Está en la página 1de 8

PLAN ANUAL DE TUTORIA

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1.- INSTITUCIN EDUACTIVA : No ..
1.2.- NIVEL : EDUCACION INICIAL Y

PRIMARIA
1.3.- DIRECTOR : ..
1.4.- SUBDIRECTORA : ..
1.5.- TUTORES RESPONSABLES :

..

..
PLAN ANUAL DE TUTORIA
II .- FUNDAMENTACION
La IEP N 20188, se encuentra ubicada en la calle Prolongacin Jos Glvez del Distrito de
San Vicente, en una zona urbana marginal, recibe estudiantes de diferentes hogares que
son la base para la formacin en los diversos comportamientos, sabiendo que estos son el
primer contexto de aprendizaje, disciplina y convivencia.
La disciplina es un comportamiento humano, con cierta libertad que se rige por leyes o
reglas, elaboradas por la direccin, docentes, padres de familia y estudiantes.
Por todo lo dicho, nuestra Institucin se ha propuesto mejorar la convivencia y
disciplina en base al consenso y participacin democrtica de todos los agentes
de nuestra comunidad, en un ambiente de respeto, responsabilidad y tolerancia,
valores que debemos ponerlos en prctica y ensear con el ejemplo. .
III.- BASES LEGALES:
3.1.- Constitucin Poltica del Per.
3.2.- Ley No 28044, Ley General de Educacin y su modificatoria
Ley No 28123
3.3.- Ley No 27337, Cdigo de los nios y adolescentes.
3.4.- D.S. No 025-2001-ED- De la creacin de Tutora y Prevencin
Integral en el
Ministerio de Educacin
3.5.- D.S. No 013-2004-ED- Reglamento de Educacin Bsica Regular.
3.6.- D.S. No 006-2004-ED-Lineamientos de la Poltica Educativa.
3.7.- R.M. No 667-2005-ED-Diseo Curricular Nacional
3.8.- R.M. No 0494-07-ED-Normas de gestin y organizacin de
actividades en instituciones pblicas y privadas.
3.9.- R.D .N 343 -2010 ED-Normas y actividades de tutora.
IV. DIAGNOSTICO
En nuestra Institucin se ve reflejada la convivencia y disciplina, en actitudes de
solidaridad y cambios positivos, existiendo algunas estudiantes que viven una crisis
familiar que se demuestra por la falta de apoyo de los padres, engreimiento, grupos
cerrados, que van creando conductas inadecuadas. Para solucionar estos problemas, hemos
elaborado un Plan de trabajo y as mejorar la disciplina en base al dilogo democrtico
con nuestras estudiantes.
V. OBJETIVOS
GENERAL:
Promover un estilo de vida saludable mediante la prctica de valores que favorezca una
convivencia armoniosa en la comunidad educativa I.E.P.N 20188, fortaleciendo la
autoestima en nuestras estudiantes mediante el acompaamiento socio afectivo y cognitivo,
logrando su formacin integral y liberadora.
ESPECIFICOS:
- Sensibilizar a los docentes padres de familia y estudiantes para lograr su participacin
activa en el cumplimiento de nuestro plan.
- Motivar a la prctica del respeto, responsabilidad, honestidad, libertad y tolerancia, para
la formacin integral de nuestras estudiantes.
- Reconocer el esfuerzo de nuestras estudiantes para lograr conductas adecuadas
gratificndolas verbalmente fortaleciendo su autoestima.
- Comprometernos a trabajar con tica profesional.
- Motivar al cumplimiento de las normas y/o reglas de nuestra institucin que es el
resultado del trabajo mancomunado de toda la comunidad educativa.
VI. METAS

Que nuestras estudiantes practiquen los valores de: respeto, responsabilidad,


honestidad, libertad y tolerancia, para una convivencia armnica y democrtica.

Que los padres y madres de familia se comprometan a contribuir en la orientacin


de sus menores hijas.

Lograr el compromiso permanente de todos los estamentos de la IE en la


participacin activa del presente plan. Contar con ayuda de especialista (psiclogo),
en base a aliados estratgicos de la comunidad. Hacer convenios con diferentes
instituciones para dar charlas de orientacin a nuestras estudiantes a cargo de las
docentes de grado.

