Está en la página 1de 1

La suciedad y el estigma: Las percepciones de la existencia

de una responsabilidad del individuo por falta de higiene e


inferioridad social se asociaron a los pacientes con clera. El
gobierno aprovecho esto para colocar a la suciedad individual
como una explicacin de la epidemia pues significaba menor
costo que implementar una solucin a las carencias en
infraestructura sanitaria. De este modo surgieron campaas
oficiales centradas en recomendaciones higinicas y mejoras
en la atencin de los pacientes.
Conclusin: A pesar que el estado no invirti seriamente en
el aumento de agua y desage para controlar el clera, la
campaa del estado fue considerada exitosa por la baja
letalidad que significaba un logro del personal mdico y
sanitario. Pero debemos rescatar que durante la epidemia se
alcanzaron logros humanitarios admirables pues mdicos,
enfermeras y personal sanitario tuvieron acciones heroicas. En
sectores como Villa el salvador se increment la organizacin
popular. Tambin el uso de cloro, la mejora en los hbitos
higinicos y la percepcin de la importancia de una
alimentacin adecuada fueron consecuencias positivas de la
enfermedad. Por otro lado el accionar del estado no fue el
adecuado puesto que se desperdici una oportunidad para
mejorar la infraestructura sanitaria y muchos peruanos fueron
aceptando que dotar de una salud adecuada no era una
responsabilidad prioritaria del estado.

También podría gustarte