Está en la página 1de 14
Nombre @ Define. * Meseta: + Depresién: * Golfo: * Peninsula: * Valle: Evaluacion trimestral Control Fecha eo Qué quiere decir que los paisajes de costa estan muy modificados? Di varios ejemplos de modificacién del paisaje. © Completa la tabla, escribiendo las caracteristicas principales en cada caso. Edificios y calles Poblacion Trabajos Pueblo. Ciudad © {Como se forma un ayuntamiento? Explica el proceso. Matoralfotoopiable © 2012 Santana Educacn, 8.1. Control TRIMESTRE 3 @ Escribe qué obtienen los trabajos de cada sector econémico. * Sector primario: * Sector secundario: * Sector terciario: © Qué es un proceso industrial? Explica. @ cEn qué se diferencian las fuentes de energia renovables de las no renovables? © Observa los dibujos de las maquinas y completa. + Nombre: * Tipo de maquina: + Esta formada por: + Nombre: * Tipo de maquina: ~ + Esta formada por: © 2Como podemos dividir el tiempo? Explica. @® cQué es Ia historia de una localidad? Escribe. 83 Matoralfetcopiable © 2072 Sanilana Edveacén, SL. yo Evaluacion trimestral Test Nombre Fecha 1. Los paisajes de llanura estan muy transformados debido a... a. que es més facil construir y cultivar. b. que estan mas cerca de la playa. . que son mas baratos. 2. La parte de tierra que esta en contacto con el mar se llama... a. playa. b. cabo. c. costa 3. Las normas que elabora el ayuntamiento se llaman... a. servicios municipales. b. ordenanzas municipales. ¢. leyes municipales. 4. La zona mas antigua de una ciudad es... a. el centro. b. el ensanche. c. la periferia. 5. Las principales actividades del sector primario son... a. agricultura, industria y servicios. b. pesca, ganaderia, agricultura e industria alimentaria. c. ganaderia, pesca y agricultura. 6. El trabajo de un barrendero es un... a. producto natural. b. servicio. . producto industrial 7. Un cuerpo se para, se mueve o cambia de forma por... a. la fuerza, b. la energia c. las maquinas. 8. El gaséleo y el carbén almacenan energia... a. calorifica, b. quimica . nuclear, 9. Las tradiciones de un lugar son... a. los monumentos. b. los museos. ¢. las costumbres. 10. Las catedrales se construyeron en la... a. época de las cuevas. b. época de los romanos. c. época de los castillos. 84 sa sosstcom Mattia otcopiable © 2012 Sanblana Educacon, SL. Criterios de evaluacién y soluciones TRIMESTRE 3 Criterios de evaluacién 1 | Describe qué es un paisaje ylos elementos | € que lo componen. i 40 Diferencia las caracteristicas de un pueblo y de una ciudad, ‘Sabe qué es un ayuntamiento y cmo © | funciona. hes Diferencia los tres sectores econémicos cle y explica algunas de sus caracteristicas. Tt 8 | Identifica los principales tipos de maquinas. c | Reconoce distintos tioos de energia Als y sus fuentes. 8 | Define qué es la fuerza. T 7 | Conoce y define tas nociones basicas, eS de tiempo pasado, presente y futuro. 7__| Define y entiende el concepto de historia, c Reconoce las diferentes huellas del pasado que se encuentran en una localidad, ©: Control; T: Prueba tipo test. Control Test 41. RM. Meseta:llanura elevada. Depresién: llanura a menor altura que las tlerras a de alrededor. Golfo: entrada grande del mar en la tierra. Peninsula: terreno FE rodeado de mar excepto por un istmo. Valle: terreno llano entre montafias. b 2. R.M. Quiere decir que se han realizado muchas construcciones, como hoteles, carreteras 0 puertos. 2 3. RM. Pueblo: edificios de poca altura, calles cortas y estrechas; pocos c habitantes; sector primario. Ciudad: edificios altos, calles anchas y largas; 6b. muchos habitantes; sector servicios. a 4. R.M_En las elecciones municipales, los habitantes eligen a los concejales b ¥ estos eligen al alcalde, El ayuntamiento lo forman el alcalde y los concejales. c 5. R.M. Sector primario: productos de la naturaleza. Sector secundatio: productos elaborados. Sector terciario: servicios. Aue. R. M. Es el proceso por el que se transforman materias primas en productos elaborados. 7. R.M. Las fuentes de energia renovables no se agotan, como la energia solar, mientras que las no renovables se van agotando con el uso, como el petréleo. 8. Ventilador ~ maquina compuesta ~ maquinas simples. Polea — maquina simple — pocas piezas. 9. R.M. En presente, que sucede ahora; en pasado, que ya sucedid; y en futuro, ‘que va a suceder. 10. R.M. La historia de una localidad es el conjunto de hechos del pasado ¥ las personas que los vivieron, ° Matoralfotcopiable © 2012 Santana Edueacon .L. yy elec ooo 85 Evaluacion final Test Nombre Fecha 1. La etapa en la que mas crecen y mas aprenden las personas se llama... a. adolescencia. b. infancia. c. ancianidad. 