Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Co-creacin
Para Elizabeth Sanders, investigadora experta en estos campos, avanzar hacia un proceso
co-creativo es un gran cambio para los diseadores que han sido entrenados en el espacio
de diseo tradicional, porque la co-creacin requiere de nuevas herramientas, mtodos y
un nuevo lenguaje de diseo. El diseador debe aceptar la participacin de nuevos socios
en el proceso de diseo y adoptar una nueva actitud sobre la creatividad inherente de la
3
gente comn .
2. Co-Diseo
a) Nuevos perfiles
En esta nueva forma de ver el diseo, al grupo habitual de trabajo se suman la iniciativa y la
creatividad de otros perfiles que hasta ahora aportaban ideas generalmente como agentes
externos: el investigador, el cliente y la persona que finalmente se beneficiar con el
resultado del co-diseo: el usuario.
En el diseo colaborativo estos perfiles tienden a mezclarse: El usuario pasa a jugar un rol
de experto en su experiencia y puede aportar elementos de valor en la generacin de
conceptos e ideas en una etapa inicial de desarrollo. La labor del investigador, a partir de la
experiencia del usuario, ser proporcionar herramientas acertadas para recoger todos los
datos que dicho perfil puede aportar y, a la vez, puede desempear un papel fundamental
en dar forma a las ideas. De ah la idea de que el investigador y el diseador puede ser la
8
misma persona .
b) Objetivo en comn
La idea del objetivo compartido se plantea como una de las principales diferencias con
respecto a los mtodos tradicionales del diseo de productos o artefactos. Hasta ahora los
mtodos de diseo generalmente se planteaban para ser llevados a cabo por expertos que
realizaban tareas individuales. Con el trabajo individual no era necesario compartir la visin
del objetivo general del proceso de diseo. En cambio, el diseo colaborativo plantea que
este punto es fundamental: Para que el equipo funcione correctamente necesita tener la
9
visin del objetivo en comn .
1
Sanders, E.; Simons, G. (2009); A Social Vision for Value Co-creation in Design; Open Source Business
Resource, December 2009: Value Co-Creation: http://timreview.ca/node/310 (ltima visita 18/09/2013)
2
IBID
3
Sanders, E. (2006); Design serving people, New languages for co-creation; Cumulus Working Papers;
Publication Series G; University of Art and Design Helsinki; Copenhagen.
4
Op. Cit
5
Rouibah, K., Caskey, K. (2003); A workflow system for the management of inter-company collaborative
engineering processes; Journal of Engineering Design; London, England.
6
Weiming Shen; Qi Hao; Weidong Li, (2008); Computer supported collaborative design: Retrospective and
perspective. Computers in Industry; 27 August 2008; Published by Elsevier B.V.
7
Sanders, E., Stappers, P. (2008); Co-creation and the new landscapes of design; CoDesign; Taylor & Francis,
submitted for publication.
8
IBID
9
Ostergaard, K.; Summers, J., (2009); Development of a systematic classification and taxonomy of
collaborative design activities; Journal of Engineering Design; Vol. 20, No. 1, 5781; Taylor & Francis.
10
Sanders, E (2006); Op. Cit.