VII. ESTRATEGIAS PARA LAS ESTUDIANTES:


- Visualizar videos sobre valores y analizarlos.
- Utilizar juego de roles, registro anecdtico, dilemas morales, sociodrama, estudio de
casos, etc.
- Realizar olimpiadas escolares deportivas y ginkana, paseos, para mejorar sus relaciones
entre pares en coordinacin con los docentes de educacin psicomotriz.
- Colocar carteles motivadores en el panel de la Institucin.
- Propiciar el manejo de emociones de las estudiantes en base a dinmicas y talleres.
- Elaborar y evaluar nuestras normas de convivencia.
VIII. FUNCIONES DE LOS TUTORES Y DOCENTES
- Elaborar el plan anual de tutora del grado.
- Dar confianza a sus estudiantes pero con respeto.
- Dar cumplimiento al Plan especfico Anual de tutora
- Recibir a las estudiantes en la puerta del colegio, para sensibilizarlas, expresando
palabras positivas y afianzar su autoestima (profesores de turno)
- Aprovechar todo momento para tener contacto con sus estudiantes y poder orientarlas.
- Realizar reuniones peridicas para analizar los hechos ms importantes que tengan que
ver con la disciplina y convivencia de estudiantes y docentes.
- Ensear con el ejemplo
- Establecer lmites y permitir libertades a nuestros estudiantes.
- Compromiso de llegar puntualmente a las horas de clase.
- Llegar anticipadamente a la I.E.P.
- En caso de ausencia de algn docente contar con el apoyo del co-tutor para no dejar
espacios.
- Actualizarse sobre los diferentes problemas que presenten nuestras estudiantes.

IX.- CARACTERISTICAS DE LA PROBLEMTICA


REA PROBLEM CAUSA EFECTO ALTERNA ACTIVID RESPONS
A TIVA ADES ABLE
DE
SOLUCIO
N D M A
PERSO DEFICIE *Desintegr *Perdida de *Educacin *Elaboraci Comit de X X X
NAL NCIA EN acin valores: en valores: n del plan tutora X X X
LA Familiar Nias Responsabil anual de X X
PRACTI irresponsabl idad, tutora. Tutor de X
CA DE es, puntualidad, *Entrega de aula X
VALORE desordena- veracidad, plan anual a Escuela para
S das, solidaridad, los tutores Padres
indisciplina etc. para la Personal
das, con *Elaboraci organizaci administrati
baja n y n de su vo
autoestima. cumplimient plan anual Tutores de
*Desmotiva o de las de aula aula.
cin.. normas de *Elaboraci Tutores de
convivencia n de plan aula.
del aula. tutorial de Tutores de
* aula. aula.
Conocimien *Reuniones
to del trimestrales
reglamento con
interno de la asesoramien
I.E. to a los
(Lectura) padres de
* Charlas familia
dirigidas a sobre el
los PP.FF. y BUEN
alumnas : TRATO.
-Deberes y Haciendo
derechos de uso de las
los padres e TICS.
hijos. * Colocar
*Lectura de carteles
pequeas motivadores
obras sobre en el panel
la de la
convivencia Institucin.
democrtica. De valores
y buen trato
*Cumplimi
ento y
aplicacin
de las
normas de
convivencia
.
* Visita
inopinada
de
directivos
para
verificar el
cumplimien
to de las
normas de
convivencia
*Reuniones
de tutora
por grado
con sus
padres de
familia.
*
Aplicacin
del plan
lector

REA PROBLEM CAUS EFECTO ALTERNAT ACTIVIDA RESPONSA


A A IVA DES BLE
DE
SOLUCION

M A M
PERSO BAJO Desint *Traumas *Juegos de -Dinmica Tutor de Aula X X X
NAL RENDIMIE e psicolgic integracin grupal de
NTO graci os. (dinmica) integracin
ACADMI n *Nias *Derivar los al grupo.
CO Famili agresivas, casos .
ar introvertid extremos a la
as, DEMUNA,
nerviosas, Comisara,
etc. Fiscala.
*Proyectar
videos
educativos
con mensajes
significativos
REA PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERN ACTIVID RESPONS
ATIVA ADES ABLE
DE
SOLUCIO
N
M A
SALU BAJO *Desconoci *Desnutri *Charla Charla Tutor de X X
D RENDIMIENT miento de cin. sobre el sobre el Aula
CORP O ESCOLAR valor *Debilida valor valor Tutor de
nutritivo de
ORAL los d Fsica y nutritivo denutritivo Aula
Y alimentos. mental. los de los Tutor de
MENT *Enferme alimentos. alimentos Aula
AL dades: *Control y haciendo
Anemia, supervisin el uso de
obesidad, del los tics
caries desayuno y (video)
dental, Lonchera Por grado
T.B.C. escolar. *Control y
*Desnutri *Preparaci supervisi
cin. n de n del
*Enferme platos desayuno
dades. tpicos con y
alto valor Lonchera
nutritivo. escolar.
-
Degustaci
n de
platos
nutritivos
a nivel de
aula.
REA PROBLE CAUSA EFECTO ALTERNATI ACTIVIDA RESPONSA
MA VA DES BLE
DE
SOLUCION