2. Las fun nes vitales son... a. nutricién, relacién y reproduccién. b. nutricién, alimentacién y digestion. ¢. reproduccién, respiracién y nutricién. 3. Una alimentacién no es saludable cuando... a. hacemos una dieta equilibrada y suficiente. b. los alimentos que tomamos en un dia se reparten en cinco comidas. . comemos muchos alimentos con grasa o azticar. 4. Las papilas gustativas se encuentran en.. a, la lengua b. el oido. c. la piel 5. Los animales realizan la funcién de relacién mediante... a. los érganos nerviosos y la comunicacién. b. los huesos, las articulaciones y los misculos ¢, los érganos de los sentidos, el sistema nervioso y los musculos. 6. Los animales vertebrados se clasifican en... a. mamiferos, reptiles, primates y serpientes. b. mamiferos, aves, reptiles, anfibios y peces. ©, mamiferos, insectos, aves, ranas y dinosaurios. 7. La corola de una flor esta formada por... a. sépalos. b. pétalos. c. estambres. 8. Las hojas estan formadas por... a. el tallo y la raiz. b, el peciolo y el limbo. . la flor y el fruto, 9. Sabemos que hay luna nueva cuando... a. tiene forma de C. b. se ve entera. c. no se ve. 10. Los movimientos que realiza la Tierra son... a. rotacién y circulacién. —_b. rotaciény traslacién. _¢. accién y reaccién. 90 sa sosstcom Mattia otcopiable © 2012 Sanblana Educacon, SL. 1. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. Mataralfetocopiable © 2012 Santana Edveacon, SL Test EVALUACION FINAL El cambio de estado del agua llamado condensacién se produce cuando... a. el hielo se calienta y se transforma en agua liquida. b. el vapor de agua se enfria y se transforma en agua liquida. ¢. el agua liquida se calienta y se transforma en vapor. La atmésfera es... a. una enorme capa de gases que rodea la Tierra, b. el agua de las nubes que cae a la Tierra. . un aparato que mide la cantidad de aire. Elclima es... a. el tiempo que suele hacer cada dia. b. el tiempo que suele hacer en un lugar a lo largo de varios afios. c. el estado de la atmésfera en un lugar y un momento determinados. En la capa superficial del suelo encontramos.... a. agua, aire y humus. b. arena y piedras. ¢. arena, arcilla, agua, aire y humus. El cauce de un rio es estrecho y poco profundo en... a. el curso alto. b. el curso medio. c. el curso bajo. Los rios que desembocan en otros rios se llaman... a. afluentes. b. embalses. c. cauces. Los vecinos de una localidad eligen a los concejales, y los concejales eligen... a. al presidente. b. alalcalde. c. al jefe de policia. Los tres tipos de barrios que hay en las ciudades son... a. aldeas, pueblos y ciudades. b. centro, ensanche y periferia . calles, aceras y plaza mayor. Las fuentes de energia que no se agotan son fuentes de energia... a. fosiles b. no renovables. c. renovables. Para medir periodos de tiempo largos utilizamos. a. la década, el siglo y el milenio. b. los dias, las semanas, los meses y los afios. «. el reloj y el calendario. Criterios de evaluacién y soluciones EVALUACION FINAL Criterios de evaluacién Conoce las distintas etapas de la vida de las personas. ‘Sabe cuales son las principales funciones que llevan a cabo los seres vivos. Conoce los diferentes tipos de nutrientes, us principales caracteristicas e identifica fen qué alimentos se encuentran. Reconoce las bases de una dieta saludable. ‘Sabe dénde se situan las partes principales de los érganos de los sentidos. i.e Identifica las caracteristicas mas importantes de los animales, 1,2 Conoce las principales caracteristicas de las funciones vitales de los animales. Conoce la manera en la que se nutren las plantas. Identifica las rentes partes de una planta. Distingue las principales caracteristicas de las diferentes partes de una planta 10 ‘Conoce los movimientos de rotacién y traslacién de la Tierra, y los relaciona con fenémenos fisicos como la sucesion del dia y la noche o las estaciones del aio. 10 Conoce el movimiento de la Luna y las fases lunares. abe que el aire es una mezcia de gases. Conoce los cambios de estado del agua. Diferencia las partes de la atmésfera Conoce la definicién de clima. Identifica elementos del clima. Distingue entre materiales naturales yartificiales. Sabe la diferencia entre cambios sin y con transformacién de la materia, Identifica os elementos que forman parte del paisaje de tlanura. Reconoce conceptos relacionados con el sector primario. 