Está en la página 1de 6
1047.48.49 (04) COSTOS INDUSTRIALES Unidad 2. Sistema de costeo por drdenes de trat niWaLivh WUNKEKarEIIUS 1S Has UUHZeUUS, ¥ EEMPMNLAIEHUS Lave UY eeoeesece De acuerdo con la funcién en la que se incurren: costos de produccién, costos de ibucion o venta, costos de administracién. De acuerdo con su identificacién a una actividad, cepartamento o producto: costos directos , costos indirectos. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados: costos histéricos, costos predeterminados. De acuerdo con el tiempo en que se cargan 9 se enfrentan a las ingresos: costos de periodo, costos del producto. De acuerdo con la autoridad que se tenga sobre la ocurrencia de un costo: racine canteniahlac vs enetne na ra De acuerdo con su comportamiento: costos variables, costos fijos discrecionales fijos 0 Ye acuerdo con su importancia para la toma de decisione costos relevantes, costos irrelevantes. 2 acuerdo con al tipo de sacrficio en que se ha incurridc costo desembolsable, costo de oportunidad. De acuerdo con el cambio originado por un aumento 0 disminucién en la actividad: ostes diferenciales para un aumento o disminucié: en la actividades, v costos incrementales, sistema de costeo por érdenes de trabajo es el mas apropiado cuando aductos manufacturados difieren en cuanto a requerimiento o especificaciones ante, y el precio cotizado se asocia estrechamente al costo estimado. costo incurrido en la elaboracién de una orden de trabajo especifica d gnarse a los articulos producidos. un sistema de costeo por érdenes de trabajo los tres elementos basicos sto (MD, MOD, CIF) se acumulan de acuerdo con los ntimeros asignados a tenes de trahain. trabajo puede ser una orden, un contrato, una unidad de produccién o un loti tenga que ser ejecutado para satisfacer las especificaciones de los clientes. ejemplo, el costeo por érdenes de trabajo \propiado para las imprentas o editoriales, inderias, empresas de mercadotecnia que zaran campafias de publicidad, despachos contadores que realizan auditorias 0 que zaran declaraciones de impuestos, y para ‘quier arganizacién que produzca un bien ervicio confeccionade seguin los requeri- S'S Qgefoe Asueig|ee ge y9pt EI gasto se define como un desembolso que se consume corrientemente, ¢ como un costo que "ha rendido ya su beneficio’. Para fines de la contabilidac administrativa, estos términos no se definen con tal rigidez, pues "a veces sc utilizan para significar un activo y en otras ocasiones un gasto.” Los gastos, otros que las materias primas y la mano de obra directa, se identificaran como gastos generales de fabricacién. Estos gastos a me nuco son éesignados por la expresién "gastos indirectos de fabricaciér tén constituldos por: ‘© Suministro de fabricacién. ‘+ Mano de obra indirecta (almacenista, capataz, encargado de seguridad) +Gastos relacionados al local 0 al lugar de funcionamiento de la maqui impuesto de propiedad de la tierra. + Gasto de servicios (arriendo, servicios publicos, amortizacién, seguros, = Los aastos de reoresentacién v mantenimientos. nlica la planeacién de las operaciones de la empresa, ya que para implantarlos esita contar con la planeacién previa, la cual considera qué producto ricaré, cémo se hard, cudnde y cudnto sin més variaciones que aquel namente justificadas. + Lleva a una revisién practica de la secuencia y cronologia de las operacione de produccién en la empresa, la cual con frecuencia descubre vicios ineficiencias que se corrigen antes de la implantacién de este sistema + Esun sistema auxiliar que facilita el control interna de la empresa 1 Provoca una reduccién en los costes de produccién al llevar un estrict control de las desviaciones en los elementos del costo, por lo tanto aument el crecimiento de la empresa al generar una mayor utilidad. ‘Es una herramienta que permite una informacién més certera para un toma de decisiones mas oportuna. siguiente { = Una que considera a la empresa en su eficiencia maxima, que es cuando no se calculan pérdidas de tiempo y se acepta el rendimiento climax de la maquinaria, situacién utdpica, pero con proyeccién de superacién + Otra en la cual se consideran ciertos casos de pérdida de tiempo tanto en el aprovechamiento del esfuerzo humano, como de la capacidad productiva de la maquinaria, promedios dictados por la experiencia y por los estudios, que sobre el particular hayan hecho los técnicos en la materia (ingenieros industriales). tanto, panderando estas situaciones se logra obtener una eficiencia en s ato éptimo. ) anterior siguiente q articulo, con base en la eficiencia del tra- 0 normal de una empresa, por lo que al aparar el costo histérico con el estandar, donde resultan las desviaciones que indican deficiencias 0 superaciones perfectamente inidas y analizadas. el caso de los costos estimados a la diferencia entre éstos y los historicos, se un nombre aenérico. variacién. vor no ser muv exacta la técnica. v aiustars¢ MING UE Twa WYSdWS UIELWS @ Ul ULycWU UE LU ante el uso de la(s) tasa(s) de costos direc as multiplicada por la cantidad real, y asigna los co actos con base en la(s) tasa(s) de costos indirer Lusteu eetanuar Se pUEuE YEN CUNY Ul pauiun UE HreUIUE UEnunLaie! iborado, Un costo estandar es entonces un patrén de medida que nos » indica cuanto deberia costar la elaboracién de un producto 0 > la prestacién de un servicio si se dan ciertas condiciones. costos estandares forman parts de las necesidades que tiene el empres nformacién para la toma de decisiones. Cuanto mejor realizados estén dios atinentes, mas itil sera la herramienta, y por tanto habré may: 2 controlar y reducir los costos en todos los niveles directives y en todas tades productivas u operativas de la empresa otras palabras el sistema de costos andar consiste en establecer los cos~ unitarios y totales de los articulos a vorar por cada centro de produccién, viamente a su fabricacién, basandose los métodos mas eficientes de elabo- én y relaciondndolos con el volumen © de produccién. Son costos objetivos deben lograrse mediante operaciones

También podría gustarte