Está en la página 1de 1

La situacin que nos han descrito en inca toys es prcticamente el desfalco

por parte de un trabajador, en este caso Carlos. El problema se ha dado


debido a que a esta persona estuvo a cargo tanto de registrar las facturas
de los proveedores, as como el envo de mercadera al cliente. Fcilmente
Carlos pudo enviar facturas con un monto perteneciente a una cantidad
superior al que se entregaba al cliente. Como l se encargada de ambas
cosas, era juez y parte y por tanto estaba cometiendo el fraude llamado
lapeado tal y como lo vimos en la burbuja semanal. En sntesis, su sistema
de control intern fallo, y por tanto Inca Toys debera ponerse a trabajar en
ello.
En primer lugar, es necesario contar con un cdigo de conducta, donde se
deben plasmar los valores y directrices a seguir con total responsabilidad y
honestidad. Si Inca Toys no lo tiene, ser necesario que lo implemente, y si
lo tuviese, ser necesario revisarlo.
En segundo lugar, es necesario que realice la separacin de
responsabilidades, en espacial de las actividades crticas de la empresa.
Quizs al inicio, cuando la empresa es pequea, se tienda a poner a cargo
de varias actividades a una persona, pero la idea es que esas actividades no
generen situaciones de posible dolo, tal y como ocurri con Carlos. A la
medida que va creciendo la empresa, los cargos deben ir delimitndose de
tal forma que la operacin pueda desempearse sin problemas, sin ningn
tipo de fraude.
En Tercer lugar, es necesario realizar una evaluacin del riesgo
organizacional, de tal forma que podamos determinar los posibles riegos y
sus controles asociados. Tal como lo hemos visto durante esta semana, a la
medida que implementemos ms controles ser ms costoso para la
empresa, por tanto, ser necesario realizar luego de determinar los riesgos
una evaluacin costo beneficio para determinar que controles utilizar (ver
burbuja semanal pg. 5). En 80/20 de Pareto es una buena alternativa.

También podría gustarte