Está en la página 1de 2

San Isidoro de Sevilla

(Cartagena, hacia 556 - Sevilla, 636) Obispo, telogo y erudito de la Espaa


visigoda, elevado a la santidad por la Iglesia Catlica y proclamado, ms
tarde, Doctor Universal de la Iglesia. Su padre, llamado Severiano,
perteneca a un familia hispano-romana de elevado rango social; su madre,
en cambio, era de origen visigodo y, segn parece, estaba lejanamente
emparentada con la realeza.

San Isidoro de Sevilla (leo de Murillo)

Se form con lecturas de Agustn de Hipona y San Gregorio Magno; estudi en la


escuela Catedralicia de Sevilla donde aprendi latn, griego y hebreo. Al morir
su hermano Leandro, arzobispo de Sevilla, lo sucedi en el gobierno de la
dicesis, y su episcopado dur 37 aos (599-636). Vivi en una poca de
transicin entre la decadencia de la Edad Antigua y del mundo romano, y el
nacimiento de la Edad Media y de las nuevas nacionalidades de influencias
germanas.

En ese contexto, se propuso recomponer las debilitadas estructuras


culturales de Espaa, y despleg todos sus recursos pedaggicos para
contrarrestar la creciente influencia de las culturas consideradas brbaras.
Propici el desarrollo de las artes liberales, del derecho y de las ciencias, y
en el Cuarto Concilio Nacional de Toledo, iniciado el 5 de diciembre del 633,
estableci las bases de un decreto que impuso una poltica educativa
obligatoria para todos los obispos del reino.
Isidoro de Sevilla fue un escritor muy prolfico y un infatigable compilador y
recopilador. Compuso numerosos trabajos histricos y litrgicos, tratados de
astronoma y geografa, dilogos, enciclopedias, biografas de personas
ilustres, textos teolgicos y eclesisticos, ensayos valorativos sobre el
Antiguo y Nuevo Testamento, y un diccionario de sinnimos.

Su obra ms conocida es Etimologa (hacia 634), monumental enciclopedia


que refleja la evolucin del conocimiento desde la antigedad pagana y
cristiana hasta el siglo VII. Este texto, tambin llamado Orgenes y dividido en
veinte libros, tuvo enorme influencia en las instituciones educativas del
Medioevo y fue impreso diez veces entre 1470 y 1529. Casi un siglo despus
de su muerte fue declarado Doctor de la Iglesia por el papa Inocencio XIII.

También podría gustarte