Está en la página 1de 3
Seo Ciencia basica Marie-Héléne Grosbras, cen a colaboracn de André Adoutte, pres de Unies Pai, (es (UR 1134). aeungaro ‘eet ee psn rile ecoptsmics neocon ccvomatotte Ureszemataltoe san ‘ace seria Sromonncs tan fomacas 9: un plate debater, fe as tue Fish bracts gue ‘elena fotos, La célula S6lo desde mediados del siglo XIX sabemos que la célula es la unidad basica del mundo /o. Esta unidad, que es mas compleja que la mas sofisticada de las fabricas, lleva a cabo sus funciones regulando la expresién de sus genes. El origen de la primera célula es objeto de controversia. zDesde cuando exploramos la célula? Fn 1965,con un micoscopio radimentari, inglés Robert Hooke observ pequeios compartments en tina muestra de corcho Ls Ham células (de atin sala, habtacion pouch. En realidad eran pares de clus muertas que roeaben las paredes vegeta les. Pero el término pervivid. En el siglo XIN, las obser- ‘acioneseisponibes eran bo bastante numerosas como para que los naturalistasalemanes Mathias Chen y Theodor Schwann puderan enunciar en 1859, la primera tori celular: eis loses vias animals = Yellen ornais por diay La cora fue com= pletada anos despues por Tudolf Virchows toda Célula procede de ota c& Tula (eommi cella ecelllan) Laapricin dela miros- cop lecténica duran te la primera mitad de siglo 190, ai como los progresos de la bioqui- ical genética yas téc- nicas de laboratoro, han permitdo pentraren os engranajes internos de sta pequefa cj En las fronteras del mundo vivo se han des- cubieto otros sees més pequetios todavia: los virus. No pueden crecer ni reproducirse a menos que parasiten una célula. Se td afrmar, por tanto, que mo hay vido sn él. 2Qué tienen en comin todas las células? Se habla de dv céul, pero no hay que perier igen rage etl acs fies earner eee ere arenes ener tga egal ema ree ee para tuna bacteria a un metro para certas neuro- ele eee ed tempo alos mvestgadors, ad SiteestReaERe: Sin embargo, los distintos tipos celulares estin carocterizados por la misma légica de organizacin y Jos mismos ingredientes fundamentals (proteinas gt dos, lipidosyécidos nuceicos) Toca cela estérole- ‘ada por una barrera, la membrana plismica, formada pporun ensamblaje de lipids y proteinas. Esta barrera delimita un compartimiento cerrado lleno de una solu «6m viscosa, ef Gtoplasma, donde se congregan miles dde moléculas diferentes. La vida celular se organiza en tomo a reacciones de-sntess y de degradacién ee moléculas. Estas trans formaciones consumen o desprenden energfa. Son. puestas en marcha por unas proteinas especiales, las, enzimas. Estas enzimas son cofcadas por una mole calla enorme, el ADx (cido desoxinibonuceico), pre sente en todas la clulas La informa que lleva se desciftasiguiendo un eédigo universal

También podría gustarte