92 Matoralfotoopiable © 2012 Santana Educacn, 8.1. 1. | Identifica las caracteristicas de un pueblo, Define las nociones basicas de tiempo 7 | pasado, presente y futuro y es capaz de citar ejemplos de cada una de ellas. Actividades Criterios de evaluacién 1 | 12/13 | 14] 45 17 | 18 19 4_ | identifica los cambios de estado del agua. T 1 | Sabe cémo es la atmésfera. ite 1 | Conoce la definicién de clima. T Distingue las diferentes capas del suelo. Bi 6 1 | Conoce cémo son los rios. Tr 5 ‘Sabe cémo funciona un ayuntamiento, 1_| Identifica las partes de una ciudad. 8 | Conoce el concepto de energia renovable. 7 | Conoce diferentes unidades de tiempo. c Control; T: Prueba tipo test. Control 1. Grupo 1: arroz y pan — hidratos de carbono. Grupo 2: mantequilla y aceite = grasas. Grupo 3: pollo y huevos ~ proteinas. Grupo 4: leche y queso — calcio. Grupo 5: zanahoria y lechuga - vitaminas y minerales. Grupo 6: naranja y platano — vitaminas y minerales. .R. G. Oido (de izquierda a derecha y de arriba abajo): conducto auditivo, huesecillos, oreja, nervio auditivo, timpano, caracol. Ojo (de izquierda a derecha y de arriba abajo): o6rnea, retina, pupila, nervio 6ptico, iris, cristalino. . Leén: vertebrado, viviparo, pelo. Mariposa: invertebrado, oviparo, antenas. Ave: vertebrado, oviparo, plumas. Pulpo: invertebrado, oviparo, tentaculos. J. 1. Agua — raiz. 2. bruta — tallo — hojas. 3. diéxido de carbono. 4. alimentos = luz ~ oxigeno. 5. elaborada 5. Rotacién — traslacién. 24 horas — 365 dias. Al dia y la noche ~ a las ‘estaciones. 3. Deben subrayar: liquidos ~ cercana — clima ~ brisa ~ pluviémetro. Deberdn cambiar estas palabras, respectivamente, por: gases — lejana — tiempo atmosférico — lluvia — anemémetro. . Material - vegetal. Que no transforma la materia. Que transforma la materia, . (De arriba abajo y de izquierda a derecha): fusién — solidificacién — ‘evaporacién ~ condensacién. ). Deben tachar: proceso industrial — cumbre ~ avenida. 10. R.M. Es lo que sucedié antes del presente. Es lo que esta sucediendo ahora. Es lo que va a suceder mas tarde. R. L. Matoralfotcopiable © 2012 Santana Edueacon .L. yy elec ooo Test 1: 2 3. 4 5. 6. 7 10. 1, 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. eases Reese eTe ses eP DPBS 93 Registro de evaluacién continua ets le Data ie rae) Identifica las partes det Conoce los diferentes ‘cuerpo humano, reconoce | pos de nutrients, sus las diferentes etopas de propiedades y en qué ALUMNOS/AS Javido de ls personas alimentos se encuentran. Yyexplica las funciones: woes. atari etocopatl © 2012 Santlana Educacin, SL Conoce los habitos de vida saludable,viglando la higiene, la dietay el efecicio fisico, ens le deta tera) Distingve los érganos dels sentidos, conoce sus partes y su cudado. Reconoce las partes de una pplanta y de una flor y conoce Jas funciones vitoles de las PRIMER TRIMESTRE Matoralotocopiable © 2012 Santana Educa, 8. 95 Registro de evaluacién continua ets le Data ie rae) Usa los puntos cardinales, | Explica el ciclo del aguo, ‘conace formas de identifica los estados de! representar la Terra y ‘agua y os cambios de ALUMNOS/AS ‘ules son los movimientos | estado, yos relaciona con deestaylos fenémenos | su forma en la naturaleza. ‘que generan. 96 vtec ogo cn atari etocopatl © 2012 Santlana Educacin, SL Conoce las coracteristicas del are e identifica medidas ‘para mantener impio, SEGUNDO TRIMESTRE ens le deta tera) ‘Expica la diferencia entre lima y iempo meteorologico ‘yconoce las coraceristicas. bésicas de algunos cimas. Identica formas de relieve, conoce cémo es a estructura del suelo, dstingue rocas de rminerales y sabe algunas de sus propiedades. Identica cambios en la materia, describe los diferentes tipos de materiales ‘yexplica sus propiedades. Matoralotocopiable © 2012 Santana Educa, 8. 7 Registro de evaluacién continua ets le Data ie rae) Describe qué es.un paisoje | Diferencia las Yylos elementos que lo caracteristcas de ‘componen. ‘un pueblo y de una ALUMNOS/AS ritatileuie dices tr ‘ayuntamiento y cémo funciona. atari etocopatl © 2012 Santlana Educacin, SL TERCER TRIMESTRE este dda tera) Diferencia los res identifica los Define y entiende el concepto sectores econémicos tipos de maquinas, define | de histori.Conace y define yeexplca algunas de sus ‘quéesia fuerza yreconoce | las nociones basicas coracteristicas. distinos tipos de energia. de tiempo pasado, presente ‘y us fuentes. y Matealfetcopiabla © 2012 Santana Educa, S. vtec ogo cn 99

También podría gustarte