica y sus pases aliados (Hungra,
Checoslovaquia, Albania, Rumania, Polonia, Yugoslavia, Bulgaria y
Alemania Oriental). el socialismo real fue desplegado en varios pases en
CARLOS FERNANDO TORRES NARANJO
MIGUEL ANGEL CAON BETANCOURT
el perodo posterior al final de la Segunda Guerra Mundial. Cuba, China y
Corea del norte.

CONTEXTUALIZACION:

Yosef Stalin (1879-1953)

Econmico:

Poltico:

Social:

Tras la muerte de Stalin el 5 de marzo de 1953se crea un Presdium


compuesto por diez personas dentro de los cuales destacan, Malenkov,
Bera, Molotov y Jruschov mantener el estado de un partido e ideologa
nica, expandir su economa, el control total de las instituciones pblicas
y garantizar el dominio de la Unin Sovitica y asimismo expandir el
comunismo en el mundo

PREGUNTA PROBLEMA-TESIS

En qu medida las polticas tomadas por parte de los


dirigentes soviticos (1925-1982) construyen el socialismo
real?

Las polticas tomadas por parte de los dirigentes soviticos


promovieron una industrializacin acelerada y un profundo cambio
en la sociedad, Sin embargo, estas no se pudieron reformar o
mejorar, gracias tambin a la lucha por el poder, por otro lado,
china logr realizar cambios en su poltica.

DESARROLLO

NIKITA KHRUSHCHEV (1894-1971)

POLTICA INTERNA:
DESESTALINIZACIN-1956
La URSS suprime los alzamientos en Hungra y Polonia-1956
Coexistencia Pacfica 1959
Se deteriora la poltica exterior con china-1960
CARLOS FERNANDO TORRES NARANJO
MIGUEL ANGEL CAON BETANCOURT
Crisis de los misiles-1962

POLITICA ECONMICA:
Las reformas en la agricultura fueron improductivas.
Fomenta la industria de consumo y pone nuevas zonas agrcolas.
Se deseaba la implementacin de superkoljose
Prcticamente no haba desempleo

DESARROLLOS TECNOLGICOS:
Se lanza el primer satlite sputnik 1
El primer ser vivo-laika
El primer ser humano en el espacio Yuri Gagarin
Primera mujer en el espacio Valentina Tereshkova.
POLITICA SOCIAL:
En las escuelas se prohbe el estudio de materias como ciencias
polticas y sociologa.
Con Jruschov se produce una autentica relajacin de las
restricciones ideolgicas oficiales (arte, msica, literatura)
La educacin era gratuita

Lenidas Brezhnev (1964-1982)


ESTABILIZACIN

POLTICA INTERNA
Estabilidad burocrtica
Rigidez poltica para las otras naciones soviticas
Primavera de Praga
Doctrina Brezhnev
Clientelismo, Nepotismo, corrupcin y Nomenklatura

POLTICA EXTERIOR
Intento y fracaso por mejorar las relaciones con china
Tratados con EEUU
Intervencin en Vietnam, Afganistn
Derrota Guerra de los seis das

POLTICA ECONMICA
Mayor inversin en agricultura
Escasa demanda
Escasa iniciativa en produccin
CARLOS FERNANDO TORRES NARANJO
MIGUEL ANGEL CAON BETANCOURT
Desarrollo economa sumergida y del mercado negro
Incremento en el gasto militar

POLITICA SOCIAL
Restriccin Libertad Cultural
Reforma cdigo penal
Supresin amenazas nacionalistas

CHINA MAO ZEDONG (1949-1976)


Revolucin Comunista
Mao al poder

POLTICA INTERNA
Empleo del terror
Opresin de la oposicin
Recuperacin de los territorios perdidos (Tbet)
Revolucin Cultural

POLTICA EXTERIOR
1. Cooperacin
2. Creciente aislamiento
3. Tensin Internacional
4. Mejoramiento relaciones.