M
SALUD ESCASA *Escasa Poco hbito *Organizar el -Elaboracin Tutor de Aula X X
CORPOR CONCIEN concienc de higiene. comit de y evaluacin Tutor de Aula X x
AL Y CIA ia *Enfermeda aseo del aula a travs de Tutor de Aula x
MENTAL ECOLOGI ecolgic des: y realizar un lista de Docente de
CA a Pediculosis, control de sus cotejos. aula
parasitosis, logros. -Supervisin Comit de
diarrea, *Prctica de permanente aseo del Aula
TBC. hbitos de del aseo
*Contami- higiene: personal de
nacin. lavado de las nias.
*Mala manos, etc. -
presentacin*Campaa : Organizacin
y aspecto deCabecitas y control del
los limpias aseo en el
ambientes *Control aula por la
de la
diario de la polica
Institucin limpieza de ecolgica.
Educativa. las aulas,
mobiliario,
paredes, etc.
*Difundir el
uso continuo
de los tachos
de basura con
tapa.
REA PROBLEMA CAUS EFECTO ALTERNA ACTIVID RESPONS
A TIVA ADES ABLE
DE
SOLUCIO
N
M A
SALUD ESCASA Escasa *Contamin Prevencin Sensibilizar Brigada de X X
CORP CONCIENCIA concie acin. de desastres y prevenir defensa
ORAL ECOLOGICA ncia *Contagio naturales a la civil y
Y ecolgi de *Difundir el comunidad Tutor de
MENT ca enfermeda uso educativa a aula
AL des: adecuado travs de la Tutor de
Clera, de los participaci Aula
parasitosis, servicios n en los
fiebre higinicos. simulacros
tiroidea, -Elaborar
hepatitis carteles
viral. para el
buen uso
de los
servicios
higinicos.
X.- METODOLOGA:
Mediante la tcnica de talleres, dinmicas de grupo, dilogos, charlas,
exposicin de trabajos, juegos creativos, uso de libros de su inters,
formacin del comit de aseo, disciplina, etc.
XI.- RECURSOS:
11.1.- HUMANOS:
Comunidad Educativa de la I.E. No 20188 Caete

Otras Instituciones

1. Especialistas invitados

11.2.- MATERIALES:
Papelotes, videos, plumones, televisin, pizarra, cartulina,
computadora, champ, jabn, fluor, toalla, cinta adhesiva, papel
bond, etc.
11.3.- FINANCIEROS

Los gastos sern cubiertos con los fondos recaudados de recursos


propios, de actividades programadas en el Plan Anual

Donaciones.

Comit de aula

XII.- EVALUACIN:
Control peridico del desarrollo del Plan y Evaluacin final de los
resultados alcanzados, las dificultades y sugerencias
Caete , Diciembre del 2010
______________________ ____________________
. Lic.. Lina Marlene Sulca Godoy Prof. Luz Rosario Moreyra
A

_______________________ ___________________
Prof. Adriana Vera Paredes Prof. Hilda Morales Roque

También podría gustarte

  • 2
    2
    Documento1 página
    2
    Ever Oblitas Bravo
    Aún no hay calificaciones
  • 4
    4
    Documento1 página
    4
    Ever Oblitas Bravo
    Aún no hay calificaciones
  • 1
    1
    Documento1 página
    1
    Ever Oblitas Bravo
    Aún no hay calificaciones
  • 3
    3
    Documento1 página
    3
    Ever Oblitas Bravo
    Aún no hay calificaciones
  • 6
    6
    Documento1 página
    6
    Ever Oblitas Bravo
    Aún no hay calificaciones
  • 5
    5
    Documento1 página
    5
    Ever Oblitas Bravo
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion El Verbo
    Sesion El Verbo
    Documento5 páginas
    Sesion El Verbo
    Ever Oblitas Bravo
    Aún no hay calificaciones
  • Oficio 060 Propuesta de Contrato Docente Por Director de Instirucion Educativa
    Oficio 060 Propuesta de Contrato Docente Por Director de Instirucion Educativa
    Documento1 página
    Oficio 060 Propuesta de Contrato Docente Por Director de Instirucion Educativa
    Ever Oblitas Bravo
    88% (8)
  • Modelo de Contrato
    Modelo de Contrato
    Documento1 página
    Modelo de Contrato
    Ever Oblitas Bravo
    Aún no hay calificaciones