POLTICA ECONMICA
Planificacin (Planes Quinquenales) (Gran salto adelante)
Medidas para controlar la inflacin
Colectivizacin agrcola y prioridad de la industria pesada

POLTICA SOCIAL
Control Estricto religin
Control hacia los intelectuales
Liberalizacin intelectual parcial (campaa de las cien flores)
Ortodoxia ideolgica
CARLOS FERNANDO TORRES NARANJO
MIGUEL ANGEL CAON BETANCOURT
REFORMAS Y CAIDA DE LA URSS
Chernenko Y Andrpov

Llega al poder Gorbachov


Glasnost (apertura, transparencia)
Democratizatsiya (democratizacin)
Uskorenie (desarrollo econmico)
Perestroika (reestructuracin)
Liberalizacin de la Economa
Libertad de prensa
Democratizacin
Transparencia en la burocracia
FIN DE LA GUERRA FRIA, TRATADO CON EE. UU (PREMIO
NOBEL DE LA PAZ PARA GORBACHOV)
CRISIS ECONOMICA SIN PRECEDENTES
FUERTES CRITICAS A GORBACHOV
MOVIMIENTOS NACIONALISTAS

GOLPE DE ESTADO AGOSTO 1991


YELTSIN AL PODER.

ADIOS A LA URSS BIENVENIDA LA FEDERACION RUSA.


21 de diciembre de 1991

BIBLIOGRAFIA
Hobsbawm, E. (1994). Historia del Siglo XX. 1st ed. Barcelona: Critica,
pp.370-400, 460-494.
Service, R. (2000). Historia De Rusia en el siglo XX. 1st ed. Barcelona:
Critica, pp.280-400.
Biografiasyvidas. (2017). Biografia Stalin.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/stalin.htm
Wikipedia. Bur Poltico del Comit Central del Partido Comunista de la
Unin Sovitica. https://es.wikipedia.org/wiki/Bur%C3%B3_Pol
%C3%ADtico_del_Comit
%C3%A9_Central_del_Partido_Comunista_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi
%C3%A9tica
Escuelapedia Que es el socialismo real.
http://www.escuelapedia.com/que-es-el-socialismo-real/
Slideshare. La crisis del marxismo. Antonio Daz Pia,
https://es.slideshare.net/Duranguense1953/la-crisis-del-marxismo
Forocomunista.com. Soviet Supremo de la Unin Sovitica.
http://www.forocomunista.com/t17810-soviet-supremo-de-la-union-
sovietica
CARLOS FERNANDO TORRES NARANJO
MIGUEL ANGEL CAON BETANCOURT
Prezi. El Tercer Mundo y el Socialismo Real. Cynthia Ortega
Gonzlez
https://prezi.com/sfev3yidev5l/el-tercer-mundo-y-el-socialismo-real
Slideshare. El gobierno de Mao.
https://es.slideshare.net/guest5bc9d4/el-gobierno-de-mao

Historia y Biografias. Revolucin China.


http://Historia y Biografias/revolucionchina
Sobrehistoria. Perestroika.
http://sobrehistoria.com/perestroika
Rusopedia RT. LEONID BRZHNEV.
http://rusopedia.rt.com/personalidades/politicos/issue_252.html
BBC. Qu fue la Revolucin Cultural que empez a estremecer a
China hace 50 aos? (2016).
http://www.bbc.com/mundo/video_fotos/2016/05/160516_video_re
volucion_cultural_china_mao_aw
Slideshare. La era Brezhnev: el estancamiento.
https://es.slideshare.net/SaladeHistoria/la-era-brezhnev-el-
estancamiento?qid=7a76a600-63c5-4714-bc56-cb66f473e07f

También podría gustarte

  • Ejercicios Hipotesis
    Ejercicios Hipotesis
    Documento3 páginas
    Ejercicios Hipotesis
    Miguel Ángel Cañón Betancourt
    0% (4)
  • Protocolo PPD
    Protocolo PPD
    Documento2 páginas
    Protocolo PPD
    Miguel Ángel Cañón Betancourt
    Aún no hay calificaciones
  • MEMES
    MEMES
    Documento36 páginas
    MEMES
    Miguel Ángel Cañón Betancourt
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Filmica
    Ficha Filmica
    Documento5 páginas
    Ficha Filmica
    Miguel Ángel Cañón Betancourt
    Aún no hay calificaciones